Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1634 de 1877 PrimerPrimer ... 634113415341584162416321633163416351636164416841734 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 40,826 al 40,850 de 46912

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #40826
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Por supuesto, que tú tienes tu razones.

    Simplemente quería comentarlo como algo que se ha dado, y que no ha ayudado...

    Si te gusta algo concreto, por algo concreto, adelante...

    Para nada poner barreras, pero es que precisamente los dogmas terminan por el otro lado. Si las personas necesitamos dogmas para andar seguros, al menos que sean los dogmas de la técnica, no de su ruptura....Porque, esa sí que nos hace esclavos...

    Yo veo que se abusa de esto..Y así lo expreso..

    Nada malo en discutirlo...Nada en contra de tí concretamente...Sólo hablo en términos generales.

  2. #40827
    sabio Avatar de dead bill
    Fecha de ingreso
    23 oct, 05
    Mensajes
    2,044
    Agradecido
    1762 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "Deadpool" de Tim Miller, con Ryan Reynolds y Morena Baccarin. Un antiguo miembro de las fuerzas especiales se convierte en mercenario, al que le diagnostican una grave enfermedad. Para intentar detenerla, se somete a un experimento que le dará la capacidad de regenerar sus tejidos rápidamente pero quedará desfigurado, buscando vengarse de quién lo ha provocado. Origen del antihéroe de Marvel, el mercenario bocazas y parlanchín, en una película de acción y comedia con mala uva.

  3. #40828
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Anda que no lo pasé bien viendo Deadpool!!! Esa mezcla de humor y acción, y ese estupendo Ryan Reynolds, con esa cantidad de canciones maravillosas...Y ella también está muy bien. Era la la mujer del militar en Homeland. Preciosa actriz, por cierto. Pillé el cotizado steelbook, a más precio del de salida, aquí en el foro, y más tarde, con el digibook. Igual con la segunda parte. Ah, y la relación con la mujer mayor del protgonista es realmente fantástica.

  4. #40829
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Anoche vi Frances Ha (la tenéis en Filmin, sólo VO o VOSE). No la conocía y supe de ella por una imagen que vi hace unas semanas: vi B/N, a Greta Gerwig, que ella además de interpretar la co escribía, que dirigía Noah Baumbach y que pintaba muy bien.

    Pues bastante deliciosa.

    Es como un pequeño pedazo de vida, tiene algo del Allen que se viste de Bergman (especialmente el personaje de Sophie), pero más ligero, con ese toque urbano/NYC y entornos ultra culturales que rozan (si es que no penetran del todo) en esa fantasía upper class que tanto le gusta a Allen de artistas y gente dedicada a empleos culturetas viviendo en NYC como si nada.

    Gerwig, que está monísima y aporta esa interpretación que no sabes si es amateur o expresa, y que tanto me mola, se sale de ese toque Allen, así como leves toques de humor y especialmente una narración rápida (1h25 mins dura) y de quema etapas acorde a los apartamentos en los que va viviendo Frances (Gerwig).

    Y hay ballet.

    Y suena el Modern Love de David Bowie.

    ¿Qué más queréis?

    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #40830
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Leos Carax, en Mauvais sang, también se sirvió, de modo espléndido, del "Modern Love" de Bowie.

    De hecho, después de ver el clip del film de Gerwig hay que decir que se trata de un "homenaje" evidentísimo al film de Carax.
    Última edición por mad dog earle; 23/12/2020 a las 18:57
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #40831
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    A mi me parece una de las figuras más interesantes del panorama cinematográfico actual. Greta Gerwig ha dirigido dos fantásticas películas, Lady Bird y Mujercitas, y como actriz, igualmente es de las buenas. La última ocasión de verla fue en la muy recomendable 20th Century Women. Tiene una naturalidad y desparpajo en pantalla realmente sensacional.

  7. #40832
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    La Isla de las Mentiras


    La madrugada del 2 de enero de 1921,el Santa Isabel con destino a Buenos Aires,se hunde frente a la isla de Sálvora. A falta de hombres, tres jóvenes isleñas deciden ir al rescate salvando a 48 personas, un acto heroico que pagarán caro. Tras estos hechos, un periodista argentino acude para cubrir la noticia del naufragio.
    El caso fue harto conocido "el Titanic gallego". Paula Cons pone el ojo en las tres heroínas adosando ficción y dando rienda a una historia tras el desastre,mezclando un acto heroico con lo siniestro de un entorno y epoca.

    La directora nos mantiene con acierto en la expectativa ¿Fue un accidente? ¿Cuáles fueron los verdaderos motivos de la proeza? Los habitantes viven bajo el yugo del cacique de turno.

    Cons retrata la desigualdad a través del periodista argentino,destacando Nerea Barros y Victoria Teijeiro en esta primera peli que reivindica a mujeres que quedaron en el olvido una vez más.


    6.8/10
    Última edición por hannaben; 23/12/2020 a las 20:14
    dead bill, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  8. #40833
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Comentario dedicado a los amigos DrxStrangelove y hannaben, por haberme mostrado el que hay vida más allá de la muerte o lo que es lo mismo, más cine que el norteamericano (clásico) y, especialmente, a mad dog earle, que sé que el director que viene a continuación es uno de sus favoritos pero, por encima de todos, al querido Alex Fletcher, con todo mi cariño...

    EL CINE JAPONÉS

    o

    EL CINE DE LO COTIDIANO

    o

    BANSHUN (1949, PRIMAVERA TARDÍA)



    Estreno: 13 de septiembre de 1949 (Japón).

    Estudio: Shochiku Co., Ltd.



    Dirigida por Yasujirô Ozu.

    Escrita por Kôgo Noda y Yasujirô Ozu, a partir de una novela de Kazuo Hirotsu.

    Fotografiada por Yûharu Atsuta.

    Musicalizada por Senji Itô.

    Protagonizada por Chishû Ryû (Shukichi Somiya) y Setsuko Hara (Noriko Somiya).



    Reconozco a mi pesar que este es el primer largometraje de su director que he visto en toda mi vida.

    Y lo digo con pesar pero también con alegría porque su visionado me ha proporcionado una de las mayores satisfacciones que como cinéfilo he tenido en los últimos años.

    Yasujirô Ozu (1903-1963), quien nació y murió en la misma fecha (un 12 de diciembre), realizó a lo largo de su vida más de medio centenar de películas, muchas de ellas (las primeras) hoy completamente perdidas y las seis últimas en color.

    Precisamente fue el uso del color por parte de este cineasta lo que en principio me atrajo de su obra y por ello y a través de la tienda del BFI adquirí los títulos editados por esta en BD, FLORES DE EQUINOCCIO (1958), BUENOS DÍAS (1959), OTOÑO TARDÍO (1960) y EL SABOR DEL SAKE (1962), su última película.

    Sin embargo, me parecía impropio empezar por sus últimas obras en lugar de las que le dieron fama y reconocimiento internacional.

    Y aunque tenía películas anteriores a las que acudir me pareció una buena opción, seguramente por la temática, empezar por PRIMAVERA TARDÍA.

    Nunca mi intuición tuvo mejor recompensa.

    PRIMAVERA TARDÍA, aparte de considerarse parte de una “trilogía” junto a PRINCIPIOS DE VERANO (1951) y CUENTOS DE TOKIO (1953), por la presencia en las tres de un personaje femenino llamado Noriko siempre interpretado por la actriz Setsuko Hara (1920-2015), es el primero de los títulos de su director en los que se hace o bien referencia a las estaciones del año o bien a eventos de la naturaleza.

    Algo además más acentuado en las ediciones anglosajonas que en las nacionales como podemos apreciar en el siguiente listado:

    1949 / LATE SPRING / PRIMAVERA TARDÍA

    1951 / EARLY SUMMER / PRINCIPIOS DE VERANO

    1956 / EARLY SPRING / PRIMAVERA PRECOZ

    1957 / TOKYO TWILIGHT / CREPÚSCULO EN TOKIO

    1958 / EQUINOX FLOWER / FLORES DE EQUINOCCIO

    1960 / LATE AUTUMN / OTOÑO TARDÍO

    1961 / THE END OF SUMMER / “EL FINAL DEL VERANO”

    1962 / AN AUTUMN AFTERNOON / “UNA TARDE DE OTOÑO”

    Estas dos últimas “traicionadas” en nuestro país al adjudicarles títulos que rompen la simetría estacional…

    PRIMAVERA TARDÍA fue la primera de las seis colaboraciones (de 1949 a 1961) del director con la actriz Setsuko Hara, que se convertiría en la musa del director y que encarna a la perfección el ideal femenino de un hombre que permaneció soltero toda su vida y que además vivió con su madre hasta que esta murió, sólo dos años antes que él.



    Claro que tampoco podemos olvidar la presencia del actor Chishû Ryû (1904-1993) quien trabajó prácticamente en todas las películas de Ozu, desde la segunda (en 1928) hasta la última (en 1962) y que bien podría ser un alter ego del director.

    Aunque en la película aparecen más personajes y algunos de ellos tienen importancia en la trama, nos centraremos en los encarnados por estos dos actores, dado que, en el fondo, PRIMAVERA TARDÍA trata de la relación entre un padre y una hija, o tal vez mejor, entre una hija y un padre, pero no de una conflictiva sino todo lo contrario.

    PRIMAVERA TARDÍA es una historia de amor y de sacrificio en la que ninguna de las dos partes implicadas (padre e hija) saldrá vencedor, algo que sólo sabremos los espectadores al final de la proyección.

    La acción transcurre en el Japón ocupado por los norteamericanos, en concreto en la ciudad de Kamakura, en la prefectura de Kanagawa, la segunda más poblada del país, después de Tokio y cuya capital es Yokohama.

    Allí viven felizmente los Somiya, el profesor Shukichi (Chishû Ryû) y su hija Noriko (Setsuko Hara).

    La vida transcurre plácida en el hogar de los Somiya.

    Mientras el padre trabaja en un manuscrito con su ayudante, Shôichi Hattori (Jun Usami), las mujeres, a la cabeza de las cuales se encuentra la hermana de Shukichi, Masa Taguchi (Haruko Sugimura), se encargan de la ceremonia del té.

    Aquí tenemos un ejemplo perfecto del estilo del director centrado o más bien absorbido por una ceremonia tan sencilla pero tan importante en la cultura japonesa como es la del té.



    Y no sólo eso sino que veremos por primera vez a la protagonista, Noriko, vestida en la forma tradicional, algo que sólo podremos volver a observar en el momento de su boda.



    Y es que Noriko es una chica moderna, algo además acentuado por los rasgos “occidentalizados” de la actriz, aunque no en todos los aspectos de la vida, como pronto podremos comprobar.



    También, podemos apreciar la presencia de Akiko Miwa (Kuniko Miyake), que tendrá importancia en la historia más adelante.



    Esa cotidianidad que parece el santo y seña del director, además de su preferencia por rodar a ras de suelo, acorde con la forma tradicional de sentarse en el suelo los japoneses, se expresa también en la inserción de escenas de la naturaleza sin presencia humana alguna y que sirven de perfecto contraste con las anteriores.





    El todo y la nada.

    O más bien la presencia y la ausencia.

    Ya en las escenas entre el profesor y su discípulo podemos observar un ejemplo perfecto de los deliciosos (y a veces surrealistas) diálogos que impregnan la película.







    Ya desde un principio se establece la hermosa relación que mantienen la hija y el padre y donde asoma el semblante siempre risueño de ella.



    El viaje en tren a Tokio de los Somiya es, como la escena de la ceremonia del té, otro ejemplo pluscuamperfecto del estilo del director, convirtiendo un acto cotidiano en algo casi mágico.



    En la capital Noriko se encontrará con un viejo amigo de su padre, Jo Onodera (Masao Mishima).

    La noticia de que este se ha vuelto a casar le parece a ella “de mal gusto”, incluso emplea la palabra “sucio”, de ahí la anterior indicación de que la aparente modernidad de Noriko no se refiere a todos los aspectos de la vida.



    De hecho, pronto veremos que Shukichi y Jo, que aparentemente representan a la “vieja” generación, tienen una mentalidad bastante más abierta que la “nueva” de la que forma parte Noriko.

    Rápidamente nos hemos hecho a la idea que Noriko, a pesar de su envoltura, está chapada a la antigua.

    No sería descabellado pensar que el título de la película, PRIMAVERA TARDÍA, haga referencia a Noriko, una mujer de 27 años y, por tanto, en edad de merecer, que prefiere dejar pasar el tiempo y permanecer junto a su padre cuidándole, a pesar de los consejos de amigos y familiares.

    Jo acompañará a Noriko en su viaje de vuelta y así podrán reencontrarse dos viejos amigos.





    Esa referencia a los trabajos forzados que sufrió la joven durante la guerra es un ejemplo de la censura que ejercieron las autoridades de ocupación sobre esta y otras películas y que duró hasta 1952.

    Seguramente y como venganza Ozu mostrará a lo largo de la película numerosos rótulos e indicaciones en inglés para dar testimonio de esa presencia de los vencedores en el territorio nipón.

    La visita de Jo hará fraguar en la mente de Shukichi la idea del casamiento de su hija.

    Otro divertido ejemplo de diálogo absurdo es que se da entre los dos ancianos sobre la dirección a la que se encuentra el mar o la capital.



    Y maravillosa la escena del paseo en bici a la playa de Noriko y de Shôhichi, tan simple como hermosa.





    Aquí se acentuará la presencia de símbolos de la ocupación aliada y que Ozu casi se toma a broma.





    Se atisba la atracción que siente Shôhichi por Noriko pese a estar prometido y también la afirmación – de la que luego comprobaremos su absoluta veracidad – de ella de que es una persona muy celosa.



    La presencia de la hermana de Shukichi, Masa, volverá a poner en la mesa el tema del matrimonio de Noriko, quien como decíamos se encuentra ya en su “primavera tardía”, paso previo a convertirse en una (feliz) solterona.



    El problema es que Noriko no tiene en sus pensamientos a más hombre que a su padre y por ello luchará con todas sus fuerzas por oponerse a los deseos de su tía y de su propio padre.

    Ozu muestra la cotidianidad, los automatismos, que se dan en el día a día de padre y de hija y que parecen hacer felices a los dos.





    La noticia de que su ayudante ya está prometido enfría los ánimos del padre.

    Un nuevo viaje de Noriko a la capital.

    Allí se encontrará con Shôichi quien la invitará a un concierto de música clásica pero esta no hará acto de presencia, algo que Ozu expresa a la perfección en el asiento vacío que queda al lado de él y que nos da una idea del amor soterrado que este la profesa pese a estar prometido con otra.









    La visita de una amiga de Noriko, Aya Kitagawa (Yumeji Tsukioka), una mujer que sí representa la auténtica modernidad, tanto en su vestimenta como en sus ideas, no hará cambiar de idea a la primera en su idea de permanecer soltera.



    Igualmente la visita de la joven viuda Miwa parece un presagio de lo que está por venir en referencia a su padre.

    La conversación entre tía y sobrina desembocará en que la primera tome la iniciativa de buscarle un novio a la segunda, un tal Satake, hijo de una buena familia y al que, inteligentemente, Ozu jamás mostrará en pantalla.







    Lo que despertará todas las alarmas en Noriko será la afirmación de su tía de que su hermano tiene intención de volver a casarse.



    Para Noriko será como pasar del día a la noche, algo que podemos observar en su hasta ahora siempre sonriente rostro.

    Y precisamente será Miwa la candidata más idónea para ocupar el puesto.

    En Noriko se mezcla a partes iguales el amor por su padre y el egoísmo por pensar que este no necesita a nadie más que a ella para ocuparse de él y para hacerle feliz.

    A ese respecto la secuencia en la que padre e hija asisten a una representación de teatro Noh es una de las más significativas de toda la película y un prodigio de construcción pese a su aparente sencillez.



    Mientras asistimos casi a tiempo real a la representación y que algunos, yo incluido, podríamos pensar que es un escena demasiado dilatada en el tiempo, en realidad es todo un prodigio de puesta en escena dado que ese maravilloso juego de miradas entre el padre y la hija y la futura esposa del primero permite apreciar el drástico cambio que se produce en el rostro de Noriko, de tal forma que podemos leer fácilmente lo que está pensando en ese momento.













    Y ese rostro feliz del padre que casi parece un insulto a la previsible y futura infelicidad de la hija.

    Asombra que con una puesta en escena tan espartana y usando un sencillo plano/contraplano se pueda conseguir tal intensidad emocional.

    A continuación otra escena similar a la del paseo en bici entre Noriko y Shôichi es la del paseo de ella y su padre a la salida de la representación y aunque en este caso no es la alegría sino la tristeza (por parte de ella) la que lo presida tiene un importante nexo de unión, como antes indicaba y es el tema de los celos.





    Si ante Shôichi ella admitía ser una mujer muy celosa, aquí tenemos un ejemplo perfecto de ello, pues la vemos carcomida por los mismos al pensar que su padre “se ensucie” o sea, se vuelva a casar y, por tanto, a dejar de ser ella el centro de su vida.

    La forma en la que Ozu filma la acción es tan bella en su ejecución como sencilla y, sin embargo, no recuerdo haber sido testigo de una escena similar en directores coetáneos y menos en el cine norteamericano.

    La visita de Noriko a la casa de su amiga Aya no hará más que reforzar la idea de la primera de negarse a casar y por ende abandonar a su padre.



    Vamos viendo como poco a poco el carácter risueño de Noriko que nos había cautivado desde el principio empieza a agriarse al ver que todos conspiran contra ella para alejarla de su querido padre.

    A continuación vendrá la secuencia más determinante de la película aunque aparentemente no sea más que otro diálogo entre el padre y la hija.

    La decisión que toma el padre será la que nos lleve al bellísimo (y tristísimo) final, sin duda uno de los mejores que recuerdo.





    De nuevo la (aparente) sencilla planificación de Ozu, ese plano/contraplano, pero él de frente y ella de perfil, es un ejemplo superlativo de cómo narrar pero del que pocos autores parecen haber tomado nota.

    Sólo nos daremos cuanta al final de que la actitud aparentemente alegre del padre intentando convencer a su hija de que lo natural es que ella se case y forme su propia familia no es más que una máscara.

    Y sentimos la fragilidad y la soledad que parece cernirse sobre la joven quien no desea más que permanecer junto a su padre, como antes que ella hizo su madre.



    Por cierto, es curioso que apenas se haga mención al personaje de la madre dado que nos podría haber dado pistas de por qué Noriko es como es.

    Pero Ozu no nos lo quiere poner fácil. De ahí su grandeza. De ahí su sencillez.

    Y no sé si no lo he mencionado antes pero si no es así ya va siendo hora.

    Es mágica, creo que es la palabra que mejor la define, la química que existe entre Setsuko Hara y Chishû Ryû.





    No es que los dos estén perfectos sino que son los personajes que encarnan.

    Ah, sólo de pensar las delicias futuras que me esperan se me hace la boca agua…

    Retomemos el hilo que ya queda poco.

    Creo.

    Mientras Noriko trata de convencerle de que sin ella él no podrá manejarse sólo, él por el contrario irá derruyendo poco a poco y de manera perfectamente lógica sus razonamientos.



    La puntilla para ella será la observación de él de que otra persona ocupará su puesto, la joven viuda Miwa.



    En verdad que es extraordinario ese continuo plano/contraplano en el que mientras ella inquiere él no tiene más respuesta que un gesto afirmativo.



    Luego, como decía, nos daremos cuenta del extraordinario sacrificio que ha hecho el padre al convencerla de que debe casarse y dejar el hogar.

    El mundo de ella, ese mundo centrado en el de él, se ha roto pero pronto sabremos que el de él también se ha hecho añicos.



    Porque como sólo al final sabremos, todo es una farsa. Un engaño tejido por su padre y por su tía para que ella deje el hogar paterno y forme su propia familia. E igualmente sólo al final sabremos el terrible pago que le acarreará a él tal resolución.



    Simulando uno de los bellos títulos que jalonaban las películas del director alemán Douglas Sirk, será sin duda un sublime sacrificio el que él haga por la felicidad de su hija.

    Otra cosa y de ahí lo terrible del final, es que ese sacrificio en realidad no servirá para mejorar la vida de su hija.

    Pero no adelantemos acontecimientos.

    Otro ejemplo del estilo naturista de Ozu y el humor que impregna sutilmente la película es la escena del parque en la que la hermana de Shukichi encuentra una cartera con dinero y se la queda sin mayor reparo.





    Noriko aceptará finalmente conocer a su prometido y que como antes indicaba jamás llegaremos a conocer. Eso sí, parece tener un parecido con la estrella cinematrográfica Gary Cooper, otra de esas puyas que Ozu introduce aquí y allí en la narración y que sirven de desahogo cómico a la misma y también de recuerdo de la presencia de las tropas norteamericanas y de su censura de las películas japonesas a semejanza de lo que pasaba en los propios EUA.







    Otro ejemplo perfecto de esa atípica puesta en escena en los diálogos entre los personajes es el diálogo entre Noriko y Aya, dado que el plano no se corresponde con el contraplano y viceversa. No sé si me he expresado bien. Creo que Ozu le importaba menos la lógica de la puesta en escena que la emoción que mostraba en la gran pantalla.

    Aya, una mujer que representa, como decía, el Japón moderno (de finales de los años ‘40), que trabaja y que vive en una casa de estilo occidentalizado, se extraña o más bien se escandaliza de que Noriko, que ya hemos visto que es en el fondo (y en la forma) una mujer muy conservadora, use de una intermediaria, en este caso su tía, para casarse.

    De nuevo aflora esa cotidianidad que es, al menos en esta película aunque creo que también en las que la siguen, uno de los sellos de identidad del maestro Ozu.

    Me refiero a ese diálogo de besugos y permitídme la expresión, entre los hermanos Somiya, acerca del nombre del futuro marido de Noriko.





    En verdad que es, como los demás ya vistos, deliciosamente surrealistas.

    Y Ozu ya nos deja atisbar, al igual que antes en el caso de Noriko, la tristeza que empieza a apoderarse de Shukichi cuando empieza a darse cuenta que el mundo perfecto en el que vivía junto con su hija está a punto de hacerse trizas.





    El último viaje que hagan juntos padre e hija los conducirá a Kioto, en la prefectura del mismo nombre, al sur de la de Kanagawa y donde volverán a reencontrarse con el señor Onodera.

    Noriko reconocerá haber cambiado de actitud frente a la decisión del viejo amigo de su padre de volver a casarse, influenciada no sólo por la del suyo de hacer lo propio sino también al conocer a la esposa de Onodera, a la que encuentra dulce y encantadora.



    Ozu no se cansa de regalarnos momentos mágicos y uno de los más bellos es cuando padre e hija duermen juntos (pero no en la misma cama, no seáis malpensados) y la conversación tenue que se establece entre ellos y donde nos percatamos de la sutil forma que tiene el director de mostrar el paso del tiempo.









    Y antes de volver a casa y pese a haber aceptado el hecho de casarse Noriko volverá a confesar a su padre que lo único que la hace feliz a ella es vivir (y envejecer) a su lado.



    Es difícil que a uno no se le ponga la piel de gallina ante una confesión tan sincera pero tan dolorosa y por ello será todavía más sublime el sacrificio final de él al renunciar a ella pensando que la vida de casada que llevará la hará finalmente más dichosa.

    Ozu en una doble decisión admirable no nos permitirá asistir a ninguna de las dos bodas que acontecen en la película.

    De la primera, entre Shôichi y su prometida, de la que jamás sabremos siquiera su nombre, sólo veremos el retrato de la misma.



    De la segunda y más importante, la de Noriko, tampoco seremos partícipes.

    Ozu únicamente nos permitirá ver a una bellísima Noriko vestida con el traje ceremonial tradicional, muy similar aunque más recargado que el que llevaba al inicio de la película.





    Dado que el matrimonio que el símbolo de la ruptura entre padre e hija Ozu lo elude de forma inteligente, como si de algo desagradable aunque necesario se tratase.



    Curiosamente, tanto Shôichi como Noriko harán su viaje de novios a la ciudad de Yugawara, próxima a la ciudad donde vivían (hasta ahora) padre e hija.

    Otra forma brillante de indicarnos que ni uno ni otro serán felices pues ambos han tomado decisiones erróneas al casarse con personas a las que no aman.

    Unos breves planos nos reflejaran el hueco que la ausencia de Noriko provoca en la casa en la que ha nacido y se ha criado.





    Después de que los novios se hayan marchado el diálogo final entre Shukichi y Aya nos dará por fin las claves que el director nos ha ido poniendo delante de los ojos pero que al menos yo no había sabido leer hasta este momento.



    Su confesión a la joven de que la boda con la viuda Miwa no fue más que un engaño para que de esta forma Noriko por fin extendiera sus alas y volara dejando el nido es tan sincera como triste, aunque Aya, que parece sentir una cierta debilidad por el anciano, le dice que le visitará tan a menudo como pueda.





    Shukichi debió de urdir la mentira más grande de su vida.

    El convencer a su hija de que podría vivir perfectamente sólo y de que ella debía ser feliz fuera del hogar paterno.

    Ese sake y esas risas que comparten ambos se convertirán en hiel una vez Shukichi se dé cuenta de lo vacía que está la casa sin la presencia y la risa de Noriko y del futuro solitario que le espera.



    Un final, como decía, hermoso pero terrible y sin embargo un sacrificio que cualquier padre hubiese hecho por su hijo sin dudarlo.







    Y ese gesto parsimonioso de pelar una manzana y la mirada triste de él nos hará ver que ese sacrificio acabará por convertirse en el principio de su final.

    Leo por ahí que CUENTOS DE TOKIO es la mejor película de Ozu.

    Lo cierto es que si es la mitad de buena que PRIMAVERA TARDÍA me esperan unos días de vino y rosas de lo más apetecibles.

    Y, por si no ha quedado claro, una obra maestra imperecedera.

    Buenas noches, y buena suerte.

    Y cuidaros, por favor.





    Última edición por Alcaudón; 23/12/2020 a las 20:41
    dead bill, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  9. #40834
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ohh! La tengo calentitaaa sin mácula en alguno de los fotogramas que has colgado Alcaudón.
    https://i.pinimg.com/564x/2a/c0/96/2...d9f857acd8.jpg

    Insigne review...de mayor quiero comentar como tú

    Ya os colgaré caps de mi impoluta BANSHUN
    Última edición por hannaben; 23/12/2020 a las 20:27

  10. #40835
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


  11. #40836
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Se agradece la dedicatoria, Alcaudón. No he leído aun el comentario, porque estoy con el móvil y prefiero hacerlo en el ordenador, pero se me genera una duda: ¿has dejado algún plano sin capturar?
    En todo caso, me alegro mucho que, por lo que dices al final, te haya gustado. Y sí, te esperan días de vino y rosas cinéfilas. ¡Qué gusto descubrir a Ozu! Yo lo hice hace muchos años y comprendo tu entusiasmo.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #40837
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa







  13. #40838
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


  14. #40839
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Leo con regocijo (en una página que no es necesario mentar...) que A Contracorriente, entre los más de 50 títulos que ha adquirido para su catálogo se encuentra LA HIERBA ERRANTE (1959), la tercera de las seis (y últimas) películas que Yasujirô Ozu rodó en color.

    Y de camino, vía BFI (cuando se arregle el lío que tienen montado el Reino Unido y sus antiguos socios de la Unión Europea...), otro puñado de películas de su director que me permitirán casi completar su filmografía sonora.



    P.D. Y sí, amigo muchogris, tú eres el culpable de mi enfermiza manía de incluir unas pocas capturas de pantalla para hacer más amenas las reseñas...


  15. #40840
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Caramba, eso es tener ojo de lince.
    tomaszapa, Alcaudón, hannaben y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #40841
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y de camino, vía BFI (cuando se arregle el lío que tienen montado el Reino Unido y sus antiguos socios de la Unión Europea...), otro puñado de películas de su director que me permitirán casi completar su filmografía sonora.
    De hecho, si no me equivoco, ya teníamos editados en DVD todos sus film sonoros menos uno. Ahora hay que ir a por los BD.
    tomaszapa, Alcaudón, hannaben y 2 usuarios han agradecido esto.

  17. #40842
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ozú, qué bien os lo pasáis!!!!
    Tengo de este director la de Cuentos de Tokyo, y me la volveré a ver en estos días. Me encanta.
    Por cierto, Alcaudón. Pedazo de review, en cantidad y calidad. Me parece que incluso has puesto alguna que otra escena eliminada Si le das al ratón para abajo, es como volver a ver la peli entera En serio, muy completa.
    Y muchogris, un pedazo de observación el del poster de Al este del Edén. Eso es de matrícula.

    Yo también me estoy acordando mucho del amigo Alex estos días. Esperemos que vuelva pronto. Y mucha fuerza.
    mad dog earle, Alcaudón, hannaben y 2 usuarios han agradecido esto.

  18. #40843
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Precisamente estoy leyendo estos días que estoy de baja laboral (nada serio, espero) la novela de Steinbeck que sirvió de base a la primera obra maestra de Elia Kazan y que pese a mis (falsas) impresiones me está gustando y además bastante.


  19. #40844
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¡Qué bárbaro, compañero! ¡Menuda reseña!



    Qué alegría que hayas disfrutado con la película. Bajo mi punto de vista creo has hecho bien empezando con “Primavera Tardía”, aunque “Flores de Equinocio”, su primera en color, no te defraudará, ya verás.

    Desde luego no te has dejado nada en el tintero, y coincido con tus impresiones de la película.

    Como apenas dejas margen para comentarla dejaré un par de apuntes:

    Respecto a la mirada contemplativa de Ozu que comentas, recuerdo que hay una escena en el film donde Noriko, después de hablar con una amiga en el piso de arriba y ofrecerle algo de comer, baja hasta la cocina para preparar la comida y subírsela. Y Ozu, en lugar de cortar en el momento de acabar la conversación como hubiera hecho cualquier director, decide mostrar el recorrido de Noriko desde que baja las escaleras hasta que vuelve con la comida por el simple hecho de contemplarla. Ese detalle me parece de una sensibilidad maravillosa, que convierte la experiencia cinematográfica en otra cosa. Y yo, que he estado inmerso hace muy poco en la obra de Tarr, valoro cómo el director japonés ya trató en su momento de potenciar la vertiente más contemplativa apelando a la templanza del espectador, y reivindicar la magnitud de los pequeños detalles que acostumbran a pasar desapercibidos pero que también forman parte de nuestra vida y la construyen.

    Otro detalle maravilloso que comentas es la escena del teatro con el juego de miradas. Y es que esa manera de filmar siempre me ha gustado mucho. Cuando unos personajes dicen tanto con tan poco es cuando uno sabe que cinematográficamente está contemplando de verdad la excelencia. Toda la trama se desvela y se pone de manifiesto observando simplemente la expresividad de los personajes sin decir una palabra. En este caso la tristeza de Noriko porque aventura el futuro que le espera, y a posteriori, el engaño del padre (y de Ozu) para acabar de convencer a su hija (y al espectador) de que no hay duda: el padre de Noriko está indudablemente interesado en la mujer y hay química entre ambos. Y así consigue desarmar al más pintado. Como ejemplo de este buen cine, recuerdo también la escena cuando se conocen Barry y Lady Lyndon a la luz de las velas en “Barry Lyndon”. Cuando, curiosamente, con el juego de miradas que hay entre ellos mientras juegan a las cartas, podemos observar como el mayordomo de repente se da cuenta de lo que está sucediendo y sirve como elemento transmisor al espectador para darle fuerza y relevancia a la escena. El personaje aparentemente más irrelevante de la secuencia es precisamente el más importante.

    En fin, un gustazo leerte escribir sobre Ozu, Alcaudón. Espero que conforme vayas viendo sus películas las vayas comentando por aquí. No te digo que le dediques tanto espacio porque es un trabajo considerable, pero sea como sea yo encantado.

    Por cierto, ¿sabes si seguirás con la trilogía de Noriko? ¿O seguirás con “Flores de Equinocio”?

    (Ah! Y si no has visto nada de Mizoguchi también te llevarás una buena sorpresa, ya verás!)

    Gracias por la dedicación, Alcaudón. Y de nuevo, fantástica reseña!

    Última edición por DrxStrangelove; 24/12/2020 a las 10:43

  20. #40845
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Anoche, anhelando el espíritu navideño, en este año tan convulso, puse Solo en casa, la gran comedia familiar navideña, que fue inicio de una franquicia, con mayor o menor fortuna en las sucesivas continuaciones.

    En cualquier caso, Solo en casa es una "feel-good movie", una película con la que lo pasas bien, muy bien, con ese sabor pasteloso bonito del amor que uno descubre hacia su familia, cuando llegan las adversidades, y sobre todo, con esas gotas muy agradecidas del humor clásico, del silente, de gags de Chaplin y otros maestros.

    El elenco es fantástico. El niño adorable, que terminó siendo amigo de Michael Jackson (quien adoraba esta película), Macaulay Culkin, y cuya fama y dinero, derivó en una disputa conyugal entre sus progenitores en la vida real, es el protagonista absoluto.
    Qué pasaría si tu familia, esa que no te quiere y tú casi que tampoco a ellos, acaba desapareciendo de tu vida?
    Esto es lo que cuenta para Kevin, pero realmente es que se han olvidado de él en el viaje familiar a Paris.

    Kevin tendrá que sobrevivir en un aparente vecindario tranquilo, donde solo existe el peligro de dos cacos malvados de caricatura. Magníficos Joe Pesci y Daniel Stern, responsables de bastantes gags cómicos con sabor a buen humor.

    En Estados Unidos fue la más taquillera de 1990, ocupando el primer puesto del box-office desde noviembre, con Acción de Gracias, hasta febrero de 1991.



    Una música fantástica del maestro John Williams, que se ha convertido en clásico, y un director, Chris Columbus, que ya tenía el reconocimiento de la industria, con los guiones de Gremlins o Los Goonies, pero que fue con esta Solo en casa, su continuación (en NY) y La señora Doubtfire, cuando se situó en la cúspide de la comedia familiar en todo el mundo. Después vinieron dos películas del niño mago, pero eso ya es otra historia.


  21. #40846
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Intentaré seguir el orden cronológico en la revisión de los cineastas japoneses, básicamente Kurosawa, Mizoguchi y Ozu, aunque todavía me faltan muchas de sus películas, incluso alguna de las más famosas de cada uno de ellos, especialmente en el caso de Mizoguchi.

    Claro que como estoy metido en muchos fregados, propios y ajenos, me lo tomaré con bastante tranquilidad.

    Con las películas de Ozu que tengo de camino del BFI tendré en mi poder 16 de sus últimos 20 largometrajes, incluidos los 6 últimos en color y con los cuales había empezado mi colección.

    Pero ya digo que me lo tomaré con calma.

    Hay que tener en cuenta, virus mediante, que después de Alfred Hitchcock viene Fritz Lang, lo que me exigirá una completa dedicación dado lo extenso y lo apasionante de su filmografía, sin duda uno de los más grandes directores de la Historia del Cine.

    Ah, y en cuanto a SOLO EN CASA reconozco que no la he visto jamás. Y por cierto que me gustaría estar solo en casa durante una temporadita...

    Y antes de que se me olvide dadas las fechas en las que estamos...

    ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

    O como decimos en mi tierra...

    ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!


    Última edición por Alcaudón; 26/12/2020 a las 01:14
    dawson, dead bill, tomaszapa y 7 usuarios han agradecido esto.

  22. #40847
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,809
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Intentaré seguir el orden cronológico en la revisión de los cineastas japoneses, básicamente Kurosawa, Mizoguchi y Ozu, aunque todavía me faltan muchas de sus películas, incluso alguna de las más famosas de cada uno de ellos, especialmente en el caso de Mizoguchi.

    Claro que como estoy metido en muchos fregados, propios y ajenos, me lo tomaré con bastante tranquilidad.

    Con las películas de Ozu que tengo de camino del BFI tendré en mi poder 16 de sus últimos largometrajes, incluidos los 6 últimos en color y con los cuales había empezado mi colección.

    Pero ya digo que me lo tomaré con calma.

    Hay que tener en cuenta, virus mediante, que después de Alfred Hitchcock viene Fritz Lang, lo que me exigirá una completa dedicación dado lo extenso y lo apasionante de su filmografía, sin duda uno de los más grandes directores de la Historia del Cine.

    Ah, y en cuanto a SOLO EN CASA reconozco que no la he visto jamás. Y por cierto que me gustaría estar solo en casa durante una temporadita...

    Y antes de que se me olvide dadas las fechas en las que estamos...

    ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

    O como decimos en mi tierra...

    ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!



    Igualmente querido amigo.

    A mi "Solo en casa" me pareció muy divertida cuando la ví, hace ya bastantes años, y fue en un pase de Canal Sur; es ideal para verla de nuevo en estos días tan entrañables.

    Ah, y eso de estar solo en casa una temporadita, te lo compro... ¡quien pudiera!...
    dead bill, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  23. #40848
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    Un final, como decía, hermoso pero terrible y sin embargo un sacrificio que cualquier padre hubiese hecho por su hijo sin dudarlo.

    Excelente y detalladísimo comentario, Alcaudón. Esta Primavera tardía es una de las mejores películas de Ozu, pero tranquilo, hay muchísimas más. Vas a pasártelo en grande viéndolas, vista la pasión con la que comentas esta. Ese final, de Chishû Ryû pelando la manzana, es uno de los más emotivos que he visto en mi vida.

    A mí Ozu siempre me ha parecido un director fácilmente emparejable con John Ford, aunque aparentemente nada tiene que ver el cine de uno con el de otro. Pero desde mi punto vista, esa operación de recrear el mundo mítico del Oeste norteamericano o el legendario de la Irlanda de sus ancestros, guarda cierta simetria con lo que hace Ozu con el mundo familiar del Japón tradicional, un Japón que se está transmutando, no necesariamente para mejor, con lo que su cine resulta en cierto modo elegíaco, como también lo es el de Ford respecto a esas comunidades en extinción, embellecidas en el recuerdo, que pueblan la filmografía del director. Si Ford se abre hacia el exterior, con sus horizontes lejanos y el paisaje simbólico del desierto y las praderas americanas, Ozu se abre hacia el interior, siendo su universo el de las casas japonesas tradicionales. Y con esa finalidad, Ozu se adapta a la manera de vivir de sus personajes, mediante la posición de la cámara, los encuadres y el montaje, sirviéndo de contrapunto esos planos (habitualmente tres) con los que enmarca el lugar donde va a transcurrir la escena desde el exterior.

    Ya comenté que uno de mis proyectos de futuro es revisar a Ozu, al menos sus films sonoros... por orden cronológico. Pero eso no quita que seguiré con mucho interés tus comentarios (y quizá me animo con alguna revisión fuera de programa, como la que hice el otro día del maravilloso Dersu Uzala de Kurosawa... de la que nos tienes prometido un próximo comentario).
    dead bill, tomaszapa, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  24. #40849
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¡¡Feliz Navidad!!
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #40850
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    En estas fechas navideñas, mis felicitaciones a todos los amigos del foro, tienen un tono claramente musical.
    Sabéis de mi pasión por las listas de éxito, y decir que las canciones navideñas, en el Hot 100, con las nuevas reglas establecidas hace en 2014, campan a sus anchas en los puestos más altos.
    Esta semana, más allá de que All I want for Christmas is you, el clásico de Mariah Carey, haya descendido tras ser número 1 la semana pasada, me quedo con Rockin´around the Christmas tree, de Brenda Lee.

    Originariamente, este tema alcanzó el número 14 del Hot 100 en diciembre de 1960. Pero desde 2014 y sobre todo, desde 2018, cada Navidad alcanza el top-10. El año pasado llegó al número 2 (la cota máxima alcanzada) del HOt 100.

    Y este año, esta semana se mantiene en el número 3 del HOt 100, cuyo top-10 contiene el record de 6 canciones navideñas.

    Por cierto, Lee vive (tiene 76 años), y sigue en activo, y es que tenía 14 añitos cuando graba este éxito.

    Y además, decir que este hermoso tema aparece en la película Solo en casa, cuando Kevin, con unos maniquíes y una figura de Michael Jordan a tamaño natural, de cartón, pone a todos a bailar para disimular una fiesta, mientras los cacos, contrariados, miran lo que creían que era una casa vacía.

    FELICES FIESTAS A TODOS, AMIGOS!!!!


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins