Me temo que es mejor dejar el tema gastronómico

, a mí eso de comer cosas vivas me parece horrible y lo de comer algo crudo sin vida no lo haría ni de broma. No sé, creo que el fuego se descubrió para cosas como la cocina… Es que me parece un riesgo, porque además no es la primera vez que me encuentro anisakis en pescado de pescaderías, creo que en merluza, y por supuesto acabó en la basura antes de ser comido, para encima mucho pescado que venden es congelado vendido por fresco y aún puede haber anisakis.
Además, el mar está más que contaminado y el de Japón en ciertas zonas con las catástrofes que ha habido no es muy confiable. No puedo evitar referirme al panga que ahora han prohibido y del que nunca me atreví a probar ni un 1% viniendo de países que tienen ríos de color rojo espumoso y a un precio tan bajísimo como estaba era más que suficiente para sospechar. La cantidad de basura que tenían estos peces era importante. En cualquier caso, en la industria de la carne se podrían citar hormonas que se dan a los animales y mil basuras más. Hay un documental, además del de Franju, que transcurre sin palabras, sólo imágenes, y que no citaré porque creo que es mejor que no se vea.
Bueno vamos con cosas más agradables, sobre las ediciones anotadas parece que Akal está publicando unas cuantas, no sólo esa de Drácula sino la citada de Lovecraft:
https://www.akal.com/libro/h-p-lovecraft-anotado_35213/
Ahí está sin existencias, parece que se ha agotado. Había escuchado en la radio que era la obra completa, ahí abajo trae las que vienen y no está completo, así que fue una equivocación de quien lo dijo, además ya veo lo que comenta Alcaudón. La edición de Valdemar en dos tomos creo que era la mejor, ideal para ver sus adaptaciones cinematográficas y leer sus obras antes o después. Yo prefería un sólo tomo, pero veo que no podrá ser. El caso es que la edición de Valdemar que yo leí, uno de los tomos sólo, también trae notas al final y no indicaba edición anotada. Por tanto, imagino que lo de anotado será algo más extenso, no lo sé. Nunca he leído un tipo de edición así.
Por cierto ¿qué es eso de edición perdida de Drácula? primera noticia que tengo, a ver si va a ser la que leyó Jess Franco y eso explicaría la falta de sentido de algunas de las escenas de su película considerada por el mismo la más fiel…
Sobre El fantasma de la ópera he leído la edición de Valdemar y me costó muchísimo no dejarla, ese bombardeo constante de personajes que hacen acto de aparición desde el mismo principio no me gusta. Drácula comienza con Harker y su historia y no van apareciendo 3.000 millones de personajes, que si el señor no se qué, que si madame no se cuánto, que si el inspector, que si la chica, que si la cantante… Aunque estoy seguro de que la versión cinematográfica con Chaney me encantará, cuando la vea entera que nunca he podido hacerlo. Desde el principio la obra muda va al grano, la obra literaria da más vueltas que la noria de un hamster.