Drácula de Dan Curtis .Telefilm con cierto prestigio ( escrito por Richard Matheson ) y que nos ofrece a un Drácula encarnado por Jack Palance que parece un antecedente del Drácula Coppoliano al ofrecernos a un Conde enamorado de su amor perdido ( que aquí es Lucy, no Mina) y relacionar al vampiro con la figura de Tepes.Palance ofrece un Drácula fiero , animal , cruel , vengativo a pesar del asunto romántico ( acojona el tío ) y algo sobreactuado pero muy adecuado.El resto del reparto también cumple ( Nigel Davenport como Van Hellsing, Simon Ward , Fiona Lewis...)Se ve que hay medios para ser un telefilm y la puesta en escena es correctita ...Que bueno el plano final .
Tras un tiempo en barbecho, y después de una cena estupenda regada con vino, y todo ello, en una noche veraniega como la de ayer, me entró ganas de volver a ver El crepúsculo de los dioses, de B. Wilder.
Majestuosa en todos sus frentes: dirección, guión, interpretaciones, montaje, dirección artística, fotografía, música, etc...
Tiene drama, comedia, acción, terror, romanticismo, ...LO TIENE TODO.
Acabé extasiado de cine.
Adorando como hago El apartamento, medito seriamente colocar esta película junto a esta citada en el top Wilder particular.
Postdata: No sé qué tienen las noches veraniegas, pero son muy proclives a disfrutar de clásicos. Me propongo visionar o revisionar uno cada noche, y de paso a llegar al climax cinéfilo
No le pongo nota, porque no le hace falta.
Última edición por tomaszapa; 06/07/2011 a las 15:24
Uno, dos, tres; de Billy Wilder.
Grandiosa. Esto es comedia: dialogos inteligentes, rapidos, punzantes. Situaciones absurdas y delirantes resueltas con maestria; y un James Cagney en estado de gracia. No hay más que decir.
Maravillosa ...
Esta misma tarde Ocean's Eleven
Un saludo
ELECTRÓNICA:
Amplificador AV: Sony STR-HD590 / DVD: Harman Kardon DVD25 / CD: Harman Kardon HD75 / Blu Ray: Sony S470 / Televisor: Samsung LED UE49MU6405
-----------------------------------------------------------------
Galería fotográfica: www.flickr.com/photos/agendiana
Yo anoche me ví el documental El chico que conquistó Hollywood, sobre el productor Robert Evans, y ya tiene mérito que una película con un único narrador (el propio Evans) y que está compuesta en un 70% por una sucesión de fotografías tratadas infográficamente (que incluso a veces no tienen relación alguna con lo que se está contando) mantenga tan bien el ritmo y el interés durante una hora y media.
Aunque si consideramos todo lo que se calla y lo que miente sobre los sucesos de su vida, creo que es conveniente afrontar su visionado más como una pieza de ficción que como una crónica de unos hechos que dudo mucho que ocurrieran de esa manera: por otra parte, este Evans es tan encantador de serpientes que, al final de la película, hasta consigue que sintamos pena de él a pesar de la vidorra que se ha pegado en Hollywood los últimos 50 años.
En eso de encantador de serpientes tienes TODA la RAZON. Si no, de qué modo un tipo joven desconocido le vende la moto a los jefazos del estudio, y se los mete en el bote?
Lo que más llamó la atención de este tipo es lo rápido que alcanzó la cumbre (se supone que tocó el poder con las manos) desde la nada y cómo se vino abajo después.
Ahora, como bien dices, que le quiten lo bailao (aunque algunos cuernos le pusieron como bien sabe Ali McGraw y él mismo reconoce).
De todas formas, y como dices, es un buen narrador y tiene ritmo el documental, por lo que place su visión a cualquiera más o menos interesado en como se llegan a hacer obras maestras (porque el tipo tuvo esa rara cualidad, la de estar enfrascado en potentísimos proyectos de los 70 en la Paramount) desde el otro lado de la industria (el de los despachos, no el artístico).
Hola, Marvin![]()
Hola, tomas, y gracias por tu comentario: si hay algo que me gusta en esta vida es que me den la razón
![]()
Última edición por Marvin; 06/07/2011 a las 22:43
Ahora, y hablando un poco en serio de Evans, parece que desprendía un cierto atractivo personal, es decir, sin llegar a ser guapo tenía magnetismo, buena presencia. Algo así como le pasaba a Pat Riley, el entrenador legendario de los Lakers de Magic y compañía.
Joven, con capacidad de persuasión, bien vestido, muy bien peinado, bastante bronceado...
Y lo más importante, es que gracias a muchos de esos proyectos en que estuvo presente, como Love story o El padrino, se salvó el estudio Paramount de una posible bancarrota.![]()
Hombre, Evans era guapete... sobre todo comparado con algunos que corremos por aquí, que parecemos salidos de Las colinas tienen ojos![]()
: y sí, en el "documental" se dice que, de no haber sido por Love story, seguramente habrían tenido que cerrar el estudio
![]()
hoy me he viciado a todas las extendidas de el señor de los anillos en bd
saludos
Eso, desde luego. Comparado con nosotros, Evans era Miss Dinamarca (Chiquito dixit)
Más que nada, lo comparaba justificadamente con las parejas que tuvo Ali McGraw: en la ficción, a Ryan O´Neal en Love story (amar significa no tener que decir lo siento) y en la realidad, a Steve McQueen. Ahí sale perdiendo por goleada, incluso él. No me lo puedes negar (a mi también me encanta que me den la razón
)
Está claro que la posición que llegó a ocupar, el cargo imprimía mucha capacidad de atracción de las mujeres (porque el tío se corría unas juergas de campeonato)
Hola.
Para hacer resumen soy muy malo.
Te puedo decir que la saga de las tres películas me gusta bastante y es muy probable que esta tarde vea la segunda parte.
Todos tiene su papel destacado sobresaliendo George Clooney.
Un buen reparto con actores de primera línea.
Un saludo
ELECTRÓNICA:
Amplificador AV: Sony STR-HD590 / DVD: Harman Kardon DVD25 / CD: Harman Kardon HD75 / Blu Ray: Sony S470 / Televisor: Samsung LED UE49MU6405
-----------------------------------------------------------------
Galería fotográfica: www.flickr.com/photos/agendiana
Anoche volví a ver Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, aunque en esta ocasión, en BD.
Me sigue maravillando. En muy pocas películas se puede encontrar a 4 actrices (Cruz, Paredes, San Juan y sobre todo, Cecilia Roth) en todo su apogeo. Se aprecia una química bestial entre ellas, tal vez, a la misma altura (y mira que es difícil) que las tres hermanas de Hannah y sus hermanas, de Allen.
Tiene momentos dramáticos buenísimos, pero también momentos de comedia delirantes. El guión es bastante sólido (aunque con las licencias propias del mundo particular del manchego), la música de Alberto Iglesias es estupenda, la fotografía también luce esplendorosa...y las referencias a dos clásicos como Eva al desnudo o Un tranvía llamado deseo me complacieron enormemente.
Le doy un 9 y medio.
Cisne Negro: Sublime, impresionante película. Natalie Portman está que se sale, es mi actriz favorita del momento.
The Fighter: Otra obra mestra con el increible Christian Bale que lo hace de maravilla parece un autenticoy se hace dificil verlo como Batman, ni decir que es un actor que me fascina, sin duda el actor del momento para un servidor.Spoiler:
Mi actriz y mi actor del momento por lo que ni decir lo que deseaba ver estos 2 peliculones.
Pronto hare una reseña de ambas en mi blog.
Operación Swordfish: Una película bastante entretenida y con un buen guion, ami parecer, pero es solo eso, entretenida. 6/10
Última edición por leoky; 08/07/2011 a las 16:04
Completamente de acuerdo con tu comentario leoky (en las tres pelis). Y comparto, ademas de las opiniones sobre las peliculas, tu opinion sobre ambos actores (Portman, Bale) y seguramente son mis dos actores favoritos (cada uno en su genero).
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Qué curioso¡ Ayer me hice con estas dos que comentais (aunque a mí ya me fascinaba Cisne negro desde que la vi el primer día de estreno en cine).
leoky y Derek, temo que lo próximo en comprar sea Rambo 3¡
Ejercéis un mal influjo en los demás foreros![]()
Y algún que otro intento de plagio ("Opening Night", de John Casavettes) ..
La ideas prestadas de otras pelis mantienen a la peli, pero cuando tiene que tomar decisiones (el final) solo cabe preguntarse que uno está asistiendo a un bluf de película. .. El final es rematadamente malo (para mí)
PD: Sin mal rollito. Lo digo todo desde el respeto y cariño, malagueño. ..![]()
Última edición por alvaroooo; 08/07/2011 a las 16:20
Rambo solo tengo la 4, y en DVD (a la espera del nuevo pack, claro, y recomprar la 4). La 3 la he visto solo 1 vez y me parecio una autentica m*****, pero aun asi, en su momento le dare una segunda oportunidad.
Cisne Negro me parece una maravilla. Hay pelis que marcan, y esta conmigo lo ha hecho y mucho. Es que he sentido emociones de todo tipo y al mismo tiempo, que es lo raro y lo extraordinario de esta peli.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
YO AMO EL PLAGIO
Es cierto que el final es precipitadillo, pero es que me lo he pasado TAN BIEN con esas 4 protagonistas (como ya dije) que LO PERDONO casi TODO.
No obstante, y lo digo siempre, que no hay mejor final que el de Mujeres, cuando Rossy de Palma y Carmen Maura se quedan mirando un atardecer imaginario en el cielo de Madrid, a los sones de Puro teatro de La Lupe![]()
Te voy a contar una historiaCuando yo era adolescente (a finales de los 80) y estábamos en plena fiebre vhs, cada vez que iba al videoclub miraba con estupor una peli porno de Stallone.
Después de varios meses, decidí alquilarla (diciendo que era para mi padre, la típica excusa de mi época). La chica me miró con cara de "Qué mal gusto tiene tu padre" (eso lo deduzco años después).
Sólo te digo que desde que puse aquella cinta, me juré a mi mismo que jamás vería otra cinta de terror![]()