Jane, ¿y no te mola Travolta en Grease?![]()
Pues a decir verdad, Grease es una película que nunca me ha gustado: ni siquiera de cría, cuando a todas las pavitas de mi edad les parecía la caña. Yo es que no soy muy de musicales (con la excepción de Oliver!, Cantando bajo la lluvia, El Fantasma de la Ópera y alguno que otro más).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues ahora que citas a los mods, revisé este fin de semana Quadrophenia, basada en el disco conceptual de The Who. La primera vez que la vi me decepcionó bastante, quizá porque me esperaba algo así como una opera rock, cuando en realidad es un interesante film sobre la juventud de principios de los 60 en Inglaterra, los enfrentamientos entre mods y rockers, las modas, la rebeldía de una clase trabajadora doblemente explotada: como trabajadores y como jovenes. El film tiene un tono que me recuerda a algunas películas de Ken Loach, muy bien interpretado y ambientado, y con una recreación espectacular de las peleas de bandas en las playas de Brighton. La música tiene mucho peso, pero o es música diegética (abundante) o son canciones de The Who que puntúan el devenir de la narración, pero que no la interrrumpen. La recomiendo para los que se interesen en particular por ese período. Y atención a la espectacular aparición de Sting.
Última edición por mad dog earle; 07/05/2014 a las 10:40
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo tengo que reconocer que me gustan muchísimo ambas, la Fiebre y Grease. Y creo que en las dos, Travolta llevaba a cabo dos interpretaciones soberbias, frescas pero igualmente maduras y radicalmente distintas, que es lo sobresaliente. El error fue el de muchos, quedándose en que era un actor de "musicales". Menos mal que vino Tarantino para que descubriéramos todo lo bueno que llevaba este hombre.
Yo creo que es el tipo sexy que mejor ha caído entre el sector masculino en las últimas décadas. Incluso se le puede perdonar lo de "Adele Dazeem"![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
"Para entrar a vivir" es una pequeña joya de género, Macarena Gomez está formidable y Nuria Gonzalez otro tanto.
Ya que estamos un top5 de Balaguero siempre irá bien
1- OT
2- Mientras duermes
3- Para entrar a vivir
4- Los sin nombre
5- Rec
6- Fragiles (pongo seis, porque la primera es una coña marinera)
Las he revisado hace un tiempo pero las agrupo por contemporáneas, por hay algo en ellas que me empuja a verlas cuando las programan por ahí y porque tienen un ligero aire a película de sobremesa pese a sus inicios como películas de éxito masivo y, en algún caso, respeto de público y crítica.
Ghost, (Jerry Zucker, 1990
Tal vez sea cosa mía pero existe un tipo de películas que fueron grandes éxitos pero además lo fueron transversalmente. Es decir, tal vez no consiguieron el éxito de un Terminator, pero dentro de su éxito consiguieron llegar a una cantidad muy variada de espectadores. Sería el caso de Grease, Ghost, Philadelphia, El club de los poetas muertos, Gladiator, Braveheart etc Suelo tener tirria a ese tipo de películas
Por supuesto he visto Ghost varias veces, la conozco bien. Y está claro que algo empuja a verla de vez en cuando (1 vez cada 2-3 años o más, eh), tal vez es la gracia de ver ese gancho que supone la necesidad de Sam de comunicarse con Molly mediante la graciosa Oda Mae, sin duda lo mejor de la película. Por lo demás el azúcar resulta una amenaza constante (lo del barro y lo del momento posesión me dan hasta apuro, por vergüenza), los personajes resultan demasiado planos (el amigo traidor, el latino malo) y la trama económica que sustenta el asesinato inicial es irrelevante. Y el tufo cristiano ya es demasiado aunque la película juega a eso desde el inicio así que no la considero tramposa.
Curioso que Jerry Zucker fuera miembro original de los ZAZ de Top secret, Aterriza y demás.
Philadelphia (Jonathan Demme, 1993)
Esto en 1993 fue muy grande, muy comercial, filmada y estrenada cuando el SIDA era una preocupación internacional, algo muy grave y en aquel entonces sinónimo de muerte casi segura. Además fue el lanzamiento definitivo de Tom Hanks como estrella global de primer orden, Oscar inclusive, tras una década como actor cómico (Hanks es REM y Metallica de los 80 a 90, cosas mías).
Vista hoy duele un poco. La búsqueda del efectismo y la lágrima parece el objetivo del film. El protagonista, un abogado gay injustamente despedido de su bufete, es el efectivo Hanks. Su abogado es negro, el novio latino, los padres tienen cara de buenazos. Los abogados tienen cara de malos, son una sarta de tópicos para no dejar ni una duda al espectador sobre su maldad. Son los malos de la película y ni uno de nosotros (que va) se hubiera inmutado en 1991-1992, al ver a un compañero de trabajo con signos de tener SIDA. Además el desarrollo del juicio es insuficiente, ni las pruebas nada. No hay interés en ello. Todo gira entorno a llorar con Andy. Lo de la ópera roza ya el más puro ridículo efectista.
Destacaría las dos canciones pivote del film, la famosa Streets of Philadelphia del Boss, y la menos recordada Philadelphia de Neil Young, que suena al final en otro momento lágrima. Me gusta también el tono grisáceo de la película, algo muy de algunas producciones de los primeros 90s ambientadas en la Costa Este norteamericana.
El fugitivo (Andrew Davis, 1993)
Aunque soy del '77 la verdad es que vi bastantes episodios de la serie original en B/N. Supongo que la programaron en TVE durante los 80s. Recuerdo a David Jansen, al hombre manco etc Creo que El Fugitivo es uno de las mejores adaptaciones que he visto en base a una serie. Tomaron prestada una sólida historia base (por eso fracasan otras adaptaciones... Porque las series que son episódicas, sólo puedes tomar de ellas los personajes e inventar una historia nueva),contrataron a un par de estrellas y lo convirtieron en un interesante juego del gato y el ratón en Chicago.
Me entretiene mucho ver a Gerard persiguiendo a Kimble por todo Chicago, siempre un paso por detrás. Ford cumple como siempre, sin talento pero con carisma (idem), Tommy Lee aporta su presencia y un toque personal, su equipo completa bien y la película se pasa volando. Lástima que la trama base por la cual todo sucedió no tenga interés y sea absurda (igual igual igual que en Ghost). Y no se porque a día de hoy El fugitivo parece una película barata de sobremesa, tal vez los primeros 90 ya quedan muy lejos.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Puff...pues yo Ghost la empecé a ver el último fin de semana que la dieron por la tele, y no pasé de los diez primeros minutos. Ni siquiera éso de ver a Patrick Swayze cuando estaba que tiraba más que trescientas carretas sin camiseta era aliciente suficiente. En su día tampoco me hizo demasiada gracia...supongo que no soy muy de historias románticas.
Philadelphia...el tema del SIDA hoy en día se ve algo superado y también es verdad que parece que en demasiados momentos la peli busca: a) la lágrima fácil; b) ser una especie de película de culto entre el público homosexual. Recuerdo que en su día los personajes de Tom Hanks y Antonio Banderas no me caían demasiado bien. Sin embargo, ya me parecía entonces una película dura y valiente, porque, si bien lo del SIDA se va normalizando, el tema de las relaciones homosexuales en gran medida, al menos en muchos sitios, sigue siendo un tabú o algo que no se sabe muy bien cómo tratar.
El fugitivo...guardaba buen recuerdo de ésa película (hace muchísimo que no la veo). Sin ser una obra maestra, me parecía muy entretenida, bien rodada e interpretada. De la serie original tengo recuerdos muy vagos, y éso que por lo que veo soy más o menos de tu quinta(pensaba que eras mayor
).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues, en mi caso, de las tres guardo buen recuerdo, en general. Pero concretando, digo que:
Ghost, que por cierto, vi junto a mi hermana mayor en el cine (ya desaparecido Multicines América, en Málaga), no aguanta del todo bien mucho visionado. El conjunto de sensaciones y sentimientos (comedia, drama, lo sobrenatural, la muerte, la acción, etc...) que intentaba transmitir es lo que, creo, llamó la atención entonces, con una pareja protagonista muy sexy y con un grado notable de química entre ambos, y con una Whoopi Goldberg en estado de gracia.
Ya digo, el tiempo y la insistencia en su visionado, han provocado que ni esa química sea la misma ni Goldberg haga tanta gracia. La tengo en dvd y no la he vuelto a ver (dejando aparte algún visionado en la tele)
El fugitivo. Yo sí creo que Ford muestra bastante carisma aquí, como lo mostraba en Unico testigo. La trama era muy interesante, y te tenía pendiente hasta el final, de manera que estaba muy bien contada, como digo. Nunca comprendí el Oscar a Lee Jones, que está bien, pero no le llega a la suela de los zapatos al Giuseppe Conlon, de En el nombre del padre.
Y finalmente, Philadelphia. Dejando a un lado ciertos elementos "hollywoodienses", como por ejemplo la no aparición de desnudos u otros elementos que aún más nos identificara con la historia, creo que fue todo un acierto, y casi una necesidad, hacer la película que se hizo y cuándo se estrenó. Para mí, que busque la lágrima es un efecto colateral y perfecta consecuencia de todo lo que sucede.
Demme supo contar una historia general, un problema mundial desde una perspectiva singular, íntima y por tanto, sentida, más próxima.
Hanks está soberbio, pero como prácticamente todo el reparto, con un sensacional Washington, o Jason Robards o Mary Steenburgen.
Se crea momentos de clímax emocional realmente destacados. El nudo en la garganta o directamente la lágrima rodando por la mejilla no la puedo evitar en ninguno de los muchos visionados. Dura, pero como ya digo, necesaria.
En mi caso, es la que con mayor agrado vuelvo a poner. Ah, y este año han ganado su estatuilla dorada dos actores por Dallas buyers club. Parece que no está superada la cuestión.
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto que ayer descubri este hilo (basicamente entraba al foro para encontrar informacion y comentarios sobre BR y ofertas) y se ha convertido rapidamente en mi favorito. ;)
Me recuerda un poco a los buenos tiempos de es.rec.cine...
Rec y Mientras duermes son una maravilla pero Rec 2 es una basura.
La mujer del chatarrero - Epizoda u zivotu beraca zeljeza (An Episode in the Life of an Iron Picker)
Ganadora en el festival de Berlín de los premios de mejor actor y del Gran premio del Jurado.
Interesante película del realizador bosnio Danis Tanovic sobre una familia gitana. Senada, la mujer, sufre un aborto espontáneo y es llevada por su marido, Nazif, al hospital para que la traten. Pero allí, la comunican que deberá pagar unos 500 euros para que la operen.
Al ver que no pueden permitírselo, Nazif buscará la forma de conseguir pagar la operación de su mujer.
La historia es real y los protagonistas son las personas que vivieron este drama tan triste. Correctos papeles de ambos, sobre todo el del marido que se llevó el premio a mejor actor sin haber hecho una peli en su vida. Es chatarrero en la realidad.
La película iba a ser un documental pero por temas de presupuesto decidieron ficcionarla pero se aleja de los cánones convencionales. Cámara en mano, sin música e incluso varios actores miran a la cámara al guna vez sin querer.
6/10
No sé si era por mi mensaje pero quería decir que sí tenía carisma en El fugitivo. De hecho Harrison Ford no anda sobrado de talento (taciturno y gris en la mayoría de su filmografía) pero lo suple con un carisma descomunal. También presencia pero en este caso concreto creo que Lee Jones le adelantó por la derecha pues su personaje está mejor definido que el de Ford. Eso sí tal vez ayuda el equipo de Gerard (donde está el gran Joe Pantoliano, secundario de lujo, Risky Business, Dos policías rebeldes, Matrix, Memento...) pues el efecto que tiene sobre ellos realza la figura del policía mientras que Kimble va siempre solo.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Leo ahora estos comentarios sobre Philadelphia, cuando precisamente hace escasos minutos he escuchado por la radio "Streets of Philadelphia", cosa que me ha hecho recordar que tengo esta película desde hace muuuuucho tiempo pendiente. A ver si la veo de una vez.
Hoy he visto Si fuera fácil (This Is 40). Está bien, te echas unas risas. A mí es que me gusta y me hace mucha gracia Leslie Mann. Va de la crisis de una pareja al llegar a los 40 (bueno, la mujer como siempre intenta quitarse unos años
). También te meten un poco el tema de la crisis de ahora, la familia, ... Tampoco tiene mucho pero está bien.
Y en el reparto hay caras conocidas con papeles muy divertidos: Jason Segel, Chris O'Dowd, Albert Brooks, John Lithgow, Megan Fox, ... Y sale uno de los niños de Super 8. También un breve papel para Melissa McCarthy (precisamente hace de la madre del niño de Super 8), pero que es buenísimo.
Tienen una liada con los iPods, iPhones, iPads, ... Y con el final de Perdidos (una de las hijas está obsesionada con la serie).
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Anoche revisite la ultima parte de la saga de Rambo,o sea John Rambo.
Despues de años Sly recupera uno de sus personajes mas iconicos,y para mi hace una pelicula donde primero me empujo a verla por primera vez por la nostalgia del personaje y por lo que me encantaron y divirtieron sus anteriores peliculas.
Aqui ya vemos a un personaje mucho mas maduro,pero tambien encuentro una historia mucho mas real y tambien mas dura que sus anteriores peliculas,con bastantes dosis de gore,algo que le quedo bien y bastante realista.
Me dejo buen sabor de boca nuevamente al volver a revisitarla y muy entretenida........7
OK, Synch. Te entendí mal. De todas formas, lo que quería expresar es que este es uno de los tres mejores papeles, en mi opinión, de Harrison Ford. Parece que hubiese estado huyendo de algo o de alguien toda la vida. Aquí va buscando la verdad, como hacía en otras sagas maravillosas. Eso de salir a la aventura lo domina como nadie![]()
Hablando de Ford y su talento, la cosa es que le vi recientemente en 42, la historia del primer jugador negro en participar en una de las grandes ligas norteamericanas, y avejentado, lo hacía bastante bien.
En mi caso, ya digo, valorando positivamente a Jones, me quedo con Ford en este fugitivo. Sus expresiones, llena de muy distintos matices (dolor, ira, frustración, sensibilidad, etc...) se me han quedado en la retina y ya han pasado más de 20 años. Una nominación no hubiese estado nada equivocada.
Mi blog: www.criticodecine.es
"Capitán Phillips": me ha sorprendido y mucho. Sólo por ver la actuación de Tom Hanks merece la pena. Me ha parecido una película sumamente interesante, y que mantiene la tensión durante todo el film.
-Sherlock Holmes: juego de sombras
La recordaba mucho peor, de hecho cuando salí del cine estaba bastante decepcionado. Pero ahora que la he vuelto a ver en bluray no entiendo cómo me pareció una peli reguleras y con malas escenas de acción.
En fin, me ha encantado en todos los sentidos, sobre todo visualmente. No es tan fresca como la primera, pero es una digna secuela la mar de disfrutable.
Nota: 8
-The Sacrament
Lo último del genial Ti West. Un falso documental bien construido, que va directo al grano y que, como es habitual en el cine de West, se toma su tiempo para arrancar (aunque gracias a eso el espectador va siendo introducido poco a poco en el ambiente), pero cuando empieza la fiesta no hay quien la pare.
Lo mejor de The Sacrament es que se trata de una de las pocas películas de este manido formato que realmente resulta realista, sin posesiones ni fantasmas ni nada, y la recta final es bastante hardcore.
Nota: 8