LA PRIMERA EDAD DE ORO DEL CINE FANTÁSTICO (1931-1936) / PARTE VII
THE OLD DARK HOUSE (1932, EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS) de James Whale.
Estudio: Universal Pictures Corp.
Productor: Carl Laemmle, Jr.
Guión: Ben W. Levy
Dirección artística: Charles D. Hall
Fotografía: Arthur Edeson
Reparto: Boris Karloff (Morgan), Melvyn Douglas (Penderel), Charles Laughton (Sir William Porterhouse), Lilian Bond (Gladys), Ernest Thesiger (Horace Femm), Eva Moore (Rebecca Femm), Raymond Massey (Philip Waverton), Gloria Stuart (Margaret Waverton), Elspeth Dudgeon (Sir Roderick Femm), Brember Wills (Saul Femm)
Duración: 72 minutos
Inicio de rodaje: 18 de abril de 1932
Estreno: 20 de octubre de 1932
Aunque autores tan distinguidos dentro del campo del fantástico como Jonathan Rigby (cuyo magnífico libro "American Gothic" me sirve de ineludible referencia para la elaboración de estos modestos comentarios) consideran esta pequeña película como la obra maestra de James Whale (y eso son palabras mayores teniendo en cuenta que en su haber hay obras del calibre de FRANKENSTEIN (1931, EL DOCTOR FRANKENSTEIN), THE INVISIBLE MAN (1933, EL HOMBRE INVISIBLE) y, especialmente, BRIDE OF FRANKENSTEIN (1935, LA NOVIA DE FRANKENSTEIN), sin duda una de las cumbres del fantástico de todos los tiempos) lo cierto es que la misma podría ser considerada o bien una película de terror con formato de comedia o bien lo contrario. Y ambas opciones son igualmente válidas.
Un breve resumen del argumento.
Durante una noche tormentosa en Gales, el matrimonio formado por los señores Waverton (el incombustible Raymond Massey y Gloria Stuart (que volvería a trabajar con Whale en EL HOMBRE INVISIBLE)) y su amigo Penderel (un divertido y frívolo Melvyn Douglas), buscan refugio en una enorme mansión próxima a la intransitable carretera. Posteriormente, se les unirán Sir William (Charles Laughton en su primer papel en Hollywood) y su amiga Gladys. En la casa habita la peculiar famila Femm, formada por el anciano padre (¡102 años!) [papel encarnado por una mujer (¡!), aunque en los títulos de crédito aparezca un nombre masculino (¡!)]; sus hijos Horace (el inolvidable Doctor Pretorius de LA NOVIA DE FRANKENSTEIN), Rebecca y Saul, el primero un pusilánime con un socarrón sentido del humor, la segunda una fanática religiosa medio (o totalmente, según le dé) sorda y el tercero un pirómano asesino (¡!); y un criado, el mudo Morgan (aquí Karloff es cabeza de cartel y, aunque su papel es menor frente al resto del reparto, su sóla presencia, con el formidable maquillaje del insustituible Jack Pierce, hace que en cada una de sus apariciones la sensación de amenaza aumente).
Lo cierto es que si es una película de terror el comportamiento y los diálogos entre los personajes parecen contravenir las normas más elementales en la elaboración de un ambiente proclive al espanto. La famila Femm recuerda más a los entrañables (tómese esta expresión en su sentido más laxo) caracteres de la maravillosa YOU CAN'T TAKE IT WITH YOU (1938, VIVE COMO QUIERAS) del maestro Frank Capra, o sea, a cada cual más loco, aunque ciertamente los Femm son todo menos una familia modélica. Vamos, lo que hoy diríamos un hogar desestructurado.
Y como comedia abundan los apuntes de terror como ese Morgan obsesionado por la mujer de Waverton (una estimulante Gloria Stuart) que ve desatada sus pasiones cuando se emborracha y libera de su cautiverio al hermano pirómano, un individuo loco y peligroso pero nada tonto.
Y ese enorme caserón, espléndido trabajo de Charles D. Hall, creador de buena parte de la imaginería Universal, desde el castillo de Drácula hasta el laboratorio del Doctor Frankenstein, ayudado en la fotografía por el gran Arthur Edeson (el mismo de EL DOCTOR FRANKENSTEIN) que ayudan a crear un ambiente inquietante, un gran espacio de luces y sombras, donde el peligro parece acechar a la vuelta de la esquina.
James Whale (como John Ford, un nombre que me viene rápidamente a la cabeza) gustaba de trabajar siempre que podía con los mismos actores y en esta producción pudo contar con uno de los mejores repartos de su carrera.
Lástima que la copia que se ha conservado esté un tanto lejos de los estándares habituales que nos tiene acostumbrados la Universal con sus series COMPLETE LEGACY COLLECTION.
Felices sueños
P.D. Y encima no es una película fantástica... ¿o si?
