Intenté darle otra oportunidad a the Big Lewonsky, pero volví a quedarme dormido. Por fortuna me topé con otra película ideal para quitarme la morroña.
HANSERL Y GRETEL
Versión re-imaginada del cuento clásico en la que Hansel y Gretel crecen para convertirte en cazadores de brujas.
Ah, había olvidado lo entretenida que es está película, mi única queja es que la siento un tanto corta, me quedo con las ganas de explorar un poco más las posibilidades que ofrecía su mundo.
Una divertida y eficiente película de acción. A agradecer el balance entre CGI y efectos prácticos.
Por cierto, estoy seguro de haber leído en algún lado que la secuela estaba confirmada. Supongo que la cancelaron o era una broma porque ya han pasado años y nada nuevo.
Si se anunció una secuela, aunque a lo mejor ha quedado en el limbo... no tengo ni idea, creo recordar que luego la cancelaron o algo así... desde luego han pasado ya bastantes años...
Respecto a la película, pues me llevé una agradable sorpresa, no esperaba gran cosa y me resultó muy amena en todos los sentidos.
A mí también me gustó. De hecho la llegué a comentar en el foro del 3-D.
![]()
Ah, y yo tampoco tengo más espacio en mi casa (y eso que son dos pisos unidos). Creo que tengo síndrome de Diógenes.
En cuanto a la ordenación en el caso de los DVDs los tengo por directores y luego por años.
En el caso de los BDs (que ya superan a los anteriores) los tengo por fecha de estreno y luego por directores.
![]()
Yo lo voy apuntando en una barra de hieloen serio, nunca he llevado la cuenta. Solo cuando llevaba con asiduidad el blog, pero hace bastante de eso.
Mi blog: www.criticodecine.es
Me refiero a que el listado con los títulos que voy viendo y comentando los anoto en hojas sueltas a bolígrafo. Lo que si escribo en Word y luego transvaso al foro es el comentario en sí. Antes los borraba cuando los incluía pero últimamente guardo la copia original en el portátil.
Por cierto, en su época me deshice de todos los VHS (tanto los comprados - unos pocos - como los grabados de la televisión - más de 1.000 películas -). Podía haber hecho una copia en DVD pues tenía muchas joyas en V.O.S.E. (ahora imposibles de recuperar) pero me pareció en ese momento una pérdida de dinero y de tiempo.
DVDs dejé de comprar hace años cuando empecé con los BDs (allá por 2014). Sólo en el caso (que lo hay) de que no haya salido en BD y sí en DVD me compro uno.
No deja de ser paradójico que mientras el DVD sustituyó rápidamente al VHS no ha sucedido lo mismo con el BD y el primero. A ver qué pasa ahora con los títulos en 4K. Eso sí, la gran ventaja que tienen estos últimos es que ya no tienen restricciones de zona lo que abre un abanico inmenso de posibilidades a la hora de la adquisición de los mismos.
He empezado a adquirir un puñado de títulos en 4K (en concreto del género de ciencia ficción (desde 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO hasta BLADE RUNNER 2049)) pensando en una futura televisión 4K...
![]()
Última edición por Alcaudón; 05/04/2019 a las 10:13
Y como el otro día estábamos hablando de documentales me he dado cuenta de que tengo ya unos pocos en BD (en DVD sólo llegué a tener - y tengo - EL HOMBRE Y LA TIERRA). En concreto:
- De cine:
- BERGMAN - SU GRAN AÑO
- HITCHCOCK/TRUFFAUT
- De música:
- EIGHT DAYS A WEEK (The Beatles)
- IMAGINE / GIMME SOME TRUTH (John Lennon y Yoko Ono)
- De naturaleza:
- CANTÁBRICO
- GUADALQUIVIR
- LAS MARAVILLAS DEL MAR
- PLANETA AZUL / PLANETA AZUL II
- PLANETA TIERRA
Creo que se nota mi devoción por The Beatles y mi frustrada vocación de biólogo...
![]()
Yo conservo todavía varios VHS aunque tenga las mismas películas en formatos superiores, más que nada porque me da pena deshacerme de ellas. Hay gente, de hecho, que es coleccionista del antiguo formato y hay películas mudas que jamás han salido en otra cosa.
Me pregunto hasta qué punto merece la pena el 4K, nunca he visto nada en esa calidad, en teoría debería ser idéntico al 35 mmm. ¿entonces de ser así tendremos 8K? ¿en qué resolución se acaba esto? Si ponemos de ejemplo Inland Empire de Lynch se rodó con una mini-DV o algo similar que no creo que alcance la resolución ni de 1080p y sin embargo se editó en Blu-ray. Algo que no tiene demasiado sentido, en teoría lo más adecuado sería tenerla en DVD por este motivo.
Y siguiendo con Lynch, recuerdo ahora que existe también una serie southparkera suya, o sea, gamberra y con dibujos cutres, Dumbland. Me parece que esta y Rabbits sigue sin editarse, una pena.
Si te interesa el cine de Haneke te gustará. En general, en las peliculas que han ido editando en dvd y bluray de este director, se pueden encontrar bastantes extras con making of y entrevistas al director. Hay bastante material adicional de Haneke para conocerlo bien. Hace poco estuve a punto de comprarme el libro "Haneke por Haneke", pero no lo hice. Espero no tardar en leerlo ya que es un director que me encanta. Aunque eso si, todavía no he visto su "Happy end". A ver si me pongo al día...
En mi caso, en vhs tuve muchas grabaciones caseras, muchas de ellas del plus antiguo, con la llavecita (era todo un acontecimiento que una película no tuviera publicidad) y unas cuantas películas compradas (sobre todo entre 1992 y 1995).
Cuando entró el dvd en casa (lo metí yo, ya que no vino solo)empecé a coleccionar verdaderamente. Fue en 2004 y ahí hasta 2009 o por ahí, compré muchísimos dvds. Es cierto que para mucha gente, se ha quedado como el formato definitivo, de ahí el no despegue de formatos más modernos.
Y además, sigo comprando dvds, de tantas pelis que me gustan y que no se editan en BD.
Con la llegada del BD, y eso que al principio me prometí solo comprar cosas que no tuviera en dvd o que fueran tentaciones irresistibles, ha sido con el formato que más he comprado. Creo, sinceramente, que es mi formato definitivo. Más que nada por limitaciones físicas. Hoy me sigo maravillando con los BDs (la mayoría) y eso que ya tengo UHDs sin haber comprado aún el televisor adecuado (sí tengo reproductor). Y no, ya no me queda sitio. Lo atestiguan las montoneras de películas en mi cuarto.
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo también tengo algunos documentales, pero todavía no es un género que me llame mucho para comprarlo en BD. Tengo dos de Beatles (el que citas y el de Howard, Eight days a week o algo así, también el de la fallecida recientemente Agnés Varda, Caras y lugares o I am not your negro o el de Muchos hijos, un castillo y un mono. Así que recuerde. En dvd tengo alguno que otro más.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Hablando de formatos para mi el definitivo (si la industria no fuese tan avariciosa) hubiera sido algo entre DVD y Blu ray con la bondad del 4K de que los discos funcionen en todas las regiones. Yo con 720 puntos de definición y a dos metros del monitor de mi ordenador me conformo. Eso de buscar definición y detalles donde no la hay me suena ridículo.
Si se hubiesen centrado las majors mas en restaurar propiamente películas: quitando artefactos y defectos, optimizando el blocking de manchas negras, poniendo subtítulos decentes y sin distorsionar el ratio original en el que se grabaron originalmente habría comprado mas de 1000 películas... Y algo importante habría sido también hacerlo con los trailers y ponerlos bien accesibles. Pero como ese no es el caso, mi colección digital es literalmente 20 veces superior a las cien ediciones que tengo.
Última edición por Anonimo19042021; 05/04/2019 a las 12:29
Siguiendo un poco más con los documentales, cito algunos del S.XXI que tengo en mi videoteca:
- En BD: Lumière! (imprescindible), Hitchcock-Truffaut (a considerar para el próximo hilo sobre Hitchcock), David Lynch: The Art of Life (para un futuro hilo sobre el de Missoula, porque algún día tendremos que revisar su obra) y Pina (sobra la exquisita Pina Bausch, de Wenders). Añado, rodadas en el XX, Tokyo-Ga, también de Wenders (que aparece, pertinentemente, como extra en un BD de Ozu) y los dos films dedicados a la familia Panero: El desencanto (modélica) y Después de tantos años (para completar).
- En DVD (y limitados al S.XXI): tres interesantes films de Carles Balagué: La casita blanca, De Madrid a la Lluna, Arropiero, el vagabund de la mort, que forman un peculiar recorrido por la España de la postguerra desde la perspectiva de la crónica de sucesos; un díptico obligado para cinéfilos de Carles Benpar: Cineastes contra magnats y Cineastes en acció; Roman Polanski. A Film Memoir, de Laurent Bouzereau, obligado para seguidores del franco-polaco; En construcción, de José Luís Guerín, a medio camino entre el documental y la ficción; Capturing the Friedmans, espléndido documento sobre la pederastia analizada a través del caso de la familia Friedman; abundando en el mismo tema, De nens, de Joaquim Jordà; Le dernier des injustes, de Claude Lanzmann, complemento de su momental Shoah; Bacon's Arena, sobre el gran pintor Francis Bacon; La pelota vasca, de Medem, bienintencionado trabajo para proyectar luz sobre el conflicto vasco (y así le fue al pobre Julio...); varios de Michael Moore, del que ya hemos hablado recientemente, y que también entrarían en la categoría de documentales híbridos; The Kid Stays in the Picture, sobre el productor Bob Evans; I Am Not Your Negro, del que ya hablamos hace poco; Il mio viaggio a Italia, de Scorsese, sobre su visión del cine italiano; el dípitico de Agnès Varda sobre Les glaneurs et la glaneuse; otro film híbrido, Aro Tolbukhin, en la mente del asesino, de Agustí Villaronga; CSA. Confederates States of America, otro film híbrido (de hecho un falso documental), ideal para un doblete con I Am Not Your Negro; The Shock Doctrine, sobre la teoría de Naomi Klein; Magician: The Astonishing Life andWork of Orson Welles.
A esas añadiría, sin salir del S.XXI y de mi videoteca, un montón de documentales de contenido musical (y no incluyo conciertos): The Doors: When You're Stranger; Piano Blues, de Clint Eastwood; 20.000 Days on Earth, sobre Nick Cave; I Need a Dodge!, sobre la aventura española de Joe Strummer; Gimme Danger, el film de Jarmusch sobre su colega Iggy Pop; Feel Like Going Home (blues), No Direction Home (Bod Dylan) y George Harrison: Living in the Material World, todas ellas de Scorsese; The Soul of a Man, de Wenders, y Janis, sobre la inmortal Janis Joplin.
El documental goza de muy buena salud, y cada vez más desborda los límites clásicos del género, se hibrida, de mezcla con la ficción.
Y alguien ha visto este documental, tiene muy buena prensa y premios, me da algo de pereza inicial, pero al final lo veré, opiniones?
![]()
El documental mas bello para mi es un producto de Disney: The crimson wing, con una banda sonora estremecedoramente preciosa y un tema apasionante: la misteriosa vida de los flamencos.
Spoiler:
No lo he visto (me refiero al citado por Alex, este de los flamencos, tampoco). Tengo pendientes de ver: Petitet, de Carles Bosch, sobre un rumbero gitano del Raval, empeñado en llevar la rumba al Liceu, y B.B.King: On the Road, sobre el gran guitarrista de blues. Y visto recientemente (a comprar), One More Time with Feeling, dirigido por Andrew Dominik, sobre el proceso creativo del último disco de Nick Cave, después de la muerte de su hijo.
jajaj mad dog, que poco haces click en los enlaces jajajaja Lo he editado, que la imagen se había quedado fuera del spoiler... jajaj
No, si yo ya había visto tu post con el spoiler. Lo que pasa es que he rectificado el mío, porque en principio me refería al post de Alex y cuando lo he publicado he visto que mientras tanto tú habías incorporado un nuevo post. En todo caso, quedan seguidas las referencias a los flamencos y a los rumberos (
).
Última edición por mad dog earle; 05/04/2019 a las 13:50
Mi blog: www.criticodecine.es