Fue Noel Gallagher, uno de los miembros de Oasis, el que metió la pata.
Es cierto, y esto era el contexto, que los dos primeros discos de Oasis lo petaron en UK, sobre todo, y que el segundo (What´s the story)Morning Glory? ha vendido tanto que es el 5º en la lista histórica de ventas en UK.
Además, llenaban estadios de 80.000 personas y la crítica musical y los tabloides los trataban a mediados de los 90 como a los Beatles.
Pero claro, como él mismo reconoció en 2015, estaban muy subidos en 1996, cuando dijo aquello en una entrevista de la MTV.
No hace mucho Paul McCartney dijo que aquello fue el mayor error de Oasis. Porque era, según él, un grupo que hacía muy buenas cancniones, pero con esa frase era como cavarse su tumba, pues es un referente demasiado consolidado en el firmamento de las estrellas musicales. Y toda comparación con eso es odiosa.
Mi blog: www.criticodecine.es
En mi caso, el entorno era muy variopinto. A mi hermana le gustaba y le gusta mucho Julio Iglesias. Y entonces, en lso 80 escuchaba mucho a Miguel Bosé y todos estos. Mi hermano era más rockerillo, aunque le gustaban los grupos pop, tipo Los Ronaldos, Danza Invisible o No me pises que llevo chanclas.
Yo era más de Mecano y después fui de Gabinete, de Radio Futura, de Luz Casal...
Mi blog: www.criticodecine.es
De pequeño y jovencito, tenía la suerte que al lado tenía Tivoli World y por allí vi pasar muchos artistas españoles, los que estaban de moda. Más tarde, siempre con mi hermana, hemos visto a todos los mejores (Radio Futura, Mecano, Gabinete, Ketama, Luis Miguel y el record es Alejandro Sanz, que lo hemos visto ocho o nueve veces, desde 1998 para acá).
Lo que nunca le perdonaré es que ella fue con mi padre a Marbella en 1988 y vieron a Michael Jackson.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Efectivamente, primero fue el disco de Tubular Bells, y después fue la película que utilizó una parte del disco. Ahora bien, el disco vendió realmente millones de copias, entre otras cosas, gracias a la publicidad tan fantástica que le supuso esa inclusión en la película de la que todo el mundo hablaba. Más de 2 millones y medio en UK y 15 millones en todo el mundo
Mi blog: www.criticodecine.es
No, me tranquilizaría más ser tu profesor y aprobarte, porque ser profesor (algo que no soy ni he querido ser nunca) y suspender no deja de ser frustrante.Mi comentario, sin ánimo de ser repelente, era porque esa confusión (que veo que más tarde también señaló Alcaudón) también la tuve yo en mi adolescencia, pero pronto averigué que solo era un fragmento del álbum de Oldfield, disco que rompió esquemas en su momento, por ser una pieza musical única que va evolucionando (un poco como el Bolero de Ravel) y el virtuosismo multiinstrumentista de un jovencísimo Oldfield. Dejo para tomaszapa los datos de la vida comercial y en las listas del "Tubular Bells".
Última edición por mad dog earle; 17/05/2019 a las 10:19
Es un problema de pura fraseología. Quise decir con la música que saldría en El exorcista pero como soy un prisas escribiendo... Pasa lo que pasa. Hasta hace realmente poco no sabía lo que has dicho (cuando se estrenó su último álbum), y es que ya no me gusta tanto su música. Eso si, Music of the spheres me encanta.
¡Hey, que mi comentario es laudatorio!![]()
Hay un breve fragmento en "Tubular Bells" en que se oye una extraña voz vociferante que acaba con un aullido como de hombre lobo. En las primeras audiciones del disco, condicionado por creer que estaba directamente relacionado con El exorcista (film que todavía no había visto) llegué a pensar que representaba la voz del diablo.El exorcista tuvo una repercusión impresionante en la primera mitad de los 70, una época marcada por el auge del esoterismo, la parapsicologia y derivados.
En mi casa y entorno eran todos tan exageradamente conservadores que este disco no lo pude oír... hasta quince o veinte años después... Y lo más llamativo de todo para mí es que está concebido como un todo, una larga pieza continua sin cortes... El fragmento a que te refieres ¿puede ser Man of Piltdown? En Tubular Bells II también había un fragmento similar, y se supone que quiere representar una especie de hombre primitivo (que además nunca existió)...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Sí, es ese fragmento. Para mí siempre ha sido una obra completa y seguida (la escuché entera por primera vez por la FM de Radio Barcelona, en una época en que las radios emitían casi exclusivamente por Onda Media), sin nombres para las partes, que no tienen solución de continuidad. No sabía que se la denominaba de esa manera, poniéndole el nombre de un ser que no existió, un fraude del que ya había oído hablar.
El problema en aquellos años es que los LPs tenían una duración muy escasa como para permitir que una pieza tan larga cupiera en una sola cara.
Ya en 1972 Jethro Tull en su magnífico disco THICK AS A BRICK (http://jethrotull.com/taab/) incluía un tema único por las dos caras y la única solución posible para evitar la discontinuidad entre ambas era hacer un fade out y luego un fade in (creo que se dice así) y así se conseguía que pareciese un todo indisoluble.
Todavía conservo ese vinilo como oro en paño, con su cubierta que simula un períódico de varias páginas. El disco lo tengo bastante rayado, porque como ya dije en otro post Jethro Tull era mi grupo preferido. A continuación grabaron otro LP conceptual, con una pieza que ocupaba las dos caras, "A Passion Play", pero mucho menos logrado.
![]()
Años más tarde, el propio Oldfield hizo una segunda versión de ese tema donde el bicho-hombre primitivo-lo que fuera, sí sonaba más como una especie de hombre lobo (o alguien que se había escapado de un manicomio, o unos cuantos):
Tengo que ver el modo de oír ese disco... La carátula me hace pensar en el cartel de la película Ópera...
![]()
Última edición por Jane Olsen; 17/05/2019 a las 13:15
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pero en la primera versión ya soltaba unos aullidos lobunos, aunque a mí me hacía pensar más bien en un ser diabólico.
Lo encuentras en Youtube. A diferencia de "Thicks as a Brick", "A Passion Play" hace eones que no lo he vuelto a escuchar. Fue quizá el disco más próximo al rock sinfónico de Jethro Tull, aunque nunca fueron estrictamente un grupo que cultivara ese estilo. Era un grupo (bueno, el grupo sigue existiendo, siempre liderado por Ian Anderson, pero me desmarqué de su carrera hace muchos años) muy variopinto en cuanto a los estilos musicales, caracterizado sobre todo porque su líder y cantante, Anderson, tiene la flauta como instrumento principal.
Con Tubular Bells hago un esquema, para que quede claro, pues tiene su miga.
Mike Oldfield (que por entonces tenía 19 añitos, con lo cual era más Newfield) hace un álbum de debut revolucionario, en el que toca casi todos los instrumentos. Le lleva varios meses, entre finales del 72 y primeros meses del 73. En mayo ya está en la calle.
En los primeros meses de vida del disco Tubular bells, la repercusión no es demasiado grande. Alcanza el número 7 de la lista de UK Albums en agosto del 73, pero va bajando en listas.
En diciembre del 73 se estrena El exorcista en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo hay que esperar a partir de la primavera del 74 (primero en Londres), el verano (Irlanda, Suecia, Dinamarca...) y septiembre (en el resto de UK) (off-topic: En España hubo que esperar a septiembre del 75-dos meses antes que falleciera el Caudillo).
Fue desde Estados Unidos donde se "manejó" todo: Friedkin (el director de El exorcista) no le gustaba la música de Lalo Schifrin y estaba buscando algo para reemplazarla, pero algo especial. Por azar, un día, visitando a su amigo Ahmet Ertegun, presidente y cofundador del sello Atlantic REcords, que distribuía Tubular bells en USA, vio la portada del disco de Oldfield. Lo puso en el tocadiscos y "magia". le gustó lo que oyó.
Lo que es la casualidad. Si ese día no va Friedkin a esas oficinas, o si no está este disco en el despacho de su amigo, qué hubiera pasado?
En USA, es Atlantic REcords, la que dispone sacar un single (que no existía en ningún sitio). Un single compuesto por las primeras secciones de la parte primera del disco. Por cierto, ajeno a la voluntad del artista. Se lanzó en USA y Canadá, y triunfó. En la semana del 11 de mayo de 1974 alcanza el número 7 del Hot 100. En Canadá fue número 3 por esas fechas.
Volvemos a UK. El álbum Tubular bells que casi había desaparecido de las listas, vuelve y empieza a subir. Desde su estreno en USA de El exorcista y hasta que tiene lugar el estreno en Londres y más tarde en el país, en todos esos meses, el disco se establece en el top-10.
Lo curioso es que, mientras tanto, Mike Oldfield hace otro disco y lo saca al mercado. Hergest Ride, el segundo álbum, alcanza el número 1 en UK en septiembre de 1974. Pues aquí viene lo bonito: después de tres semanas en el 1, Mike Olfield es reemplazado del 1 de la UK Album charts por Mike Olfield. Efectivamente, a finales de septiembre de 1974, por fin Tubular bells llega al número 1 en álbumes. En el top-10 se mantuvo hasta la primavera y verano de 1975.
Y ya dije en el post anterior, el disco vendió 2,6 millones en UK y más de 15 millones en todo el mundo. (En USA alcanzó el número 3 del Billboard 200)
Por cierto, y para terminar, en UK y otros países (dejando a un lado USA), Tubular bells fue el primer lanzamiento de un nuevo sello, Virgin Records. Ni que decir tiene que el éxito atronador del debut de Mike Oldfield, fue un espaldarazo tremendo para la casa discográfica. A partir de ahí, fue para arriba, junto a otros artistas.
Y todos conocemos al fundador, Richard Branson, multimillonario y que ha desplegado a su compañía en distintos sectores de negocio, haciéndolo aún más rico,.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo la Lola que conozco es esta:
Y yo esta. Guapa!!!
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Su primera obra maestra es AQUALUNG (1971) que también es en cierta forma un disco conceptual dado que cada cara viene a ser una historia.
Por cierto que The Beatles se adelantaron a todos con el SGT. PEPPER'S LONELY HEARTS CLUB BAND...
... aunque John Lennon sólo por llevar la contraria siempre dijo que sus canciones no formaban parte de ese concepto de McCartney de disco unitario.
![]()
Última edición por Alcaudón; 17/05/2019 a las 14:41
Sobre "Aqualung" (y vuelvo a pedir perdón por el off topic, si creéis que nos ponemos pesados con lo musical, lo podemos parar) hay una anécdota curiosa. En su día el disco estaba prohibidísimo en España, no se llegó a publicar hasta 1975. Pero lo más curioso es que cuando se publicó se sustituyó una de las canciones (precisamente la que he enlazado en un post anterior, "Locomotive Breath") por otra que no tiene nada que ver con este álbum, "Glory Row", con una sonoridad más propia de, por ejemplo, el LP "War Child". Pero lo más gracioso es que esa misma canción ya había aparecido en un disco recopilatorio publicado en 1972, "Living in the Past". O sea que la edición española es una rareza que no sé si tiene igual en el mundo, tenemos un "bonus track" antes de que esto se convirtiera en habitual. En mi caso, conservo esa edición en vinilo, aunque me compré muchos años después la copia en CD que recoge el contenido original.