Gracias compañeros!!! ya tengo 4.
Gracias compañeros!!! ya tengo 4.
L.A. Confidential es una de las grandes peliculas de los 90, solo por su repartazo es de visionado obligado.
Único testigo tiene a Ford y a Mortensen, interesante thriller.
Pd: Porque Willow ya la habrás visto no??
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
La Momia (1999)
reros despiertan a una momia que podría conquistar el mundo si regenera su cuerpo.
Película de accion y aventuras, llena de humor genuinamente divertido, que envejece muy bien (a diferencia de Brendan Fraser) Algunos efectos han caducado, pero no dan pena ajena. Y ahora uno aprende a valorar los prácticos, como la escena del efecto domino en la biblioteca.
La película tiene un innegable toque de Indiana Jones, pero nunca se siente como un plágio,
Que pena que los planes de un universo expandido se torcieran.
TALOS: The Mummy
![]()
Una investigación policíaca entorno a unos asesinatos revela que estos son a causa de la resurrección de un antiguo principe egipto.
Película funcional, que pasa sin pena ni gloria. Si acaso el final gana puntos por poco convencional.
Spoiler:
Propuesta para Alex:
- Fanny & Alexander: como diría Alcaudón, porque es Bergman. Suficiente. Pero además porque es una de sus mejores películas, lo que es lo mismo que decir que es una de las mejores películas de la historia del cine. Si además tienes la edición que incluye tanto la versión cinematográfica como la miniserie televisiva, ración doble.
- El infierno del odio, de Kurosawa, y tampoco haría falta decir más, pero en todo caso es uno de sus films más influyentes, con dos partes muy diferentes y un final escalofriante. Y un Toshiro Mifune que se sale.
Por cierto, que EL INFIERNO DEL ODIO va a salir en BD/DVD de la mano de A Contracorriente.
![]()
Sí, ya lo he pensado, o sea que, Alex, si quieres esperar a verla en mejores condiciones (si tienes la edición de Filmax, te advierto que no es anamórfica, lo cual en este film en particular es delito), déjala en el lugar A. Entonces te recomendaría coger Crash, de David Cronenberg, espléndido film del canadiense, una de sus películas más malsanas y perturbadoras, basada en una novela de J.G.Ballard (o sea, material ideal para el hilo De la literatura al cine).
Okay me apunto Fanny y Alexander (imposible mejor defensa del film) y Crash, ya que la de Kurosawa es edición filmax.
La de Bergman no la he visto, y es edición de cameo, un disco, lástima. Crash la vi en su estreno en cine, la elegí yo, mis amigos me dieron de hostias (metafóricamente hablando) y me estuvieron tocando los cojones en todo el film (también metafóricamente hablando), recuerdo algunas escenas....pero pocas ,me pasó lo mismo con Carretera perdida.....cuando íbamos a ver blockbusters todo iba como una seda: "la roca", "Con Air", pero ante una propuesta salida de lo común
Gracias compañero!!!
Dos distintas a las mencionadas, para variar, para Alex
West side story. Porque es un musical precioso con una pareja joven y guapa, con estupendas canciones y coreografías igualmente excelentes. El NY que vemos es otra excusa maravillosa.
Criadas y señoras. Sí. Melodrama de los que gusta en la academia, pero con unas magníficas actuaciones, como Octavia Spencer, que se llevó su premio, o Viola Davis y Emma Stone, que ya empezaban a dar motivos para que se las tuviera en cuenta (curiosamente, las dos premiadas este año). Además, luce muy bien Jessica Chastain en un papel distinto al que posteriormente la hemos visto interpretar de mujer fuerte.
Mi blog: www.criticodecine.es
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
La muda.![]()
Ambas son buenas. La de Conway es un remake sonoro de la silente de Browning. Si acaso, yo me quedo con la de Conway. La única película sonora de Chaney (donde no sólo se caracteriza como diferentes personajes, sino que pone una voz distinta para los distintos personajes: la anciana, el muñeco, el loro...) es algo que no tiene precio. Si te pones en afán completista, hay todavía otro semirremake, éste dirigido por Browning y con Lionel Barrymore en el papel de Chaney que cambia algunas cosas de la historia, pero que cuenta en esencia lo mismo (tres maleantes que se ocultan tras una fachada respetable, una tienda de juguetes en el caso de la de Barrymore): Muñecos infernales.
De la primera estuve viendo ayer un trozo, por casualidad. Puse la tele y la estaban dando. Guardaba de ella un buen recuerdo. Dios. No la recordaba tan bobochorra. El CGI que canta más que la Traviatta, Brendan Fraser en plan el Tío Chulo de los Mojinos Escozíos, los escarabajos caníbales, la momia de la princesa que daba bocados al aire, los chillidos de la Weisz, el hermano tontito, el sicario del malo, las momias como de Looney Toons
.
De la otra guardo un recuerdo todavía peor. Sólo salvo la (breve) presencia Christopher Lee, la aún más breve de Gerard Butler (desgraciadamente, con camiseta todo el rato) y el final en que le vemos el culo al prota. Si esto es lo que salvo ¡cómo será lo demás..!
Última edición por Jane Olsen; 09/06/2017 a las 11:30
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Lo mismo, lo mismo... Desde luego hay muchos puntos de contacto, en especial el tratamiento del personaje que interpreta Lionel Barrymore (un claro homenaje a Lon Chaney), pero todos los elementos digamos de ciencia ficción, o fantásticos, estan ausentes en cualquiera de las dos versiones de El trío fantástico. A las imágenes me remito, valga este "pequeño" ejemplo:
![]()
Compañeros mortales (The Deadly Companions), de Sam Peckinpah. Primer largometraje de Peckinpah, dentro de su género más característico: el western. Se trata de una modesta producción realizada a mayor gloria de Maureen O’Hara, que además de interpretar el papel principal y formar parte de la productora, Carousel Productions, pone voz al tema principal de la banda sonora (que suena al inicio y al final del film). Además, el productor es Charles B. FitzSimons, hermano de la actriz. El reparto se completa en los papeles principales con Brian Keith, Steve Cochran y Chill Wills (además de un pequeño papel para Strother Martin, un habitual del cine de Peckinpah). Al parecer se encargó el film a Peckinpah porque Keith tenía buena opinión de él, ya que lo dirigió en la serie de televisión The Westerner.
El resultado no dejó contento a nadie: O’Hara fue muy crítica con Peckinpah; este renegó del film, y al parecer el productor forzó cambios en el montaje, en especial en el desenlace. El film parte de un guion (luego novelizado) de Albert S. Fleischman, bastante poco habitual: tres hombres (los personajes que interpretan Keith, Cochran y Wills) llegan a una pequeña ciudad donde pretenden robar el banco. Resulta que ya lo están robando y que en el tiroteo que se organiza Yellowleg (Keith) mata accidentalmente al hijo de Kit (O’Hara), una de las chicas del salón. Esta decide enterrar a su hijo junto a la tumba del padre, que se encuentra en un pueblo abandonado, en territorio apache. Yellowleg, con mala conciencia, decide acompañarla y fuerza a sus colegas a que lo sigan. A partir de ese momento, nos encontramos con la típica historia itinerante que va servir para que se desaten rivalidades, pasiones amorosas y el personaje de Yellowleg experimente un cambio redentor… pero todo ello con el detalle macabro de realizar ese periplo con el ataúd que contiene el cadáver del niño a cuestas.
En mi opinión el film es un fiasco: el guion hace aguas por todas partes; la dirección es torpe; el montaje parece precipitado, sin ajustar; las interpretaciones un tanta marcianas; la pareja protagonista no tiene ninguna química; y, horror de horrores, la banda sonora me parece de lo más inadecuada, intrusiva y obsesiva, lo cual ayuda a distanciarte aún más de lo que se cuenta. Se salva Maureen O’Hara, más que nada por su presencia apabullante (¡esa melena rojiza!),
aunque estuvo mucho mejor en otras ocasiones, y la fotografía de un clásico: William H. Clothier (responsable de films tan brillantes como Track of the Cat, de Wellman, o de varios films de John Ford: Misión de audaces, El hombre que mató a Liberty Balance, La taberna del irlandés, El gran combate, y otros westerns más, Chisum, Rio Lobo, Una trompeta lejana, etc.).
Yo también la vi de pequeño con mi padre. Mi primer 10 mental rotundo (antes o después llegaría King Kong '33) pero yo la volví a ver bastantes veces y hasta el día de hoy.
Es descomunal. No es ya que sus bailes sean modernos para la época, es que llegaron a apostar por un estilo que no se aún fresco.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
MOGAMBO (JOHN FORD) -1953-
A tenor de mi lectura de un libro no autobiográfico sobre Ava Gardner ("Una diosa con pies de barro"), me animo para ver Mogambo, Grace Kelly/Ava Gardner....y quien no se anima!!!!. Para empezar Clark Gable se autoremaquea de "Tierra de pasión" de Victor Fleming, film que no he visto y que no tengo; me gustaría ver el papel de Jean Harlow (equivaldría al de Ava Gardner).
Paso de la sinopsis me da pereza:
https://www.filmaffinity.com/es/film887122.html
Creo que John Ford no la tiene entre sus predilectas, a mi me ha dejado muy satisfecho, dos horas que pasan volando, claro con Gable/Gardner/Kelly y con unos secundarios espléndidos y unos extras creíbles, hacen para mi un film casi redondo de aventuras románticas en el Safari (no se si es comparable al "Hatari" de Hawks), la primera media hora es sencillamente arrolladora, por la química entre Ava Gardner y C.Gable, normal creo que era la 2 o 3 vez que trabajaban juntos, diálogos chispeantes, siempre con un contenido sexual presente sino explícitamente si indirectamente; cuando aparece Grace Kelly suma y mucho, eso sí, no está tan aprovechada (en cuanto a su belleza) como lo hizo Hitchcock, el film va increscendo en intensidad sólo con los breaks de comedia cuando aparece Ava Gardner, con una resolución que a mi me sorprendió, sencilla pero inesperada, sobretodo por parte del personaje de Ava. Bravísimo film!!!!! edición en dvd libro más peli de un diario, todo correcto, pero es un film que sin duda tiene que ganar y mucho en bluray, así que me la apunto.
4 apuntes:
- Según el libro sobre Ava Gardner John Ford en su inicio era insoportable con todos, hasta que Gable y Gardner le pararon los pies, y se amansó un poco
- Me da a mi que Ava Gardner no interpretó mucho en el film, simplemente fue ella misma, su personaje es una fotocopia de su vida o por lo menos lo parece, atrevida, descarada, sensual, bebedora, fiestera, sexual, aquí sólo se devora un hombre. Grace Kelly parece que hace su papel también, de recatada sexy, según Ava Gardner lo era antes del film, ella la pervirtió (eso dice), hay una anécdota en el rodaje, Ava y Grace estaban paseando con los extras de la tribu y le dijo a Grace: "Grace, has visto alguna vez una polla negra?" y Ava levantó el taparrabos de uno de ellos......menudo pistolón encontró!!!!, yo me lo creo!!! En el libro que acompaña el dvd se dice de Grace Kelly que era una ninfomana, quiero borrar ésto de mi mente, no puede ser!!!! AVa GArdner follaba pero GRace Kelly hacía el amor
- Me encanta las dos actrices pero creo que Grace Kelly fue mejor, lo he deducido en las escenas del film que ambas lloran, Grace Kelly te lo crees si o si, pero Ava ahí sobreactuó (dos veces).
- Se notan demasiado las escenas documentales de animales (sobretodo la parte de los gorilas) que las que no lo son, las escenas con Ava Gardner con Dumbo y las jirafas son 100% reales, además comparten plano, y además John Ford la grabó sin permiso jugueteando con Dumbo y al final de todo insertó las escenas en el film, y no me extraña, son fantásticas.
Saludos!!!!!
Recuerdo que Mogambo en su día no me gustó demasiado. Fue hace eones que la vi, quizá debería intentar una revisión.
Y la anécdota de Grace Kelly y Ava Gadner viendo cuál de los negros la tenía más grande yo también la he oído... Parece que más allá de esos aires de mosquita muerta, la luego princesa de Mónado era una fiera
...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Hatari es muy diferente, se nota que a Hawks, como casi siempre, le interesa mostrar sobre todo el típico grupo masculino de profesionales en acción. Además, Elsa Martinelli no es Ava Gardner ni Grace Kelly, para qué nos vamos a engañar. Y John Wayne no da tanto el tipo de cazador de vuelta de todo que sí da Clark Gable. Prefiero claramente Mogambo, tiene mucha más tensión, mucho más morbo, es más tórrida, aunque las secuencias de acción son mejores en Hatari. Siempre se ha dicho que Ford la hizo un poco para darse un garbeo por África (como Huston en La reina de África): me lo creo. Sobre el carácter de Ford, me da la impresión que esa manera de ser, de empezar una relación mostrándose huraño, difícil de tratar, era una pose, una barrera defensiva (lo digo después de ver el documental que incluye la versión en DVD de Wagon Master, donde hay una entrevista peculiar... donde Ford se muestra algo huraño pero lo comprendo viendo el grado de tontería de los entrevistadores).
Yo también prefiero MOGAMBO a ¡HATARI!. Y LA REINA DE ÁFRICA a las dos.
![]()
Otro cotilleo sobre Mogambo:
Frank Sinatra estuve en el rodaje varias semanas, no salió de la tienda y Ava se escaqueaba siempre que podía para no estar con él, y como no le estaba haciendo caso se largo. Y yo me pensaba que fue Ava Gardner que iba detrás de Sinatra antes de leer el libro, pero la mosca cojonera en realidad fue Frankie. He visto pocas pelis de Sinatra, "la cuadrilla de los once" que me defraudó, me aburrí; vi un documental sobre los Rat Pack y a partir de ahí, simplemente no me cae bien; me ha gustado mucho saber que fue él el calzonazos en la relación con Ava, ella hizo lo que quiso con él.
Digamos que era mejor cantante que actor y que persona (tuvo sus enchufes aquí y allá con la mafia, por lo que cuentan), pero tiene alguna película en que lo hace bastante bien (El hombre del brazo de oro, por ejemplo, que mi madre me contó se coló en el cine para verla cuando la estrenaron -era y es muy fan de Sinatra y aquella peli era de las "gravemente peligrosas", no teniendo ella la edad mínima por aquel entonces-).
Otra anécdota picante de Ava y Frank: tiempo después, cuando se divorciaron, ella decía de él que era muy poca cosa, que sólo pesaba cincuenta kilos, pero que cuarenta y nueve de ellos correspondían a la![]()
...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"