Yo tengo esa edición de la locución. La comenté aquí. Anda por el tubo una copia con los rótulos originales, aunque con una calidad de imagen muy mala.
Yo tengo esa edición de la locución. La comenté aquí. Anda por el tubo una copia con los rótulos originales, aunque con una calidad de imagen muy mala.
Última edición por Jane Olsen; 15/09/2016 a las 12:58
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¿A qué edición en DVD te refieres? ¿A esta? Si es así, es mala y no respeta los intertítulos originales, como ya se dijo hace tiempo en este foro. Lo del sistema de interlocución es una voz que narra la acción, si no me equivoco. Lo incorporan varios títulos de la misma editora, pero nunca lo he utilizado.
Sobre el Buñuel mexicano, daría para un hilo específico. Yo también tengo Él entre mis preferidas, pero incluso en títulos menos lustrosos, se nota que por encima de todo, a pesar de su imagen de enfant terrible, Buñuel era un gran profesional que sabía producir films de género con suma corrección aun dentro de unos límites industriales estrechos. Hay que tener en cuenta que su primer film mexicano, Gran Casino, lo estrena con ya 47 años en un contexto personal difícil (el exilio).
Edito: precisamente recordaba el comentario de Jane Olsen que te enlaza en el post anterior.
LOS OLVIDADOS, ÉL, ENSAYO DE UN CRIMEN/LA VIDA CRIMINAL DE ARCHIBALDO DE LA CRUZ, EL ÁNGEL EXTERMINADOR o SIMÓN DEL DESIERTO son obras maestras del cine de todos los tiempos. Auténticos monumentos cinematográficos inmarcesibles.
![]()
Vista la 8ª de Mankiewicz y ya comentada por el compañero Mad Dog Earle, así que me ahorro la sinopsis. El film es narrado de manera lineal, sin complicaciones narrativas, con personajes, diría, muy planitos sin muchos matices, quizás el personaje más interesante es el de Linda Darnell (repite con JLM en la anterior "Carta a tres esposas"); destacar el debut (creo) de Sidney Poitier, el cual, las pocas pelis que he visto de él, acostumbra ha hacer la misma interpretación para todo, a lo Morgan Freeman. Como dice el compañero, estamos ante un racismo asfixiante, muy cruel, habiendo una gran gamma de racismo, el encarnado por Richard Widmark, el cual creo que el racismo es un síntoma de su locura psicópata, el racismo por moda, supongo que sería el encargado de llevarlo la excelente Linda Darnell, casi autoimponiéndose el racismo ,recuerden la escena con la criada del doctor por la noche y la reacción que tiene con ella por la mañana; ésta el racismo corporativo, el del director del hospital, diciendo algo parecido a: "yo he contratado doctores negros, no tengo nada contra ellos..." pero claro, ya avisa que será el primero en caer (Poitier) si le piden una cabeza y más ejemplos que tampoco hace falta citarlos. Ya con los roles bien definidos de todos, noto lo mismo que el compañero, el personaje de Widmark no puede ser de ninguna manera el abanderado del villano racista ( y lo es), ya que su condición de psicópata se come totalmente el rol racista que se intenta con él; encuentro un racismo más brutal la escena en la que Poitier atiende a un herido de la supertrifulca racial, y viene la madre del herido, Poitier la tranquiliza dándole ánimos y ésta le arrea un escupitajo con la coletillo "saca tus sucias manos negras de él" (o algo parecido), me pareció mucho mas impactante que todas las escenas con Widmark, por la razón ya expuesta; yo hubiera apostado por un Widmark racista no criminal, creo que hubiera calado mucho más.
En resumen, estamos ante un film correcto de Mankiewicz, exponiendo la temática de una manera más bruta, seca y violenta (en esos tiempos se ve que era bastante caña), pero sin el sello made in mankiewicz que tanto me gusta, afectando sobretodo en la estructura narrativa (lineal) sin espacio para los diálogos ácidos y gusto por la paradoja (que tanto me enchufaron en el siguente, y se dice, el mejor film de JLM; Eva al desnudo). Quizás la única escena con diálogos made in Mankiewicz, son los de Linda Darnell, cuando Poitier y el Dr.Wharton (Stephen McNally) la visitan, hay unos minutos de diálogo que saben a gloria. 6'5/10
PD: ohh me olvidaba del final, totalmente dentro del grupo falso happy endSpoiler:
Una película menor, de un cineasta MAYOR.
Por cierto, una de mis pelís favoritas de Mankiewicz es 5 FINGERS (1952, OPERACIÓN CICERÓN), con un extraordinario James Mason y una bellísima y elegantísima Daniellle Darrieux (la maravillosa protagonista de la magistral MADAME DE... (1953) de Max Ophüls, cuya tumba tuve oportunidad de visitar en París).
![]()
Gangster Squad
Vista en VOS
Cuando se trata de cine de Gangsters, esta no va estar entre las mejores, adolece quizas de un guion mas trabajado y quizas choca ver otra pelicula de los años 40-50 rodada con camara digital (a lo Michael Mann en Enemigos Publicos), pero Fleischer entrega un film dinamico, gran trabajo actoral de Josh Brolin (ese rostro petreo y duro) y Ryan Gosling, quienes mantienen en alto nivel las interpretaciones de la pelicula.
Quizas tambien adolece de cierto sobreabuso del slo-mo, aunque dicho sea de paso, el tiroteo entre Mickey Cohen (sobreactuadisimo Sean Peen) y O'Mara en el hall del Hotel, tiene su pulso y encanto.
Muy entretenida.
THE VVITCH: A NEW-ENGLAND FOLKTALE (2015, LA BRUJA: UNA LEYENDA DE NUEVA INGLATERRA) de Robert Eggers.
Estrenada el 23 de enero de 2015 en el Sundance Film Festival, donde consiguió (merecidamente) el premio al mejor director, LA BRUJA es un exponente superlativo del extraordinario momento creativo por el que parece pasar el cine de terror, con obras del calado de WE ARE WHAT WE ARE (2013, SOMOS LO QUE SOMOS) de Jim Mickle, A GIRL WALKS HOME ALONE AT NIGHT (2014, UNA CHICA VUELVE A CASA SOLA DE NOCHE), de Ana Lily Amirpour, THE BABADOOK (2014, BABADOOK) de Jennifer Kent o IT FOLLOWS (2014, ídem) de David Robert Mitchell, todas ellas películas de bajo presupuesto, varias de ellas dirigidas por mujeres y que demuestran de forma contundente que el cine de miedo, el que nos perturba, el que nos incomoda, el que nos estremece, el que nos hace girar la cabeza hacia atrás para ver si estamos solos en nuestra salita de cine, el que nos revuelve el estómago o el que nos pone de los nervios o lo que quiera que nos provoque en nuestro interior, tiene todavía muchas vías por explorar y muchas historias que contar. No todo esta dicho en el género. Ni mucho menos.
La historia de LA BRUJA (título esquivo y desconcertante, aunque parezca paradójico) transcurre en la Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII, poco después de la llegada de los "padres fundadores" de la hoy conocida como EEUU. Una familia es desterrada del pueblo donde habita por los "poderes públicos" que consideran sus ideas religiosas contrarias a las normas de convivencia imperantes. O sea un furibundo extremista dentro de una sociedad de extremistas. El tuerto en el país de los ciegos.
La llegada al lugar donde tienen pensado establecerse, cercano a un lúgubre bosque, será el desencadenante de toda la trama y que, dado que la película acaba de ser editada en BD no pienso destapar, pero que provocará una avalancha de acontecimientos, perfectamente graduados por el director y que desembocan en un final alucinante y de enorme "belleza" plástica que a más de uno le parecerá una tomadura de pelo y a otros (entre los que me cuento) nos deja auténticamente k.o.
Un mundo donde Dios existe. Es real. Vive entre nosotros. Y siempre nos está probando. Nos vigila. Nos tienta. ¿O acaso lo hace el Demonio? ¿Hay tanta diferencia, en el fondo, entre uno y otro? Uno exije la obediencia absoluta. El otro te acaricia los oídos con tus más secretos anhelos. Si Dios existe, tiene que existir el Demonio. No pueden separarse uno del otro. ¿O es todo producto de nuestra imaginación? ¿Dios creó al hombre? ¿O el hombre creó a Dios?
La capacidad tanto del director (Robert Eggers, retened este nombre en vuestra memoria, puede llegar muy lejos...) como del operador (Jarin Blaschke) para, utilizando un formato en desuso como el 1.66:1, crear unas imágenes de enorme belleza plástica (teniendo como fuente de inspiración la pintura de la época, así como el vestuario y los muebles copiados al milímetro) y a la vez elaborar una atmósfera malsana, asfixiante, de constante sensación de peligro, siempre a partir de pequeños detalles y de asombrosas composiciones, ayudado por una banda sonora de Mark Korven que nos mete el miedo en el cuerpo de forma subliminal, todo ello sirve para, como decía el gran Terence Fisher, elaborar un cuento de hadas para adultos o una parábola sobre la intolerancia, las (falsas) creencias, los sentimientos reprimidos, la crueldad, etc, etc, etc, que acaba por desmembrar el núcleo familiar (con reminiscencias, tal vez sea cosa mía, del segundo episodio de la obra maestra del gran Mario Bava I TRE VOLTI DELLA PAURA (1963, LAS TRES CARAS DEL MIEDO), donde el "pater familias" (Boris Karloff), convertido en vampiro, acabará aniquilando a su propia familia, porque como decía no se quién, acabamos dañando lo que más queremos).
Destacar el excelente reparto, encabezado por una maravillosa Anya Taylor-Joy (Thomasin), la hija mayor, un portento de actriz capaz de hacernos creer lo increíble. E igualmente, el padre (Ralph Ineson) y la madre (Kate Dickie), así como los hermanos pequeños, Caleb (en una escena absolutamente estremecedora capaz de ponerle a uno los pelos como escarpias), los mellizos Mercy y Jonas y el (prematuramente) desaparecido hijo menor, primer desencadenante de todo lo que vendrá después (en una escena asombrosa, jugando con su hermana mayor, tan sencilla como impactante, un inicio del vendaval que nos arrastrará sin tregua y sin lugar para esconderse).
Una de las mejores películas (¿fantásticas) de los últimos años. Una obra maestra que, afortunadamente, parece haber tenido éxito tanto de público como de crítica.
Todavía es posible crear maravillas en este mundo tan mercantilizado como el del cine, que sí, es un arte, pero también un negocio.
Mi recomendación más entusiasta.
P.D. Aunque no tengan nada que ver con lo que acabo de vomitar (perdón, escribir), por favor, ir al cine y ved KUBO AND THE TWO STRINGS (2016, KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS) y THE LITTLE PRINCE (2015, EL PRINCIPITO). Dos obras maestras del cine de animación que merecen ser vistas y que demuestran que, como decía en lo referente al cine de terror, todavía hay muchas cosas por explorar. Dádles una oportunidad. Me lo agradeceréis. O tal vez no. Who knows?
Última edición por Alcaudón; 16/09/2016 a las 00:33
ESTACIÓN POLAR CEBRA (1968) de John Sturges.
Film bélico e intriga de Guerra Fría, que recaudó poco más que la mitad de su presupuesto y, además, muy despreciado por la crítica, por tratarse supuestamente de un producto al servicio de nuevas técnicas en filmación y maquetas submarinas (eso he leído, por lo menos) para una historia “muy simple, letárgica y alargada”. No sé, debo tener el gusto perdido, pero me ha parecido un film muy disfrutable y rabiosamente entretenido. Si, la ambientación polar final es fake-looking, pero me encanta toda la peli, desde ese comienzo en la lluviosa Escocia, pasando (cómo no) por la estupenda parte del submarino y sabotajes y sí, ese final, con gente como Rock Hudson, Ernest Borgnine o Patrick McGoohan protagonizando, entre misiles y búsqueda de filmaciones Top Secret , esos duelos ahora dialécticos, ahora armas arriba, ahora otra vez conversaciones en estático … entre Americanos y Rusos, en pleno estudio-estepa polar. Y cínica nota final de politiqueo internacional. Divertidísimo, para nada aburridas para mi gusto, sus 2 h y media de metraje.
TERMINATOR (1984) de James Cameron
Magnifica Serie B cifi, más que posiblemente mi peli favorita del director, lo cual no sé si es elogio, ya que es conseguir tus máximos cuando canibalizas a otro: aquí a John Carpenter (look visual, música). Amen de las virtudes de este tipo de pelis, cuando aprovechan en los mejores casos su factor artesanal (todo ajustadísimo, historia, ritmo, planificación y atmósfera), el film posee ese tono oscuro y lleno de apuntes sórdidos –que dadas sus características, no se podrían permitir sus siguientes films, como la secuela- sin respiro ni alivios, que lo acercan casi al terror. Naturalmente hay gente que, más allá de todo eso, no aguanta carencias técnicas, y prefiere la “perfección” visual y de fx de “Terminator 2”. Además de sus discursos off apocalípticos y explosiones nucleares. Es cosa de las diferentes, respetables inclinaciones personales. Para mi, la oscuridad, turbiedad y tono horrorífico de este primer film, me transmiten más eficaz sentimiento y pavor apocalíptico, que cualquier tipo discursivo explícito. Y Schwarzenegger está muy bien, junto a “Depredador”, mi favorito de todos sus papeles.
SAFARI EN MALASIA (1963) de Phil Karlson.
Un Karlson lejos de Obras Mastras de su mejor época, la década de los 50 (“El Imperio del Terror”, “El Cuarto Hombre” y “Trágica Información”: esas, las que he visto; aunque “Nido de Avispas (1970)” es MUY buena), pero un producto bastante mejor de lo que su historia podría hacer suponer. Dos cazadores (uno que atrapa vivas las piezas para Zoos, otro para trofeos en su casa) y la mujer del último, llegan a Malasia en busca de una singular y legendaria pantera llamada la “Encantadora”. Drama y aventura, con la evidente asimilación de la mujer con la pantera, como objetos del deseo para los dos hombres, sencilla peli beneficiado el drama por los buenos actores (Robert Kitchum, Jack Hawkins) y la atractiva interpretación felina (naturalmente) de Elsa Matinelli; y el buen hacer tras la cámara de Karlson –quien tuvo retuvo-, planificando con soltura, en especial, las escenas de acción y suspense (esa parte final en la ciudad y últimas escenas en la azotea del edificio). Buena peli.
CIRCLE (2015) de Aaron Hann y Mario Miscione
Ciencia Ficción en plan “Cube” / “Saw”. Un grupo de gente despierta alrededor de un círculo y, cada dos minutos, uno será alcanzado por un mortal “rayo”. Pueden decidir (y ¡votar!), cual ridículo concurso tv, cual es el próximo de ellos en caer, hasta que solo quede uno (¿que … se salvará?). Con semejante historia, se introduce (por supuesto) algún tipo de pretendido y explícito discurso sociológico, pues entre el grupo hay cualquier tipo de tendencia (social, ideológica, sexual) que se pueda imaginar. Muy básica, a ratos tienen gracia su obviedad y las peleas y contubernios entre los personajes. El final, pues … vale. Poca cosa en realidad (vale por la gracia de la idea, otra cosa no tiene), auque al menos no aburre
Última edición por Frank Zito; 16/09/2016 a las 11:50
Me sumo a la consideración de Terminator como la mejor película de Cameron, ciertamente muy carpenteriana, a mi parecer mucho más interesante y armoniosa que sus proyectos posteriores, casi siempre aquejados de cierta grandiosidad que me empacha, de un exceso de metraje que acaba ahogando algunas buenas ideas.
Buscaré esa copia con los rótulos originales, no sabía que la hubiera. Verla en inglés se me hace un poco raro.
Me refería a esa copia, sí. Pero viendo las capturas y lo que comenta Diodati más abajo, más los intertítulos ingleses, la verdad es que no me interesa. Esperemos que algún día salga con los íntertítulos originales. Otra cosa que me extraña es que no tenga tintes y sea en blanco y negro.
Has citado justo todas las que más me gustan de la etapa mexicana, aunque también agregaría El bruto entre las destacables, para mí cine negro en toda regla.
A mí me parece más redonda y compleja Aliens. A mí también me parece que el cine de Cameron ha acabado por volverse muy vacío y pretencioso (un poco lo mismo que ha pasado con el de Scott). Con todo, creo que Terminator es una gran película, si bien al pensar en ella no puedo evitar que esta otra (anterior y bastante menos conocida) venga a mi mente:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¿LOS SIETE MAGNÍFICOS?![]()
A mí con Aliens me pasa que se me hace laaaaarga (son 137 minutos...¿hacía falta?) y me sobra tanta parafernalia militar. Menos metraje y menos espectacularidad creo que hubieran mejorado el resultado. Respecto a Almas de metal, todo y no ser tan mítica como Terminator, la verdad es que en su día tuvo mucho éxito y desde entonces es todo un referente del género (parodiada incluso en Los Simpson, como bien sabrás).
Por cierto, ya que se saca a colación a Michael Crichton, el otro día vi su Looker, decepcionante thriller que mezcla cirugía estética y realidad virtual. Da un poco de grima ver deambular sin norte a actores solventes como Albert Finney y James Coburn en este producto tan mediocre. A falta de ver Physical Evidence, me parece su film más flojo, dentro de una filmografía escasa pero interesante.
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"Aliens" iría la segunda, tras "Terminator", en mi ranking Camionero
"Almas de metal" la recuerdo vagamente. Vaya, no se me ocurrió compararla con la del chuache-robot. Me viene a la memoria, cada vez que la mentan, "Jurassic Park" (obviamente), pero la otra, no![]()
Es un auto remake-precuela: en lugar de robots (futuro) vuelve al pasado (dinosaurios)![]()
![]()
Pues tiene una secuela incluso, protagonizada por... la mamá de Gwyneth Paltrow. En ella la veremos enrollándose con el Pistolero:
Última edición por Jane Olsen; 16/09/2016 a las 13:10
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Los temas de la manipulación genética, la cibernética, la realidad virtual, etc., están presentes a lo largo y ancho de la obra de Crichton. Por eso sorprende (para mi gusto, gratamente) que en su filmografía aparezca un título tan estimulante como El primer gran asalto al tren, feliz thriller dentro del subgénero de robos sofisticados con un gozoso espíritu aventurero y ácrata.
Westworld es una DELICIA!!! comprada, vista y disfrutada en bluray!!!!. Futureworld (la secuela) tengo una edición trucha (como dirian los argentinos) que me da algo de pereza verla. Por cierto creo que de aquí un par de semanas se estrena la serie en USA, en principio la idea no me gusta, pero veo el reparto: Ed Harris, Anthony Hopkins, Rodrigo Santoro y un largo etc. Y también al estar detras HBO se le puede dar una oportunidad, no creen? No creo que sea tan mala como las adaptaciones de Minority Report o 12 monos.
https://www.filmaffinity.com/es/film430504.html
La secuela, como dice Mad Dog, es rutinarilla y sin la participación de Crichton, pero está entretenida.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
A James Cameron nunca lo he considerado un gran autor y más comparandolo con cineastas coetáneos.
Desde luego ALIENS es muy inferior a ALIEN y, como dice mad dog earle, le sobra parafernalia militarista, con ese culto obsesivo de los norteamericanos por las armas (por cierto, maravillosamente descrito en la obra maestra de Joseph H. Lewis DEADLY IS THE FEMALE/GUN CRAZY (1950, EL DEMONIO DE LAS ARMAS)). Aunque eso sí, es muy entretenida.
De hecho, creo que si tuviera que quedarme con una película suya sería AVATAR (2009, ídem), quizás porque gracias a ella se puso de moda de nuevo el cine en 3-D.
![]()
Por cierto, ¿os he dicho alguna vez que mi 2ª película favorita del ciclo ALIEN es PROMETHEUS?
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"