

Creo que con Almodóvar puede pasar que depende también de en qué momento de tu vida accediste a su cine. No es lo mismo haber visto sus films ya en los primeros ochenta que iniciarse muchos años después. Hay algo en su cine que refleja todo un cambio cultural, musical, incluso en la forma de vestir o en las decoraciones o el lenguaje. Almodóvar es un director muy, pero que muy pop, que coqueteó con el underground estético, con el mundo de la droga, con la movida, con todo ese universo que se ve bien reflejado en un programa como "La edad de oro": provocación, riesgo, atrevimiento, descaro, juventud insultante, cosas que en el mundo grisáceo y conformista actual todavía son un chorro de aire fresco. Yo, a pesar de ser un adolescente bastante frustrado y poco "lanzado", mamaba de revistas como Disco Express (donde aparecieron los dibujos de Makoki, por ejemplo) y escuchaba mucha música, por lo que conectaba muy bien con lo que planteaba Almodóvar, aunque a veces lo hiciera de manera "cutre", adjetivo que entonces estaba muy de moda. Sobre un film como
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón creo que es fácil aceptar que es una película muy pobre visualmente, pero ese tono gamberro y petardo se agradecía mucho en aquella época.