Tienes razón Jumbo, pero la verdad es que me he enganchado a Los juegos del hambre...sin ser una gran película, porque creo que tampoco lo pretende, me parece que el argumento es muy interesante, cosa que muchas de estas películas no pueden decir.
Tienes razón Jumbo, pero la verdad es que me he enganchado a Los juegos del hambre...sin ser una gran película, porque creo que tampoco lo pretende, me parece que el argumento es muy interesante, cosa que muchas de estas películas no pueden decir.
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
Si a mi las de Juegos del Hambre me llaman la atencion ya que es algo nuevo al igual que fue Crepusculo, por eso me encanto, pero como dije Divergente entretiene y poco mas, ademas es que el problema que veo es que estas esperando demasiado tiempo a que pase algo de accion, ese es el problema que le veo.
De nada
De la de Cantet recuerdo haber visto el principio en un pase de La2, pero tenía que madrugar mucho y tuve que dejarlaLo poco que vi recuerdo que me gustó.
Te digo totalmente en serio que para mí es el mejor papel que ha hecho Coronado en toda su carreraY como película, es muy buena. De hecho, casi me atrevo a decir que es la película española favorita de mi madre, o por lo menos, una de sus favoritas. Para mí también está entre las mejores
![]()
Jajaja, sí, es un dramónMe alegra mucho que te haya gustado
Es una gran película. Apunto las que recomiendas, gracias.
100% de acuerdo contigoLa mejor de Tarantino
A mis brazos, MimbreraDe hecho, yo le puse un 2,5
![]()
Menudo chascazo que me llevéLa peor de este director
Había fallos de todo tipo... horrible
Con lo bien que empezó la cosa
Yo con esta sí me lo pasé muy bienPor cierto, ya que he mencionado Oz, la vi la semana pasada de nuevo, y mi opinión sobre ella no varía con respecto a la opinión que tuve cuando la vi en el cine. No me gusta y odio a ese mono (alguien puede matarlo?) Sólo salvo la escena del País de la Porcelana y de la restauración de las piernas de la muñequita, que es muy tierna. Le doy un 4El inicio me enamoró y todo lo de la porcelana es...
100% de acuerdo contigo. Al final te queda la sensación de que te han timadoUna lástima porque el reparto era fantástico y la idea de partida y algún buen momento prometían mucho.
Última edición por Campanilla; 24/09/2014 a las 20:40
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Hola a tod@s,
recien vista"HEADHUNTERS".
esta muy bien me ha gustado,un thriller de accion,sobre un ladron de cuadros valiosos con complejo por que es muy bajito.
es bastante divertida y muy salvaje.
echadle un ojo merece la pena.
saludos.
En su momento, cuando salió, no se por donde me vinieron las recomendaciones... el caso es que la disfruté mucho y les di la razóny ahora te acompaño en la opinión.
Spoiler:
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Las circunstancias de producción de los films en Hollywood fueron siempre (y siguen siendo) muy complejas, lo cual creo que es importante tener presente para relativizar hasta cierto punto la noción de "autor". Por cierto, ayer revisé The Ghost Ship y me reafirmo en que no sólo no veo en ella ninguna apología del autoritarismo sino más bien todo lo contrario, sin ser desde luego una película de denuncia. Como me parece que apuntas tú mismo, el final es definitivo:Spoiler:
La película de Hathaway que mencionas no la he visto, pero era muy habitual enmarcar las películas del FBI dentro de un discurso propagandístico que loaba las virtudes de este cuerpo policial en la lucha contra los falsificadores de moneda y delincuentes de todo tipo. Lo detectarás en decenas de films de género negro o criminal que, por otra parte, pueden ser excelentes. No hay que olvidar que la industria de Hollywood siempre se puso al servicio de las necesidades del estado, como probablemente no podía ser de otra manera. Pero en ocasiones hay que saber leer entre líneas... En eso aquí éramos unos expertos durante el franquismo.
Última edición por mad dog earle; 25/09/2014 a las 08:50
Up In The Air (Jason Reitman, 2009)
Película un tanto simple, pero efectiva. No es una historia con una trama que te enganche, que te tenga pendiente de qué va a pasar a medida qué avanza la película. Pero es una película que se ve con agrado.
Cuenta con diálogos interesantes, escenas que te hacen pensar y reflexionar, y con buenas interpretaciones. Hay un par de giros en el guión que pueden ser un tanto previsibles (o no) pero que son un total acierto siguiendo con la tónica del mensaje que quiere dar la película.
Nota: 7/10
Atendiendo diversas recomendaciones, ayer vi Incendies, de Denis Villeneuve...¡Dale alegría al cuerpo, Macarena! Vaya dramón, te quedas a cuadros. No apta para espíritus hipersensibles. La cosa va, para quien no la conozca, del testamento de una mujer libanesa que muere en Canadá: deja a sus hijos gemelos dos cartas, una para entregar al padre, que ellos creen muerto, y otra al hermano, del que no conocían su existencia. El extraño legado de la madre les obliga a desplazarse al Líbano (aunque creo que en ningún momento se menciona el nombre del país) e iniciar un periplo en que experimentan el doloroso descubrimiento del pasado de su madre, y por ende del suyo propio. Al final del camino, una revelación digna de una tragedia de Sófocles trastoca completamente el orden de sus vidas.
Excelente realización de Denis Villeneuve, autor tambien del guión, a partir de una obra de teatro de Wajda Mouawad, autor cristiano-libanés emigrado a Canadá, que no he visto ni leído. Aun considerándola una buena película, digna de ser vista, me parece que tanto en el detonante de la investigación de los hijos (esas cartas) com en la pirueta final hay quizá un exceso de artificio. No obstante, no deja indiferente y te arroja a la cara, como un bofetón, el horror de las guerras civiles en general y la del Líbano en particular.
Última edición por mad dog earle; 25/09/2014 a las 12:09
Yo vista recientemente El Dragon Rojo de Brett Ratner.
Sin ser para mi mejor que El silencio de los corderos,creo que es una excelente precuela,que desde mi punto de vista sigue casi los mismos patrones que la pelicula de Demme,agente del FBI en intento de descubrir asesino perturbado y con ayuda de otro asesino como Lecter,me gustan las interpretaciones de el gran reparto que tiene,carismatico el asesino que interpreta Ralph Fiennes.
Le doy un 8 desde mi punto de vista,y he de decir que para mi es la mejor pelicula y mas redonda de Brett Ratner,que sin ser un director de darnos obras maestras ni cosas por el estilo aqui creo que hace un buen registro del que no es habitual en el.
No te digo lo contrario, pero una película de este tipo, protagonizada por personajes humanos que se mueven en entornos totalmente realistas, me parece innecesario hacerla en animación. Creo que no aporta nada.
Y hombre, yo creo que es evidente cuándo una animación es buena y cuándo es mala. El ejemplo más claro que se me viene a la mente son los primeros episodios de los Simpson en comparación con los actuales.
Porque en el cole había un chino que me zurraba en el recreo
No, en serio. Hay muchas películas asiáticas que me gustan, y de hecho detesto poner etiquetas prejuiciosas, pero es verdad que he visto bastante cine asiático y no termino de conectar. No sé si es el tempo, la forma de actuar de los actores asiáticos, el ritmo de sus películas o las idas de olla que a veces nos endiñan (el final de Dead or Alive, por el amor de Dios). Esto no significa que no haya películas asiáticas que me gusten mucho o que incluso estén entre mis favoritas, pero digamos que me cuesta dar con una que realmente me entusiasme.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Vista recientemente en casa: Los puentes de Madison.
Spoiler:
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
![]()
![]()
Pues si...
Spoiler:
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Miedo me da, no quiero. Pase una angustia como nunca. Pues fíjate que soy muy fan de Clint e iba por la vida sin haberla visto todavía, me sorprendió bastante, nunca había le había visto así actuar. De dirigir si hablamos porque está igual e incluso mejor que siempre. Pero vamos, claramente la película se la lleva Meryl Streep.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Se pasa muy mal, síVamos, recuerdo la primera vez que la vi como si fuese ayer
Es una de las más grandes actuaciones de Meryl![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo tengo un recuerdo muy fresco de cuando vi, en la primera semana enque la estrenaban en cines, Los puentes de Madison. Estaba estudiando en Málaga y todos los jueves, un amigo y yo hacíamos piarda (peyas) durante dos horas. Siempre íbamos a la sesión de las 7 y algo, en el Málaga Rosaleda.
Por allí, vimos Titanic, Seven o esta de Eastwood, entre otras.
Es curioso. Entonces no eran consciente de lo amplio de miras que éramos, sin prejuicios a ningún género ni actor. Ya no he vuelto a saber nada más de aquel muchacho
A lo que voy. Recuerdo haber visto a Eastwood antes, pero en ninguna había descubierto a un personaje fuerte e indefenso a la vez. Lo mismo ocurrió con Meryl, que desde ese momento empezó a caerme mucho mejor, pues tenía una idea o una imagen preconcebida bastante deteriorada sobre ella. Fue justamente entonces, a mediados de los 90, que cayó en mis manos una edición vhs de Kramer vs Kramer y aquello cambió mi vida (cinéfila).
Creo que Lo puentes de Madison es esa pequeña gran película de una aparente simplicidad, pero de una complejidad y sobre todo, profundidad dramática que te cala los huesos. Habla el forero de angustia. Eso mismo sentí yo, viendo caer la lluvia y aquella camioneta y aquel semáforo...
Recuerdo perfectamente, y ha pasado mucho tiempo ya de aquello, que se me ocurrió mirar a mi amigo. Estaba igual de emocionado que yo, pero nunca hablamos de aquello.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Es curioso, porque por un lado las de fantasía y animales parlantes, que son las que sí es necesario hacer en animación, son las que no te interesan, y, si es un asunto relevante relacionado con el mundo real, entonces no es necesario. La pobre animación tiene todas las de perder.
Soy bastante valedor de los Simpson, sobre todo de las doce o trece primeras temporadas, pero me parece un poco arriesgado ponerlos como ejemplos de lo que es una buena animación, porque en gran medida utilizan técnicas tan limitadas como las de cualquier anime televisivo. Ya que estamos, la animación de "Los Simpson", según tengo entendido, siempre se ha hecho en Corea.
Es una opinión impecable y digna de respeto, pero yo no apuntaba al cine asiático en general sino en particular al cine de animación asiático. Ahí no hay temas de actuación o ritmo que valgan. A mí me interesaban en concreto, para meterme mejor en una cabeza ajena, los aspectos estéticos que pueda haber en una animación asiática que puedan "echar para atrás" a un espectador. Y no me valen los ojos grandes, porque los personajes Disney tampoco los tienen pequeñitos que digamos.
Poner a Takashi Miike como un ejemplo representativo del cine asiático es, como mínimo, arriesgado. Yo ese bizarrismo lo respeto, pero ya veo que puede dar una imagen equivocada. Es como los que basan todo su juicio del cine japonés en las películas de samuráis. ¡Pues anda que no hay variedad!
A esto no ayuda el hecho de que cada vez haya menor distribución "normal", en salas y vídeo doméstico, de cine asiático. Porque si tienes que encontrar tu camino entre toda la masa ingente de lo que se puede conseguir "por otros medios", te vuelves loco.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Ese final es precioso e inolvidable, pero creo que es aún más hermoso por todo lo que cuenta y sabemos durante el film y que desemboca cual agua en sumidero (por eso llueve) en esa escena gloriosa.
Me gusta mucho ver a Eastwood cogiendo una flor del campo, o a Streep, una mujer en principio segura y controladora de sus acciones, asustada y dubitativa ante los nuevos acontecimientos que la sacuden.
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues sí, tienes razón, es todo un poco paradójico. Las películas de animación fantasiosas no suelen interesarme (hay excepciones como pesadilla antes de navidad, alguna de Pixar o Rango, por ejemplo) y las realistas me parece que no tiene sentido hacerlas con animación.
Lo que he visto de cine asiático siempre ha ido en un extremo o en otro, y rara vez se ha quedado en el punto intermedio (repito, siempre hay excepciones); o me he tragado aburrimientos del copón bendito, o idas de olla que no había por dónde cogerlas.
Recuerdo que cuando vi la película ABC´s of Death me llamó la atención que prácticamente todos los segmentos de origen asiático girasen alrededor de tetas, pollas, pedos y perversión sexual.
Ojo, no digo ni mucho menos que todo el día asiático sea o raro de cojones (y esto lo dice un fan de David Lynch) o aburrido, pero buena parte del que he visto sí es así.
Jajajajajajaj Dr.Gonzo es cierto que hay mucho de tetas, pollas, pedos...si,pero donde esta la perversion sexual?,eso no existe,es un mitoel sexo todo es bueno
.