Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 877 de 1877 PrimerPrimer ... 3777778278678758768778788798879279771377 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21,901 al 21,925 de 46909

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #21901
    maestro Avatar de Herbert_West
    Fecha de ingreso
    15 dic, 13
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,362
    Agradecido
    2788 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Vistas dos películas profundamente desagradables por motivos muy diferentes:

    El pico 2, de ese director maldito que fue Eloy de la Iglesia. Como es habitual en su cine, De la Iglesia nos sirve un film provocador, incómodo, con algunas imágenes que invitan a desviar la vista de la pantalla. Si bien El pico original, ambientada en Bilbao, era una curiosa mezcolanza de ambientes abertzales y Guardia Civil, de drogas duras y homosexualidad, de prostitución y delincuencia, con un sesgo político innegable (había que tener mucho valor para plantear en 1983 la amistad entre el hijo de un político abertzale y el de un oficial de la Guardia Civil, unidos por la droga y el delito), un año después su secuela se libera de lo político (al menos en una lectura superficial) y se centra en el mundo de la droga y la prisión, dentro de lo que se ha venido en llamar cine quinqui. Las imágenes de Carabanchel son escalofriantes. De la Iglesia se inclina por una estética feísta, nada complaciente, que te hace sentir el hedor de las celdas, el dolor de los pinchazos y el horror del día a día carcelario. Se mantiene de la primera el personaje del guardia civil, en esta secuela encarnado por Fernando Guillén, y el de su hijo, interpretado por el malogrado José Luis Manzano, que al igual que otro de los protagonistas, el “Pirri”, murió años después por una sobredosis de heroína. Film áspero no apto para todos los públicos.

    Y más difícil de digerir aún, The Act of Killing, de Joshua Oppenheimer, suerte de documental sobre la represión brutal que sufrieron los comunistas en Indonesia a partir de 1965 en tiempos del gobierno de Sukarno y, después, del general Suharto (algo de ese momento histórico se ve en El año que vivimos peligrosamente, de Peter Weir). La película se construye a partir de los recuerdos y fantasías de algunos de los matones paramilitares que se dedicaron a asesinar a miles de comunistas y de chinos, en un clima de total falta de respeto por los derechos humanos. Los personajillos en cuestión, auténticos canallas, fanfarrones charlatanes, sádicos chulescos, son lo que se llama “premen”, derivado de “free men” para mayor inri, unos gángsters extorsionadores, que no tienen ningún rubor en contar sus hazañas: violaciones, asesinatos, torturas, todo ello con total desprecio por la vida humana y por la democracia y la justicia. El documental juega con la recreación ficcional de su pasado realizada por los mismos protagonistas, en una especie de docudrama grotesco. El acercamiento de Oppenheimer me parece muy discutible, porque llega un momento en que todo lo que aparece en pantalla se ha mezclado de tal manera que uno ya no sabe qué se refiere a lo real y qué a la ficción, incluidas las aparentes muestras de remordimiento, o al menos de incomodidad con su pasado, del personaje que acaba centrando la narración, un tal Anwar Congo, al que vemos con sus nietecitos jugando en un ambiente familiar, apacible, “enternecedor”. Desde luego, a uno no le quedan demasiadas ganas de poner los pies en Indonesia, si individuos de esta catadura no sólo pueden seguir impunes, sino que además gozan de total apoyo por parte de los poderes políticos y militares. Uno de los aspectos más discutibles es que prácticamente no hay lugar para la voz de las víctimas, aunque al parecer en parte se debió a los riesgos que podían correr los testimonios, según se comenta en imdb:

    “The project started focusing on the family of the victims, but a lot were arrested as Joshua Oppenheimer was doing the interviews with them. In that process he started meeting torturers, so he decided to refocus the story on them.”

    En fin, hay que tener mucho estómago para aguantar esta película. Esto sí es cine gore, porno, obsceno y lo que queráis.
    Razon tienes con las dos peliculas de El Pico de Eloy de la Iglesia,bastante crudas y no apta para todo tipo de publico,y basicamente,es que los chutes sobre todo eran reales,y como bien comentas El Pirri murio de sobredosis al igual que Jose Luis Manzano,autenticos enganchados a la heroina,cosa que tambien le paso al director y varios de los que trabajaron en la pelicula.
    mad dog earle, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  2. #21902
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Aprovechando que la echaban en Mega, vistas dos películas del Bond de Roger Moore: Octopussi y Panorama para Matar.

    Sigo pensando que a Roger Moore no le sienta bien el tono cómico de su Bond y en Octopussi se confirma. Aunque tiene buenas escenas de acción, como la primera en la base y se agradece la trama exótica del desierto, toda la parte del circo me carga mucho, y detalles tan infantiles como que Bond se disfrace de payaso o se meta dentro de un Cocodrilo de plástico son cosas demasiado ridículas que me hacen pensar que Moore no se toma en serio a un personaje como Bond que pretende pasar ser serio. Por ejemplo, el Bond de Connery también tenía toques de humor, pero sin perder en ningún momento su seriedad. El Bond de Moore es por momentos un personaje cómico con toques de seriedad.

    Nota: 6


    Panorama para Matar me gusta más que Octopussi. En esta no hay tantas tonterías y Moore está más centrado en sus papel. Me gustan más los villanos de Walken, no tan plano como el Kamal de Octopussi (Walken es un espía de la KGB) y Grace Jones. La película tiene escenas de acción muy buenas, al más puro estilo Bond. Toda la parte de la persecución de Bond a May Day es fantástica, la guarida de la mina del villano y el final con Bond persiguiendo a Zorin en el aeroplano. Por contra, aquí la chica Bond no destaca nada, los secundarios son un cero a la izquierda (tiene un pequeño papel Alison Doody) además de que el arrepentimiento y cambio de bando de May Day como si no pasara nada no hay quién se lo crea.

    Por cierto, ¿alguien sabe si Moore usaba dobles para las escenas de riesgo? Porque en algunas tomas parece que sí es él.

    Nota: 7
    Última edición por jack napier; 22/10/2015 a las 22:23
    sunshine, mad dog earle, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  3. #21903
    adicto Avatar de eduneo
    Fecha de ingreso
    04 may, 13
    Ubicación
    Lima, Peru
    Mensajes
    212
    Agradecido
    185 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    two lane blacktop en su edicion bluray d criterion

    pelicula d las consideras d culto o tambien road movie, debo decir q tambien me jalo un poco verla por el chevy del 55 y es q me gustan los autos antiguos o muscle car, como tambien se les conoce

    el chevy del 55 es un fierraso, asi sin pintar no importa, q auto, ya quisiera anda con uno asi en fin la pelicula es d esas q no se ven asi nomas, los actores son inexpresivos, la historia y la aventura es lo atrayente en esta pelicula, me gusto bastante y la pongo un pelin por debajo tal vez d easy rider

    hasta creo q estarian parejas , pero es q en easy rider y el carisma de los actores te pega mas

    muy buenas peliculas ambas
    Última edición por eduneo; 22/10/2015 a las 23:23
    sunshine, mad dog earle, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #21904
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    JACK ET LA MÉCANIQUE DU COUER (2013, LA MECÁNICA DEL CORAZÓN) de Mathias Malzieu y Stéphane Berla.

    Atractiva película de animación europea basada en el libro y el disco del propio autor (Malzieu), de gran éxito en toda Europa, de brillante escenografía y hermoso colorido. Una historia de amor sencilla, de final ¿trágico?, bien contada, quizás algo fría (habituados a la animación norteamericana, mucho más trepidante y cálida) pero coherente con la narrativa.

    Editada en BD este año, la imagen es excelente.

    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #21905
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¿Confundir YO Peckinpah con Wyler? ¿Pero quién son estos tíos?
    Disculpa.Alcaudón,como estábamos hablando de Horizontes de Grandeza y saltaste a Peckinpah creí que estabas diciendo que Horizontes de Grandeza la había dirigido él,ya quedó claro el tema fue un error mío.

  6. #21906
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Es una broma.
    Alejandro D. ha agradecido esto.

  7. #21907
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Lucrezia Borgia.

    Drama histórico del prolífico (y hoy bastante olvidado) Richard Oswald. Creo saber que es fácil ver por qué hoy este director no es demasiado recordado. Las películas que de él he visto (no son demasiadas, tampoco) suelen adolecer todas ellas de los mismos defectos: se parte de un tema más o menos escabroso (en este caso, la historia de los Borgia) para ofrecer una visión del mismo bastante convencional y previsible. Todo ello contado de una manera muy dispersa y teatral. Creo que si esta película la hubiera hecho un Fritz Lang o un Paul Leni, sería una obra maestra (recursos para que fuera tal -espectaculares sets, algunos de ellos en Italia donde pasaron los hechos que se cuentan-, una historia con posibilidades, escenas con grandiosos movimientos de masas y un reparto con algunos de los mejores actores de la época- había). No ayuda el que la película esté (todo hay que decirlo) en una copia bastante costrosa, probablemente incompleta y con los rótulos drásticamente alterados (se hace, por ejemplo, que los tres hermanos Borgia -Lucrecia, César y Juan- sean aquí primos, y que el papa Alejandro VI, su padre, sea aquí su tío, quizá por exigencias de la censura al estrenar la película en los Estados Unidos; además, algunos actores aparecen mal acreditados).

    La historia nos presenta una versión bastante novelesca y ficcionalizada de la vida de Lucrecia Borgia, un controvertido personaje histórico del que se tienen pocos testimonios fiables, y sí bastantes leyendas (en su mayoría negras) y chismorreos, y en general se la ha presentado tanto como poco menos que como una santa, víctima inocente de las intrigas de su padre y hermanos y de la maledicencia e inquina de los enemigos de los Borgia -que eran muchos-, como una cruel envenenadora y asesina, además de una depravada libertina que incluso llegó a tener hijos de sus relaciones incestuosas con su propio padre y hermanos.

    La historia que nos cuenta Oswald se inclina más bien por la primera versión, mostrando a Lucrecia (Liane Haid) como una mujer buena y muy enamorada (no sabemos bien cómo, pues que no se han conocido previamente), del que se va a convertir en su segundo esposo, Alfonso de Aragón (Alphons Fryland), por conveniencias políticas y decisiones de su padre que en ningún momento de la película se explican, como tampoco se explica muy bien por qué Lucrecia se ha tenido que divorciar de su primer marido, Giovanni Sforza (Wilhelm Dieterle). Su otro hermano -o primo, como ya dije-, Juan (Lothar Müthel), también es otro tío súper bueno y enrollado, que además ama a una chica del pueblo, Naomi (Kate Oswald). Lo malo es que a Naomi también la ama el hermano de Juan, César (Conrad Veidt), que, éste sí, es un bicho y además está obsesionado con su hermana -o prima- Lucrecia, y les tiene mucha manía a los sucesivos esposos y prometidos de ésta. Naturalmente, todo ésto parece muy mal al padre/tío de los chicos, el papa Alejandro VI (Albert Bassermann), que parece que en cuanto ha llegado a papa, se ha olvidado de todas las maldades y fechorías que ha debido de cometer previamente y se ha vuelto un tipo de lo más recto y honorable. Pero resulta que por ahí anda Savonarola, hablando muy mal de los Borgia, cosa que no gusta nada al papa, y encarga a César, que parece que tiene talentos naturales para ello, que se encargue del asunto, lo que da pie a una de las pocas escenas realmente memorables de la película: vemos cómo César, en su guarida de supervillano del cine mudo, donde se entretiene probando venenos, bebiendo vino en copones de iglesia y escribiendo lo que parece una de esas novelas sicalípticas tan de moda en los años veinte, tortura y asesina (en una escena que recuerda un poco al Iván el Terrible de El hombre de las figuras de cera) a un pobre diablo para obligarle a confesar donde se encuentra el monje polemista.

    Y ya. Si alguien se esperaba ver torturas refinadas, escenas subidas de tono y demás, tendrá que buscar en otra parte.

    El siguiente paso de César es vengarse de su hermano por haber compartido con él la misma amante, cosa que hace de manera un tanto absurda. A continuación la emprenderá con Alfonso de Aragón y contra Giovanni, que vuelve a aparecer por escena. En la única escena de la película en que Lucrecia aparece como la mujer fatal intrigante y terrible que todos estábamos esperando ver, ésta convence a Giovanni de que acabe con César (una vez Alfonso ha desaparecido ya convenientemente de escena y tras otra secuencia un tanto absurda de ésas que parecen ser la especialidad de Oswald) a cambio de volver a ser suya. El clímax de la película es más bien un tanto anticlimático por la forma tan torpe e inverosímil en que está rodado el que debía ser el épico duelo a muerte entre dos de esos formidables príncipes del Renacimiento, con el fastuoso telón de fondo de aquella época medio bárbara medio espléndida. Y ya. César la palma, Giovanni no se sabe bien si se muere o sobrevive y cada mochuelo se va para su olivo. Por cierto que llegados a este momento las inexactitudes históricas de la película son ya palmarias: César Borgia no murió asediando la fortaleza de Pesaro, sino varios años después, en España, en donde había sido desterrado por el siguiente papa después del probable asesinato de su padre y de manera bastante gilipollesca y no demasiado heroica, tal y como refiere Blasco Ibáñez. Además, que desde hacía varios años tenía la cara medio deformada por la sífilis, lo que le obligaba a usar una máscara, así que probablemente su aspecto sería bastante peor que el de un Conrad Veidt que, pese a todo, sale muy joven y muy guapo en varias escenas.

    Precisamente su presencia sea quizá lo único memorable en este aburrido drama. Lástima que el guión no profundice más en su personaje ni en las motivaciones que le mueven ni se decida a mostrar a ése César tan atormentado como perverso que se medio adivina en varios momentos, y que quizá hubiera llegado a ser parangonable a ese otro César que dormía en una caja de pino en una feria. Tiene algunos momentos espléndidos...pero se quedan sólo en eso, en momentos, que se diluyen en un montón de tonterías y agujeros de guión. Con todo, no es de las mejores interpretaciones de Conrad, que por lo que he leído, no pasaba por un buen momento personal por aquel entonces. Sospecho que quizá hubiese sido un Bomarzo mucho mejor que un Borgia: lástima que para los años veinte, la novela de Manuel Múgica Laínez aún no hubiera aparecido.

    Por ahí aparece también nada menos que Paul Weggener, por desgracia, bastante desaprovechado en otro personaje a medio desarrollar, uno de los esbirros de César, Micheletto, que se queda en algo bastante anecdótico. Todavía más anecdóticas resultan las apariciones de Anita Berber como Julia Orsini y de Lyda Salmonova como Diavola, la domadora de leones. Todavía andaba también por ahí Alexander Granach, el inolvinable Knock de Nosferatu, en otro papel también muy secundario. Heinrich George, el Grot de Metrópolis, también encarnaba a uno de los secuaces de César.

    Oportunidad desaprovechada.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #21908
    adicto
    Fecha de ingreso
    08 sep, 14
    Mensajes
    108
    Agradecido
    389 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo tampoco pude verla en 3-D. Espero con ansia al mes que viene para verla por fin en su formato original.

    Por cierto, mi peli favorita de 2015.

    Yo quise ver la de del revés sin saber absolutamente nada,ni un mísero trailer y cuando llegue al cine me pareció raro que la última de pixar no fuese en 3d, fué más tarde cuando descubrí que si que era en 3d .

    La de el viaje de Arlo si que pienso verla en 3d ( solo vi el primer trailer y no quiero ver nada más )

    Vista ayer y en el proyector

    Rush ( Ron Howard ) 2013 ?
    Me ha gustado,puede que sea un poco americanada pero bueno,no está mal.

    Los primeros planos de los coches guapísimos , el sonido de los motores también .

    La doy un 7.5
    Alcaudón y Herbert_West han agradecido esto.
    Esto no es Vietnam , en los bolos hay reglas (El gran Lebowsky )
    Conque me llaman campo de concentración Ehrhardt ¿eh? ( Ser o no ser)
    Begbie no le pegaba a las drogas, sólo le pegaba a la gente ( Trainspotting )
    Las mejores cosas de este mundo se han escrito con el estómago vacío ( Sunset Boulevard )
    Mi cerebro es mi segundo órgano favorito ( El dormilón )
    Me encanta el olor a napalm por la mañana ( Apocalyse now )

  9. #21909
    maestro
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,337
    Agradecido
    1397 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Recien estrenado ayer el BR del "Teorema zero", de T. Gilliam.
    Todas las criticas que le han llovido, y a mi me ha encantado.
    Ese cristo en la cruz con una camara de video como cabeza...
    Que le den a este señor lo que pida para hacer el Quijote, por dios!!
    Campanilla, Alcaudón, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  10. #21910
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    WE ARE WHAT WE ARE (2013, SOMOS LO QUE SOMOS) de Jim Mickle.

    Excelente película de horror (que no terror, que parece que es lo mismo, pero que no lo es), basada en otra película anterior mexicana (SOMOS LO QUE HAY (2010)), soberbiamente filmada y con un reparto fabuloso, especialmente las niñas Ambyr Childers y Julia Garner. Truculento e impactante final que deja una ventana abierta, no a una continuación, sino a interpretaciones de diverso tipo, a cuál más desazonadora. Un director muy interesante Jim Mickle (véase la también excelente STAKE LAND (2010))
    Yo también la vi hace poco y el único problema que le encuentro es que va de más a menos y que el final no me acaba de convencer salvo el gran "momento" en el que...

    Spoiler Spoiler:


    El "epílogo" no me gustó porque juega un poco a lo mismo de siempre. Toda la primera parte, en cambio, era muy original, sobretodo para los que no supieran de qué iba la película (no hubieran visto trailers y demás). Para mí se queda en un interesante ejercicio que apuntaba más alto.

    Cita Iniciado por debenito Ver mensaje
    The imitation game 5/10

    Entretenida y poco precisa versión sobre la vida de Alan Turing. Para el que no sepa quien es, fué un prestigioso matemático homosexual que hasta que no murió no se reconoció sus meritos. Consiguió descifrar Enigma, el sistema que usaban los nazis para comunicarse durante la guerra. El film le da matices de intriga y unos saltos en el tiempo completamente innecesarios. Incluso se inventan a un supuesto espia para hacerla mas interesante. La historia de la vida del matemático era muy interesante y en comparación el guion es muy pobre ademas de que no es nada fiel a la realidad. No entiendo como ganó el oscar a mejor guión adaptado. Otro subproducto de Hollywood donde usan siempre los mismos recursos. Como me molesta cuando abusan siempre de la estructura: Narrar la vida del prota en una regresión con un personaje del film como espectador. ¡Que original! En fin...
    A mí me decepcionó mucho Y sí, lo del Óscar me pareció de traca

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    NOAH (2014, NOÉ), dirigida, producida y escrita por Darren Aronofsky.

    Ninguneada por crítica y público, la película de Aronosfsky se configura como una excelente versión en plan postmoderno del Génesis, de poderosa fuerza visual, magníficos efectos especiales, excelentes actores y una visión de la Biblia nada acorde con el tratamiento habitual.

    Soberbia lección de cine en estado puro, mezcla de relado fantástico (¡esos Vigilantes!) y religioso, de una belleza plástica apabullante y con un reparto (Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ray Winstone, Emma Watson, Anthony Hopkins, etc) en estado de gracia.

    Una obra (casi) maestra a la que os invito a paladear. Y os lo dice un agnóstico convencido.

    Russell estuvo tan bien Él y la fuerza visual de ciertas escenas son lo mejor de la película.

    Cita Iniciado por Splash Ver mensaje
    A mi me pareció una cinta muy interesante y una original aproximación a la historia bíblica, mi gran "pero" es la segunda mitad, una vez en el arca la película agoniza lenta y penosamente...
    Sin embargo, en la segunda mitad también es donde está la secuencia en que Noah cuenta el origen del mundo, entonces vemos la evolución y a un Adan y Eva astrales, lo cual es, por mucho, mi parte favorita
    Totalmente de acuerdo. Hay sobredosis de Winstone en la segunda parte
    mad dog earle, Julio_Alberto, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  11. #21911
    maestro Avatar de Herbert_West
    Fecha de ingreso
    15 dic, 13
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,362
    Agradecido
    2788 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Navajeros..............Eloy de la Iglesia.

    Revisada esta pelicula,una de las pioneras del llamado cine quinqui español,que retrata la españa negra de la epoca de principios de los 80,donde la delincuencia juvenil estaba disparada,sobre todo en los sectores mas marginales,las drogas campaban a sus anchas y el pais atravesaba una crisis de trabajo con mas de 1 millon de parados.

    La pelicula narra las peripecias de "El Jaro" y su banda,un delincuente que existio en la vida real y esta pelicula se basa en parte de su vida delictiva,interpretado por el actor fetiche del director,Jose Luis Manzano,aparte de mas actores interpretando a los demas chicos de su banda,que obviamente no son nada profesionales,sobre todo viendo la actuacion de muchos,pero eso es lo que le da a la pelicula ese punto de realismo y lo que quiere plasmar el director.Destacar que entre los actores vemos a un joven Jose Sacristan y a Enrique San Francisco,uno de los supervivientes de la epoca.

    Titulo a destacar de la filmografia de su director,no es una obra maestra indudablemente pero sirve como documento a una epoca,en lo que su director como siempre sacaba su lado critico,sobre todo con la policia donde su llevan sus buenos palos y donde nos da a mostrar que tampoco eran unos santos,jerga quinqui por todas lados,ya desfasada,escenas a ritmo de rumbera de la epoca y destacar la musica clasica puesta en las escenas de atracos y persecuciones con la policia.
    dead bill, mad dog earle, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #21912
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,989
    Agradecido
    30342 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Jurassic World (3D y VOS)

    No la habia visto desde que se estreno en cines alla por Junio, pues la he podido adquirir y verla haber si mejoraba... o empeoraba.

    Pues bien, aunque mantengo que es MUCHISIMO mejor que Jurassic Park 3 (en la direccion, como que no, Joe Johnston me parece mejor que Trevorrow, gente sacando cuchillos en 3... 2... 1...), sigue teniendo bastantes cagadas como para decir que es la mejor secuela de la saga (ese puesto lo sigue teniendo The Lost World, pese a quien le pese, pero al menos, este film no es el insulto que es Terminator Geneshit)

    Por lo bueno, el film respeta a la primera cinta, es disfrutable y entretenida y tiene algun momento espectacular, a pesar de la falta de memorabilidad de su responsable, pero al menos logra mantener el interes a lo largo del metraje, lo cual es un plus, pero sigue faltando esa memorabilidad que creo que es imperativo tener en una pelicula de esta franquicia.

    Por lo malo, a excepcion de Chris Pratt y BDH, el resto de secundarios van desde lo potable, hasta lo mas ostiable (ese Vincent D'Onofrio y su absurdo plan o los dos niñatos que pululan haciendose pasar por personajes interesantes, es la primera vez que deseo con fuerzas que se hubieran comido a un niño, no me hubiera importado).

    Aun con todo, se deja ver, pero solo eso.

    PD: El 3D es una total estafa.

  13. #21913
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Aprovechando que la echaban en Mega, vistas dos películas del Bond de Roger Moore: Octopussi y Panorama para Matar.

    Sigo pensando que a Roger Moore no le sienta bien el tono cómico de su Bond y en Octopussi se confirma. Aunque tiene buenas escenas de acción, como la primera en la base y se agradece la trama exótica del desierto, toda la parte del circo me carga mucho, y detalles tan infantiles como que Bond se disfrace de payaso o se meta dentro de un Cocodrilo de plástico son cosas demasiado ridículas que me hacen pensar que Moore no se toma en serio a un personaje como Bond que pretende pasar ser serio. Por ejemplo, el Bond de Connery también tenía toques de humor, pero sin perder en ningún momento su seriedad. El Bond de Moore es por momentos un personaje cómico con toques de seriedad.

    Nota: 6


    Panorama para Matar me gusta más que Octopussi. En esta no hay tantas tonterías y Moore está más centrado en sus papel. Me gustan más los villanos de Walken, no tan plano como el Kamal de Octopussi (Walken es un espía de la KGB) y Grace Jones. La película tiene escenas de acción muy buenas, al más puro estilo Bond. Toda la parte de la persecución de Bond a May Day es fantástica, la guarida de la mina del villano y el final con Bond persiguiendo a Zorin en el aeroplano. Por contra, aquí la chica Bond no destaca nada, los secundarios son un cero a la izquierda (tiene un pequeño papel Alison Doody) además de que el arrepentimiento y cambio de bando de May Day como si no pasara nada no hay quién se lo crea.

    Por cierto, ¿alguien sabe si Moore usaba dobles para las escenas de riesgo? Porque en algunas tomas parece que sí es él.

    Nota: 7
    Jack,tengo entendido que Roger Moore hacía muchas de las escenas de riesgo él mismo,usaba dobles sólo en las que era muy elevado el peligro.
    jack napier, Jane Olsen y MOISES82 han agradecido esto.

  14. #21914
    sabio Avatar de dead bill
    Fecha de ingreso
    23 oct, 05
    Mensajes
    2,044
    Agradecido
    1762 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "Iron Man 2" de Jon Favreau con Robert Downey Jr. y Mickey Rourke. El millonario Tony Stark se descubre ante el mundo como Iron Man, pero el gobierno le pide los secretos de su armadura para utilizarlos en combate. A ello se le añade la presencia de un nuevo enemigo, hijo de un antiguo colaborador de su padre. Revisionado de la película, entretiene y la parte final es pura pirotecnia.
    mad dog earle y Herbert_West han agradecido esto.

  15. #21915
    experto
    Fecha de ingreso
    06 jul, 14
    Mensajes
    293
    Agradecido
    1444 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    .
    Última edición por debenito; 10/06/2021 a las 15:04
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #21916
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cantando bajo la Lluvia.......... 6,en Dvd buena calidad de imagen primera vez que la veo completa,la verdad no me pareció gran cosa,pero los musicales no son mucho lo mío.
    Full Metal Jacket......... 9,5,en Blu-Ray excelente calidad de imagen,gran película Bélica de Kubrick.
    Aliens......... 10,en Blu-Ray calidad de imagen excelente,vi la Versión Extendida que mejora a la Cinematográfica,una de las grandes películas de CF a mi criterio.
    Intensamente.......... 9,en Dvd calidad de imagen de Referencia,me encantó una película estupenda de Pixar,de lo mejor de esta compañía al nivel de Up,Wall-E o Los Increíbles.
    Última edición por Alejandro D.; 26/10/2015 a las 05:10
    Campanilla y jack napier han agradecido esto.

  17. #21917
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alejandro D. Ver mensaje
    Cantando bajo la Lluvia.......... 6,en Dvd buena calidad de imagen primera vez que la veo completa,la verdad no me pareció gran cosa,pero los musicales no son mucho lo mío.
    Full Metal Jacket......... 9,5,en Blu-Ray excelente calidad de imagen,gran película Bélica de Kubrick.
    Aliens......... 10,en Blu-Ray calidad de imagen excelente,vi la Versión Extendida que mejora a la Cinematográfica,una de las grandes películas de CF a mi criterio.
    Intensamente.......... 9,en Dvd calidad de imagen de Referencia,me encantó una película estupenda de Pixar,de lo mejor de esta compañía al nivel de Up,Wall-E o Los Increíbles.
    Coincido, Alejandro. Tampoco me gustan los musicales, ni me parece ni mucho menos una obra maestra Cantando Bajo la Lluvia.

    Respecto a Aliens, sigue siendo una maravilla, mi preferida de la saga y, para mí, al nivel de la Scott.


    Vista ayer Deep Impact (1998) ; cine catastrofita de finales de los 90, en el que se nota que la fórmula estaba agotada.

    Película que se deja ver, entretenida, pero todo resulta exageradísimo, lleno de clichés patrioteros y extremadamente apocalíptica, con alegorías bíblicas como refugiarse en unos túneles con parejas de animales como si fuera un arca de Noe. La trama tiene un esquema muy similar a Armageddon: de nuevo una expedición espacial de salvamento para colocar cargas explosivas con el fín de evitar que el Cometa se aproxime a la Tierra y la convierta en polvo.

    Salva la función Morgan Freeman, gran actor que siempre cumple, aunque da poca pega como presidente de los USA, pero el resto para olvidar: una Tea Leoni que pasaba por allí, y un Elijah Wood con carisma cero, aunque reconozco que es un actor que nunca ha sido santo de mi devoción.

    Le doy un 5 por como digo Morgan Freeman, no se hace aburrida, y unos decentes efectos especiales.
    Última edición por jack napier; 26/10/2015 a las 12:21
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  18. #21918
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Coincido, Alejandro. Tampoco me gustan los musicales, ni me parece ni mucho menos una obra maestra Cantando Bajo la Lluvia.

    Respecto a Aliens, sigue siendo una maravilla, mi preferida de la saga y, para mí, al nivel de la Scott.


    Vista ayer Deep Impact (1998) ; cine catastrofita de finales de los 90, en el que se nota que la fórmula estaba agotada.

    Película que se deja ver, entretenida, pero todo resulta exageradísimo, lleno de clichés patrioteros y extremadamente apocalíptica, con alegorías bíblicas como refugiarse en unos túneles con parejas de animales como si fuera un arca de Noe. La trama tiene un esquema muy similar a Armageddon: de nuevo una expedición espacial de salvamento para colocar cargas explosivas con el fín de evitar que el Cometa se aproxime a la Tierra y la convierta en polvo.

    Salva la función Morgan Freeman, gran actor que siempre cumple, aunque da poca pega como presidente de los USA, pero el resto para olvidar: una Tea Leoni que pasaba por allí, y un Elijah Wood con carisma cero, aunque reconozco que es un actor que nunca ha sido santo de mi devoción.

    Le doy un 5 por como digo Morgan Freeman, no se hace aburrida, y unos decentes efectos especiales.
    Aquí tengo que discrepar. Yo tampoco soy de musicales ni de ese cine hollywoodero feliz en plan viva la virgen, y aunque se hunda el mundo lo arreglamos con una sonrisa, un par de cancioncillas pegajosas y un buen zapateado, pero Cantando bajo la lluvia es una obra maestra, y una de las películas de mi vida (a pesar de que mi admirado cine mudo no sale demasiado bien parado). Más allá de las cancioncitas y de los virtuosos bailes de Gene Kelly, es una obra con un poder y una belleza plástica enormes, y un verdadero canto a la vida y al optimismo.

    Aliens es una película excelente. Una de las mejores secuelas que he visto. Para mí, a la misma altura que la primera.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  19. #21919
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Bueno, en todo caso discrepamos a medias, porque en Aliens sí que coincidimos

    Que conste que hace muchísimo tiempo (años) que no veo Cantando Bajo la Lluvia, pero siempre me ha parecido muy aburrida; será que no me gustan los musicales, pero no sé, no es mi estilo de película. El famoso y legendario baile de Gene Kelly forma parte de la historia del cine, no lo discuto, pero el resto como que no le encuentro "sustancia". No obstante, ya te digo que hace muchísimo que no la veo, tendría que revisarla aunque mi valoración nunca ha sido muy positiva de la película. A mí los musicales, por muy famosos que sean, como que no

    En términos objetivos, seguramente que es una obra maestra, pero yo no empatizo ni con ella ni con los musicales en general.

    Por cierto, ya verás como Tomás me regaña
    Última edición por jack napier; 26/10/2015 a las 12:41
    tomaszapa, mad dog earle, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  20. #21920
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Qpino como Jack,los musicales en general no me gustan mucho,sí me parece magnífico el baile de Gene Kelly y también de Donald OConnor pero la película en su argumento es una idiotez y totalmente banal,hay Musicales que son mucho más dramáticos y profundos,por ejemplo Los Miserables me gustó bastante pero esta Cantando bajo la Lluvia va a quedar archivada entre mi Colección de Dvds,con verla una vez fue suficiente tanto almíbar me puede provocar un coma diabético aunque no lo sea.
    Jack,en cuanto a Aliens mi preferida de la Saga es Alien pero para mí la de Cameron está al mismo nivel Cinematográficamente hablando es sólo un tema de preferencias,pero me encantan las dos.
    Última edición por Alejandro D.; 26/10/2015 a las 13:43
    mad dog earle y jack napier han agradecido esto.

  21. #21921
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Seguro, jack.
    Yo no me trago cualquier musical, pero los años me han hecho más sabio (eso quiero creer) y he apreciado en su justa medida maravillas como El mago de Oz, Un americano en Paris, West side Story, My fair lady o esta Cantando bajo la lluvia.
    Es un musical con un tono de comedia que le va fantásticamente. Todos los participantes tienen su cuota de protagonismo, y eso no siempre sucede en los musicales.
    Yo creo que, a diferencia de otros de la época, aquí la historia se despliega sabiamente a lo largo de la película, como un viaje, con ciertas paradas, a modo de trufas estupendas, que son los números musicales. En otras palabras, que los números no aparecen inconexos, como en otros musicales.
    Me gusta esa mirada al pasado del cine, ubicando la trama en la época de transición del silente al sonoro. Aquel drama tamizado por el humor más completo (desde el blanco hasta el más negro).
    Y si a todo ello le sumas lo guapos y lo bien que estaban Kelly y Reynolds, la magia empieza a desplegar sus alas...

    mad dog earle, Campanilla, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  22. #21922
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Es que esa postura de despachar todos los musicales como que son tonterías de Broadway y demás...es simplista. Yo veo cierto fondo de amargura en este musical y en su continuación oficiosa, sobre todo, Siempre hace buen tiempo, que es más reflexivo y melancólico. Y El Fantasma de la Ópera tiene, pese a todo, el poder de sumergirnos el el sugestivo mundo de la música de la noche... Siete novias para siete hermanos podrá gustar más o menos, pero es un verdadero festival para los ojos y los oídos, como una de esas deliciosas ilustraciones de libro antiguo que de pronto cobrara vida.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 7 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #21923
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    No soy un entusiasta del género, pero a Cantando bajo la lluvia siempre la he tenido por una gran película (ahora hace años que no la reviso), una excelente comedia romántica, con algunos números musicales brillantísimos. Es cierto que esas caras de felicidad absoluta que ponen en algunos momentos Kelly, Reynolds o O'Connor pueden dar algo de grima, pero forma parte de las convenciones del género, como los rictus amargos y cínicos en el cine negro o los rostros deformados o enloquecidos en el de terror. Ya sé que es una secuencia de la que se ha abusado hasta la náusea, pero para mí el baile de Kelly sobre la canción que da título a la película es un momento culminante de la historia del cine, tan potente que incluso después de ver su reverso maligno, la secuencia de la violación de La naranja mecánica, uno puede seguir disfrutándola. Eso sí, el pobre Kelly creo que pilló un cabreo más que considerable, según cuenta Malcolm McDowell.
    Última edición por mad dog earle; 26/10/2015 a las 14:43
    tomaszapa, Campanilla, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  24. #21924
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El gusto de cada uno es personal e intransferible. Para mí, CANTANDO BAJO LA LLUVIA es LA obra maestra del musical, junto con MELODÍAS DE BROADWAY 1955. Pero entiendo perfectamente que haya gente a la que no le gustan los musicales. Es un género muy especial, pero por el que tengo una especial querencia.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #21925
    experto
    Fecha de ingreso
    06 jul, 14
    Mensajes
    293
    Agradecido
    1444 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    .
    Última edición por debenito; 10/06/2021 a las 15:04
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins