Debo reconocer que me resistía a ver Sherlock Holmes de Guy Ritchie, la primera lógicamente. Amo muchas de las traslaciones del personaje al cine, esas de tintes bien clásicos que respetan el espíritu de Conan Doyle y por ello me resistía a verla.
Bueno, la otra noche la dieron por tele en HD y me senté tranquilo a ver que pasaba con esto. Tengo algunas (pocas) consideraciones que deseo señalar:
Con todo respeto pienso que una de las grandes mentiras del cine internacional de los últimos quince años es el señor Guy Ritchie. Este muchacho cree que el uso reiterado de la cámara lenta sirve para subrayarle al espectador lo inteligente e ingenioso que es para mover personajes y cosas en las escenas. El problema es que uno no sabe para que cuernos se mueven. Resulta totalmente inútil para el desarrollo de la historia y sólo sirve para desenmascarar al megalómano que se encuentra detrás de cámara. ¿Qué importa si Holmes pega una trompada, da un beso y tira un objeto al aire y lo agarra luego de vencer al villano de turno? ¿Cuál es la idea?. Si aquí existe algún recurso narrativo novedoso destacable háganmelo saber, amigos
Para mí que los buenos de Downey Jr. y Law lo saben y dicen "bué, que le vamos a hacer, total cobramos nuestra buena pasta por esta franquicia, disfrutemos un rato y después nos largamos a casa". Los poquísimos momentos rescatables de este engendro, aunque instrascendentes, resultan cuando el insufrible director no los hace mover de formas inverosímiles y ellos se las arreglan por sí solos.
En fin, reitero mis disculpas para los amantes de Guy, pero si ya era idiota de toda idiotez la idea de un Holmes a lo "superhéroe" con explosiones y huidas rimbombantes, su repetición habla a las claras de que hay espectadores para todos los colores. No me pidan que vea la segunda parte..y tampoco me digan que mejora esta pavada. Con todo respeto para sus numerosos admiradores.