The Big Blue (Luc Besson, 1988)
Revisada The Big Blue, de la que primero escuché la BSO antes de ver la película. En 1996, antes de un viaje, un amigo me prestó un cassette con esta BSO. Para que la escuchara en el autobus (viaje a Madrid, por cierto). Aluciné. Era la BSO de The Big Blue, de Eric Serra y hoy es, sin dudarlo, de mis 10 BSO favoritas. Tal vez de las 5 BSO favoritas.
Luego vi el film. Y cada vez que lo veo lo disfruto de igual forma. Mirad como empieza,
mirad!:
Esa intro, completada con la escena posterior, nos presenta a Jacques y a Enzo, dos niños de espíritu buceador, siendo amigos en una isla griega en los años 60. En esa intro Enzo queda perfectamente presentado, es casi Jean Reno devuelto a niño: ante la pequeña operación de sacar un objeto del agua, Enzo convence por simple
a que me dejas a mi, EH? a Jacques de realizar la tarea.
En el presente, en 1987-1988, unos crecidos Enzo y Jacques se reencuentran para competir para el record del mundo de apnea. Va de eso el film? En absoluto. Explicado así podría parecer un film deportivo y no lo es.
The Big Blue es lo que siento al ver esa intro. Los que os fascina el mar (y vivir frente a él ayuda) me comprenderéis aunque el elemento que me mete en el film esa esa BSO de Eric Serra, rozando el new age, que transmite esa paz del mar. Y no un mar abierto, esto no es oceánico, es siempre el mediterráneo: The Big Blue se rodó entre Grecia, Italia, Francia..
Y es Jacques el personaje central aunque Rosana Arquette, por cuestión de caché (supongo) aparezca en primer lugar en los créditos. Ella, como interés romántico de Jacques, y un ENORME Jean Reno completan el trio (aparece también Griffin Dunne en un papel que apenas le debió llevar un par de días de rodaje, o uno). Jacques, como dice Enzo, es de otro planeta. Un ser casi anti social, sin padres (el suyo muere en el mar, escena que nos sirve para entender que Jacques y Enzo son amigos, sin dudarlo), y un enamorado del mar. Literal. Admite que su familia son los delfines, nada con uno en preciosas (absolutamente preciosas) escenas nocturnas (rodadas en algún parque acuático, claro) y su deseo es entregarse al mar antes que vivir una vida aburrida en tierra.
Tanto es así que Johanna (Arquette), cuyas escenas en NY nos retrotraen de repente a los films de finales de los ochenta en la ciudad (y eso que sólo aparece el apartamento y la oficina!), persigue a Jacques sin llegar nunca a entender quien es. O que es.
Johanna y Jacques:
Luc Besson, director de aquellos invisibles (no mete la cámara de forma que le
ves pero está AHI, todo el puto rato) (cameo como concursante inclusive), caricaturiza a los personajes, sea la propia Johanna (inventándose un viaje de trabajo a Italia para ver a un Jacques que sólo conoce de 1-2? días), la locura de Enzo, los jueces de la competición, el participante japonés (gag que casi parece fuera del tono del film) pero eso es deliberado, por supuesto: la magia reside en ese Jacques, casi etéreo, que mira al mar, ese tipo que tras una ración de sexo se larga a bañarse con su delfín (que encima es hembra

), que cuando termina el film y aún no sabes nada pero con el que has podido compartir su incomprensible pasión por el mar, por encima de su propia vida.
Los delfines:
Además The Big Blue se enmarca en un año en el que servidor empezaba a tener consciencia y retener imágenes (10-11 años), NO la tengo mitificada porque la BSO la escuché con unos 18, y el film lo vi con +20 y sólo un par de veces después, pero Besson te casca un film muy euro, muy de finales de los 80, especialmente mediterráneo y como barcelonés (de la costa de, además, la BCN pre olímpica) es la misma zona. Es el mismo mar. Las mismas imágenes. Por eso digo que esas aguas son concretas: las mediterráneas.
Jacques y Enzo, borrachos, en una fiesta antes de competir:
Está basada en personajes reales pero casi todo está dramatizado e inventado.
Dura 160 minutos en su versión extendida pero es... Una maravilla que no se muy bien como analizar. Ojo que hay versión yankee con BSO de Bill Conti que no quiero ni escuchar. Y distinto final. Hay que ver la de Besson. Hay que sumergirse con él, con Jacques y con esa BSO maravillosa.
Termino con la escena del sueño.. Joder: