
Iniciado por
mad dog earle
Pues ahora me coges en un momento que no tengo tiempo para explayarme. La verdad es que cada vez desconfio más de las etiquetas. Cuando Walsh dirigía High Sierra o Huston The Maltese Falcon no sabían que estaban rodando "cine noir". Como la misma palabreja indica, la palabra "noir" proviene de Francia y caracterizó primero a un tipo de novela criminal, que mayoritariamente estaba escrita por autores norteamericanos (Chandler, Hammett y compañía). Luego el término saltó al cine y, retrospectivamente, se ha aplicado a un determinado tipo de cine, pero separar qué es "noir" de qué no lo es me parece un ejercicio crítico un tanto artificial. Ahora mismo acabo de ver The Falcon's Adventure, de un director de serie B, William Berke. ¿Es cine "noir"? Más bien es una película de serie B, de las muchas que se rodaron con el personaje de The Falcon (aquí Tom Conway), que lo que sí tiene es todo el aroma de la "pulp fiction" (de hecho las mismas novelas de Hammett tenían mucho de "pulp fiction", o sea, de literatura "barata", aunque en el fondo les reconozcamos una gran calidad). Hay un detective, crímenes, una mujer fatal, etc., pero también hay humor y mucha ligereza. En fin, si lo denominamos "cine criminal" estaremos ante un género, si hablamos de "noir" probablemente más bien nos referiríamos a un estilo visual, pero eso es muy discutible (ah, y lo de noir venía por el color de las tapas de la colección de novelas francesa, no por las sombras o el vínculo con el expresionismo, etiqueta esta también muy discutible y que se utiliza con una enorme ligereza). Y entonces, ¿qué es el neonoir? Pues difícil me lo ponéis, pero como género sigue siendo cine criminal, aunque su estilo a veces no es más que una pálida imitación de los clásicos de los 40 con colores. En todo caso, Chinatown es, sin duda, uno de los títulos más destacables de eso que se suele llamar cine neonoir, sea este lo que sea, pero no el único.