"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"Contagio" de Steven Soderbergh con Matt Damon y Marion Cotillard. Una epidemia se propaga desde Hong Kong al resto del mundo, cuyo origen se busca por parte de investigadores. Pero el virus se extiende entre la población que es presa del pánico y la violencia. Un film correcto, sin excesos, que se mantiene con buenas interpretaciones.
Hoy he visto "Granujas de medio pelo", que tengo en mi colección de blu-ray. Qué graciosa es, hacía mucho que no la veía. Resulta refrescante una película de Woody Allen en la que él es tan pazguato, jaja. Genial el personaje de la mujer y en general todos (la prima May, los otros estafadores...). Me parece también una crítica encubierta al esnobismo de la clase alta. Genial para un domingo.
Hola a tod@s,
La Machine, Thriller psicologico protagonizado por Gerard Depardieu,
a mi me encanta este actor y en este Film esta fantastico,si os gustan las paranoias Psicologicas Videadla,
saludos.
Os comento un par de pelis que un buen amigo ha tenido a bien regalarme en estos días. Son ediciones en DVD, desconozco si estarán en HD, aunque no lo creo.
Demencia 13, primer trabajo de Coppola.
Sinceramente desconocía esta incursión en el terror de este director. Es una peli de muy bajo presupuesto, producida por Roger Corman. Una historia extraña, pero interesante. Hay que verla como lo que es, una primera obra de un realizador muy joven, al parecer rodada en 10 días y lo dicho, con 3 duros.
Una vez vista, según mi opinión, es más una peli de producción (Sello Corman) que de director indudablemente, para mí recomendable.
El rostro de la muerte, de Alfred Sole.
Una muy interesante peli de terror de los años 70. Un precedente del cine de psicópatas que vendría años después.
Una buena ambientación, aire malsano y utilización de esa parte de la religión que tan cerca esta del terror.
Son dos pelis sencillas, pero recomendables.
Saludos.
Los Tres Reyes Magos.
Pintoresca película animada mexicana de los 70's sobre las peripecias que pasan los tres reyes magos para entregar sus regalos al bebe de Maria y Jose.
Antes era de transmisión obligatoria cada 6 de enero, pero supongo que ya no la pasan tan amenudo (y cuando lo hacen es muy en la madrugada) por que a los africanos se les dibujó con rasgos demasiado simiescos para la sociedad tan políticamente correcta de hoy en dia. Claro, con la excepción de Baltazar (a quien, por alguna razón, se lo otorga mucho más protagonismo que a los otros tres reyes), y por cierto, algo que desde siempre me llamó mucho la atención es que esta es la única representación que he visto de Baltazar como un rey africano, en vez del atuedo tan europeo que se le suele atribuir)
Fuera de ese infortunado detalle, es una película muy inocente (bueno, ahora le entendí a uno que otro chiste para adultos escondido) y que cumple con entretener. Por cierto, no se si solo soy yo, pero ahora que la revisioné le hallé mucho espíritu a lo Don Bluth.
Recomendable, pero para evitar confusiones y conflictos culturales hay que aclarar que la película abraza la tradición mexicana de la pastorela, es decir, representar el nacimiento del niño Jesus como si hubiera ocurrido en México.
![]()
Curiosa esta película de animación, que no conocía.
Por cierto que en España se hizo algo parecido hace algunos años.
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Jane, ¿Has visto La Isla de las Cabezas Cortadas? Película de los 90 de Geena Davis con Frank Langella haciendo de villano. Es una de esas lapidadas y defenestradas por tierra, mar y aire, lo cual nunca he comprendido.
A mí no me parece mala, en absoluto. Al menos sí que tiene un aire al estilo clásico del cine de Piratas, aunque con cierto tono paródico. Pero desde luego mejor que las películas de Disney de Johny Depp. Sólo me gusta la primera, las otras me parecen cada vez peores.
Por cierto, comparte con Cleopatra el dudoso honor de arruinar un Estudio. Cleopatra casi se carga la Fox, esta lo hizo con Carolco.
http://www.imdb.com/title/tt0112760/
Última edición por jack napier; 18/01/2016 a las 13:06
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
La empecé a ver hace unos años que la estaban dando por la tele, pero no pude acabar de verla. Sospecho, sin embargo, que el principal fallo de Renny Harlin fue resucitar el cine de piratas en una época en que la gente simplemente no quería ver películas de piratas. Algo parecido a lo que debió pasar con La puerta del cielo (desvaríos presupuestarios aparte).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Aquí otro fan de La isla de las cabezas cortadas. Yo tampoco entiendo por qué le llueven tantos palos. Es más, siempre me ha parecido una notable cinta de aventuras piratas, aunque también he de reconocer que es de esas películas que siempre veía de niño. La volví a ver hace algunos años y sigo pensando lo mismo: las secuencias de acción están bien rodadas, la ambientación es magnífica y tanto Geena Davis como Frank Langella están a la altura. En fin, creo que cumple con creces con su cometido.
Comparto totalmente la reflexión de Jane sobre su estrepitoso fracaso en taquilla: en 1995 el subgénero de aventuras piratas no interesaba. Así de simple.
Saludos
D.
Última edición por Dcb13; 18/01/2016 a las 15:01
Creo que con Piratas de Polanski, que salió más o menos por la misma época, pasó algo parecido, con la diferencia de que ahí no se gastaron una porrada de millones. Porque, en mi opinión, el principal problema con todas ésas películas, Cleopatra, Waterworld, La isla de las cabezas cortadas, La puerta del cielo... es que se gastaron mucho más dinero del que se debían haber gastado, o bien que el estudio decidiera apostarlo todo a una sola película. Si esta no tuvo el éxito esperado, o no gustó a la gente, era lógico que el estudio se quedara en bancarrota, porque no recuperó la inversión, y la película, a pesar de ser buena, se considerara un fracaso.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
El teatro siniestro.
Tengo a Paul Leni por uno de los mejores realizadores del período silente, y el visionado de esta pequeña joya ha confirmado mi impresión. Estoy segura de que si no hubiera desaparecido tan pronto, y con un currículo tan breve, hoy sería uno de los grandes.
En un céntrico teatro de Broadway se produce una muerte misteriosa: la de uno de los actores principales, también propietario del teatro, en plena representación de una obra, y de modo aparentemente inexplicable. Aunque hay algunos sospechosos, la falta de pruebas no permite inculpar a nadie. El teatro es cerrado, pero al cabo de unos años, vuelve a abrir para representar exactamente la misma obra que se estaba representando el día que murió el actor. Pero una serie de sucesos extraños y aterradores comienzan a tener lugar, haciendo creer a los implicados que el teatro está encantado.
Ojalá El Fantasma de la Ópera (película con la que guarda algunos paralelismos -de entrada, está rodada en los mismos sets, que también se utilizaron en la soberbia Magia Roja-) se hubiera filmado de manera semejante, con esa creatividad y fantasía desbordantes con que Leni sugiere una atmósfera a veces macabra y a veces cómica. El teatro filmado por Rupert Julian (al menos según los créditos de la película, porque se atribuyen al menos otros tres directores a la misma) era simple y estático: el que Leni representa está tan lleno de trucos como el gabinete de desapariciones de un mago. Y de hecho, la película que nos cuenta vendría a ser la mezcla de una típica película de casas encantadas, una mistery comedy de la época, al estilo de El legado tenebroso o El murciélago, con los elementos góticos y teatrales de El Fantasma. En cierto modo es una pena que lo que arranca como un interesante misterio sobrenatural, al final quede reducido a la enésima trama scobydoonesca de especuladores inmobiliarios; lástima que aquí Leni no tuviera una historia tan atractiva y dramática como en El hombre de las figuras de cera o El hombre que ríe. También apena el escaso desarrollo de los personajes, aunque cabe resaltar que dejando aparte a Doris Terry (Laura La Plante), no hay ningún personaje con un gran protagonismo, ni tampoco, actores especialmente notables, a diferencia de las citadas producciones. Con todo es una delicia, y la gran maestría de Leni consiste en dotar al teatro de una atmósfera y un suspense tales, que realmente llega a estar encantado. ¿Qué hubiera llegado a hacer con El Fantasma de la Ópera..?
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Gracias, no conocía esta peli. Me pongo manos a la obra.
Y en parte estoy de acuerdo contigo. Aún sintiendo debilidad por la historia del fantasma de la opera, no hay ninguna versión que sea redonda. Ni siquiera (la mejor para mí) adaptación con Lon Channey llega a conseguir todo lo que puede dar la historia. Sin embargo la vertiente musical me gusta mucho. Tanto la versión extraña de Brian de Palma, como la de Joel Schumacher me parecen esplendidas. Pero donde de verdad tuve una experiencia inolvidable fue con la obra musical en Londres, gracias a una amiga que vive allí, hace ya años tuve la oportunidad de verla. Ni siquiera mi ingles paupérrimo me impidió disfrutar de ese maravilloso musical.
Por cierto, anda por ahí una grabación, al menos en dvd, de una representación del 25 aniversario que es una gozada, para todo aquel que le guste el musical es imprescindible.
Saludos.
REVISANDO CLÁSICOS: EL WESTERN
DAY OF THE OUTLAW (1959) de André de Toth
Security Pictures, Inc./United Artists Corp.
Undécimo y último western rodado por el hungaro André de Toth, en b/n (soberbia fotografía del gran Russell Harlan (el operador favorito de Howard Hawks)) al igual que el primero y que constituye, con toda probabilidad, su obra maestra y una film fundamental en el tránsito entre el western clásico y el western crepuscular, donde la psicología de los personajes deviene tanta o mayor importancia que sus acciones y dónde el paisaje es parte esencial e indivisible del desenlace de la trama (al igual que ocurre con otro de los más grandes autores de westerns: Anthony Mann).
Con guión atribuído a Philip Yordan (co-propietario de la empresa de producción) pero de dudosa autoría dada la habitual rutina de trabajo de Yordan (que contaba con numerosos colaboradores que estaban incluídos en la Lista Negra) y con un excelente reparto encabezado por el siempre magnífico Robert Ryan, el exuberante Burl Ives y la voluptuosa Tina Louise (a la que podemos ver en otro atractivo western de Michael Curtiz THE HAGMAN (1959) [Hay una estupenda edición en la fenecida colección War & West (WW 1012)]), rodada durante un frío invierno en los hermosos paisajes nevados de Oregón (la acción transcurre en Wyoming (al igual que SHANE (1953, RAÍCES PROFUNDAS) y HEAVEN'S GATE (1980, LA PUERTA DEL CIELO)), con un decorado mínimo (recuerda poderosamente la anteriormente citada SHANE) pero que rezuma autenticidad y con enormes dosis de talento por parte del (injustamente) minusvalorado De Toth, narra la rivalidad entre ganaderos y agricultores, pero que aquí es bruscamente cortada por la inesperada llegada de un grupo de forajidos (siete, como en SEVEN MEN FROM NOW (1956) de Budd Boetticher, uno de mis westerns predilectos) capitaneados (nunca mejor dicho) por el personaje que encarna Burl Ives, un hombre violento, pero de honor que trastoca la historia que hasta entonces se estaba desarrollando (como haría, por otra parte, el genial Alfred Hitchocock en la magistral PSYCHO (1960, PSICOSIS)).
Una historia violenta (pero con escasa violencia), profundamente romántica, de poderosos personajes femeninos y donde el protagonista sufre una transformación que le devuelve su dignidad a través de su sacrificio personal.
Una obra maestra a re-descubrir. Y un autor a re-evaluar.
Aquí parto de la reciente (2015) edición por parte de la británica Eureka dentro de su magnífica colección "Masters of Cinema", con una excelente edición dual (BD/DVD) de estupenda calidad visual y sonora, con subtítulos en inglés, video comentario del gran Bertrand Tavernier (para él es un western Dreyeriano (ahí es nada)) y un estupendo libreto de 32 páginas que incluye el "press book" original (con una muy sexy Tina Louise).
![]()
A mí me pasa un poco lo mismo. Aún gustándome casi todas las películas que se han hecho sobre el Fantasma (a excepción de la de Dario Argento, que es un horrory de la de Arthur Lubin, que casi ni es una película del Fantasma), siento que la versión definitiva aún está por hacerse. Y a pesar de gustarme mucho la versión con Chaney (quizá la mejor de cuantas se han hecho), le veo algunos fallos gordos, sobre todo en el tramo final. La de Joel Schumacher es para mí más un gulty pleasure que otra cosa (esa estética de videoclip, esa musica de ALW -tengo una relación de amor-odio con el musical de ALW- y ese Fantasma sexy no estaban ni de lejos en la historia origina, pero son entretenidos y vistosos). Y coincido en que bajo el barniz psicodélico de El Fantasma del Paraíso hay una película excelente.
Si quieres, lo seguimos discutiendo en su hilo.
Última edición por Jane Olsen; 19/01/2016 a las 12:07
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Vistas últimamente
Sweeney Tood ( 2007) Tim Burton
Me ha gustado, entretenida , pero hay películas de Tim Burton que me han gustado bastante más.
A destacar la ambientación , música e interpretaciones que me han parecido buenas.
Y la fotografía me parece cojonuda.
Un 6.5
El francotirador ( 2014 ) Clint Eastwood
Esta me ha gustado un poco más y creo que retrata muy bien como se tiene que sentir una persona que ha visto lo que ha visto .
Un 8
Un saludo a tod@s
Esto no es Vietnam , en los bolos hay reglas (El gran Lebowsky )
Conque me llaman campo de concentración Ehrhardt ¿eh? ( Ser o no ser)
Begbie no le pegaba a las drogas, sólo le pegaba a la gente ( Trainspotting )
Las mejores cosas de este mundo se han escrito con el estómago vacío ( Sunset Boulevard )
Mi cerebro es mi segundo órgano favorito ( El dormilón )
Me encanta el olor a napalm por la mañana ( Apocalyse now )
The Martian en 3d ( 2015) Ridley Scott
No me voy a parar en pensar si lo que cuenta la película es muy real o no, yo lo que quiero cuando veo una peli es que me entretenga y esta lo hizo y mucho .
Ridley Scott es un director al que siempre se le dan muchos palos ,sin embargo a mí me gusta mucho.
Y técnicamente sus películas las veo bastante logradas.
A ésta la doy un merecido 8.
Esto no es Vietnam , en los bolos hay reglas (El gran Lebowsky )
Conque me llaman campo de concentración Ehrhardt ¿eh? ( Ser o no ser)
Begbie no le pegaba a las drogas, sólo le pegaba a la gente ( Trainspotting )
Las mejores cosas de este mundo se han escrito con el estómago vacío ( Sunset Boulevard )
Mi cerebro es mi segundo órgano favorito ( El dormilón )
Me encanta el olor a napalm por la mañana ( Apocalyse now )
Si has leído la novela (EL MARCIANO, Ediciones B), la adaptación es bastante fiel, aunque el personaje protagonista es todavía más jovial.![]()
Esto no es Vietnam , en los bolos hay reglas (El gran Lebowsky )
Conque me llaman campo de concentración Ehrhardt ¿eh? ( Ser o no ser)
Begbie no le pegaba a las drogas, sólo le pegaba a la gente ( Trainspotting )
Las mejores cosas de este mundo se han escrito con el estómago vacío ( Sunset Boulevard )
Mi cerebro es mi segundo órgano favorito ( El dormilón )
Me encanta el olor a napalm por la mañana ( Apocalyse now )
La caza.
Sórdida y opresiva película donde da la impresión de que Saura ha querido realizar una metáfora de la asfixiada y desolada España de la posguerra. Pocas veces he visto una película que recree mejor y de manera más ominosa la atmósfera enrarecida de esos ambientes -casi de western, casi metafísicos- en que transcurre la historia. El calor, el polvo, la sequedad, el sudor, los bichos...todo eso se palpa en esta película de Saura que también es, en cierto modo, precursora de Los santos inocentes.
Tres antiguos amigos -a los que se añade un joven pariente de uno de ellos, que vendría a ser un símbolo de las nuevas generaciones de después de la guerra, un guarda forestal al servicio de uno de ellos y su joven sobrina-, que se conocieron durante "la guerra" (está omnipresente, pero no se habla demasiado de ella), y que, según parece, medraron a continuación de la misma, se vuelven a encontrar en un apartado y desolado paisaje (que parece un símbolo de la España de la época) para una cacería de conejos en un día de mucho calor. Pero las tensiones internas y las viejas rencillas -turbios secretos que se esconden en el pasado-, alimentadas por problemas presentes, no tardarán en aparecer de manera socavada pero insidiosa, convirtiendo al final esa caza de conejos en una caza humana.
Sórdidos, siniestros y a la vez patéticos, los personajes de Saura a la vez son muy de su tiempo, y a la vez, parecen trazar casi un drama telúrico sobre los ancestrales vicios y problemas de España. Tiene algo de tragedia, algo de western, algo de documental, algo de videoclip y algo de cine de terror. Incómoda. Imprescindible.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No he visto La caza, pero, basándome en tu comentario, creo que tiene varias similitudes con Furtivos (1975), una película fría, cruda y malsana que retrata muy bien esa España profunda hermética, caciquil y atrasada en muchos aspectos.
La película trata sobre la relación enfermiza entre una madre y su hijo, un cazador furtivo, que se deteriora cuando este lleva a vivir a su casa a una chica que ha conocido en el pueblo. Poco a poco, el ambiente se irá enrareciendo cada vez más hasta que...
No es una película fácil de ver, y no me refiero a la crudeza de sus imágenes, que también, sino a que está plagada de metáforas y exige pensar y reflexionar. Confieso que no es mi tipo de película, pero le reconozco su valía.
Saludos
D.
Última edición por Dcb13; 20/01/2016 a las 12:31
No he visto ésa de Furtivos que citas, pero en mi opinión, el atractivo principal de la película de Saura (al menos, para mí) es que es una metáfora cruda y a la vez estilizada de la situación asfixiante de aquella España donde todos callaban ante las pomposas y retóricas verdades oficiales del régimen, donde se vivía un ambiente militarista que efectivamente parecía más propio de una caza de conejos, y donde al mismo tiempo, se retrataban vicios y problemas presentes en España desde hacía mucho tiempo: el caciquismo, las desigualdades sociales, el cainismo, el señoritismo...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues te la recomiendo encarecidamente. Furtivos es de 1975, o sea que todavía era pertinente denunciar esos elementos que ves en La caza (probablemente, aún lo es hoy en día). De todas maneras, el film de Saura se mueve más en el terreno de la parábola sobre la Guerra Civil y sus consecuencias, mientras que Furtivos es algo más abstracta, pero en su momento no creo que nadie se engañara sobre sus intenciones, de ahí el éxito apoteósico que tuvo. Además, todo hay que decirlo, las carnes de la protagonista, Alicia Sánchez, generosamente mostradas, también tuvieron bastante que ver con las colas enormes que se formaban en los cines para verla. Algunos detalles a tener en cuenta: la fabulosa interpretación de Lola Gaos; la aparición del propio Borau haciendo de gobernador civil; las magníficas interpretaciones del gran Ovidi Montllor y de Alicia Sánchez (eso sí, ambos doblados); o la banda sonora de Vainica Doble. La película de Borau es, indudablemente, uno de los hitos fundamentales del cine de la transición española. Para mí forma parte imborrable de mi memoria cinéfila y personal, raro es el año que no la reviso.