Esta claro...en el pasado se hacian burradas que hoy dia serian para que esa gente se escondiera...,
autenticas bestialidades.
Esta claro...en el pasado se hacian burradas que hoy dia serian para que esa gente se escondiera...,
autenticas bestialidades.
Lo cierto es que aun no he visto la tercera de esta saga, supongo que en el proximo BF la comprare en su edicion extendida, pero bueno aun no llegando a la altura de la otra trilogia es muy bestia ver esta peliculas, ademas soy un fanatico de las sagas asi que me tienen pillado jajaja.
Lo de los animales no tenia ni idea pero si es verdad es una lastima, aunqe tampoco creo que sea como para no ver las peliculas, otra cosa seria que se viera en ellas dicho maltrato.
Vistas estos últimos días dos películas alemanas que tratan la problemática religiosa (católica para más señas) de una manera peculiar, aunque muy diferente formalmente.
Por un lado, Réquiem, de Hans-Christian Schmid, se ocupa del caso real de Annaliese Michel (que también sirvió de base, en una clave genérica muy diferente, a Scott Derrickson en su notable El exorcismo de Emily Rose), una joven con problemas mentales, sometida a tratamiento psiquiátrico durante un tiempo, que finalmente fue objeto de exorcismos que la llevaron a la muerte por extenuación. El film de Schmid, de tono realista, se inicia cuando la joven Michaela (la película cambia los nombres y en parte los hechos del caso real) va a la universidad en Tübingen, para cursar la carrera de pedagogía, a pesar de la oposición de su madre. Allí entra en contacto con una antigua compañera de instituto y establece una relación amorosa con un joven estudiante. Pero su bien ganada libertad se ve empañada por el acoso de unas “voces y caras”, que ella interpreta como presencias demoníacas, por la imposibilidad de rezar o de tocar un rosario o un crucifijo. La película se abstiene de mostrar nada que no sea las reacciones de la muchacha (bastante terroríficas por si solas, sin necesidad de recurrir a ningún artificio fílmico, algo que sí hacía en cambio el film de Derrickson). Justo cuando su estado se agrava y su familia y los sacerdotes que se ocupan del caso se deciden a iniciar los exorcismos finaliza la película. Un escueto rótulo nos informa de su muerte. Me parece un excelente film, una manera interesante de acercarse al fenómeno de las llamadas “posesiones diabólicas” desde una perspectiva naturalista, casi documental. Espléndidamente interpretada, destaca la joven Sandra Hüller y el actor que interpreta a su padre, Burghart Klaussner (al que conocemos por La cinta blanca). En el apartado visual, a destacar que la cámara se mueve constantemente a lo largo del film, casi siempre muy cerca de la protagonista, de manera nerviosa, acentuando así la percepción del estado desequilibrado de Michaela.
El otro film es Camino de la cruz (Kreuzweg), de Dietrich Büggemann. Radicalmente distinta en lo visual, se construye en base a 14 planos fijos (con pequeños movimientos de cámara dentro del plano hacia el final), reproduciendo las estaciones, los pasos, de Cristo en su camino al Calvario. La protagonista es una niña, Maria, que vive bajo la presión asfixiante de una familia católica ultraconservadora (en especial, de la madre, personaje tan aparentemente nefasto como el de la madre de Michaela en el film anterior). Castigada por sus intentos de abrirse al mundo (tiene prohibido incluso participar en un coro de iglesia porque cantan gospel), acabará asumiendo como misión en la vida su sacrificio personal, para conseguir así de Dios la curación de su hermano, que padece algún tipo de autismo que le impide hablar. Al final, algo extraordinario sucede, algo que nos interroga sobre si a lo que asistimos es a un milagro, y si eso que acontece tiene o no que ver con su sacrificio.
Recomendables ambas para quien se interese por la temática, más allá de ilustraciones truculentas (como del exorcismo ha habido mil) o exaltaciones beatíficas y ñoñas (habituales en el subgénero de los milagros y los martirologios, quizá hoy en día poco frecuentado, pero que tuvo su momento hace años).
Pokemon 3: Spell of the Unown
Debo coincidir con el consenso general: esta es la mejor película de la pokemon (si no es que la única buena).
Lo curioso es que en su momento, cuando de pequeño fui a verla al cine, no me gustó (¡No es el Entei de verdad! ¡Que estafa!) Pero ahora que crecí la valoro mejor.
¿De que trata? Los Unown, la matrix del universo pokemon, se ponen a hacer realidad los sueños de Molly, una niñita que acaba de quedar huerfana. La protegen en una fortaleza de cristal y le conceden al poderoso Entei como figura paterna, pero como madre secuestran a la de Ash. Y ahora depende de nuestro heroe rescatarla de Molly en un mundo donde ella es omnipotente.
A resaltar el arte, que de por si en las primeras películas es inusual mente orgánico en comparación con todo el resto de de franquicia, aqui no solo se luce si no que le saca provecho a la temática onírica.
Y hablando de organico, la batalla de los creditos iniciales es en mi opinion la representación mas natural y fluida de un combate pokemon. Superado unicamente por la brutalidad de "Pokemon Origins", pero eso es otra historia.
A mí me se me ocurrió cometer el error de ver La noche de las cristales rotos. Sí, no es un documental sobre despreciables hechos sucedidos en Europa, sino una película donde descubres el final casi en los primeros minutos tras el accidente inicial:
Spoiler:
Para mí, una enorme tomadura de pelo, quizá la mayor que haya visto, cuando se descubre el tinglado y 106 minutos de tiempo perdido. El motivo por el que digo esto se encuentra en spoiler, son demasiadas las cosas que tienen que coincidir, demasiadas casualidades:
Spoiler:
Revisada El espíritu de la colmena, dentro de la semana -o quincena- frankensteiniana.
Si hace poco planteábamos el mundo a través de los ojos inocentes y salvajes de Marianela, en esta ocasión también veremos el mundo a través de otros ojos inocentes y fascinados: los de la pequeña Ana, una niña que se evade de la gris, prosaica y fea realidad de la posguerra española soñando con espíritus, bosques encantados y el mismísimo Monstruo de Frankenstein, que sirve quizá a Víctor Erice (otro Víctor creando otro Monstruo) para establecer un paralelismo entre aquellos idealistas que soñaban con un mundo mejor y que acabaron en el exilio o ante un pelotón de ejecución. Poco se puede decir de la que quizá sea la película más bella -y hermética- de todo el cine español. Servidora ha intentado profundizar algo más en el hilo de Frankenstein.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"Iron Man 3" de Shane Black con Robert Downey Jr, Gwyneth Paltrow y Guy Pearce. Nueva entrega de las aventuras del personaje de Marvel. Esta vez Tony Stark se les tendrá que ver con un peligroso terrorista llamado el Mandarín, aunque un viejo conocido se oculta tras esta cortina de humo. Un film entretenido, aunque el personaje del Mandarín sea lamentable, como dicen en la misma película, en comparación con su original en los comics.
Iron Man 3 es para mi la mas floja de las 3,
creo que si el Mandarin no fuera la parodia que es en pelicula...,si fuera el temible Mandarin que deberia haber sido...quizas Ben Kingsley no habria querido interpretarlo.
de todos modos la pelicula esta entretenida.
saludos.
Para mí es peor la 2, pero sí, esta tercera fue muy decepcionante por lo que prometía, y lo de El Mandarín es una cagada (y no lo digo por falta de fidelidad a los comics, ya que no he leído ninguno en que salga el personaje, sino lo que se podría haber hecho con ese actor y los elementos de ese personaje).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Para mi, la mejor de "Iron Man" es la primera. En cuanto al Mandarín, es uno de los villanos más reconocibles del Hombre de Hierro, aunque su galería no está a la altura de otros personajes de comic. El mandarín es una especie de Fu Manchú pero con poderes, no la triste figura que aparece en el film. Y lo de poner a Guy Pearce como lider de I.M.A tampoco es así en los comics.
Pues aprovechando que Tele5 la ponia ayer. Me cogi el bluray de Iron Man 3 y le di un 4º visionado.
Eh de de decir que eliminando de mi cabeza la bochornosa parte del Camión y el " antenista" la peli no pinta tan mal.
Del cine asi de muy mala leche.
Hay que pensar que el Mandarin. Que fue un golpe bajo para el Némesis del Hombre de Hierro , es verdad , Pero mejor villano que el de las dos es .Spoiler:
En referencia a Iron Man en mi opinion tambien la 2 es la mas floja, la 3 me gusto bastante aunque no entendi muy bien lo del Mandarin y claro esta la primera no es que sea la mejor es que ademas esta muy bien hecha.
En otras cosas estos dias he visionado Blackhat - Amenaza en la red, me a decepcionado muchisimo, empieza algo bien pero a medida que avanza se vuelve hasta pesada llena de cosas sin sentido, pero bueno quizas hay gente que hasta se la compra, ademas se vuelve demasiado previsible, le doy un 3/10.
Luego tambien pude disfrutar de No Mataras al Vecino, pelicula del año 89 con un joven Tom Hanks y tambien con nuestra Leia de SW (Carrie Fisher), es bastante entretenida y divertida si no la habeis visto no dudeis, para pasar un buen rato la pelicula esta muy bien, como se suele decir nunca sabes quien puedes tener de vecino, de eso va mas o menos esta comedia, le doy un 6/10.
EXODUS: GODS AND KINGS (2014, EXODUS: DIOSES Y REYES) de Ridley Scott. En 3D.
Imposible "remake" de THE TEN COMMANDMENTS (1956, LOS DIEZ MANDAMIENTOS) de Don Cecil B. DeMille. Imposible, no porque sea una proeza superar el mítico film de DeMille, sino por que la visión de Scott se contrapone totalmente a la del primero. TTC es la visión del Génesis desde el punto de vista de un fiel creyente (y bastante gamberro) DeMille, frente al agnosticismo del británico.
El desarrollo de los personajes, salvo el de Moisés (excelente Christian Bale) es francamente escaso frente al poblado uso de caractéres secundarios en la obra de DeMille, con mucho más peso en la trama.
La escena del Mar Rojo tampoco trata de imitar la inmarcesible del original, pese a que ahora los ordenadores permiten efectos que ni siquiera soñarían las mentes más lúcidas de Hollywood.
En resumen, una obra más aburrida que la original, con un toque realista lejos de la retórica (maravillosa) de la obra original, pero con un punto de vista no religioso que, al menos, le da una cierta atipicidad.
![]()
He visto tres buenas películas seguidas, por fin
- Filth el sucio. Una buena película, eso sí, bastante gamberra, divertida muchas veces, pero esencialmente deprimente retrato de un policía corrupto en Edimburgo, con un magnífico McAvoy, y un reparto en general buenísimo. Deudora de muchos films (el primero que viene a la cabeza es Trainspotting). Es un privilegio que podamos seguir teniendo acceso en este país a películas de este tipo en blu ray.
Le doy un 7.
- Whiplash. El mejor de los 3 que he visto, y top ten del año sin duda. Lo mejor, el genial duelo que se plantea entre los dos protagonistas, excelentes ambos. El joven desconocido hace un trabajo genial, además del ya sobradamente alabado JK. Maravillosamente fotografiada, si te gusta el jazz disfrutarás como nadie, pero si no te gusta también. Un 9.
- Nightcrawler. Otro personaje deplorable genialmente interpretado. A los actores se les da mejor hacer el mal que el bien, o al menos destacan más actuando en ese tipo de papeles. Pero ninguno cala tan hondo como el Atticus de Gregory Peck, top de los "buenos" del cine![]()
La película tiene un guión muy destacado, la verdad, llevado a un extremo que no sorprende pero que pones los pelos de punta. Esa inevitable atracción del ser humano por lo violento, por el dinero, por el poder, sobre todo en una sociedad como la nuestra (me refiero a la "occidental") es un tema que siempre será interesante y vigente porque va unido a nuestra propia naturaleza, con una parte animal controlada, pero latente. También la metería en el top ten del año. Un 8.
Este año he visto buenas pelis, pero lo que es vibrar en la butaca y quedarme plenamente satisfecho, diría que sólo con tres: Birdman, Whiplash y Gran Hotel Budapest.
Saludos
Última edición por sunshine; 11/09/2015 a las 10:44
Si a mi tambien me encanto Whiplash y me sorprendio una vez mas la interpretacion de Jake Gyllenhaal en Nightcrawler para mi un 8/10, en cambio la de Filth no me acabo de convender, demasiado pasada de vueltas, mira que a mi este tipo de cine britanico de tiros, insultos y todo eso me encanta pero esta quizas sobrepasa algunos limites visuales, quizas fue por que la vi con mi mujer y a ella le escandalizo, quizas sera cuestion de que la vuelva a visionar solo jajajaja, ademas me encanta James McAvoy.
Sobre el tema Iron Man opino también que la mas floja es la 2, la 3 está un poco mejor pero las dos pegan un bajón con respecto a la primera que se nota bastante.
Sin contar segundos visionados voy a apuntar lo más reciente que he visto. Aprovechando unos cupones de wuaki los he canjeado por un par de películas que tenía pendientes.
-Bosque de sombras: Es una buena película algo desaprovechada porque pienso que podía haber dado más de sí, sobretodo teniendo a Gary Oldman en el reparto. Entre otras cosas recuerda bastante a "Perros de paja", pero es disfrutable.
- Election: Una grata sorpresa con esta producción china que tenía pendiente desde hace tiempo, buen ritmo e interesantes giros argumentales.
- Election 2: Continuación de Election, algo más corta que su predecesora pero tambien más violenta. Me ha gustado bastante.
- Boiling Point: Aprovechando que este año estoy viéndome algunas pendientes del amigo Takeshi he de decir que la peli no está mal (conociendo de antemano el estilo de Takeshi), se me ha hecho algo lenta en algunas partes porque aunque el argumento llama la atención luego la cinta es bastante más relajada.
xavi, yo la vi sólo y pensé: "Menos mal que no se la he puesto a mi mujer"Es verdad que a la peli le falta algo para ser redonda (o le sobra
), pero tiene varias escenas que me gustaron mucho. La pena es que no todo el conjunto tiene ese nivel, sufre de altibajos. Se me olvidó decir antes, que también es muy deudora del cine de Guy Ritchie, pero este último es más comercial. Este trabajo no hay por donde cogerlo para estrenarlo masivamente en salas
![]()
Saludos
Última edición por sunshine; 11/09/2015 a las 12:02
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:23
BRAVE (2012, INDOMABLE) de Mark Andrews y Brenda Chapman, de la Pixar Animation Studios.
Exquisita pieza de orfebrería de la factoría Pixar, con una estupenda protagonista de cabellos color sangre electrizantes, suntuoso plantel de secundarios y seductora historia, llevada con un ritmo trepidante y un sentido del gag absolutamente memorables.
Fantástico uso del formato 3-D. Y espléndida colorimetría.
![]()
Revisada La vuelta al mundo en ochenta días.
Premiadísima superproducción que fue un gran éxito en su día. Sin embargo, cuando lo más divertido de una película es intentar identificar a toda la gente famosa que sale en ella, y lo más bonito son una serie de postalitas turísticas, de un tipismo muy artificial y de pandereta (los decorados de la parte india, en concreto, parecen reaprovechados de La tumba india, pero de la versión de 1921), en mi opinión, es señal de que algo no va bien. Ya cuando al principio de la película ves a un fulano en un despacho soltándote una parrafada sobre los avances de la tecnología, los grandes cambios que ha experimentado la humanidad en los dos últimos siglos, el progreso ése inmarcesible, y bla, bla, bla, tiene usted mucha razón, don Sebastián, es que hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad, mientras te ponen metraje de archivo, empiezas a intuir que lo que vas a ver va a ser un rollo repollo. Las escenas de acción son vergonzantes, he visto peleas en patios de colegio mejor coreografiadas y hechas con más pasión. Aunque David Niven es un gran actor y muy británico, siempre me pareció que era demasiado mayor y no lo bastante atractivo para hacer de Philleas Fogg. Shirley Mc Laine como la princesa Aouda parece terriblemente fuera de lugar. Ni que decir que la química entre ella y Niven es cero patatero. Otro tanto puede decirse de Mario Moreno "Cantinflas" como Passepartout (no se entiende que un mexicano haga de francés): además, al cabo de diez minutos, estás ya hasta las narices de verle repetir las mismas gracietas en bucle (en serio, nunca he comprendido el gran éxito de este cómico). Robert Newton en plan malo tonteras está sencillamente insoportable. Por supuesto, a los españoles (que no salíamos en la novela original: hasta tal punto le importábamos poco a Jules Verne) se nos presenta como una pandilla de bárbaros atezados y borrachuzos, que la mitad del tiempo estamos en los toros y la otra mitad en algún tablao flamenco (no olvidemos que estamos en plena época de ese boom turístico de los cincuenta-sesenta que se cimentó en los sólidos pilares de sol, playa y folclorismo tipista). Cuando era pequeña, me parecía mucho más bonita.
En mi opinión, la versión con Pierce Brosnan es más fiel al espíritu del libro. Y Brosnan estaba más bueno que Niven.
Última edición por Jane Olsen; 12/09/2015 a las 19:50
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
SPECIES (1995, ESPECIE MORTAL) de Roger Donaldson.
No había tenido hasta ahora oportunidad de ver este pequeño "clásico" de la ciencia ficción años '80/'90 y debo decir que lo cierto es que entretiene, sin llegar a más, gracias al competente reparto (Ben Kingsley, Michael Madsen, Alfred Molina, Forest Whitaker) y la magnética presencia de una bellísima Natasha Henstridge (de niña, una precoz Michelle Williams) en el papel de alienígena beligerante (con muuuuuuuuchas similitudes con "Alien", para algo anda por ahí Giger) que más que invasor impenitente se convierte en vulnerable criatura que trata de autopreservarse (y reproducirse) de unos cuando menos poco amistosos terrícolas.
Con final que es una mezcla de los tramos finales de "Alien" y la lapidaria frase sacada de la mítica "Tiburón", deja abierto el final a una continuación también protagonizada por la hermosa Natasha (SPECIES II (1998)).
Sólo con disfrutar de la belleza de la Henstridge, el visionado merece la pena.![]()
Yo la vi hace bastante tiempo, y recuerdo poca cosa -lo cual suele ser mala señal- excepto que era como una especie de Alien, pero con tetas y tirando a truñera
...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Lo que son las cosas, para mi fue una tremenda decepción, tanto que por ella dejé de interesarme en los premios Oscar desde que se lo dieron. Reconozco que visualmente esta muy bien cuidada, pero la historia es un desastre que apesta a problemas durante la producción por doquier.
Visto CRANK 2: ALTO VOLTAJE
Esta secuela empieza justo donde terminó la primera, y si bien su predecesora era una cinta de acción muy desinhibida, en esta el protagonista sobrevive, mortalmente envenenado, a la caída libre desde un helicoptero al asfalto, donde lo atropellan (Mi escena favorita es cuando, literalmente, lo recogen de la calle con una espátula gigante) y luego lo llevan a extirparle el corazón para cambiárselo por una maquina a la que hay que recargar su energía constantemente para que siga funcionando.
La película entiende perfectamente que una vez partiendo de esa premisa es libre de toda inhibición y se entrega felizmente al caos y la locura, incluyendo ¿por que no? una lucha de gigantes al clásico estilo japones.
La mayor parte del metraje uno siente simplemente estar viendo a Jason Statham haciendo su versión de "Jackass". Por cierto ¿Que onda con la escena en que se golpea las bolas sin razón en un barandal? Al parecer falló el stunt, no quiso intentarlo otra vez, pero de todas formas incluyeron la toma en la película... así de sin vergüenza es la cinta.
No se me ocurre otra película más perfecta para ver ebrio que esta.![]()
Pues anoche me vi Tron Legacy. ( ya era hora no ,, jeje)
Pues me encanto la cinta. El toque retro , la música de Dalf Punk , la trama , los efectos , en general todo. Habia oido muchas criticas sobre el rejuvenecimiento de Jeff Bridges ... pero , para ser del 2010 no lo veo tan mal. Cierto es que en los momentos finales canta mas de lo que deberia.
Pues ya en cualquier dia de estos me pongo con Tron , que hace muchos "ciclos " que no la visiono
Yo tengo una simbiosis chunga con Tron, que diría Otto en los Simpsons. De pequeña, debía de ser de los pocos críos a los que gustó esta película (no la vi en el cine, sino en vídeo en casa), y no recuerdo que me aburriera demasiado, si bien aquello era algo que no acababa de entender. Visualmente, me pareció fascinante, éso sí. De mayor, bastantes años después, la he vuelto a ver, y encuentro que es una mezcolanza extraña de cosas que no acaba de cuajar. Visualmente sigue siendo realmente singular, si bien algunos efectos (sobre todo en la parte final) cantan por alegrías de Cádiz. En algunas cosas ha envejecido algo. Lo mejor sigue siendo para mí la parte de las peleas extremas en plan gladiadores romanos y toda la parte de los tres tipos huyendo de los secuaces del malo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"