A mí me pareció una película muy modesta (escasos medios, muy íntima por suspuesto), magníficamente interpretada (el desnivel entre los personajes de Fontaine y Lupino en cuanto a mayor relevancia es paralelo a la abundancia y la vida de m. que vive una en comparación con la otra), y, en resumen, es un film de los que me dejó pensando durante días y con un final que me deja con el culo torcido. ¿Yo hubiese hecho lo mismo?, ¿acaso las dos mujeres no se merecen el amor íntegro de este buen hombre? Es tremendo cuando Joan Fontaine se entera. El final abierto, ¿qué pasará después con estas personas heridas?, no hace sino rendirme ante la valía del film, la generosidad, el atrevimiento de la propuesta. O'Brien y Gwenn están magníficos durante su particular "choque". El primero está de Oscar.
Una anécdota a tono con la dolorosa propuesta: el compositor del film, Leith Stevens, falleció de un infarto con el teléfono en la mano tras habérsele comunicado que su esposa acababa de fallecer súbitamente en un accidente de automóvil.
Última edición por Otto+; 12/02/2021 a las 21:32
La maldición de Lake Manor: Vista en cines, pero como no hay hilo de esta peli italiana, la comento en este hilo. Antes de nada, decir que he ido al cine motivada por mi voluntad de querer apoyar los cines, porque la cartelera actual es muy pobre y desalentadora. No tenía grandes expectativas con esta película y me veía venir lo que iba a ver. Una película con un final decepcionante y tramposo, los últimos 10 minutos echan al traste una película que prometía ser un producto decente de muy buenas intenciones. Tiene un desarrollo lento, es una película contemplativa con ecos a films como Los otros, El bosque, las series de La maldición de hill house y blade manor, porque mezcla el suspense aderezado con historias de amor. Todos esos homenajes y buenas intenciones se van al traste con un final facilon y tramposo, me ha parecido una gran decepción.
A su favor: la gran partitura de música, vibrante, atronadora y aterradora, la historia de amor entre los adolescentes.
En contra: su falta de imaginación para concluir con un final fácil, tramposo y en última instancia decepcionante
Mi calificación para esta película, gracias sobretodo a la música, de un 3.
Sí, Fletcher, y tómatelo con calma; allá para el 2035 se podrá iniciar el ciclo
Madre mía, como los masters corriendo en la rueda!
Y hablando de Erich von Stroheim y Wilder, ¿no hay revisión de Cinco tumbas al Cairo? A ver si la voy a hacer yo, aunque este fin de semana tengo cita con Siodmak (por pedir, pido ciclo del alemán!!!!Que soy más joven, y, en teoríiiia, llegaré en mejor forma
, Laughton y Ella Raines. Y El temible burlón en una de las pelis de mi infancia
![]()
Política mafiosilla, hampones, el conjunto está servido bien y Ladd, Donlevy y el mamporrero de Bendix (los tres se alinearon en la plantilla de otros films a menudo, coincidiendo al menos un par de ellos; Bendix era uno de los pocos amigos íntimos de Ladd en la industria, hasta el punto de que ambos fallecieron en 1964) juegan con brío la partida. Sí, Lake algo desconectada, empiezo a creer que me gusta más como elemento extraño en comedias -de alguna manera su inexpresividad puede dar juego en ese género, véase en Sullivan's Travel o haciendo de bruja piruja- y Alan muy resultón... jugando sus cartas de aquí para allá, retador, apalizado, encerrado, pero superviviente. Y atractivo, de joven, le queda mejor el blanco y negro.
Claro, pasa lo que pasa, el género noir también va descubriendo talentos y van cerrando el paso a Alan, icono durante unos años, ¿puede competir con el afamado killer psicótico de Richard Widmark en su debut? Por eso gente como McCrea, Stewart o el propio Ladd se pasan al western; pero él con mucha menor fortuna. Eso de que su propia mujer fuera su agente.... Alan nunca se creyó del todo que podía pasar por actor competente, pero en sus primeros años, en plenitud física, tiene presencia, carisma, y eso en aquellos años te permitía jugar unas bazas apreciables como estrella, aura de tipo imprevisible.
![]()
Yo recuerdo alguna propuesta británica de hace unos 10-12 años que sí fue por buen camino. Y había veteranos en el reparto ya desaparecidos. No sé si Alan Bates era uno de ellos. Tengo la memoria imprecisa, pero había una de una funeraria o de muertos así con un poco del estilo de la Ealing tirando de humor negro-blanco.
Qué relación más bonita mantienen B/D y Synch, me recuerda a aquél dúo de adolescentes rusas que cantaron en Eurovisión, las t.A.t.U, que eran lesbianas a tiempo parcial, quiero decir de mentirijillas
, para vender y tal como los Milli Vanilli
, hasta que se separaron y se supo la verdad verdadosa
![]()
A B/D estoy a punto de pasar a llamarle B/D'S (la S nueva no sé si es por sus devaneos con Kelly Syncho con Sondheim, que últimamente lo mete con sondha
y en garrafón
B/D/S, ¿a quién salvarías de ser devorado por cocodrilos y picado por moscas tsé-tsé: a Branagh (al verdadero barbas, a veces), a Doyle (al compositor vivaracho), a Sondheim o a Synch? Dicho de otra manera, si te tuviesen que borrar de tus recuerdos para siempre a tres de ellos, a cuál no serías capaz de OBVIAR? (pregunta con trampa)
NOTA: Una vez olvidados ya no podrías volver a saborearlos como antes pese a que volvieran a llamar a tu puertecilla...tal vez.
Última edición por Otto+; 12/02/2021 a las 23:15
Y esperate que no empiece a hablar dar el coñazo con óperas y ballets.. La música aplicada es lo mejor del mundo y a su estudio y analisis he dedicado mi vida. Divulgar a los grandes maestros es mi misión en la vida.
Respondiendo a tu pregunta... la respuesta correcta es Campanilla.
Ya en serio, Synch se está convirtiendo en algo parecido a un buen amigo (o al menos un amigo por correspondencia). No me había pasado nunca nada similar y es bonito.![]()
Sensación extraña que te preocupes por y aprecies a personas que no conoces personalmente ... extraña pero agradable.![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 12/02/2021 a las 23:34
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Aquí tenéis a Mankiewicz y a su.... ejem!.... querida Jeanne Crain entregándole un premio con Mack Sennett en 1951. Ya me extenderé un poco en el tema cuando hable de la biografía de Jeanne Crain que he leído, que acaba de forma bastante dolorosa para ella en lo personal y en lo artístico (fílmico). Demasiado buena, confiada, afable para el mundo del show bussiness. Y algunas elecciones precipitadas
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Uff! Con lo que me costaría a mí hacer un ranking y otros lo hacéis sin pestañear...
De las que citas, ”El Padrino”, “Eva al Desnudo” y “El crepúsculo de los dioses” estarían por ahí buscándose un puesto entre las primeras sin duda, pero no sé si lo acabarían consiguiendo.
Me llama la atención que pongas “Freaks” como la primera, no creo haberle oído a nadie ponerla en semejante pedestal nunca, y menos a un cinéfilo, aunque sin duda es una gran película. Sin embargo “Boggie Nights” jamas se me ocurriría incluirla, aparte de que no creo que esté a la altura de las demás, la segunda parte del film se me hace eterna. Prefiero “Pozos de Ambición, esa sí que la consideraría como una de las grandes.
Del ranking del compañero alcaudón, interesantísimo también, coincidiría seguro con una. Imagino que sobra decir cual...algunas de las demás también tendría que pensármelo. Como digo, un auténtico martirio establecer posiciones en un ranking...
![]()
Dentro de la espléndida filmografía de Robert Siodmak, al menos en lo que respecta al cine negro, tengo especial debilidad por una película que muchos cinéfilos toman por imitación de LA MUJER DEL CUADRO (1944), de Fritz Lang.
Me refiero a PESADILLA (1945) - spoilerazo en toda regla del argumento de la película - con un estupendo reparto: George Sanders, Geraldine Fitzgerald y Ella Raines. Ahí es nada.
Ah, y por supuesto, FORAJIDOS (1946) es uno de mis títulos predilectos, tanto dentro como fuera del género al que pertenece.
![]()
Mira que a mí antes no me gustaba especialmente ni como actriz ni como mujer Jeanne Crain pero ahora la encuentro irresistible en ambas facetas y en buena medida se lo debo a su excelente interpretación de una blanca/negra (o de una negra/blanca) en PINKY (1949), de Elia Kazan, del que algunos compañeros estamos dando buena cuenta en otro de los muchos foros que pueblan este mundodvd.
![]()
Es que a mí me gustan todas las películas cuyos títulos incluyan la palabra río...
... RÍO ROJO (1948), de Howard Hawks...
... RÍO DE PLATA (1948), de Raoul Walsh...
... RÍO GRANDE (1950), de John Ford...
... RÍO DE SANGRE (1952), de Howard Hawks...
... RÍO SIN RETORNO (1954), de Otto Preminger...
... RÍO BRAVO (1959), de Howard Hawks...
... MÁS ALLÁ DE RÍO GRANDE (1959), de Robert Parrish...
... RÍO CONCHOS (1964), de Gordon Douglas...
![]()
Última edición por Alcaudón; 13/02/2021 a las 00:57
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es