LAS NOVIAS DE DRÁCULA (1960) de Terence Fisher
Más de veinte años antes de muchos fans del terror enfadados por la ausencia de Michael Myers en "Halloween 3", incipientes aficionados de la Hammer dejaron de lado estas "Novias de Dracula" con un
¿donde esta Christopher Lee?. Pese a eso (aunque la peli ha ganado mucha reputación con los años) y una locura en la elaboración del guión con muchas manos metiendo sus dedos en la sarten, estamos ante una obra magistral de Fisher, una de mis favoritas de la productora y del director, compartiendo mi podium con esa hermosisima "Leyenda de Vandorf (The Gorgon)" y algún Frankenstein (a elegir según el día). LNDD es una experiencia indefinible, tanto a exquisito nivel estético como a esa historia que milagrosamente forma un enorme pero cohesivo catálogo de ideas apuntadas y sutiles, siempre perversas y que dan fin a un buen puñado de escenas icónicas. Indispensable para aficionados del fantastique ... y de todos los géneros.
A LA HORA SEÑALADA (Nick of Time, 1995) de John Badham
Probablemente el mejor film del director tras los mediados ochenta. Igual no es decir mucho, pero se trata de un eficaz thriller de historia clásica (forzar a un ciudadano normal, mediante secuestro de un familiar, a matar a determinada persona) reforzada por una tensión "del reloj", pues la acción sucede a tiempo real y con "plazo fijo a cumplir la mision"(aunque le den más de una oportunidad jeje). Se entiende que se atragante la estética de inmediatez televisiva y teleobjetivo, aunque a mi eso no me hizo más que reforzar la impresión de estar viendo un pre-24 ( la famosa serie de tv). Johnny Depp en uno de sus pocos papeles de tipo normal ( tanto las pintas como el comportamiento

) acosado por un mefistofelico Christopher Walken para que mate a la Gobernadora, o el matará a su hija. No sé, previsible, pero me parece entretenida.
EN DEFENSA PROPIA (Pharaohs Army, 1995) de Robby Henson
Película sobre la Guerra Civil Americana, con un escenario casi único: la granja habitada por una mujer y su hijo (bando confederado) a la que llegan un grupo de unionistas para confiscar todos los víveres. Sorprendente interesante film, más habiendo visto previamente el muy apestoso film de terror de Henson llamado “House” (2008). De grato tratamiento realista, tanto por la gris y oscura fotogenia de su cierta fijación –y por momentos embelese- por el ambiente natural, y los negros ropajes de los adustos rostros puritanos; como por su no complaciencia: cuando parece surgir un halito de encuentro entre bandos (entre la mujer y el jefe yanqui –estupendos Chris Cooper y Patricia Clarkson- o el hijo y el herido) se trunca, dejando al descubierto el espejismo. Bastante mejor IMO de lo que su temática, década y presupuesto pareciera indicar hacia telefilm de derribo.