BOYHOOD: 7
Mis impresiones, en el hilo de la peli:
https://www.mundodvd.com/boyhood-de-...7/#post3520402
BOYHOOD: 7
Mis impresiones, en el hilo de la peli:
https://www.mundodvd.com/boyhood-de-...7/#post3520402
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Vistas el pasado fin de semana, las comento por orden de visionado:
Carmina o revienta, de Paco León. Película simpática, con mucho desparpajo, corta y ligera, se mueve en el terreno de la comedia ordinaria, vulgar, escatológica (alguien dirá: “real como la vida misma”). La anécdota argumental es fina como un papel de fumar. Hay algún momento francamente hilarante y se mantiene la sonrisa en los labios durante buena parte del metraje. Ahora bien, el film se sostiene casi en exclusiva por la personalidad arrolladora, excesiva, de Carmina Barrios. El resto, muy justito, salvo el papel del padre, un patético Paco Casaus, que por momentos me ha parecido más interesante que la mismísima Carmina. Me parece un filón agotado, por lo que no sé hasta qué punto la cosa da para una secuela, aunque creo que hay quien ha dicho que Carmina y amén supera a la primera.
La entrega (The Drop), de Michaël R. Roskam. Una gran decepción. La presencia como guionista de Dennis Lehane (sobre un relato propio) y de Gandolfini como intérprete prometía mucho más de lo que ofrece. Guión inconsistente, dirección más bien plana y actuaciones sólo correctas, o en algunos casos ni eso (el personaje que encarna Noomi Rapace creo que no lo entiende ni ella, no tiene ninguna entidad; lo de los mafiosos chechenos parece un chiste; Schoenaerts deambula por el film sin rumbo). Me costó llegar al final, la trama me importó un carajo.
Blue Jasmine, de Woody Allen. Aunque para mí es su mejor película desde Cassandra’s Dream, continuo teniendo la impresión que Allen hace su película anual casi con el piloto automático. Todo y ser de duración convencional, me sobraron bastantes minutos. En este caso, al menos reconozco que el reparto está muy bien elegido y las interpretaciones de Cate Blanchett y Sally Hawkins son excelentes. El resto, cumple con corrección, incluso Alec Baldwin, y eso ya es decir mucho.
Sherlock Holmes: Juego de sombras, de Guy Ritchie. Queda para el final la peor del lote. Me acerqué a la nueva entrega del Holmes de Ritchie con prevención, porque de la primera lo mejor que puedo decir es que la he olvidado casi por completo. Me temo que esta me costará más olvidarla: acción sin ton ni son durante dos horas, con algunas de las peores secuencias de peleas que recuerdo en mucho tiempo (aunque reconozco que no soy adepto a los actioners) y un argumento que me trajo completamente al fresco. Por lo que respecta a las interpretaciones, Downey Jr. me parece un Sherlock completamente desacertado y Noomi Rapace, una improbable gitana, con invariable expresión de pazguata durante todo el film: da grima ver como se queda boquiabierta mientras contempla a Sherlock o a Watson hablar, con cara de “no entiendo nada”, “qué demonios hago aquí”. Suerte que Jude Law mantiene un poco el tipo y que Jared Harris compone un Moriarty aceptable. Merece mención aparte Stephen Fry como Mycroft: divertido, sí, pero encarnando como es habitual al personaje Stephen Fry, invariable sea la película que sea.
Espero que el próximo fin de semana esté más acertado en la selección.![]()
Precisamente estuve viéndola un rato con mi tía, y aunque ella se reía a mandíbula batiente, yo me quedé bastante a cuadros, porque no sabía si ésos tipos eran de verdad (mi tía tiene amigos en Cádiz y pasamos algunas temporadas por ahí, y os aseguro que hay gente así) o si estaban interpretando. Por demás, todo me pareció muy tópico (aunque, como ya dije, es cierto que hay gente así) y con mucha sal gorda. Si era una especie de documental, no aportaba gran cosa y resultaba poco creíble; si era una comedia, muy tópica y con mucho humor facilón y chabacano...
Cuesta trabajo creer que la protagonista sea la madre de los guapos Paco y María León...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sí, yo también creo apreciar el parecido, especialmente en los ojos, en la mirada. Por cierto que María León será muy guapa, que lo es, pero su interpretación en esta película no pasa de discreta, incluso en algún momento parece que esté mirando a la madre como actúa, más que actuando ella misma.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Carmina o revienta tengo que reconocer que me gusto aun cuando yo estaba seguro de que no...,
pero esos personajes me ganaron.
me rei bastante.
Yo tuve ocasión de ver Carmina o revienta de cuando la echaron en el plus. Creo que tiene chispazos, pero que alarga determinadas situaciones, como si de buen cine de autor se tratara, haciendo respirar las escenas, pero en cierto modo, ahogan y agobian. Sinceramente, creo que vale más en la forma que en el fondo, porque la historia en sí, que es lo importante, daba para muy poco.
La madre tiene cierto carisma, pero eso no me vale para hacerla protagonista absoluta de hora y media o dos horas. Como actriz de reparto en un buen guión, quedaría de fábula, eso sí.
Mi blog: www.criticodecine.es
¿Qué pasa con Midnight in Paris? A mí me interesó más bien poco, a pesar de toda la coartada intelectual de que se sirvió Allen metiendo en escena a Picasso, Stern, Scott Fitzgerald, Hemingway, los surrealistas, etc. Por otra parte, Owen Wilson no es un actor de mi gusto. Me dejó tan poca huella que a día de hoy apenas la recuerdo. De las otras que ha rodado Allen después de Cassandra's Dream... corramos un tupido velo: hay "joyas" tan estimables como Vicky Cristina Barcelona o To Rome with Love. Eso de las postales turísticas a Allen no le sienta nada bien a la que se aleja del puente de Brooklyn.
Lo próximo será trasladarse a la Viena de 1890 (leí una vez un cuento suyo sobre un tipo que montaba un musical basado en esa época) o al Berlín de los años 20![]()
...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Maléfica (Robert Stromberg, 2014)
Me ha gustado bastante. Me ha gustado mucho el planteamiento que le han dado al cuento clásico, visto desde otra perspectiva y tomándose las libertades que les ha salido de los huevos. Ha quedado un producto muy pero que muy chulo.
El Niño (Daniel Monzón, 2014)
Me ha gustado. Me ha parecido un film muy interesante, muy bien rodado y con secuencias muy dignas. Creo que está por denajo de Celda 211 del mismo director, pero aún así una película muy destacable.
Vacaciones en el Infierno (Adrian Grunberg, 2012)
Ni fu ni fa. Me esperaba quizá más acción, más trama... otra cosa. Me ha dejado muy indiferente. Creo que es bastante olvidable.
Los Croods (Kirk De Micco, Chris Sanders, 2013)
Película muy divertida. Una notable cinta de animación disfrutable por peques y adultos. Muy buena animación, una historia muy entretenida y un buen resultado final. Recomendable.
La magia la ponemos nosotros, creo yo. Depende de si las ves de niño/adolescente o no. Por ejemplo, yo no vi Willow hasta tener cierta edad, y me gustó, pero ni de lejos me gusta tanto, ni le tengo esa estima casi mística que si tengo con La historia interminable o la citada Laberinto. Imagino que si ambas las viera ahora por primera vez opinaría que no están mal pero no tienen magia.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Aliens (James Cameron, 1986)
Aprovechando que este pasado fin de semana pude revisar Alien en el cine, me he decidido a revisar de paso toda la saga. Lo primero que debo decir es que Aliens también la he visto en el cine, en un Phenomena de 2011, pero no tuvo nada que ver con lo de este finde semana pues como muchos ya sabéis lo del Phenomena es un baño de masas. Bien pues aquella fue una de las mejores sesiones a las que acudí (y no por la anterior película de aquella noche, Desafío Total, un poco bajón creo), con una gran respuesta del público. Eso lo viví así con Tiburón y sobre todo Templo maldito y Regreso al futuro. En esas sesiones se podía comprobar muy bien el efecto de una película, el montaje, edición, y evidentemente la dirección. Y Aliens como digo fue todo un triunfo. La había visto algunas veces antes pero nada que ver con verla en el cine.
Dicho esto soy de los que adora la película aunque si tuviera que elegir una siempre me quedaría en el original, por muy poco, eso sí. Esta saga es totalmente de estudio, vía una productora totalmente dependiente del primero, y que ha ido entregando a diferentes equipos creativos las sucesivas entregas de la saga. El resultado es que cada uno ha ido inventando y añadiendo en este universo pero por suerte el resultado es bastante interesante.
Recordemos que Cameron escribió ya un tratamiento de Aliens durante la producción de Terminator, con la promesa por parte del presidente de la Fox que si su película era un éxito podría rodar la secuela de Alien. Obviamente Terminator fue un éxito y Fox dio luz verde a JC y su productora/esposa Gale Ann Hurd para dirigir y producir Aliens en Inglaterra.
También hemos comentado muchas veces el cambio de registro de horror a terror, o de horror a acción, pero lo más inteligente fue no repetir el patrón de la primera. En vez de un Alien, muchos, y te cargas el pensar como introducir de nuevo al huésped y al posterior adulto, nada, ahora son un montón, y todos al servicio de la maravillosa invitada final. En vez de transportistas y un aire eminentemente espacial ahora pasamos a militares. Y todo sin cosas raras, sin suposiciones, bien rodado, hilvanado y rematado aunque la BSO me deja algunas dudas (parece que Horner tuvo que trabajar en condiciones poco cómodas).
Lo único así cogido con pinzas es los rápido que Ripley toma el mando, o que justamente establezca lazos con el único soldado con dos dedos de frente, que es el más guapo y además segundo al mando tras Apone, pero vaya, era necesario para la dupla emocional de Ripley, la de Newt y la de Hicks.
Las secuencias de acción no es tan tan bien pulidas como las de T2 o Mentiras arriesgadas, donde JC es ya un maestro en ese campo, pero son igualmente muy buenas y el uso del suspense mediante los sensores de movimiento y las cámaras de cada soldado es un recurso excelente.
Pocas secuelas se han complementado tan bien con su predecesora como Aliens y Alien.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Mi blog: www.criticodecine.es
Totalmente de acuerdo con Midnight in Paris, yo casi no me acuerdo, creo que sale Marion Cotillard, de lo demas no me acuerdo y Owen Wilson mejor olvidarlo. A mi del Allen más contemporaneo me quedo con "Si la cosa funciona", siempre he preferido que Allen salga en sus films, monotemático pero necesario para mis gustos, el dúo Larry David y Evan Rachel Wood está inmenso, no noto la falta de Allen para amenizar, no hace falta.
Para mi es una de las mejores películas en lo que va de siglo
No te lo decía a malas, en serio...
Eso sí, discrepo. Midnight in Paris me parece su mejor obra en años, y no es la mejor, porque competir contra Manhattan, Annie Hall e incluso con Match point me parece muy difícil, pero tiene mucha magia.
Por cierto, Vicky Cristina Barcelona es bastante interesante, en V.O. Por supuesto, doblada es una patraña.
Sí, será eso. Será que no la he visto en su momento y ahora no me llama![]()
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
Tranquilo, hombre, no me lo tomé a mal, sólo que tu comentario era tan escueto que no sabía muy bien qué querías decir. Por lo que respecta al resto de tu comentario, evidentemente discrepamos. Son ya más de 40 años viendo films de Woody Allen, uno por año, y quizá a mí me resulta ya algo cansino, previsible, reiterativo, por eso sus films que más me han interesado en los últimos años son los que se alejan más de su estilo habitual: Match Point y Cassandra's Dream. A mí Midnight in Paris me dejo indiferente, ni fu ni fa, al menos, eso sí, no me pareció una tomadura de pelo, como creo que sí lo es Vicky Cristina Barcelona, incluso en versión original (por supuesto renuncié al doblaje, un auténtico despropósito). Será que soy de Barcelona y lo que me contaba el señor Allen me pareció marciano (lo de la tesis sobre la "identidad catalana" que se supone que está realizando Vicky, Rebecca Hall, me dejó patidifuso). En To Rome with Love, además de fusilar la estructura narrativa, e incluso temática, de El jeque blanco, no veo nada reseñable en el guión. En fin, que hace años ya que Woody Allen ha dejado de ser un director que me interese en especial. Eso sí, todavía conserva el suficiente oficio como para ir viendo su film anual, ahora habitualmente con retraso (en la tele o en DVD).
una de las cosas que mas se critican de Midnight in Paris es Owen Wilson y a mi me parece que lo borda, con esas caras de flipao que pone cuando vuelve al hotel despues de haber estado con Hemingway o Scott Fitgerald (que es la reacción que tendría cualquiera que le pasara algo así)
Y hay algunas escenas cojonudas como la del
Spoiler:
Y siempre que la veo suelto una carcajada con como termina el detective que contrata el suegro
A mi las historias de viajes en el tiempo me chiflan
Me parece una película genial
Última edición por killbillito; 12/02/2015 a las 13:10
Es intertepretable, cuando va al pasado la primera vez había estado en una cata de vinos con la familia política,(estaba un poco pasadito de alcohol) pero el detectiveSpoiler:
Última edición por killbillito; 12/02/2015 a las 15:23
Buried..........Rodrigo Cortes
Excelente pelicula que nos ha dejado Rodrigo Cortes,a mi me a parecido una pelicula genial,como con solo un escenario,un personaje y varias cosas con las que interactua,crea una pelicula de 93 minutos,donde te llega la angustia del protagonista,unos planos de camara geniales,gran tension en su visionado y una buena interpretacion de Ryan Reinolds.
Me gusta esta clase de peliculas y para mi Cortes lo borda,cabe destacar que si a alguno le ha gustado esta pelicula tambien es muy recomendable otra pelicula española de similares caracteristicas y tambien para mi muy reivindicable que es Zulo de Carlos Martin Ferrera.
Abuelo Made in Spain............ Pedro Lazaga
y por ultimo esta comedia tipica española de la epoca,que a mi siempre me ha hecho mucha gracia y me he echado unas buenas risas,con uno de los mas famosos actores de esa epoca y esta clase de comedias que fue Paco Martinez Soria.
Guion simple,no es ningun prodigio de pelicula ni lo pretende,como muchas de su misma epoca,para pasar el rato sin mas pretensiones con el humor que la caracterizaba y al gran Paco Martinez Soria.