BAD TIMES AT THE EL ROYALE (2018, MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE), escrita, co-producida y dirigida por Drew Goddard.
-
Jeff Bridges (Padre Daniel Flynn/Dock O’Kelly)
Cynthia Erivo (Darlene Sweet)
Dakota Johnson (Emily Summerspring)
Jon Hamm (Laramie Seymour Sullivan/Dwight Broadbeck)
Cailee Spaeny (Rose Summerspring)
Lewis Pullman (Miles Miller)
+
Chris Hemsworth (Billy Lee)
-
Drew Goddard (que no Godard, como el infausto director francés…) es un guionista reciclado en director al que conviene seguir (y mucho) la pista.
Si su primera película tras las cámaras, la estupenda (y controvertida)
THE CABIN IN THE WOODS (2011, LA CABAÑA EN EL BOSQUE), ya supuso una (a mi modesto entender) renovación dentro del cine fantástico al aunar géneros tan (aparentemente) antagónicos como la comedia y el cine de terror así como la ciencia ficción (sí, es cierto, hay ejemplos previos, pero no están tan hábilmente hilvanados como el de este joven director) su (por ahora) segundo largometraje, MALOS TIEMPOS EN “EL ROYALE”, no hace más que ratificar la excelente impresión causada por su ópera prima.
Si en un principio su larga duración (141 minutos) podría suponer un inconveniente lo cierto es que su visionado se me ha pasado en un visto y no visto y he disfrutado y mucho del mismo.
Una película de la que no se puede contar gran cosa sin destripar el entramado elaborado pacientemente por Goddard y que se basa principalmente en una elegante puesta en escena y en una sobresaliente dirección (y elección) de actores – salvo alguna honrosa excepción – así como, por supuesto, en una (aparentemente) intrincada trama que sólo en los tramos finales nos dejará atisbar la solución al enigma (que no es tal) de la misma.
Puede ser que la película de Goddard tenga cierta influencia del cine de Tarantino, cosa que no descarto por completo. Sin embargo, mientras el segundo cristaliza su puesta en escena a base de acción a raudales y diálogos percutientes, el primero prefiere pausar el relato (usando para ello elegantes movimientos de cámara) y diálogos igualmente jugosos pero con muchas menos palabras malsonantes.
Hagamos un brevísimo resumen de la trama. Tranquilos porque no voy a desvelar nada que no acontezca en los primeros minutos de la proyección.
A “El Royale”, un hotel semi abandonado situado en la frontera de los estados de California y Nevada, llegan cuatro visitantes.
Por este orden: el señor Sullivan (Jon Hamm), un (aparente) vendedor de aspiradoras; el padre Flynn (Jeff Briges), un (aparente) sacerdote; Darlene Sweet (Cynthia Erivo), una cantante de soul; y Emily (Dakota Johnson), una hippy con malas pulgas.
En el hotel sólo se encuentra el apocado Miles (Lewis Pullman) que hace tanto de recepcionista como de cualquier otro oficio que se tercie (por cierto, con cierto parecido al Norman Bates de PSYCHO (1960, PSICOSIS) que además retiene el apellido de la estrella de dicha película (una vez eliminada Janet Leigh), Vera Miles).
Más tarde la cosa se complicará con la llegada de Billy Lee (un Chris Hemsworth (o sea, el Thor de la Marvel) que ya había trabajado con Goddard en LA CABAÑA EN EL BOSQUE), una especie de gurú religioso de dudosa catadura moral.
Y no nos olvidemos de la hermana pequeña de Emily, Rose (Cailee Spaeny) que dará mucho jugo a la trama.
Y hasta aquí puedo contar.
Probablemente a muchos que hayáis (o vayáis a ver) la película os parecerá demasiado barroca e intrincada para lo que en realidad cuenta pero lo cierto es que yo, al menos, he disfrutado y mucho de su proyección.
Antes mencionaba el, por lo general, excelente grupo de actrices/actores que protagonizan la cinta (es una de esas películas donde hay unidad de tiempo – salvo por los flashbacks que ayudan a comprender mejor a los personajes y su importancia en el argumento – y de espacio – todo acontece en el hotel) y ello es bien cierto, especialmente en el caso de un (como siempre) formidable
Jeff Brigdes así como la revelación que me ha supuesto
Cynthia Erivo (que además canta fantásticamente bien) o los igualmente sobresalientes
Jon Hamma,
Cailee Spaeny (esta última dará mucho de qué hablar…) o
Lewis Pullman.
Chris Hemsworth no es un gran actor pero al menos tiene el suficiente humor como para no tomarse en serio (vamos, como el Victor Mature de la película arriba comentada). En cambio,
Dakota Johnson será una chica muy guapa pero como actriz es más bien limitada.
Como el compañero
tomaszapa es un gran amante de todo tipo de músicas seguro que se deleitará en grado sumo con la excelente selección musical que Goddard ha hecho de canciones de la época (aunque no se indique en ningún momento la acción transcurre a finales de los años ‘60). Y como decía, portentosa la labor vocal de Cynthia Erivo.
Resumiendo. Una excelente película que seguro que provocará opiniones dispares pero que yo, al menos, he disfruto en grado sumo.
De nuevo os deseo una feliz tarde a tod@s.
