Apuntada para verla![]()
Apuntada para verla![]()
Y Calabuch. Una muestra de que Berlanga podía hacer, si se lo proponía, un curioso tipo de costumbrismo cercano casi al realismo mágico:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Por cierto, Jane Olsen, esta película me va como anillo al dedo para darle otra vuelta de tuerca a la cuestión de los doblajes. En este caso, la versión original nos escamotea, inevitablemente, la voz de Richard Basehart, la de Paolo Stoppa e incluso, si no recuerdo mal, la de Manuel Alexandre, que creo que está doblado (quizá me confunda, pero en algún film la reconocible voz de Alexandre con su tremolo, estaba doblada por otro actor y creo que uno era este). En el caso del actor norteamericano o del italiano parece inevitable, pero los doblajes de actores españoles, muy frecuentes, siempre me han parecido molestos. El otro día veía un film policiaco de principios de los 60, Senda torcida, y creo que todos los actores principales estaban doblados por otros actores, y salvo uno eran españoles.
Última edición por mad dog earle; 19/03/2014 a las 14:54
No, Alexandre sí habla con su propia voz en Los jueves milagro. El que está doblado es José Luis López Vázquez, que interpreta al cura gruñón. Creo que se hacía así por cuestiones técnicas -me parece que se comentó en otro hilo- debido a que los estudios de la época no estaban insonorizados o algo así. Muchas veces ocurría que en posproducción, el actor en cuestión no estaba disponible para doblarse a sí mismo y le tenía que doblar otro. Y sí, es bastante chocante cuando ves a actores tan característicos como Alexandre o Vázquez hablar con unas voces que no son las suyas.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Me apunto la otra también. Quiero seguir disfrutando de este grande del cine español
Qué opináis de Plácido? Era la siguiente que quería ver
Plácido es otra gran película, sólo que allí hay mucha más crítica social que comedia. Y si la ves, es muy posible que te asalte una notoria sensación de incomodidad, porque muchos personajes y situaciones que describe, que parecen propios de los años cincuenta, los estamos volviendo a ver (si es que alguna vez se fueron). Yo me quedo con la delirante escena de la boda en artículo mortis:
"Obnubilado, lo que está es obnubilado..."
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Muchas gracias tío, Plácido será la siguiente que vea que la tenía pendiente desde hace siglos
No me gusta nada que me llamen tío.
...
Prefiero que me llamen Jane.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues anoche me vi Arrastrame al infierno de Sam Raimi,una entretenida pelicula de terror con esos toques de humor q le imprime siempre Raimi deudores de su trilogia de Evil Dead,sobre todo la segunda y tercera.
Cierto, Jane, ayer lo revisé. Es López Vázquez el doblado en esta ocasión en su papel de párroco. Aunque el motivo fuera el técnico en este caso (pasa habitualmente con actores que hacían muchas películas, como Alexandre, López Vázquez, Ferrandis, etc.), no siempre los doblajes de actores se hacían por los motivos técnicos que aduces. Muy a menudo era porque se consideraba que las voces no eran las adecuadas. Obviamente, siempre que se trataba de actores extranjeros (también Nino Manfredi o Guido Alberti en El verdugo, o claro está Edmund Gween o Franco Fabrizi en Calabuch), pero también cuando supongo que los acentos no correspondían a los personajes. Un caso bien conocido es Furtivos, esa gran película de Borau de 1975, donde el actor principal, Ovidi Montllor, estaba doblado, y creo que también lo estaba Alicia Sánchez e incluso el mismo Borau, que hace de gobernador.
Aprovecho la ocasión, para no alargar el off topic, para recomendar vivamente este film de Borau, quizá un poco olvidado hoy en día, y que en su momento fue todo un acontecimiento sociocultural. Todavía hoy impresiona la dureza y a la vez belleza de esta tragedia rural.
Última edición por mad dog earle; 20/03/2014 a las 08:52
Para mí Plácido y El verdugo están en lo más alto del cine español de todos los tiempos. Incluso del cine en general. Lástima que Berlanga no fuera capaz de mantenir ese nivel a partir de los 80. Los jueves, milagro la situo en un escalón más abajo, como Bienvenido Mr.Marshall, y menos interesante me parece Calabuch: su fábula pacifista me resulta demasiado ingenua. Otro film de Berlanga a recuperar es ¡Vivan los novios!, con una inolvidable Laly Soldevila: humor negro, negrísimo, cortesía de Rafael Azcona.
Berlanga y Buñuel ,mis directores patrios favoritos!!!!
Hace poco vi la Escopeta nacional y me lo pasé teta, sólo a Berlanga se le ocurre crear una historia con un comerciante de porteros automáticos como Star, con escenas negras, como la mezcla de folklore en la intro: voyeurismo + "castellers" (si alguien no lo entiende, seré más explícito ;)
Por ahora, top Berlanga
1- Placido
2- Bienvenido
3- El verdugo
4- la Escopeta nacional
5- Vivan los novios
Y Patrimonio Nacional. "Quiero que sepas lo que pienso de tí..."
...
"Pero no pensarás ir a ver al Rey disfrazado del Principe Danilo..."
Última edición por Jane Olsen; 21/03/2014 a las 13:23
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Por cierto ayer vi "En la cuerda floja", Biopic sobre johnny Cash, y la verdad, que estoy un poco harto de la estandarización ,casi cuadriculda, del biopic musical, incidiendo siempre en el pasado tortuoso de las drogas, llevándose una gran parte del metraje, un músico poniendose ciego de drogas, que original!!!!!, ostras!!!! que la vida de éstos dos, es mucho mas interesante que las reiteraciones de los colocones de Mr.Cash. Es muy interesante la relación que hay entre June Carter & J.Cash, una June Carter lejos de una rock star (country star), sobretodo en sus inicios, en sus actuaciones juntos(que poco explotado!!!!, señor director, fíjese en "The Commitments"!!!! = amor por la música, amor por el cine), me interesa mucho, justamente cuando la peli termina, la relación de éstos a partir de la hipotetica estabilización, una relación duradera (por ser músicos) hasta sus fines, pero claro, como Cash (supongo) que se portó bien, no interesa, me interesa la relación con su ex-mujer, me interesa el Johnny Cash como artista de los 80,90, no sólo de sus actuaciones con la trouppe rockera de Elvis & CO.....Su relación con su fiel banda y manager y un largo etc....¿es mucho pedir?
En cuanto a la peli, Resee Witherspoon (June Carter)sobresale incluso por encima de Cash (River Phoenix), para mi un oscar merecido (tampoco me acuerdo de sus competidores). Las actuaciones musicales son lo mejor del film, la relación casi platónica de ambos, le da mucho interés para seguir con el devenir de la historia; contrariamente al efecto que seguro que quiere producir el director con un superclimax, el machacante descenso al mundo de las drogues, a mi, me da la sensación de anticlimax, me da un bajon considerable.
En resumen, he acabado de ver un Biopic sobre CAsh y saco unas conclusiones simplistas, por lo que he visto me cuesta sacarle más jugo :
- Johnny Cash es un drogata egoista
- June Carter: es su angel, una antirock star
6/10. Lástima, había tan buen material para hacer algo diferente, pero en lineas generales es disfrutable, sobretodo en momentos puntuales.
Una corrección: Cash es Joaquin Phoenix, no River por razones obvias.
Pues a mi me gustó mucho Phoenix (Joaquin) en En la cuerda floja. La vi varias veces en su momento (ya hace bastantes años) y recuerdo perfectamente una escena, la de Phoenix (aparentemente bien, pero desquiciado) sentado a la mesa con la familia, en un almuerzo, y el mal rollo, que empieza a campar a sus anchas.
La verdad es que admito mi adoración absoluta por él (him) y más tras ver Her ()
Mi blog: www.criticodecine.es
The Spirit: Una película rara, con una estética innecesariamente al estilo Sin City (se nota que el director es Frank Miller). Es buena y mala a la vez. Tiene momentos cojonudos y momentos que dan pura vergüenza ajena. No sé muy bien que pensar, y eso que es la tercera vez que la veo.
Lo que si es verdad es que resulta endiabladamente divertida... y que las chicas que salen están para comérselas, especialmente Scarlett Johansson, que parece Mortadelo con tanto cambiar de disfraz.
Wir (1981) Vojtech Jasny
Una sátira amarga sobre el estado totalitario es como llama el guionista Claus Hubalek a su versión televisiva de la profética novela de Jevgenij Zamjatin (1884-1937), que inspiró a Orwell su "1984 ". El jóven constructor de cohetes D-503 (Dieter Laser) está harto de ser siempre sólo un número. Cuando se enamora de la romántica I-330, la suma de ambos lleva a la embriaguez de los sentidos y a la rebelión.
Se puede ver, tampoco es que sea la leche, pero para pasar el rato y teniendo en cuenta los límites de presupuesto al ser un telefilm, pues bien. Al no haberme leído la novela original pues no sé qué grado de fidelidad guardará a ésta.
![]()
Última edición por Juramentado; 22/03/2014 a las 13:57
Vistas
La Fuente de la Vida...7
Siguiendo el ciclo Aranofsky (sin orden) para llegar a Noé con todo fresco (sí, soy así de especial) he visto una de las dos que me quedaban (esta semana termino con Pi)
Con momentos brillantes, en los que he llorado como una magdalena, preciosos, abrumadores y muy éticos. Sin embargo la cinta se pierde en divagaciones que me recordaron a El Árbol de la Vida, pero sin la belleza visual de ésta. Sin duda en muchos puntos me ha recordado a la cinta de Malick porque la historia en sí es realmente maravillosa y porque ambos directores no se dejaron guiar por unos cánones comerciales sino que llevaron su idea hasta el final, con un resultado que puede gustar o no, pero, sin duda, valiente.
Lo mejor la banda sonora. Ese tema central es brillante. Y la historia principal es realmente triste pero muy tierna.
Lo peor...las divagaciones, los conquistadores, el buda.
Una cuestión de tiempo...8
Muy recomendable. Me tiró un poco para atrás su parte central, que se alargó en exceso, pero tiene un mensaje y un desenlace tan triste como soberbio...es imposible no emocionarse con esta película.
Lo mejor...la historia en sí, aunque fantástica, muy bien tratada, haciendo incapié en los contras de lo que hace.
Lo peor...quizá 10 minutos de más en el metraje, en su parte central
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
El Hobbit:La Desolación de Smaug.......... 8,5
47 Ronin........ 7,5
Última edición por Alejandro D.; 25/03/2014 a las 00:18
Ayer tuve el placer de ver 'El Apartamento de Billy Wilder, me gustó muy mucho lo actual que es su temática pese a los años, y la inocencia que destilan sus protagonistas, en mi blog me he currado una crítica un poco más entesa por si gustáis.
http://onceuponatimeinmyblog.blogspo...ento-1960.html
Apasionado del cine y las series desde que tengo uso de razón, Spielberg es mi infancia y Coppola mi madurez, también le pego a los videojuegos, hago crítica de cine y televisión en mi blog: http://onceuponatimeinmyblog.blogspot.com.es/
Como conozco muy poco de la obra de Billy Wilder (sólo he visto "Sabrina" y el "Apartamento", que me encantan), acabo de empezar un ciclo dedicado a él y he comenzado con "Perdición"
Me gusta el cine negro, pero hay películas en los que la acción transcurre tan rápida y con tal cantidad de personajes que aparecen poco tiempo, son asesinados y luego se mentan sus nombres uno tras otro, que a veces es difícil seguir el hilo (me pasó con "El sueño eterno"). En "Perdición", sin embargo, la acción no transcurre tan vertiginosa, es una auténtica obra maestra (inconmensurable Edward G. Robinson...)
También he visto La ley del silencio, que me ha parecido otra obra maestra. Me ha gustado mucho el personaje que interpreta Marlon Brando, y quién más gratamente me ha sorprendido es Eva Marie Saint, que realiza una actuación impresionante. Volveré a verla próximamente.
12 Hombres sin Piedad ya la había visto y es una película que no me canso de ver, me encanta Henry Fonda y ese calor asfixiante que se respira en la película
Apocalypse now es la segunda vez que la veo. Por fín conseguí hacerme con la edición coleccionista y mi intención era ver por 1ª vez Redux, sin embargo me apetecía volver a ver la versión cine y aún le daré unas cuantas vueltas más. No me extraña que sea considerada una película de culto, desde luego es impresionante la irrupción de Coppola en la historia del cine con un estilo único y vanguardista en aquel momento y un talento sin límites
Devuélvemelas y olvidaré todos los juramentos que fuí haciendo a cada golpe de aquel remo al que tú me encadenaste...
No dejes de ver Testigo de Cargo. Y éso que Tyrone Power es un actor al que no trago.
De Doce hombres sin piedad hay también una versión española -de Estudio Uno- muy buena.
Se dice que Apocalyse Now es una especie de cripto-adaptación de El corazón de las tinieblas. Yo tengo el director's cut. Sólo lo he visto dos o tres veces, y las dos he acabado temblando.
Última edición por Jane Olsen; 24/03/2014 a las 22:11
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"