Es curioso, pero nadie menciona "el incidente", cuando, para mi of course, es muy valida, lástima de la presencia de Wahlberg
Es curioso, pero nadie menciona "el incidente", cuando, para mi of course, es muy valida, lástima de la presencia de Wahlberg
Otra de esas películas que, para algunos, marcan el inicio de la decadencia de Shyamalan...
Es una de sus pocas películas que no he tenido oportunidad de revisar (la vi por primera vez de alquiler...) y además la co-protagonista me recuerda mucho a mi último (y frustrado) gran amor...
![]()
Para mi no hay decadencia en su cine, hay dos churros casi infumables "After Earth" y "Airbender" (sobretodo la primera), todo el resto de su filmografía me parece como mínimo interesante. Por cierto a pesar de parecerme truñicos, tengo las dos pelis mencionadas en dvd, por completismo del director, que algún día cuando yo tengo 50 años y ustedes 125 años, le haremos una revisión no?
500 días juntos me encantó. Hace mucho que no la veo y ya va tocando revisión.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Ahhh, me encanta 500 días juntos... De hecho, he tenido que mirar para ver que se trataba de 500 days of Summer. La gracia del título original reside en que la historia ocurre en verano que traducido es summer y la prota se llama tambien Summer -que es un nombre bastante común-. No es casual que al final
Spoiler:
Estas sensibles redundancias están rematadas con su título, asi pues no logro de imaginar cuanto mensaje se pierde en su traducción ya que creo que la poesía de los juegos de palabras se desvanece por completo en todo su metraje.
Llámame raro, pero a mi me cae bastante bien Mark. De hecho, tengo casi toda su filmografía. Y lo mío tiene más mérito, pues lo conozco de cuando era solo el hermano de uno de los NKOTB. En 1991, cuando era un pipiolo todo mazas formó un grupito, Marky Mark and the funky bunch y tuvieron todo un número 1 en el HOt 100.
Mi blog: www.criticodecine.es
Ese número uno de Marky Mark, Good vibrations es como el Here comes the hotstepper de Ini Kamoze. Temas muy buenos pero brutalmente repetidos en anuncios y programas de moda. Son como el Carmina burana de los trailers. Tanto, que me llamaría la atención si no los conocíais previamente:
Curiosamente es el prota de una de mis pelis favoritas "Boogie Nights", el cual su inexpresividad le va como anillo al dedo a su personaje, Dirk Diggler". No le tengo fobia al estilo Robin Williams, Jim Carrey, Billy Cristal...y no deniego ver pelis que me puedan interesar aunque el aparezca, si que lo he hecho con los otros dos mencionados.
Me lo habéis puesto a huevo...
Para GOOD VIBRATIONS el clásico de The Beach Boys editado el 10 de octubre de 1966 (aquí Alcaudón haciendo de tomaszapa...)...
... sin dudarlo, uno de los mejores singles de la Historia de la Música.
I-I love the colorful clothes she wears
And the way the sunlight plays upon her hair
I hear the sound of a gentle word
On the wind that lifts her perfume through the air
I'm pickin' up good vibrations
She's giving me the excitations (oom bop bop)
I'm pickin' up good vibrations (good vibrations, oom bop bop)
She's giving me the excitations (excitations, oom bop bop)
I'm pickin' up good vibrations (oom bop bop)
She's giving me the excitations (excitations, oom bop bop)
I'm pickin' up good vibrations (oom bop bop)
She's giving me the excitations (excitations)
Close my eyes, she's somehow closer now
Softly smile, I know she must be kind
When I look in her eyes
She goes with me to a blossom world
I'm pickin' up good vibrations
She's giving me excitations (oom bop bop)
I'm pickin' up good vibrations (good vibrations, oom bop bop)
She's giving me excitations (excitations, oom bop bop)
Good, good, good, good vibrations (oom bop bop)
She's giving me excitations (excitations, oom bop bop)
Good, good, good, good vibrations (oom bop bop)
She's giving me excitations (excitations)
Ah, ah, my my, what elation
I don't know where but she sends me there
Oh, my my, what a sensation
Oh, my my, what elation
Oh, my my, what
Gotta keep those lovin' good vibrations a-happenin' with her
Gotta keep those lovin' good vibrations a-happenin' with her
Gotta keep those lovin' good vibrations a-happenin'
Good, good, good, good vibrations (oom bop bop)
She's giving me the excitations (excitations, oom bop bop)
I'm pickin' up good vibrations
Na na na na na, na na na
Na na na na na, na na na (bop bop-bop-bop-bop, bop)
Do do do do do, do do do (bop bop-bop-bop-bop, bop)
Do do do do do, do do do (bop bop-bop-bop-bop, bop)
"Machete" de Robert Rodriguez y Ethan Maniquis, con Danny Trejo y Michelle Rodriguez. Un antiguo federal mexicano al que un narco asesina a asu familia, cruza la frontera y se instala en Estados Unidos. Allí recibe el encargo de asesinar a un senador, pero es una trampa que le tienden en busca de un cabeza de turco. Un film de venganza al estilo de los años 70 hecha en plan gamberro con ensaladas de tiros y sangre, en la que intervienen secundarios como Robert de Niro, Jessica Alba, Steven Seagal, Don Johnson, Jeff Fahey o Lindsay Lohan.
The Beach Boys son palabras mayores. Me encantan. Ese Good vibrations fue número 1 en el Hot 100 la semana del 10 de diciembre de 1966 (su tercer número 1, tras I get around y Help me, Rhonda, en 1964 y 1965, respectivamente).
Tuvieron que pasar 22 años, hasta que Kokomo, un tema dentro de la banda sonora de la pelicula Cocktail (protagonizada por Tom Cruise), lograse de nuevo llegar a la cima del Hot 100, en la semana del 5 de noviembre de 1988.
Mi blog: www.criticodecine.es
Vista la peli española “Nadie nos mencionará una vez hayamos fallecido”de Diaz Yanes, donde están a buen nivel Luppi, Victoria Abril y la Bardem… por sorpresa en general me pareció una cinta estimable que me reconcilia un poco con su director, ya que tras ver su “Alafeliz”
con Mortensen pensé que no sabía hacer cine, está hasta mal montada y el reparto totalmente miscasting, lo de Blanca Portillo es para salir corriendo. Aún me queda por ver otro film suyo basado en Reverte, “Plata”
del que me espero algo en la línea de la anterior adaptación.
Volviendo al cine clásico también pude ver hace unos días un Bogart interesante, The enforcer (sin comillas) con un inicio que te mantiene pegado al sofá/silla.
Supongo que el emoticón ya es una pista de que el título que nos ofreces es una "versión sui generis" del original, ¿no?Es una película que vi de estreno y me gustó mucho, y aún me sigue pareciendo uno de los mejores films españoles de género criminal de los últimos años (bueno, ya es del siglo pasado), con una Victoria Abril espléndida (que, por cierto, cumplió 60 años hace poco tiempo). Lástima que después a Díaz Yanes no le he visto nada interesante: Sin noticias de Dios es un sindiós que afortunadamente he olvidado (bochornosa) y Alatriste me pareció meramente discreta, un film sin el sentido de la aventura que necesitaba.
Y un día después, tal día como ayer, 14 de agosto, nació su "media naranja", Alma Reville, guionista oficial de muchos de sus films y, probablemente, colaboradora imprescindible sin acreditar de muchos otros. Vio la luz justo el mismo día en que, 60 años después, nació uno de esos "foreros insignes" que el amigo tomaszapa menciona halagadoramente e hiperbólicamente.
![]()
Es que me apetecía cambiarles el título, empecé con una y luego ya el resto... Lo cierto es que no pudieron buscar un título más largo, pero en la historia las tenemos aún más, por ejemplo, Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb. Tardas más en escribir el título que en ver la peli.
Lo cierto es que viendo el engendro que es Alatriste no me esperaba esa película, lo curioso es que no se ha editado en DVD o blu-tay jamás, salvo una edición que sacó un periódico pero no sé si sería copia anamórfica. Había varios títulos en esa colección, creo que de El país, que nunca vieron la luz, por ejemplo Del rosa al amarillo que era no anamórfica y de pobre calidad.
Aquí otro gran admirador de Nadie hablará de nosotras cuando la hayamos palmado. Me parece una lección de interpretación de todo el elenco, aunque Victoria Abril está de premio, de Goya concreatmente a la mejor actriz principal, igual que Bardem se llevó el de secundaria. Aquel año estuvo disputada la cosa entre esta película y El día de la bestia. Hubo reparto. Mejor película, Nadie hablará de nosotras, y mejor dirección, Alex de la Iglesia por la Bestia.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
No, no es anamórfica. Una pena. Sorprende que un título premiado, y entre lo mejor de los últimos 25 años del cine español, no tenga una edición decente ni siquiera en DVD. La colección de El País, magnífica por lo que respecta a la selección de títulos, dejaba muchísimo que desear en calidad, como también la colección que dedicó a Almodóvar, con muchos títulos en 4/3.
En Alemania/Suiza, si he visto el dvd de Alatriste, con castellano of course. En bluray pues no lo he visto, pero si tuviera que apostar, apostaría al SI.
Creo que Mizoguchi (y yo en mi respuesta) se refiere a Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. De Alatriste sí hay edición en DVD, aunque creo que no en BD. La que sí está editada en BD es la serie de televisión: Las aventuras del capitán Alatriste, que no he visto, en la que no participó, que yo sepa, Díaz Yanes.
Me refería a Nadie hablara... sí, pero tampoco sabía que el ninguneo de Alatriste había llegado tan lejos como para ni tan siquiera editarla en Blu-ray en España. Hablamos de una de las películas más odiadas en España de los últimos tiempos, y también una de las más caras, lo que no aligera precisamente el odio.
Estoy seguro de que alguien que no tiene ni idea de cine, que suele ser los que tienen la pasta, tuvo que haber intervenido negativamente en el guión y el montaje porque esto último está como si lo hubiera hecho un niño de 4 años. Está editada con guadaña, sin sentido.
Creo que existe incluso un montón de material inédito que se quedó en la sala de montaje, si no está destruído deberían contratar a alguien que sepa editar y borrar digitalmente a Blanca Portillo, como hicieron con Kevin Spacey en la de Scott, salvo que el religioso, sí religiosO, al que interpreta fuera trans en la novela, que lo dudo. También hace falta meter tijera en la mayoría de las escenas y eliminar otros tantos actores igual que Malick en La delgada línea roja. El problema es que de tanto que hay que quitar al final se quedará en duración mediometraje-corto.
Si alguien no la ha visto y no tiene mucho tiempo, que se ponga la primera secuencia de "batalla" donde no se ve nada y uno se pregunta en qué demonios se habrán gastado la millonada de presupuesto disponible. De verdad, es de vergüenza ajena, a partir de ahí lo normal es detener el visionado. ¡Que gran oportunidad perdida con lo interesante que podría haber sido!
Con Oro ya digo que me temo encontrar algo no demasiado convincente, me imagino que no llegará ni a la suela del zapato a Aguirre, la cólera de Dios.