A mí, el único Bond que me gusta hasta cierto punto es Timothy Dalton. Hala, ya está, ya lo he dicho.
Bueno, y éste otro:
![]()
A mí, el único Bond que me gusta hasta cierto punto es Timothy Dalton. Hala, ya está, ya lo he dicho.
Bueno, y éste otro:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No he podido ver Penny Dreadful.
Y creo que Dalton es un actor muy bueno, ojo, aunque quizá no ha tenido una carrera todo lo buena que hubiera podido tener. Ya apuntaba maneras con El león en invierno....
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo diría que es un terror gótico moderno, así que pega algo contigo.
Su filmografía post James Bond es casi un desastre. Lo recuerdo como villano en "Rocketeer", film por cierto que nos lo pasaron en la semana blanca del colegio (otras pelis en otros años de la semana blanca: Robocop, el Santo, El hombre de la máscara de hierro...), por cierto fui a un colegio de Curas....a posteriori me sorprende la elección de "Robocop".
No se si habrás visto "El doctor y los diablos" de Freddie FRancis, parece interesante.
Echo de menos al Haynes de "Poison" o "Safe", que era más experimental e incómodo. Ahora hace piezas de época muy primorosas, queriendo enmendar las lagunas temáticas que el Hollywood clásico no abordó por censura, pero las veo muy previsibles. La melodía triste de clarinete de Burwell al inicio de "Carol" ya cuenta toda la película.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Sería por el tiempo que llevaba sin ver una buena peli de Alex de la Iglesia que El Bar ha sido todo un soplo de aire fresco, para mí su mejor peli de las que he visto, y me gustan además El día de la Bestia y La comunidad.
Aprovecho para hablar de Dos hermanas (2003). No soy mucho de cine asiático pero estaba viendo posibles peli de terror y me encontré con esta, que con la sinopsis y el poster me llamaron la atención. Me gustó, aunque quizás la historia es demasiado enrevesada y mete algunas escenas con calzador, pero la recomiendo, es una historia interesante. Los actores están muy bien y la atmósfera deprimente y de tensión que se crea está muy conseguida.
Última edición por Narmer; 16/09/2017 a las 13:54
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
No la he visto...
Pues RoboCop, por cierto, es una metáfora no demasiado encubierta de la pasión de Cristo, y el propio Verhoeven lo dice, así que a mí no me parece una opción tan rara (esto es tema más para el hilo de Verhoeven o el de RoboCop).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"El tren de las 3:10" de James Mangold con Christian Bale y Russell Crowe. Un ranchero acuciado por las deudas acompaña a los hombres de Pinkerton, cobrando una cantidad por el traslado de un bandido hasta el pueblo de Contention, donde tomará un tren hasta la prisión de Yuma. Los hombres del forajido lo seguirán para liberarlo e impedir que suba al tren. Versión actualizada del western de 1957 interpretado por Glenn Ford y Van Heflin. Buen film con un duelo interpretativo de Bale y Crowe.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Pues precisamente la única que me parece más floja sin llegar a ser mala es "Diamantes para la Eternidad", que es donde ya se nota que estaba hasta las narices del personaje, la seriedad decae y no deja ser una antesala del Bond de Moore (si la hubiera protagonizado él no se habría notado). Pero todas las de su etapa son buenas películas, unas más que otras, pero buenas todas.Connery fue un gran Bond, pero a mi entender, pelis realmente buenas de la saga, solo alcanza a tener las tres primeras, algo discutible porque a mucha gente no le apasiona Doctor No (a mi si). Operación Trueno es visible, pero empieza a exagerar. Solo se vive dos veces es disfrutable a ratos. Diamantes para la eternidad, casi que lo mismo, y con Connery cansado del papel.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Pero has visto la serie? yo no digo que sea malo, pero en Penny Dreadful lo hace fantásticamente bien.
Top Actores Bond con nota y todo
1- Sean Connery 8/10
2- Roger Moore 7'5/10
3- Timothy Dalton 7/10
4- Daniel Craig 5/10
5- Pierce Brosnan 2/10
Me falta por ver el Bond de George Lazenby. También esas notas pueden estar desfasadas (sobretodo las de Moore y Dalton) ya que las vi hace mucho, y he vuelto a revisionarlas por orden, eso si con mucha tranquilidad, me toca "solo se vive dos veces".
Para mi gusto Dalton es el peor Bond,no me gustan nada sus películas
Yo si le he visto en Penny dreadful que es una serie buenisima y ahí está muy bien (ahí están bien todos los actores)
A mi sin embargo me encanta Dalton, sería mi tercer Bond favorito.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Mis favoritos son sean connery y daniel craig,no sabría con cual quedarme aunque Diamantes para la eternidad me parece la peor película de la saga
De craig me gustan todas incluidas quantum of solace y spectre
Lazenby no pasa de anécdota y de los otros dos se salva poco
Las del roger moore con todos sus defectos me divierten muchisimo
Última edición por killbillito; 17/09/2017 a las 17:44
un +1 para Dalton como 2º mejor Bond.
Para mi, la cosa quedaría así:
-Sean Connery
-Roger Moore
-Timothy Dalton
-Daniel Craig
-George Lazenby
-Pierce Brosnan
Soy consciente de que mucha gente no estaría de acuerdo con esa distribución bondiana, que la mayoría le bajaría enteros a Moore y sube a Craig, pero no puedo evitarlo, Moore es "mi" Bond, con el que crecí, le tengo muchísimo cariño.
Vaya por delante que no soy muy de la saga, pero he de reconocer que Casino Royale, me gustó bastante, el motivo, o los motivos: Bond, sufre, y no me refiero al dolor físico,(muy presente en toda la saga), sinó ese sufrimiento más espiritual, que bien por lo que le sucede durante el film, o el que arrastra, impregna muy bien al personaje, en este aspecto creo que Craig, lo ha hecho muy bien.
Otro, que la mujer ya no es sólo un mero objeto de deseo, además es inteligente, capaz de poner en aprietos al todopoderoso Bond.
Lo mismo he observado en la trilogía de Batman, de Nolan. Está bien que a partir de ahora veamos otra cara a los superhéroes.
Saludos.
A mi Dalton me gustó mucho en La puta del rey, de Axel Corti. No he visto sus Bond (serie que solo me despertó interés durante mi infancia, cuando Bond era Connery, Sean Connery).
Algo de eso hay, es cierto que Haynes ya no es el director provocativo de los primeros tiempos, pero el nivel de su cine sigue siendo muy elevado. Con todo, un film como I'm not there sí tiene mucho de experimental (ahí es nada realizar un apunte biográfico sobre Bob Dylan desdoblándolo en una multiplicidad de personajes, uno de ellos, el más inequívocamente dylaniano interpretado por... Cate Blanchett). Quizá el punto de equilibrio entre experimentación y clasicismo lo consiguió alcanzar con Velvet Goldmine, una espléndida recreación del universo artístico de David Bowie y del llamado glam rock. Entre lo clasicista, podemos incluir su miniserie televisiva Mildred Pierce, basada en la novela del mismo título de James M. Cain, que había sido llevada a la pantalla muy libremente por Michael Curtiz en Alma en suplicio, con Joan Crawford en el papel que hizo en televisión Kate Winslet (espléndida, por cierto).
A mí me gustaría ver su particular biopic de Karen Carpenter: Superstar. The Karen Carpenter Story, film que se mantiene invisible por cauces legales.
Última edición por mad dog earle; 18/09/2017 a las 09:32
Bueno, yo personalmente no me fijo demasiado en el aspecto del envejecimiento. Normalmente ese envejecimiento, el aficionado lo suele relacionar con aspectos menos relevantes para el film, como la musica, efectos especiales, o incluso fotografía.
Envejece el arte?, ha envejecido el David, de Miguel Angel, o los pájaros de Hitchcock?. Yo creo que cualquier obra de arte, (El sirviente de Losey en su género, para mí lo es), es fruto de la concepción que hace el autor en un momento determinado y baja circunstancias determinadas, y hay que verlo desde ese punto de vista. Además generalmente, la esencia de las obras de arte responde a valores universales, que para bien o para mal, suelen perdurar en el tiempo, (intemporales).
Un saludo.
Última edición por ORGY; 18/09/2017 a las 10:02
Ciertamente esos elementos, en cierta manera técnicos, no son los que conllevan el envejecimiento o no de una película o de una obra de arte: ¿ha envejecido el arte románico a la vista del arte renacentista? ¿O Velázquez a la vista de Picasso? ¿O los cortos de Chaplin a la vista de Woody Allen? El envejecimiento, si acaso, creo que tiene más que ver con la recepción de la obra, con la inadecuación de la obra respecto a la sociedad que la recibe/interpreta, que con sus elementos compositivos. Por eso decir que una película "ha envejecido mal" quiere decir que en la actualidad no se percibe ni se valora como en su momento. Quizá la duda razonable es si lo que ha envejecido mal es la obra o la sociedad que la juzga.
Envejecimiento por comparación, y con la recepción de la obra en un momento determinado?, ....puede, ....pero yo valoro más esa obra en su momento, y la valoro más desde el punto de vista del artista, o del director en este caso, lo que tu dices podría estar bien para los críticos o los marchantes de obras de arte, de todos modos es otro punto de vista muy correcto.
Saludos.