TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON (1962) de Otto Preminger
Antes de verla, ya conocía de la controversia que giró alrededor de “Anatomía para un asesinato (1959)” de Preminger, por lo temas y diálogos explícitos tratados (con lo sexual en primer término); en “Tempestad”, el director vuelve a la carga con una intriga política de turbios tejemanejes, en la que cobra importante carga el tema de la homosexualidad (y como en el film antes citado, la cosa resulta otra vez bastante sorprendente para su año de producción y en pleno Hollywood). Por lo demás, la película es excelente como drama y suspense en las “altas esferas”, gracias a un guión beneficiado por la extraordinaria puesta en escena de Preminger, director muy dotado y aquí lo demuestra, para un trabajo soberbio en cuento a planificación y montaje. Y sin desdeñar, más lo contrario, al plantel actoral: Henry Fonda, Don Murray y, yo destacaría especialmente a Walter Pidgeon y un Charles Laughton es su última aparición delante de las cámaras, para crear un muy turbio personaje.
MALÁ MORSKÁ VILA (1976) de Karel Kachyna
Adaptación checa de “La sirenita” de Hans Christian Andersen, contada con un tono “ligero” y colorista, característico de muchas fantasías fílmicas de Europa del Este. El film tiene ciertamente mucho encanto en su despliegue de diseño de producción (y ese alucinante trabajo de peluquería), el tono naif y el surrealismo asociado a todo este tratamiento. A algunos quizá se les atragantará cierto aspecto “teatral” y el que pueda resultar “muy lenta”, para los paladares modelnos al fantástico, pero es un film agradable y a ratos fascinante (sobre todo lo visual), con esa combinación de poesía y tristeza que imagino compartirá con el relato original (que no he leído). La recomendaban enormemente en un foro sobre fantasies de East Europe, espacio fílmico seguro que a descubrir y de gran catálogo (porque el listado que acompañaba además a esa recomendación era como para no poder completar su visionado entre varias vidas
). Añado esta a Juraj Herz y a “Valerie and her Week of Wonders” (una especie de “En compañía de lobos”, 15 años antes que la de Jordan), en lo que respecta a las vistas de Chequia
LA GRAN HUÍDA (1983) de Joseph Ruben
Entretenido aunque insuficiente cifi, sobre una organización cuyos miembros pueden internarse en los sueños de los demás, para interés científico o hasta poder solventar -desde dentro- los problemas de los pacientes. Convergen dos historias principales, una sobre un complot de asesinato contra el presidente de EEUU y otra, con una especie de hombre-ofidio que aterroriza las pesadillas de un niño. Cierto (mucho, realmente) parecido con “Elm Street” y el “Origen” nolaniano, para una peli quizá necesitada de alguien con más pericia que Ruben (y la pareja prota –Dennis Quaid y Kate Capshaw: con polvete “soñado” incluido- no es precisamente de gran altura), aunque equilibrar las vertientes dispares de este guión, era y hay que reconocerlo, bastante difícil. Pese a todo, simpática y curiosa de ver, por la curiosidad histórica de la influencia que ha podido ejercer en muchas cintas posteriores; y por algunas secuencias aisladas, bien resultas.