Es que tenemos buen gustoPor cierto , como luce la peli en HD.
Es que tenemos buen gustoPor cierto , como luce la peli en HD.
La última que he visto ha sido Legión, y me ha gustado mucho, le doy un 8 porque me hubiera gustado más escenas del prota como arcángel y más profundidad en su historia antes de bajar a la Tierra.
La peli es simple de cojones, pero eso es lo que más me atrae de ella xD
La semana pasada me hice una doble sesion de clasicos, y ayer me deleite con otro. Ahi van mis reviews:
Sucedio una noche (It happened one night), de Frank Capra: Deliciosa comedia, con algunas notas de screwball comedy (o comedia alocada) muy de moda en la decada de los 30.
Aunque la historia es simple, esta bellisimamente contada. Un viaje donde se encuentran dos personajes muy distintos, que viviran multiples aventuras hasta llegar a su destino. Clark Gable, como periodista en paro esta MAGNIFICO. Muestra una gama de registros muy variada: es tierno, se muestra energico, parece tonto, esta enamorado...hasta ebrio esta magnifico.
Claudette Colbert como hija de ricachon, consentida, liberal...y enormemente DULCE, tambien lo hace muy bien.
Hay tres o cuatro momentos esplendidos de comedia y romanticismo (en el mejor sentido de la palabra, sin caer en la ñoñeria) que quedan en la retina del buen cinefilo, entre ellos el final.
Lo maravilloso de esta pelicula (del gran Frank Capra, que le valiera su primer oscar) es pensar que pocos años despues de que apareciera el sonido, se hicieran maravillas como esta, y que ademas siga vigente MUUUCHOS años despues. Le doy un 10.
Pasion de los fuertes (My darling Clementine), de John Ford: Magnifico western del maestro. Un reparto de lujo, donde destaca Henry Fonda como Wyatt Earp o el siempre sobresaliente Walter Brennan, como el viejo Clanton o la magnifica Jane Darwell (que ya habia trabajado con Fonda en Las uvas de la ira). La pelicula se centra en la historia de Earp y todo lo que rodea al famoso Duelo en OK corral, aunque con elementos que difieren de la historia original.
Ford da una muestra de que maneja el pulso narrativo como nadie. Lo mismo es capaz de filmar bellisimos planos donde se contempla la serenidad de un pueblo y un personaje (vease a Fonda mirando tranquilamente pasar a todos los vecinos que van a la iglesia) como filma una trepidante lucha final.
En ocasiones, la gente distingue sus peliculas del oeste de aquellas otras con tematica diferente.
Cuantos mas westerns veo yo del maestro, mas me reafirmo en la idea de que tiene una unica forma de filmar, poetica y muy bella en lugares que se convierten en autenticos protagonistas y a personajes que muestran valores tan profundos e indelebles como el propio Oeste que filma.
Le doy un 10.
Rio Rojo (Red River), de Howard Hawks: Insuperable western de un director completisimo, de UNO DE LOS GRANDES. Un magnifico guion, que cuenta la historia de la primera ruta de paso de ganado de Texas a Kansas, y que mantienen la tension narrativa a niveles muy sobresalientes durante todo el film.
Probablemente sea tambien uno de los mejores repartos, sin discusion, de un western. Un John Wayne, tal vez, en su mejor papel, mostrando TANTOS registros distintos (amor, odio, ternura, caracter, sed de venganza...) que hubiera merecido el oscar aquel año. De la misma forma ya opinaba el mismo Ford, cuando dijo, al verlo en Rio Rojo: "Yo no sabia que el grandisimo hijo de puta supiera actuar".
Walter Brennan magnifico e insustituible, Monty Clift joven, desafiante, y contrapunto perfecto al personaje de Wayne, y, en general, unos secundarios de lujo, que hacen de esta pelicula un MEJOR...IMPOSIBLE.
Le doy un 10, pero podia haberle dado un 20.
¿Qué tal gatita? (Clive Donner, 1965) (guión de Woody Allen).
Primer trabajo de Woody Allen en una película de Hollywood y en el que aporta el guión y un papel secundario. Se trata de una comedia bastante simple (básicamente, un hombre con una sorprendente habilidad para ligar) que bien podría haberse hecho aquí con un Landa, Ozores y similar. Destacan los papeles cómicos de Peter Sellers y el propio Woody Allen (se basó en él para dibujar su papel en Cazafantasmas? Chorradas mías XD). Tiene un par de gags muy buenos y un final digno de la comedia más ligera y de enredo pero con cierta gracia. Muy sesentera en el aspecto visual. Ambientada y filmada en París.
Synch
Ayer me vi "Banderas de Nuestros Padres", peliculón.
Es épica, emotiva, tremenda. Desconocía por completo el arte que tiene Clint Eastwood como director. La recreación de la isla de Iwo Jima es impresionante, por no hablar de las escenas de los cazas.
10/10
Pues yo ayer me vì 2 pelis:
Valor de ley (1969), me gustó muchìsimo. Tengo que decir que nunca antes la habìa visto. En mi opinión, ligeramente superior a la de los Coen, también muy buena.
Me pareció notable en casi todos los apartados; guión, fotografìa, interpretaciones, BSO, etc.
Sabìa de la interpretación de Robert Duvall, pero desconocìa por completo que Dennis Hopper tenìa un papel en el film ¡Qué sorpresa!
Le darìa 9/10
La otra que vi fué "Un pequeño cambio"; sólo para amantes de la comedia romántica (como es mi caso). Me pareció entrañable y divertida, muy bien interpretada y con un guión más que decente. Dudo que el dìa que se la ponga a mi mujer la guste más que a mí.
Jennifer Aniston ya no es la jovencita de Friends, pero ¡Qué bien la sientan los años!
La darìa 8/10
IMAGEN ...............LG OLED 65E6V UHD 4K (3D Pasivo)
VIDEO..................Oppo UDP-203 ; Panasonic DP-UB820EGK ;
Apple TV 4K ; PS5
AUDIO..................Altavoces Cambridge Audio Minx S215 7.1
RECEPTOR AV......Pioneer VSX-930-K
Inteligencia artificial . Me ha encantado, una pelicula más sensible que sensiblera , con una puesta en escena , como , suele ser habitual en Spielberg de quitarse el sombrero , al igual que la fotografía y unas interpretaciones excelentes .Por cierto , Pinocho es una de mis películas favoritas de Disney. Tengo que leer el relato de Brian AldissSpoiler:
yo ayer empecè a ver memento, pero me quedè frito en el sofà, a ver si la termino hoy.
PD no me quedè frito por la peli que es una obra de arte![]()
Hace un rato acabo de ver Pinocho con la nena en HD. ¡Fastuosa! Junto a Blancanieves, Peter Pan y Fantasía son mis piedras angulares de Disney.
A mí, con respecto a AI no me sobran en absoluto lo de los androides evolucionados. Sólo que.... Pese a eso, la valoro muy mucho.Spoiler:
Yo ayer me vi, de nuevo, Abierto hasta el amanecer. Menuda joya!!!! El papel de George Cloney de tipo duro es la leche!!!! Y a Tarantiro el papel de psicópata sexual le va como anillo al dedo. Jejejeje!!! Es una pasada la peli!!!! Mitad Road movie, mitad cazavampiros!!!!!! Nunca me cansaré de verla!!!!! Ah!!! Satánico Pandemónium!!! Sin palabras!!!!! A quien no le gustaría ser Tarantino? Jejejejejejeje!!!!!!
PANTALLA__________LG OLED 55’
Soy el Teniente Aldo Raine, y vosotros sois mis Bastardos!!!
Lily, la tigresa (Woody Allen, 1966)
Primer trabajo de Allen en la dirección. Se trata de una película de espías japonesa (de 1965) totalmente redoblada y con una trama totalmente nueva y disparatada. El problema es que he visto la versión española y todos los chistes locales se cambiaron por otros locales, pero de aquí, y el resultado es propio de Tele 5 en la etapa Mamachicho, o peor, de la transición. Lo mejor: los créditos finales
Synch
Bananas (Woody Allen, 1971)
Aunque no termina de convencerme como comedia alocada, si me funciona como una constante de gags (muchos al estilo ZAZ), muchos de los cuales me han hecho reir mucho. No sé que más decir de Bananas
Synch
Lo curioso del tema es que todo el mundo recuerda a Mia Farrow(con quien nunca se caso), pero antes hubo dos señoras de Allen. Con la primera contrajo matrimonio a los 19 años (ella, 16) y solo duro 5 años.
Pero la segunda era precisamente la actriz de Bananas, Louise Lasser, con quien se caso en 1966 y se divorciaron 3 años despues. Tambien participo en Toma el dinero y corre y en Todo lo que usted quiso saber sobre el sexo.
Descacharrante es la aparición deSpoiler:
Acabo de visionar ahora mismo Operazione Paura en DVD y la verdad es que me ha gustado mucho,la atmósfera es lo mejor y la iluminación genial,con esos tonos verdosos tan inquietantes,aparte,la historia también me ha gustado,de lo mejor del señor Bava para mi gusto,junto a La Máscara del demonio.
Y que lo digas,es muy buena.
Piraña de Joe Dante , la mejor copia o derivación que tuvo Tiburón fueron estos voraces pececillos .Guardando muchas similitudes con Aullidos ( director, actores que repiten como Kevin McCarthy ,Dick Miller,Belinda Balasky;el guionista John Sayles que introduce muchísimo sentido del humor y dosis considerables de crítica social, así como un constante amor por el género que se plasma en diversos homenajes ) Landis ofrece un espectaculo lleno de momentos memorables , tanto divertidos como sangrientos , con personajes que te importan , dialogos ágiles y una puesta en escena efectiva , lastrada tal vez por la falta de presupuesto.Todo un mérito partiendo de una premisa tan absurda como la creación de unas voraces pirañas mutantes para ser usadas como armas en Vietnam.Luego vino Camerón ( o Assonitis , todavía no se sabe) y nos regaló la indescriptible Piraña 2 , con justicia considerada como una de las peores segundas partes de la historia del cine y un remake televisivo, donde el racano de Corman reutilizó todo el metraje que pudo de la obra de Dante.
Pues a mi Piraña 2 me parece una gamberrada reivindicable,de la cual el propio Cameron reniega,no me parece que sea ni mucho menos un film despreciable.