¿Qué tenéis en contra de este encanto de niño?
![]()
¿Qué tenéis en contra de este encanto de niño?
![]()
Me redimo...
![]()
Yo me parto con ese niño. Me parece que tiene esa chispa necesaria para destacar de cualquier niño normal. Un desparpajo especial...y australiano
Mary Astor tiene una cara especial, transmite mucho con sus ojos. Llevaba 20 años haciendo cine, pero ese 1941, con El halcón maltés y La gran mentira (Oscar a actriz de reparto, lidiando con la Davis), se doctoró cum laude. Fue su momento.
Mi blog: www.criticodecine.es
LA PIEL (1981) - Liliana Cavani-
La verdad es que lo mejor para éste film es no saber nada de él antes de verlo, por la carátula y la corta sinopsis engañosa del bluray, uno no espera lo que va a ver, así que, yo la recomiendo 100%, y a los interesados no continúen leyendo, ya que sin spoilear diré 4 cosas respecto a la trama. Se trata pues de un film sobre la postguerra, sobre la llegada de los aliados a Napoles, en lo intro uno puede sospechar que puedo estar delante un film bélico, pero nada de eso, creo que hay un par de explosiones y poco más; es más un retrato (y feroz crítica) muy particular del pueblo, o mas bien de la humanidad en general, lo que son capaces de hacer cuando hay hambre, no hay dinero, todo está patas arriba, "los salvadores" ayudan pero de una manera indirecta (como clientes). En su inicio el film me deja noqueado, no entiendo eso del tráfico de carne humana hasta más adelante, prisioneros alemanas vendidos a quilo, el cual para unos es mejor venderlos por la noche y para otros comprarlos por la mañana después de la meadita, que es cuando pesan menos; ésto es un ejemplo de lo que os encontrareis en éste controvertido y arriesgado film: canibalismo (no explícito), prostitución, padres que aceptan abusos sexuales a sus hijos a cambio de dinerito, ojo no es un tema tratado a lo Torture porn, ni mucho menos, si bien es algo explícito se tiene que entender el film para no caer en prejuicios y escandalizarse por lo que uno está viendo. También tenemos la diferenciación social de clases, la burguesía, a pesar de la situación límite, continua con sus majestuosos manjares, recordándome a la genial "El discreto encanto de la burguesía" de Buñuel, la supuesta sirena como manjar exquisito, afirmando que es un pez, pero unos primeros planos de "eso" lo ponen en duda.....y un largo etc dentro de un film que es imposible dejarte indiferente, yo sospecho que te gusta o la repudias, no hay medias tintas, a mi, por su temática y sus maneras cínicas de plasmarlo, me ha convencido y mucho, el film arriesga y gana (para mi).
En cuanto al reparto, Mastroniani excelente, Burt Lancaster está ahí, siempre con solvencia y Claudia Cardinale con un papel bastante secundario; a mi me gusta especialmente Alexandra King, bella y ruda a la vez, pero debe ser al único que le ha gustado, ya que, desgraciadamente, es el único film que ha hecho, eso si, ella sale en la peor escena del film, una recreación de accidente aereo que parece un chiste malo, o lo peor de ED Wood, sencillamente lamentable, sino tienes recursos, no lo hagas!!! desentona mucho en el film.
Es el primer film de la directora que he visto, autora de "Portero de noche", que debido al entusiasmo que me ha producido al descubrir (por mi) "la piel", no tardaré en ver. No se ha prodigado mucho en la dirección, por temática me parecen interesantes "los canibales" y "Berlin interior".
Última edición por Alex Fletcher; 20/02/2017 a las 12:19
Aunque no he visto la película (ni leído la novela), vale la pena recordar que el film de Cavani se basa en una famosísima novela de Curzio Malaparte. De Cavani, además de su película de mayor éxito, Portero de noche, todo un bombazo en su momento, recuerdo haber visto hace muchos años Milarepa, película de gran belleza sobre un monje budista tibetano. Más recientemente, dirigió una nueva adaptación de El juego de Ripley, novela de Patricia Highsmith que en su día dirigió Wim Wenders en El amigo americano, muy superior a la de Cavani,
Esta mañana una que tenia pendiente de hace un tiempo, se trata de Passengers del 2008 con Anne Hathaway que cada vez me gusta mas como trabaja, desconocía de que trataba así que me a sorprendido el desenlace y he de decir que si no sabes de que va ni te pasa por la cabeza que puede ser eso, luego al final con lo del perro empiezas a pensarlo pero creo que esta muy bien tapado el desenlace, me a gustado mas de lo que pensaba así que le doy un 6/10.
Última edición por xavieuropa; 20/02/2017 a las 14:15
Tengo una laguna ENORME acerca del cine europeo de las últimas décadas...![]()
Esta tarde Blade Runner, compre la edicion maletín en BD hace un tiempo y aun no la habia visto, poco que añadir de este clásico que rompió con todo, una película excelente y es una pasada ver como han mejorado la imagen, nunca pensé que pudiera verse tan bien, que gozada de pelicula y imagen 10/10
Vista The Duke of Burgundy, de Peter Strickland.
Se trata del primer film del director británico que veo y aunque había leído elogiosas críticas sobre él lo cierto es que no ha conseguido ganar mi atención en ningún momento. Salvo algunas imágenes sueltas de indudable belleza y una banda sonora sugerente, esta drama amoroso sadomasoquista entre dos mujeres (mucho más masoquista que sádico, aunque quizá alguien pudiera apuntar que el sadismo está más presente en la parte teóricamente masoquista de la pareja que en la otra… en fin, ¡qué lío!) no me ha interesado y me temo que se disolverá en mi memoria como un azucarillo en una taza de café. Eso sí, la película me genera varios interrogantes: ¿por qué se utilizan maniquís para rellenar la sala de actos donde se dan conferencias sobre mariposas y otros invertebrados, no creo que sea por falta de presupuesto? ¿Cuál era el interés, oculto para mí, del director y a la vez guionista al hacer este film (y el de los productores y actores para secundarlo)? En la entrevista que acompaña la película en el DVD, Strickland cita a Jess Franco (¡¡¡) como posible fuente de inspiración, en especial sus películas de relaciones sexuales entre mujeres. Como desconozco casi por completo el cine de Franco, se me escapa ese punto de contacto, aunque intuyo que el prolífico director español no cultivó el esteticismo que sí se aprecia en el film del británico.
![]()
Yo me confundo la de "the Duke of Burgundy" con la "Berberian sound studio", ésa última creo que es un giallo.
No se a que films de Jess Franco se puede referir, si se refiere a su última etapa, el cine erótico conceptual y experimental, más vale salir corriendo por lo que a mi respecta; sólo he visto dos films de ésta última etapa: "la cripta de las condenadas" y "Al Pereiera vs the Alligator ladies", que lo mejor de ellas es sin duda el título; en ésta última, en los espejos de la habitación donde se producen los menesteres lésbicos, se ve como una de las chicas es la camerawoaman, evidentemente desnuda, y en otras escenas por los espejos se ve Jess Franco en una butaca, escuchándose algunes veces el "corten" de turno y otras cosas que sin subtítulos es dificil de adivinar. Yo no veo en ellas ni arte, ni cine experimental, ni cine de consumo rápido (o sea ni para una paji...) ni nada; como dije en comentarios anteriores sobre el cine de Corman, Jess Franco no es muy buen triplista, mucho peor, eso sí tiene algunas (pocas) entre interesantes y notables.
Me permiten una anécdota no? Pues visioné "Al Pereira vs the Alligator ladies" en el festival de Sitges, pero en un dvd portatil en el interior de un coche con un amigo, ya que lo usamos como habitación, para dormir o descansar un poco, y yo antes de dormir siempre necesito una peli...cuando vi el percal en los primeros 30 minutos, estaba haciendo un esfuerzo para dormirme, pero no hubo manera, una vez que me quiero dormir viendo una peli!!!!....Ya ven ustedes lo que hacen los catalanes para ahorrarse unas pelillas, con la diferencia que ese ahorro estaba destinado para el vicio bueno, o sea pelis, por una noche uno se puede sacrificar (quizás dos)
Strickland se refiere a un determinado cine del subgénero "erotismo lésbico" que al parecer cultivó Franco, pero en cambio dice que no le interesan sus películas dedicadas a "cárceles de mujeres" [sic].
En todo caso, si The Duke of Burgundy ha de considerarse "erotismo lésbico" a mí me ha dejado completamente frío y aburrido.
Os considero amigos, antes que compañeros en este bendito foro que compartimos y en los que pasamos muchas de nuestras horas.
Hoy permitidme que mi post sea un emotivo recuerdo a mi tío Tomás. Ayer tarde y por la noche, hasta casi las 1 de la madrugada, lo acompañé en su casa. No se encontraba bien, pero no esperábamos en absoluto el fatal desenlace.
Hoy por la mañana nos lo hemos encontrado ya muerto en su cama.
Yo compartía muchas cosas con él. Su nombre, su estado civil (soltero) y muchos años de recuerdos y cariño (hasta los 42 que tengo) pues durante años vivió con nosotros, y después, seguía haciendo vida en nuestra casa.
De un plumazo nos lo ha arrebatado la vida. Pero siempre lo querré y lo recordaré.
En paz está y seguro que en la gloria. Adiós Tito Tomás. Dejas un vacío muy gordo.
Mi blog: www.criticodecine.es
Vaya Tomás, lo siento mucho. Que lo hayas compartido con nosotros dice mucho de lo cercanos que nos consideras a los amigos foreros. El sentimiento es mutuo, amigo. Un abrazo
Un abrazo muy grande, querido Tomás, y que ojalá lo superes muy pronto. Yo tampoco paso por un buen momento personal, así que supongo que sé cómo te sientes
Spoiler:
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Un abrazo, amigo Tomás, de todo corazón.
Lo siento mucho, Tomás.
Espero de corazón, que tú y los tuyos superéis pronto el mal trago por el que se pasa ante la pérdida de un ser querido.
Un abrazo muy fuerte amigo.![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
La canción más bella del cine, como un sentido homenaje a tu querido tío, amigo Tomás.
![]()
Un fuerte abrazo para ti y tu familia. Mucho animo en estos duros y dificiles momentos.
Descanse en paz.
Y no olviden súper vitaminarse y mineralizarse.
Gracias a toda mi familia cinéfila. Os agradezco enormemente vuestro cariño y respeto. Vamos a tirar para adelante.
Mi blog: www.criticodecine.es
Tomás, lo siento mucho, me uno al abrazo de los compañeros, siéntete muy querido por todos, de verdad.
Lo siento mucho, tomaszapa, un abrazo y ánimo. Te dejo uno de los momentos más emotivos de la historia del cine.
Un abrazo muy fuerte y mucho ánimo Tomás.
Esto no es Vietnam , en los bolos hay reglas (El gran Lebowsky )
Conque me llaman campo de concentración Ehrhardt ¿eh? ( Ser o no ser)
Begbie no le pegaba a las drogas, sólo le pegaba a la gente ( Trainspotting )
Las mejores cosas de este mundo se han escrito con el estómago vacío ( Sunset Boulevard )
Mi cerebro es mi segundo órgano favorito ( El dormilón )
Me encanta el olor a napalm por la mañana ( Apocalyse now )