Yo desde luego la vi en el cine cuando se estrenó allá por 1984.
![]()
Yo desde luego la vi en el cine cuando se estrenó allá por 1984.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Nunca he visto una peli en 3-D, como uso gafas para lejos creo que sería un engorro poner gafa encima de gafa salvo que hagan gafas 3-D con ajuste de dioptrías... Con respecto a Avatar yo vi en su dia el montaje extendido que tiene que ser peor a la fuerza que el de cines porque se me hizo eterna, tendré que ver el original.
Pues ayer la vi por primera vez, pero me faltan muchas míticas por ver: Alien 2 (del propio Cameron), la Das Boot de la que habláis, La jungla de cristal, El último mohicano, Instinto básico... en serio, jamás las he visto.
De todos modos no entiendo la ansiedad por tener Mentiras arriesgadas, es divertida, sí, pero se hace por ratos una fantasmada de supremacía yanqui. Lo que pasa es que tenemos tan asimilado debido a Hollywood estas cosas que casi ni lo percibimos.
Y ya que ha salido William Castle y El caso de Lucy Harbin he de decir que a mí me encantó esa película y me pareció divertidísma.
Bueno, Chuache hizo buenas pelis, como Terminator 1 y 2, Predator, Desafío total, Conan... pero tampoco te podría decir más.
A mí la Curtis siempre me ha parecido fea de cara y nunca había entendido porque gustando tanto a tanto tío a mí ni fu ni fá, pero tras ver el cuerpazo que gasta en esta peli lo he comprendido más. Aún así es una tía que nunca me ha gustado, tampoco me parecía guapa su madre, Hitchcock tuvo rubias mejores como la Tippi o la Grace.
Última edición por Mizoguchi; 11/07/2019 a las 20:45
Me estáis dando la vida mártir...La jungla de cristal, tampoco?
Esos son clásicos y no los de Murnau
Pero mientras hay vida, hay esperanza
Respecto a Janet Leigh, discrepo. A mi me parece que era muy, muy sexy.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Según tengo yo entendido, el montaje original de "Das Boot" es el largo, el de 282 min., la miniserie, pero se cortó para su estreno en cines a 150 minutos. Después, se editó en DVD dos veces, una de 209 min. y otra de 282 que en principio es la que contiene el montaje en capítulos que nunca se ha editado fuera de Alemania, creo. Lo de 308 min que comentas no me acaba de cuadrar...
Yo solo he visto la versión de 209 min, es una grandísima película, claustrofobica como pocas, me encantó, y eso que las peliculas de submarinos no me acaban de llamar mucho la atención, pero si algun dia editaran la miniserie me tiraría de cabeza a por ella. Si esta es la versión que tienes ya contarás por aquí que tal.
1. Yo uso gafas progresivas ya que tengo miopía, astigmatismo y otra cosa más que nunca me acuerdo de su nombre y nunca he tenido problemas cuando veo una película en 3-D. De hecho me compré la nueva televisión y el lector de BDs para poder ver (¡por fin!) las películas en dicho formato.
2. Janeth Leigh era guapísima y sólo tienes que ver cintas como MUJERCITAS (1949) o LOS VIKINGOS (1958) para apreciarlo.
3. No concibo una película más larga que LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ o LAWRENCE DE ARABIA.
![]()
¡Hombre de poca fe! ¡No la he visto: palabra de cinéfilo! Es más, me da una pereza enorme verla, sea cual sea su duración. En este caso, además, el director no es un aliciente. No he visto nada de Petersen que empuje a hacer el esfuerzo, aunque En la línea de fuego sea un thriller resultón.
Pues el alemán Petersen tiene buenas películas en su filmografía como director. Aparte de las mencionadas, citar La historia interminable, Air force one o La tormenta perfecta.
Mi blog: www.criticodecine.es
Para mí como Tippi en belleza y elegancia, ninguna:
Y no es la mejor foto...
Tippi es maravillosa, pero la primera que me cautivó en una de Hitch fue ella, en La ventana indiscreta
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
La historia interminable no me gustó cuando la vi de estreno (tampoco el libro de Michael Ende). La tormenta perfecta, al margen de los efectos especiales, tampoco me dejó demasiada huella. Y en cuanto a Air Force One... nunca me ha atraído. Te dejas Troya, aunque ya te avanzo que, para mi gusto, no pasa de regularcilla. Desconozco sus películas alemanas anteriores a Das Boot.
Dicen que "Enemigo mío" está bastante bien, siendo una versión espacial de la gran "Hell in the pacific" con Marvin y Mifune. De teeneger vi por la TV "Estallido" de pandemias, en su día me gustó, hace poco me la compré en BD, la revisaré pronto por cariño.
De las no mencionadas no me gustó mucho "Poseidón" y menos aún "la noche de los cristales rotos", un thriller de manual que goza de una notable crítica y que a mi personalmente me aburrió por inverosímil y de culebreo barato, al CEX se fue de cabeza.
A mí al principio no me gustaba Grace Kelly y acabó gustándome, pero por ejemplo Tippi en Marnie, la ladrona ya no está tan guapa, desconozco el motivo habiendo pasado tan poco tiempo desde Los pájaros donde roza la perfección de mujer.
Tampoco Eva Marie Saint está en Con la muerte en los talones como en La ley del silencio, pero hay más tiempo de por medio.
Mi blog: www.criticodecine.es
Lo de Tippi Hedren tiene explicación. En Los Pájaros, Tippi tenía que ser una mujer con mucha clase, mucho estilo y casi a la moda, que debía así confrontar con la realidad del pueblo a donde va y sus gentes, que la ven con recelo (sobre todo, las mujeres)
Y sin embargo, en Marnie, lo que se busca es una mujer con problemas, que debe mostrar aristas en su comportamiento (cosa que no tiene en Los pájaros), una personalidad cambiante y un secreto. Y además, una mujer que utiliza su imagen como forma de vida (para ir pasando de un trabajo a otro, y para incluso, mostrar otra personalidad).
En resumen, en Los pájaros debía estar bella y demasiado estilosa para el lugar y la gente que la rodea, y en Marnie debía ser una mujer acomplejada, excesivamente recatada (su niñez y su madre la marcaron) .
Mi blog: www.criticodecine.es
Más que recatada, yo diría reprimida, por efecto de su trauma infantil. En Los pájaros (uno de mis films preferidos de todos los tiempos, y ya desde mi infancia), como bien dices, se trata de una mujer sofisticada, de clase alta. Pero, si se trata de hablar del aspecto físico y no de la actriz, a mí personalmente me gusta más la maestra, Suzanne Pleshette.
![]()
Respecto al cine de Petersen, a veces también hay que valorar las cosas en su justa medida, es decir, no todo el cine tiene que ser sublime y causarnos éxtasis, ni creo que debamos buscarlo siempre en cada una de las películas que veamos. En este caso creo que estamos ante un director solvente que sabe darle cierta épica a sus películas que las hace muy ligeras, no son obras maestras pero algunas de ellas te hacen pasar un buen rato y eso ya es de agradecer. "Das Boot" es su mejor película de lejos, de eso no hay duda, pero "La historia interminable" me parece fantástica y muy estimulante para la imaginación de un niño, una de las mejores películas infantiles que he visto.
Del resto de su filmografía también he visto "Enemigo mío", "En la linea de fuego", "Estallido", "La tormenta perfecta", "Troya" y " Poseidon", y creo que más o menos todas cumplen en su principal labor, que es entretener, algo que puede parecer superfluo si lo comparamos con la excelencia de los grandes directores pero que si se consigue, y conmigo en cierta medida sí que lo consigue, ya es mucho.
Yo creo que ambos adjetivos son compatibles. Reprimida por lo que dices bien del trauma que le acompaña desde pequeña. Y recatada, porque en ningún momento busca la provocación entre el sexo masculino. Es seguramente la razón de que no aparezca tan estupenda como en Los pájaros, y eso es lo que lamentaba amargamente MIzoguchi.
Mi blog: www.criticodecine.es