Entonces mejor no mirar El Dentista de Brian Yuzna
Entonces mejor no mirar El Dentista de Brian Yuzna
¿Alguien se anima a abrir un hilo específico sobre el tema?
REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE HISTÓRICO
o
THE LION IN WINTER (1968, EL LEÓN EN INVIERNO)
Director: Anthony Harvey.
Producción: Haworth Productions Ltd.
Distribución: Avco Embassy Pictures Corp.
Productor: Martin Poll.
Guion: James Goldman, basado en su propia obra teatral (Boston, 7 de febrero de 1966).
Dirección artística: Peter Murton.
Fotografía: Douglas Slocombe (en Eastman Color y Panavision).
Música: John Barry.
Montaje: John Bloom.
Reparto: Peter O’Toole (Enrique II), Katharine Hepburn (Leonor de Aquitania), Jane Merrow (Adela), John Castle (Godofredo), Timothy Dalton (Felipe II), Anthony Hopkins (Ricardo), Nigel Terry (Juan).
Duración: 134 minutos.
Estreno: 30 de octubre de 1968.
…
La breve filmografía como director del británico Anthony Harvey (1930-2017) – 8 largometrajes en 18 años de carrera (de 1966 a 1984) – alcanzó su cenit, al menos en cuanto a prestigio crítico y aplauso del público, con el título que hoy comentaremos brevemente.
Y no deja de ser significativo que la presencia de la gran Katharine Hepburn (1907-2003) tenga una importancia capital en ella, dado que coprotagoniza la cinta hoy reseñada, la segunda de su director, e igualmente la que cerró su filmografía, LA ÚLTIMA SOLUCIÓN DE GRACE QUIGLEY (1984), que sería también la penúltima de la actriz.
Siguiendo con Katharine Hepburn, EL LEÓN EN INVIERNO sería la primera película en la que intervendría la actriz tras la muerte en 1967 del gran Spencer Tracy.
Si en el rincón que los compañeros estamos dedicando a la revisión de la filmografía de Elia Kazan y en referencia a su segunda película, la mediocre MAR DE HIERBA (1947), hablaba de lo escasamente estimulante de las prestaciones del reparto principal, con especial referencia a los citados Tracy y Hepburn, aquí por el contrario nos encontramos no sólo con uno de los mejores papeles de la carrera de la actriz sino igualmente (y lo uno no tiene por qué implicar lo otro) con una de las mejores interpretaciones de su carrera y justa merecedora del tercero de sus cuatro Oscar, récord todavía imbatido.
Aquí la Hepburn encarna a la poderosa, inteligente y maquiavélica Leonor de Aquitania (1122-1204), que pasó de ser reina consorte de Francia de 1137 a 1152 a reina consorte de Inglaterra de 1154 a 1189, a través de su matrimonio con Enrique II de Inglaterra.
Claro que tampoco conviene olvidar el igualmente sobresaliente trabajo del gran Peter O’Toole (1932-2013), encarnando al citado Enrique II Plantagenet (1133-1189), el monarca más poderoso de la época, que primero fue nombrado duque de Normandía (1151-1189) y luego de Aquitania (1152-1189), más tarde rey de Inglaterra (1154-1189) y, finalmente, conde de Anjou (1170-1189).
No deja de ser curioso que O’Toole sea tal vez el único actor (o actriz) que haya sido nominado dos veces a los Oscar por encarnar el mismo personaje, cosa que hizo primero en BECKET (1964) de Peter Glenville y luego en la película hoy comentada.
Por cierto, si BECKET estuvo nominada, nada más y nada menos, que en 12 categorías de los premios, aunque sólo obtuvo uno (guion), EL LEÓN EN INVIERNO lo estuvo en 7 y se trajo a casa 3 (guion, banda sonora, actriz principal).
Justo es reconocer que lo más atractivo de esta cinta es el superlativo trabajo interpretativo no sólo de O’Toole y Hepburn, con unos enfrentamientos dialécticos que hacen saltar chispas y donde se nota la labor del primero dramaturgo y luego guionista James Goldman, sino también del resto de integrantes del reparto.
Anthony Hopkins, John Castle y Nigel Terry encarnan, respectivamente, a Ricardo Corazón de León, Godofredo y Juan sin Tierra, los tres hijos varones supervivientes de la pareja.
Por su parte, Timothy Dalton (futuro James Bond) – en su primer papel para la gran pantalla – y Jane Merrow, interpretan al rey de Francia, Felipe II y a su hermana, Adela.
Todos ellos, del primero al último, están magníficos.
Y destacar igualmente la espléndida fotografía en Panavision e Eastman Color del gran Douglas Slocombe (1913-2016) quien finalizaría su magnífica carrera con la tercera entrega de las aventuras de Indiana Jones, INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (1989).
En el debe de la película es igualmente justo indicar lo inadecuado de la banda sonora, demasiado estridente para mi gusto y que se llevó, incomprensiblemente un Oscar. Desde luego, está lejos, muy lejos, de los grandes trabajos de John Barry.
Tampoco la labor del director Anthony Harvey tras las cámaras es especialmente destacada, con algunos de esos horribles zooms propios de la época, pero gracias a la colaboración de Slocombe y al formidable trabajo colectivo de todo el reparto, logra salir airoso del reto.
Una historia que mantiene la unidad de espacio (castillo de Chinon, en Francia) y de tiempo (navidades de 1183), lo que ayuda a la progresión dramática de la historia y al hecho de que se rodó en los mismos parajes en los que acontecía la misma.
No obstante he pillado un par de gazapos en la película como cuando se habla de “El rey Lear”, obra de Shakespeare que no vio la luz hasta 1606 o de Camelot, ciudad a la que por primera vez se hace referencia en el libro de Chrétien de Troyes, “Lancelot, el Caballero de la Carreta”, de 1190.
De cualquier forma, una película que se disfruta y mucho y donde somos testigos del último gran tour de force de la inolvidable Katharine Hepburn en la que tal vez sea su cima interpretativa.
Bonsoir.
Última edición por Alcaudón; 07/10/2020 a las 21:49
Por cierto, la Hepburn, que nunca fue a recoger ninguno de sus premios. Y también, otra curiosidad, que ese año de El león en invierno, hubo un empate en el premio, con Barbra Streisand y su Funny girl. Siempre se ha dicho que la Streisand se votó a sí misma. Por cierto, en su lugar (de la Hepburn) lo recogió el director del film, Anthony Harvey.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Anoche revisé The Accused de Jonathan Kaplan (1988). Es de las que me sé casi de memoria pero no en frío, es decir, anoche reconocía todo pero a la vez necesitaba verlo para recuperar esas sensaciones y tal.
Es de esas ocasiones que ni me entero de cuanto dura, ni miro el reloj y me alegro de haberme apuntado en la lista que debía revisar los dos puntales dramáticos/comerciales de Jodie Foster. Menudo escándalo de interpretación. Huelga decirlo pero no veáis esto doblado. Son ganas de telefilmear un prodigio actoral.
Para los que no la hayáis visto se trata de un drama en el que una chica joven, Sarah Tobias, es violada en un bar por tres energúmenos y tras el proceso legal, rápido y pactado, para que ingresen en la cárcel, su abogada inicia un proceso judicial contra los otros tres que animaron, chillaron y vitorearon durante el acto. Está basado en el caso real de Cheryl Araujo y el caso de su violación en 1983.
El film está notablemente bien rodado y sobre todo empaquetado (ritmo, narrativa, edición) por Jonathan Kaplan con varias escenas, momentos y detalles para el recuerdo. De los que generan ganas de un revisionado: como la cara que pone la abogada cuando una amiga de Sarah identifica, en rueda de sospechosos, a los que vitorearon y pone cara de os tengo hijos de la gran puta
Pero el peso definitivo, lo que eleva esta cinta de posible telefilm de calidad, a algo mucho más serio es la brutal interpretación de Jodie Foster. No sólo por lo obvio en cuanto a llevar al cine esta historia sino porque su personaje discurría en una línea muy fina para la moral de 1988: Sarah es una camarera que vive en una caravana, de vez en cuando bebe, le da a la marihuana, es visiblemente escasa en su formación (el tema de que sea fan de las cartas astrales lo atribuyo a cierta mala leche en el guión pero... Lo compro ) y sobre todo es tosca en modales. El día de la violación, motivada por una pelea con su novio, acude al bar, se incide en su vestuario, modos y en la borrachera que lleva en ese momento. Se liga limpiamente a un tipo. Y hasta ahí. El resto es una violación. Pero el film no juega a separar esa línea de forma intangible sino que es tangible. De modo que el espectador, y por ende jurado, abogados y demás personajes, deben entender, o tener la decencia y madurez, de separar que es pasar un buen rato sintiéndose sexy, pasándotelo bien, y que es una violación.
Mirad esto:
Foster, el guión y Kaplan tampoco juegan a agradarnos artificialmente a Sarah. Y no debería ser impedimento pero la conjetura social juega en contra de -huelga decirlo- de muchísimo público. En un test inicial de la película, el público masculino opinaba que Sarah merecía lo ocurrido (entiendo que consideraban que lo provocó). No, aquí no hay hijita a la que cuidar, madre enferma, o escenas de Sarah para que veamos lo buena que es. No. Sarah es white trash total. Podría ser la hermana del asesino de la próxima peli de Foster, The Silence of the Lambs, e insisto que se mantiene así todo el rato.
Foster logra su victoria en ese escaso margen (no para los que vivimos en 2020, claro) a través de la fragilidad que soporta tras los hechos y sobre todo con una alucinante coherencia con quien es. Por ejemplo en el examen físico al principio de la película, o en la vuelta a su caravana cuando en una charla con la abogada podemos observar la diferencia de clases, o en todas sus escenas en la caravana.
La escena de la violación es durísima y muy gráfica para un film comercial de 1988. Parece que en el rodaje terminaron todos hechos polvo pese a que se mostraron muy protectores con Jodie Foster y por supuesto estaba todo ensayadísimo. Que veamos lo que ocurrió en los últimos compases del film, con el testimonio clave de Kenneth Joyce y que el film empieza justo cuando Sarah huye del bar es, para mí, un acierto narrativo.
Kelly McGillis interpreta a la abogada, y lo hace bien, pero honestamente me imagino a otra en su papel. O no. Será que flipo tanto con lo que hace Foster que al resto los veo carne de telefilm. Y no lo son.
La BSO es de Brad Fiedel por lo que hay mucho eco de su trabajo en ambas Terminator pero más de la segunda: hay veces que recuerda mucho a esos temas tranquilos, evocadores, que llenaban esa cinta.
Última edición por Synch; 08/10/2020 a las 17:51
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Pues hoy me ha dado por una asignatura pendiente que tengo desde siempre, el cine de Ingmar Bergman. Creo que lo único que había visto hasta el momento (al menos conscientemente) fue un trozo de "El séptimo sello" cuando era adolescente, allá por los 90, y me pareció un tostón y un peñazo tan grande que ni siquiera la acabé. Como es lógico, con esa impresión del cine de Bergman, pues no he tenido prisa ninguna por ver su cine, a pesar de que esté en los "altares" de la cinematografía mundial (o quizás eso ha acentuado la pereza, no estoy seguro).
Así que finalmente hoy me he decidido a ver una película suya, y he escogido una de las más "prestigiosas" y conocidas, Persona.
Persona (1966, Ingmar Bergman)
Aparentemente cuenta la relación entre una actriz muda -voluntariamente- y una enfermera joven y jovial encargada de sus cuidados. Toda la película se centra en las "conversaciones" entre ambas, y cómo se desenvuelve su relación.
Es una película enormemente simbólica, excesivamente, en mi opinión. La trama no es tal, sino que es una alegoría sobre la dualidad del ser humano y el conflicto entre nuestra identidad real y nuestra identidad social, nuestra "máscara" ante el mundo exterior. Conceptual y temáticamente me parece interesante, pero en mi opinión no lo suficiente como para dotar de contenido un largometraje. Es puramente un film de "arte y ensayo", y si bien como digo la visión de Bergman tiene su interés, me parece una película muy poco "sustanciosa" y algo tediosa. Los simbolismos son fácilmente asimilables (afortunadamente) y algunas ideas visuales son geniales, pero como largometraje, en conjunto, no me funciona, no me "fascina" ni me interesa tanto su visión del tema, que queda muy clara y es más simple de lo que intenta reflejar.
Eso sí, visualmente me parece una película impresionante, con una puesta en escena -con fondos y decorados mínimos- y unas "virguerías" visuales sobresalientes, como el travelling por la playa o las composiciones de plano con ambas actrices. Bibi Andersson está tremenda, con una actuación MARAVILLOSA, que se come la pantalla y la película ella sola. Su interpretación en la escena de la narración de su "aventura" en la playa, desde el principio hasta el final, es de lo mejor que he visto en una pantalla, sencillamente sublime. Por su parte Ullmann está muy bien, pero su papel tiene unas características muy concretas y realmente no le permite lucirse. Curiosamente ambas actrices son elogiadas por igual, y la actuación de Ullmann se pone al mismo nivel que la de Andersson; es algo que no entiendo ni me puedo explicar, a menos que asumamos que todo papel de Ullmann para Bergman se tacha de genial, de inmejorable, por el simple hecho de ser ella en una película de él... al menos esa es la impresión que me llevo yo. Eso sí, tan guapa a rabiar una como la otra...
Pues con esta experiencia tan agridulce y realmente un poco decepcionante, pensaba abandonar a Bergman durante otra larga temporada... pero se me ocurrió darle otra oportunidad y ver otro título de los más alabados, para ver si todo su cine es tan (áridamente) simbólico o si ofrece más cosas... Así que me decidí por "Fresas salvajes".
Fresas salvajes (1957, Ingmar Bergman)
Un viejo médico va a recibir una distinción por su carrera y emprende el viaje hasta el lugar del homenaje en coche, acompañado por su nuera. Durante el viaje se encuentra con diversos personajes y lugares que le hacen reconsiderar su actitud ante la vida y ante los demás, repasar íntimamente su vida y reconciliarse consigo mismo.
Una película MARAVILLOSA, con todas las letras y en mayúsculas. Es increíble que con apenas 40 años Bergman pudiera crear una obra como ésta, una celebración de la vida, una maravilla llena de emotividad -natural, sin sentimentalismo impostado- y un brindis a la dignificación de la vejez. La actuación de Sjöström en el papel protagonista es conmovedora y muy contenida al mismo tiempo, y la maravillosa edición y el despliegue visual de Bergman en varias escenas es impresionante. Varios planos de las escenas oníricas del protagonista y un puñado de secuencias son obras de arte por sí mismas, un ejercicio de inventiva visual y de dominio de la composición y de la luz que te deja con la boca abierta... Conjuga el formalismo visual más "clásico" con ideas y detalles visuales innovadores y arriesgados, pero técnicamente perfectos... Solo puedo aplaudir y reconocer que visualmente es un genio, y su director (o directores) de fotografía un mago. La verdad es que incluso el cine de Hollywood coetáneo, que reconocemos como formalmente muy trabajado, palidece ante algunas secuencias de esta película... Reconozco que al ser cine sueco de posguerra esperaba ver algo más "arty", más "bruto" e improvisado formalmente, pero la "potencia" visual de Bergman es una bofetada en la cara...
En conclusión, creo que he acertado en no quedarme con la primera impresión y darle otra oportunidad a Bergman. Temáticamente no sé cómo será el resto de su cine, pero visualmente solo se puede decir que es una maravilla, un genio muy adelantado a su tiempo.
Ahora estoy deseando ir descubriendo el resto de su filmografía, que ya supongo sobresaliente a nivel técnico y formal... ¿Me voy a encontrar más "Persona" o más "Fresas salvajes" en el resto de su obra?
PD: Siento el tocho!
No lo sientas, amigo Bengualas.
Raudo te contestará el querido compañero mad dog earle, un auténtico experto en Bergman y en su cine, pero concuerdo contigo en buena parte de tu excelente exposición.
Yo también encuentro mucho más accesible (o atractivo) el Bergman de los años '50 o de principios de los '60 que el mundo demasiado hermético que empieza a mostrar (o a desarrollar) desde entonces, por supuesto con todas las excepciones que se quieran añadir, como la maravillosa FANNY Y ALEXANDER, la única película suya que en visto en pantalla grande y cuando de se estrenó.
Si te interesas por Ingmar Bergman, cosa que celebro, puedes dar un vistazo al hilo Revisitando a Ingmar Bergman, en el que revisamos toda su extensa filmografía. No te pongo el enlace porque no sé hacerlo con el móvil, pero lo encontrarás con el buscador.
A la pregunta sobre si hay más Persona o más Fresas salvajes, no sabría contestarte, yo no las veo tan distintas como para convertirlas en categorías diferenciadas. En todo caso son dos de los mejores títulos de Bergman.
Podrías probar con un film perturbador, como La hora del lobo, o sumergirte en la trilogía sobre el silencio de Dios, aunque para recién llegados a su universo siempre recomiendo Fanny y Alexander , aunque sea un film un tanto largo.
Te recomiendo "Gritos y susurros", donde reincide en su universo tan psicoanalítico sin dejar de ser accesible. Y por supuesto, la nostálgica y (auto)biográfica " Fanny and Alexander". Las que tengo pendientes desde hace tiempo son "El manantial de la doncella" y su acercamiento al cine de horror con "La hora del lobo".
Última edición por Screepers; 08/10/2020 a las 23:56
Por cierto, siempre he pensado que Bergman requiere cierta "madurez" cinematográfica.
Última edición por Screepers; 08/10/2020 a las 23:52
Por cierto, EL MANANTIAL DE LA DONCELLA es una de las películas de su director que más me gustan.
Personalmente creo, Bengualas, que si sigues interesado en Bergman después de ver estas dos películas y cómo hablas de ellas, que puedes seguir investigando libremente por su obra sabiendo lo que te puedes encontrar sin preocuparte demasiado. A Bergman, o lo vas descubriendo entero, o poco vas a rascar de su cine si lo que haces es ver películas como si fueran unidades independientes para disfrutar un rato. No se puede conocer a Bergman hasta que no has visto varias películas de su filmografía. Es más, cuando vuelves a ellas de nuevo más tarde, suelen cobrar un nuevo significado.
Me han gustado mucho tus dos críticas.
Tal día como hoy, un 9 de octubre, pero de 1940, nació John Lennon. Hubiera cumplido por tanto, 80 años, de no ser por un loco que se cruzó por el camino, partiéndole la vida por la mitad. Exactamente, lo mataron hace 40 años.
En fin, para recordarlo, un tema de un disco póstumo, lanzado en 1984, Milk and honey, grabado en los últimos meses de vida.
Ese Nobody told me alcanzó el número 5 del Hot 100 en la semana del 3 de marzo de 1984, justamente cuando dominaba la lista de singles Jump, de Van Halen (hace un par de días falleció Eddie Van Halen).
Mi blog: www.criticodecine.es
Os paso una lista de nombres y luego os hago una cuestión: Anne Bancroft, Angie Dickinson, Elizabeth Taylor, Lee Remick, Joanne Woodward, Audrey Hepburn y alguna más joven como Natalie Wood o Jane Fonda.
Ahora el meollo: Jean Simmons. 1960 fue uno de los años más importantes de su vida artística y personal; en lo artístico culmina una segunda décadad de lo 50' muy exitosa con Espartaco, Página en blanco o El fuego y la palabra, casándose con el realizador de esta última, Richard brooks, tras divorciarse de Stewart Granger. Y por supuesto, Simmons, al igual que Wood y Taylor, empezó muy joven en el cine, británico en este caso.
Los sesenta fueron tempestuosos para ella hasta el punto de casi desaparecer inmediatamente tras ese fructífero 1960. Se sabe que tuvo una hija durante este tiempo, que el alcohol hizo mella en ella, ahora bien, ¿realmente ya no estaba para competir con esas otras mujeres de su misma generación, no lo creo - sólo tengo que recordar sus papeles dramáticos en "Cara de ángel" o "Después de la oscuridad", o es que vieron su estrellato declinar por estar asociada a un sin fin de películas históricas, de época (Sinuhé, Androcles, La reina virgen, Desiré) y considerarla ya antigua como a tantas otras que no pasaron el corte? Personalmente, creo que estaba tan capacitada como las enumeradas arriba, así que me parece una desgracia y una injusticia lo que sucedió con ella. Para colmo, a finales de la década, 1969, dirigida otra vez por su marido, recibe su última nominación de la Academia y ni así consigue reverdecer laureles. Posiblemente ella fuese su prinicipal enemiga, no sé, pero creo que tanto Granger como Brooks me da la impresión de que de alguna manera no colmaron sus expectativas y minaron su confianza. ¿Alguna teoría?
Ya sabemos de la crudeza del mundo del showbusiness....
Hacia el final de su vida, demasiado tarde, empezó a ser homenajeada y sé que le entregaron un galardón en 2008, de manos de Laura Linney, por méritos propios a lo largo de su carrera en el Telluride film Festival, incluso fue invitada a entrar como mienbro del jurado.
Greg Kinnear, director Mike Lee, actress Elsa Zylberstein, moderator Annette Insdorf, David Fincher, Jean Simmons and Jeff Goldblum appear at a panel discussion on acting and directing at the 35th Telluride Film Festival August 30, 2008 in Telluride, Colorado
PD: ¿Habéis hecho a lo largo de los años un ciclo dedicado a Anatole Litvak? (Nido de víboras, La noche de los generales, Anastasia)
Tampoco entiendo ese declinar tan rápido en la carrera cinematográfica de Jean Simmons en los años 60, es incomprensible, además era aún muy joven, con apenas 31 años cumplidos en 1960, una lástima...
Bueno. Realmente, apartada del cine estuvo tres años, de 1960 a 1963. Después siguió haciendo cine, pero con excepciones, nada reseñable. Y en los 70 y 80 hizo mucha televisión. Cualquiera sabe los motivos. En esas películas de los 60 seguía siendo protagonista, pero no eran tan buenas...Yo que se. A lo mejor lo dejó en lo más alto y no debería haberlo hecho...Cualquiera sabe.
Mi blog: www.criticodecine.es
Maravillosa JEAN SIMMONS siempre hasta en la TV serie más discreta
Kaidan yukijorô
(1968)
https://www.imdb.com/title/tt0063171/
Basada en el cuento popular de Yuki-onna... espíritu en forma de mujer pálida y cabello oscuro que deambula..congelando hasta morir a los que se cruzan en su camino.
Esta adaptación coloca a la mujer de las nieves como personaje principal.
El resentimiento y maldad hacia los humanos sigue peero con variaciones..el espíritu adopta forma de carne y hueso, haciendo frente a lo peor del Japon feudal siendo pobre y hermosa. Por el combo total incluída duración 1h 20min....
7/10
Última edición por hannaben; 10/10/2020 a las 12:22
Por cierto, y hablando de Jean Simmons y la televisión. Quizá su último gran hito en este medio fue su participación en la serie mítica de los ochenta, El pájaro espino (aquí triunfó, y de hecho, en casa se tragaron los 4 epìsodios). Una serie, que más allá de elevar a los altares de la fama a Richard Chamberlain (el morbo que daba que un cura viviera una pasión tan grande y las dudas que le quemaban por dentro), tenía un elenco, sobre todo femenino, muy bueno.
Dos de las actrices, la misma Simmons y la gran Barbara Stanwyck fueron premiadas en los Emmy de 1983.
Mi blog: www.criticodecine.es
No te lo vas a creer (2019)................................... 6
Alexandra Daddario me ha ganado el corazón
Mi comentario:
Buscando alguna película interesante para ver esta tarde me he topado con una que desconocía su existencia. Al leer quién encabezaba el reparto me he ido de cabeza a por ella. La guapa actriz Alexandra Daddario ha ganado toda mi atención y es la que consigue vender bien este, digamos, melodrama romántico. El interés amoroso de la protagonista es Tyler Hoechlin, otro rostro guapo visto anteriormente en varias series de televisión. La verdad es que tanto Daddario como Hoechlin tienen mucha química y hacen muy creíbles a sus personajes. Me encanta el género romántico, ya sea una buena comedia como un buen drama romántico, aunque mayormente me decanto por reírme, que buena falta me hace. Aquí, en No te lo vas a creer (Can You Keep a Secret?, 2019) y con un guión escrito por Peter Hutchings (libreto basado en una novela escrita por Sophie Kinsella), la realizadora Elise Duran cumple bien en la dirección de actores y en llevar a buen puerto esa mezcla de comedia y drama a partes iguales. No me esperaba un peliculón ni una maravilla del séptimo arte, así que, no me ha disgustado en absoluto. Además, en la banda sonora se incluye la canción "Demons" de Imagine Dragons, que sí es una canción estupenda. El resultado final, que le saco a este largometraje, es que es interesante de visionar. Y si te gusta Alexandra Daddario, te llamará mucho más la atención. Aquí lo dejo. Mi nota final es de 6/10.
Me acuerdo de haber visto esta serie en mi infancia, y que "picante" era...
También destacó Jean Simmons en un episodio de la serie Star Trek La nueva generación, concretamente en la temporada 4, episodio 21 titulado: "The Drumhead" y puedo asegurar que su trabajo no pasa desapercibido, al contrario, destaca y mucho, solo hay que verlo para comprobarlo, demostrando que era una gran actriz.