.
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:27
CHAPPIE (2015, CHAPPIE) de Neill Blomkamp.
Última del pack de las tres películas de este director, conviene señalar la progresiva pérdida de interés en su cine a medida de que dispone de más medios económicos y estrellas más carismáticas (Sigourney Weaver y Hugh Jackman, ambos en horas bajas). Del agresivo discurso político de DISTRICT 9 se ha pasado, en este caso, a una banalización del género a través de uno de sus elementos constitutivos, en este caso, los robots. Cinta torpe, con un guión con más coladeros que un cedazo y una dirección torpe acaban por torpedear las "buenas intenciones" (ese robot Asimoviano) que parece que el director de DISTRICT 9 (ya visible en la fallida ELYSIUM) parece poner por encima de la puesta en escena, con abuso de la cámara lenta y un "look" años '70/'80 que le va como un tiro.
En resumen, una película fallida y a veces sorprendentemente torpe. ¿Dónde está el director de DISTRICT 9?
![]()
"Hunger Games"
Finalmente cedí a la presión popular y me senté a verla... no está mal, tampoco esta bien, pero no esta mal.
Habia oido muchas quejas de que la cámara se sacudia mucho, pero solamente fue en la escena en que llegan al campo de batalla y ahí me pareció justificado para mantener la masacre PG13.
Se nota mucho que esta basado en libros y que recortaron mucho desarrollo de personajes. Mi principal problema es que, sabiendo que hay un monton de secuelas con los dos protagonistas, pude adivinar muy pronto que giro iba a haber.
¿Me creeran si les digo que me entretuve más con las estrategias por llamar la atención de los patrocinadores que con los juegos del hambre en si?
"El Aprendiz de hechicero"
Le veia muy mala pinta, pero resultó una agradable sorpresa. Tampoco es que sea gran cosa, pero me arrepiento de no haberle dado una oportunidad cuando estuvo en cines. Por cierto no conocia al actor protagonista (Jay Baruchely) creo que ofrece una interpretación muy por encima de lo que la película merece.
Hombre, comparar EL SEÑOR DE LOS ANILLOS con los JUEGOS DEL HAMBRE es como comparar a Shakespeare con Barbara Cartland. Y que me perdonen las lectoras (o lectores) de esta última, que tienen todos mis respetos.![]()
De joven estudié sus teorías... UNA MENTE MARAVILLOSA (2001) 8/10
http://www.filmaffinity.com/es/film326587.html
Basada en la vida de John Nash, un excelente matemático estadounidense cuyas teorías ilustraron una nueva forma de entender la economía moderna.
Pese a no contar con el apoyo de buena parte del colectivo de economistas, finalmente acabaron por sucumbir en su propia disciplina.
Después del éxito de la conocida como "Teoría de Juegos", John F. Nash se centra en el estudio de otras teorías, y comienza a realizar algunos trabajos para el gobierno estadounidense durante la Guerra Fría.
Este hecho no hace otra cosa sino incrementar su esquizofrenia, cosa que le afecta directamente a su vida personal, profesional y sentimental.
Un filme maravilloso sobre como relatar una vida triste y apagada, de una manera entretenida e interesante para el público general.
La interpretación de Crowe, sencillamente es espectacular.
Ganadora de multitud de premios, mucho más que merecidos.
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:26
Notting Hill (1999)................... 9
Podría hacer una reseña más larga, pero hoy me da pereza, así que tiro de hemeroteca, ya que mis gustos no han cambiado desde la última vez que la visdioné. Es más, yo diría que me gusta más. Ayer la vi en La 1. Qué jóvenes se ven la Roberts (muy guapa ella) y Grant con ese peinazoY aparece Mischa Barton, la futura actriz de la serie The O.C. y que aparció en El Sexto Sentido.
Una fábula, realmente es esto. ¿Quién no quisiera encontrarse con un /a famoso/a y quedar prendado de él/ella? Un sueño hecho realidad que Roger Mitchell rueda con maestría. No la dejo como obra maestra, pero poco le falta. Hugh Grant y Julia Roberts tienen mucha química. Es una de estas películas que cada vez que la veo, cada vez me fijo en cosas nuevas. Los personajes secundarios ayudan a dar vida a esta comedia romántica, y en especial Rhys Ifans que en todas las secuencias dónde sale, lo borda. Un film muy recomendable, para reirte, emocionarte, pasártelo bien, que es lo que importa.
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:26
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:26
"La furia del tigre amarillo" de Chang Cheh, con David Chiang y Ti Lung. Un espadachín famoso por su pericia con dos sables, tras una pelea pierde una apuesta con un maestro y se corta un brazo. Se gana la vida sirviendo en un bar hasta que aparece otro famoso espadachín, haciéndose amigos. Los miembros de la Mansión del Tigre le tienden una trampa a este nuevo espadachín, por lo que su amigo le vengará. Revisionado de este clásico de la Shaw Brothers y del wuxia, es famosa la escena del puente.
Vengadores: La era de Ultrón
![]()
Anoche vi vhs viral y ya he visto la trilogia,para quien no las haya visto puntuo como opinion personal:
VHS: Al ser la primera es la que mas sorprende y por lo general todas las historias estan bastante interesantes y entretenidas 7/10
VHS 2: Para mi la peor de la trilogia sin lugar a dudas,salvando unicamente la primera historia a lo "the eye" 4/10
VHS VIRAL: La historia del mago de la capa de Houdini es muy muy buena,pero por lo general a excepcion de esta historia, es bastante agotadora,la apruebo por el Mago Dante 5/10
Fantástica película, Marty. Una verdadera delicia y, efectivamente, no cae en los clichés habituales de las películas románticas; Los Puentes de Madison es muy agradable de ver, nada edulcorada, siendo una película contra corriente dentro de la filmografía de Clint Eastwood, pero que por la cual demuestra su versatilidad y el por qué sigue siendo uno de los más grandes.Yo he revisado este fin de semana Los puentes de Madison, una pequeña joya en la filmografía de Clint Eastwood, al que pocos imaginarían años antes dirigiendo una película de amor tan abiertamente romántica. Pero el caso es que Eastwood lo hace de forma muy elegante, sin caer en clichés ni empalagar. Basándose sobre todo en una inmensa Meryl Streep y un estilo clásico de filmación. El ritmo es lento, pero no significa que sea aburrida, sino que se toma el tiempo adecuado para que la relación de los personajes se cimente de forma adecuada y nos la creamos (¿cuántas veces vemos una película en la que dos personajes se enamoran y no lo "vemos", sino que nos lo cuentan y nos lo tenemos que creer porque sí?). Quizás haya algún momento algo alargado, pero nada grave
Por cierto, ¿qué es lo que falla en tu opinión para que sea una película redonda?
Synch, yo creo que Armas de Mujer es una de las películas que mejor recoge la fisionomía y el ambiente de Nueva York (al menos en la época moderna); la otra sería "Desayuno con Diamantes".
Muy ochentera, pero creo que sigue manteniendo muy bien el tipo. Aunque Harrison Ford, en un personaje más frío de lo habitual, y Melanie Griffith de secretaria lo hacen muy bien, me quedo con la Weaver.
Hablando de Eastwood, he revisado recientemente En la Línea de Fuego, y me parece un peliculón; un thriller estupendo de Wolfgang Petersen, excelente ritmo, grandes planos y sobre todo con un Malkovich dando un recital de interpretación, incluso mejor que Clint. Imprescindible.
La daría un 8.
Última edición por jack napier; 22/08/2015 a las 14:56
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Bueno lo de NYC daría para un hilo entero porque la ciudad es en si misma el plató urbano más conocido del cine pero además conecta bien con el imaginario colectivo sea real o no. En el caso de esta película es todo el tema de los yuppies a finales de los 80s, en una NYC que tan sólo unos años más tarde había reducido su imagen de ciudad hostil y dura, para entrar de lleno en algo mucho más amable. Por ejemplo aquí tenemos todo el tema de las oficinas (en este caso en la zona de sur de Manhattan, donde estaban las WTC 1 y 2, Wall Street etc) y el contraste con el barrio donde vive con su pareja. Sirve de ejemplo, más o menos maquillado (es cine, claro) de esa época concreta, alrededor del crack de 1987 (Wall Street, El secreto de mi éxito, incluso películas como Tortugas Ninja recogían esa imaginería de la NYC hostil y económicamente salvaje).
En La línea de fuego efectivamente es un peliculón, con unos Eastwood y Malkovich en estado de gracia, tomando ventaja de la edad de Eastwood y adaptando eso al guión evitando justificar que un agente de esa edad regrese a la escolta a pie. Además todo el tramo final, desde que Frank ata cabos en el aeropuerto de Los Ángeles, es sensacional.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Poca cosa. Principalmente, que alarga algún diálogo innecesariamente (nada grave, un par de momentos) y sobre todo toda la trama paralela de los hijos de Francesca, que no interesa nada y que ocupa demasiado tiempo. Si fuera simplemente un breve prólogo y epílogo la película se quedaría en una duración perfecta y con un contenido mucho más "magro".
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Además añadiría las dos entregas de Cocodrilo Dundee, alguna de Eddie Murphy como El Príncipe de Zamunda, pero ¿no te has dejado una saga mitiquísima por ahí? Si hay una saga que se la identifica con NY es esta. Imperdonable que no la nombres
Spoiler:
Yo creo que la mayoría de comedias de acción de los 80 es la época en la que mejor reflejan New York, siendo otro personaje más de la película. También tiene mucha importancia en Spiderman, tanto en los cómics como en las películas.
Sí, esa subtrama creo que sobra, pero bueno, es lo que dices, son aspectos muy minúsculos que no afectan a la calidad de la película. Una película magnífica que siempre apetece verla.Poca cosa. Principalmente, que alarga algún diálogo innecesariamente (nada grave, un par de momentos) y sobre todo toda la trama paralela de los hijos de Francesca, que no interesa nada y que ocupa demasiado tiempo. Si fuera simplemente un breve prólogo y epílogo la película se quedaría en una duración perfecta y con un contenido mucho más "magro".
Por cierto, antes de morir le hicieron una entrevista a Constantino Romero, doblador habitual de Clint Eastwood, y le preguntaron por su película favorita del actor. Elegió Los Puentes de Madison.![]()
Última edición por jack napier; 22/08/2015 a las 21:51
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
.
Última edición por debenito; 11/06/2021 a las 20:25
Bueno, ¿y si no le gustó tiene que ponerle la nota que tú quieras? Y que conste que a mí me encantó, pero no existe ningún manual del buen cinéfilo que diga que haya que ponerle un 8 por huevos. Eso ya queda a gusto del consumidor.
De todas formas yo sigo viendo innecesario y absurdo eso de poner notas o estrellitas a las películas. ¿No es mejor hablar, razonar y exponer argumentos? No sé, es mi simple opinión personal, pero me parece ridículo discutir sobre qué nota se le debe poner a una película, porque, para empezar, creo que no se le debería poner nota al cine.
El cine es para hablar, discutir e intercambiar opiniones, no para ponerle numeritos.
Última edición por Dr.Gonzo; 23/08/2015 a las 12:49
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
"Killer Meteor" de Wang Yu, con Wang Yu y Jackie Chan. Un luchador llamado el Meteoro Asesino debido a un arma que emplea, es llamado por un magnate para conseguir un antídoto ya que su esposa le ha envenenado. La pócima es custodiada por cuatro luchadores expertos, pero a medida que avanza la trama se complica el asunto. Una película de kung fu que reune a Wang Yu y Jackie Chan, aunque este solo aparece en contadas ocasiones. Floja.