DIEZ NEGRITOS EN EL ESPACIO...
ALIEN (1979, ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO) de Ridley Scott.
A Brandywine-Ronald Shusett Production.
A Ridley Scott Film.
1979 Theatrical Version (1 h 56 m 37 s) * [La visionada por mí y la preferida por el director]
vs
2003 Director's Cut (1 h 55 m 49 s)
Segunda película de Ridley Scott tras su alabado debut (THE DUELLISTS (1977, LOS DUELISTAS), ALIEN, magistral mixtura de cine de ciencia ficción y de terror (más decantada hacia este último) es, para mi gusto personal, la obra maestra del realizador británico, incluso por encima de obras tan mitificadas como BLADE RUNNER (1982, ídem), nadie lo dude, pieza clave y fundamental del cine prospectivo de los últimos decenios.
Proyecto nacido de la imaginación del guionista Dan O'Bannon como reverso tenebroso de su primera experiencia cinematográfica, la comedia DARK STAR (1974), ópera prima de un director del que pronto se hablaría mucho (y bien), John Carpenter, transmutando el extraterrestre con forma de balón de playa (sic) por el aterrador Alien del título, uno de los caracteres más icónicos del cine fantástico de los siglos XX y XXI (pendientes de la inminente ALIEN: COVENANT (2017, ídem), "continuación" (si tal cosa es posible) de la excelente (e incomprendida) PROMETHEUS (2012, ídem)).
Aunque tanto las fuentes literarias como cinematográficas de esta singular pieza maestra son múltiples e imposibles de referenciar, si parece que el relato que más parentesco tiene con la trama principal de la película es el cuento "Discord in Scarlet" (Astounding Science-Fiction, diciembre de 1939)
incluído en la colección THE VOYAGE OF THE SPACE BEAGLE (1950, LOS MONSTRUOS DEL ESPACIO (EDHASA, Nebulae 2, 1955)) de A. E. van Vogt (1912-2000), autor favorito desde su juventud del múltiplemente versionado Philip K. Dick (del que espero hacer pronto una comparativa aquí
https://www.mundodvd.com/de-la-liter...l-cine-139797/, tan cierto como me llamo... ¿cómo me llamo?

).
Tal vez, en el apartado visual, las influencias más obvias sean tres piezas tan dispares como fascinantes como son:
- IT! THE TERROR FROM BEYOND SPACE (1958) de Edward L. Cahn [Editada en DVD en nuestro país de la mano de L'ATELIER 13 (LA 055 (2010)].
- TERRORE NELLO SPAZIO (1965, TERROR EN EL ESPACIO) de Mario Bava [Exquisitamente editada en DVD por Regia Films (2014) con (excelente) libreto del compañero Roberto García-Ochoa Peces]
y
- QUEEN OF BLOOD (1966) de Curtis Harrington
Todo ello realzado por un excelente reparto (por órden de desaparición: John Hurt (Kane), Harry Dean Stanton (Brett), Tom Skerritt (Dallas), Ian Holm (Ash), Yaphet Kotto (Parker), Veronica Cartwright (Lambert); más la cuasi-debutante y maravillosa Sigourney Weaver (Ripley)); la atmósferica (y alterada) banda sonora del gran Jerry Goldsmith; el diseño de producción de Ron Cobb; los efectos especiales de H. R. Giger y Carlo Rambaldi; etc, etc, etc; y, como director de orquesta y creador de luces y sombras, de texturas malsanas y elegantes movimientos de cámara, Ridley Scott. Un director que nunca tuvo especial aprecio por la ciencia ficción, pero que facturó piezas maestras como las ya comentadas que forman parte del mejor cine (de cualquier género) de estos tiempos inciertos que nos ha tocado vivir.
IN SPACE NO ONE CAN HEAR YOU SCREAM...
Felices pesadillas.
Diez negritos se fueron a cenar.
Uno de ellos se ahogó y quedaron
Nueve.
Nueve negritos trasnocharon mucho.
Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron
Ocho.
Ocho negritos viajaron por el Devon.
Uno de ellos se escapó y quedaron
Siete.
Siete negritos cortaron leña con un hacha.
Uno se cortó en dos y quedaron
Seis.
Seis de ellos jugaron con una avispa.
A uno de ellos le picó y quedaron
Cinco.
Cinco negritos estudiaron derecho.
Uno de ellos se doctoró y quedaron
Cuatro.
Cuatro negritos fueron a nadar.
Uno de ellos se ahogó y quedaron
Tres.
Tres negritos se pasearon por el Zoológico.
Un oso les atacó y quedaron
Dos.
Dos negritos se sentaron a tomar el sol.
Uno de ellos se quemó y quedó nada más que
Uno.
Un negrito se encontraba solo.
Y se ahorcó y no quedó...
¡Ninguno!
[Yo no sé vosotros, pero a mí este pequeño poema siempre me ha provocado escalofríos

]
Traducción cortesía de Editorial Molino (Orestes Llorens).
