Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Sí, eso está claro pero me refiero a que tiene otro aspecto de cara que no sé si se debe a maquillaje a que tuvo que adelgazar algo o qué se yo. Le veo otra cara, no la veo ni guapa...
Y en esta película también está Diane Baker de la citada El caso de Lucy Harbin de Castle a la que Hedren eclipsa pese a tener la Baker 8 años menos...
Me parece muy guapa también.
Con Suzanne Pleshette pasa como con Baker, son eclipsadas por Tippi pese a ser las dos puras bellezas, sobre todo la Suzanne.
Última edición por Mizoguchi; 12/07/2019 a las 15:34
Si, es cuestión de maquillaje y estilismo para que esté acorde con el personaje. Si te fijas, hay escenas donde luce desmejorada, con ojeras, de manera intencionada, para mostrarnos una mujer con dificultad para dormir, entre otras cosas.
Mi blog: www.criticodecine.es
Diane Baker estaba estupenda en su debut, y nada menos que con 20 añitos en El diario de Anna Frank.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Sí, la acabo de ver en el hilo de compras. POr otro lado, he encontrado esta otra portada en amazon
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Hoy es obligado. Cumple 77 años Harrison Ford. Natural de Chicago, y probablemente uno de los iconos o estrellas más importantes de las últimas décadas en el cine.
Entre su dilatada carrera, hits tan enormes como American graffiti, la saga Star Wars, Blade runner, la saga de Indiana Jones, Unico testigo (comentada en el hilo de Weir), La costa de los mosquitos, Armas de mujer, y toda una serie de películas de acción donde era prota absoluto: Frenético, Presunto inocente, Juego de patriotas, El fugitivo, Air force one, etc... En los últimos años, ha hecho de todo y de todos los géneros, 42, Los juegos de Ender, Blade runner 2049, etc...
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
TIEMPOS MODERNOS (1936) -Charles Chaplin-
Primero de todo decir que no se muy bien si es cine mudo o no, ya que el film está lleno de carteles con el texto pero también hay algún (poco) diálogo sonoro.
Entiendo la gran fama que tiene Chaplin, además sus films está claro que hay calidad, hay dos aspectos de este film que no me gustan y que me avinagran bastante el visionado, el primero es cuestión de gustos, el segundo de lecturas, errónea o no.
No soy muy fan del slapstick, como ya he dicho alguna vez por aquí, el humor físico no me atrae tanto como el humor con buenos diálogos e incluso combinados, y lo que menos me gusta del slapstick y de Chaplin es el subrayado en los sketches, tiene números extraordinarios, muy cómicos, pero dicha repetición afea el sketch y al final los más graciosos ya no hacen tanta gracia, y los que no lo son ya desde un inicio, pues imagínense!!!! Ejemplos, el sketch inicial de la máquina que da de comer a los trabajadores para que coman y sigan trabajando, es absolutamente genial, sobretodo en la presentación al presidente de la fábrica, y después cuando se pone en práctica al pringado de Chaplin, pero después se va afeando porque explota y explota el sketch, para mi demasiado. Y el sketch final cuando Chaplin hace el numerito musical, ese ya en su inicio no me gustó, su repetición me exasperaba!!!!
En cuanto a la lectura, entiendo perfectamente y me gusta la crítica obvia a las grandes empresas, a los jefes priorizando la producción ante todo, pero cuando Chaplin cambia de trabajo ya sea en el puerto, de segurata o de camarero, está claro que se potencia la comedia en esos aspectos, pero como trabajador es un puto desastre con 0 sentido de la responsabilidad, ahí no leo ninguna crítica al trabajador, repito entiendo que para los sketches es necesario que para hacer reir se potencia la inutilidad e irresponsabilidad de Chaplin, pero la sátira es unidireccional, con el típico lema de "el profe me tiene manía", o el jefe.
En cuanto lo bueno, repito el film me gustó, a parte de lo comentado, que considero importante, tiene sketches formidables, como el ya mencionado, o cuando va con su coleguita a su nido de amor, los sketches en la carcel... Por cierto, lo mejor de la peli para mi Paulette Goddard!!! me he vuelto a enamorar!!!! la he encontrado muy bella (of course) y sobretodo muy natural, yo creo que cuando sale en pantalla suma y mucho. Además ese final mítico con los dos caminando hacia el horizonte con ese plano dorsal y alejándose, muy emotivo.
En conclusión, muy interesante film de Chaplin, aunque prefiero a "el gran dictador", con una explosiva Paulette Goddard como estrella del film,y para mi "Modern Times" no es una peli de cabecera, prefiero otras. Ahhh y el bluray de Emon en calidad de imagen luce muy bien, en cuanto a extras es otra cosa, mal como siempre.
![]()
La gracia es que las únicas frases comprensibles en inglés se dicen a través de máquinas, y cuando habla (o canta) Chaplin, lo hace en un idioma inventado. Para mí es una obra maestra inmarcesible. Y la crítica, meridianamente clara, no es tanto a las empresas, como a la deshumanización del trabajo, a convertir a los trabajadores en engranajes de una máquina. Una crítica clara al taylorismo.
Cierto, tenía un papelito en AN. Y sí, esta vez jugaba con ventaja con Ford.Cualquier actor hubiera matado por protagonizar un film de éxito. Y va Harrison y es el prota de no una,sino dos sagas (Star Wars, Indiana JOnes) de las más exitosas de todos los tiempos. Pero además aparece en pelis de culto como American graffiti o Blade runner. Y en bastantes de acción, muchas de ellas de calidad. Creo que es un caso único.
Mi blog: www.criticodecine.es
Iba a decir lo mismo, pero como no lo voy a hacer mejor que mad dog, suscribo sus palabras totalmente. La crítica es a la forma de organización. A no contar con el trabajador, con su opinión y solo mirar el resultado, la cantidad, y no la calidad. Para mi también es una obra maestra indiscutible, porque puso en imágenes unas circunstancias que se estaban empezando a dar y que se repetirían en el futuro (una suerte de predicción de lo que iba a pasar).
Mi blog: www.criticodecine.es
Pero... sin ganar ningún Oscar y con solo una nominación, por Único testigo, ¿me equivoco? Sin duda ha sido un actor extremadamente popular, comercial y carismático, aunque quizá no estará nunca entre los más grandes (aunque tengo que decir que a mí me gusta más que Tom Hanks...).
Muy respetable tu opinión. A mi me gustan ambos porque me dan cosas distintas. Y sí, solo una nominación en los Oscar, y cuatro a los Globos de Oro. Harrison Ford es carne de premio honorífico. Así ha pasado en los Cesar franceses y en los Globos de Oro. Con el tiempo, los demás premios irán reconociéndole (esperemos que en vida)
Mi blog: www.criticodecine.es
Es de esos actores que caen bien, al menos en mi caso, pero creo que es algo que pasa de manera bastante generalizada. Quizá no te lo imaginas recitando a Shakespeare, pero está claro que la cámara lo adora, especialmente cuando mira con esos ojos húmedos, que muestran fragilidad. Es este sentido responde muy bien a la típica estrella de Hollywood, tipo Clark Gable, Errol Flynn, Tyronne Power o John Wayne, actores quizá algo unidimensionales, pero que en esa dimensión propia daban un resultado excelente.
Por cierto, que me hizo gracia comprobar que ayer cumplieron años los Rolling Stones. No me refiero a ninguno de sus miembros (que tienen años para alicatar tres cuartos de baño) sino a que fue la primera vez que actuaron como grupo, como Rollin Stones el 12 de julio de 1962. O sea, ya tienen 57 castañas.
De la formación original solo quedan Jagger y Richards.
Tuvo que pasar casi un año, en junio de 1963, cuando lanzaron su primer single (aún no tenían álbum en el mercado).
Es una versión que hicieron de Come on (canción original dos años antes de Chuck Berry)
Con ella, alcanzaron el número 21 de la UK Singles
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto, ya estoy de vuelta del viaje a Suiza.
Sólo comentar que las chicas suizas son de las más bellas de Europa.
Ah, y Chaplin no hizo su primera película sonora hasta 1940 con EL GRAN DICTADOR.
Y Paulette Goddard (efectivamente, bellísima) fue la antagonista principal de Vivien Leigh para el papel de Scarlett O'Hara en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.
Y que compartió protagonismo con la Melanie Hamilton de la citada película en uno de mis melodramas favoritos:
![]()
Yo sabía de las bondades de las féminas vacunasMe alegra saber que también las mujeres son hermosas. Por cierto, esa película que insinúas, Si no amaneciera, también es de mis favoritas.
Mi blog: www.criticodecine.es