El raro soy yo. Solo tiro de memoria.![]()
El raro soy yo. Solo tiro de memoria.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo uso FA para saber que pelis he visto y un excel para mi filmoteca, como curiosidad en FA he visto 6823 y en el excel me marca 6089, teniendo en cuenta que he visto muchas pelis por la TV (cuando era mas joven) y para el moderno uso internet para el filtraje, llego a la conclusión que tengo que ver mas pelis en dvd/bluray....pero eso mi mujer no lo entiende
En cuanto a las excentricidades, como ya he dicho alguna vez, colecciono revistas de cine, mensualmente desde finales de los 80, cuando mi padre empezó a trabajar como contador para la Lauren films, para hacerme una enciclopedia casera, aprovecho críticas, reportajes y carátulas (las entrevistas no me interesan, sobretodo a los actores), pero claro en la revista hay mucha morralla, dichas entrevistas o noticias, pues como buen catalan que soy lo aprovecho todo, recortando fotos de escenas de films para hacer collages. Esa afición surgió cuando era teeneger y teníamos un grupito de punk rock, el local de ensayo tenía un techo de cartón, empezamos a pegar fotos exclusivamente de cine en el techo, hasta llenarlo, 5-6 metros cuadrados, en esa época mirar el techo era una gozada. Ahora lo sigo haciendo en los archivadores donde almaceno dicha "homemade enciclopedy", realmente es como hacer un puzzle, después lo forro. Mi mujer no se ha fijado bien, porque tengo como regla que en cada archivador pongo una actriz a pecho descubierto (fotogramas y su página mensual de zona caliente), a rabo descubierto no me interesa tanto, si mi mujer lo viera seguro que lo hubiera reclamado en forma de hostión
![]()
Tengo pendientes algunas películas para dar de alta (algunas en DVD/BD que aún no he visto). Una de ellas es, precisamente, Delicias holandesas, de Paul Verhoeven, que comenté el otro día en el hilo correspondiente. Será el registro número 5228, lo que da una media de 130 películas por año, aunque en realidad el número de visionados es muy superior, ya que repito a menudo algunos títulos (sin ir más lejos, el otro día revisé Wagon Master, uno de los mejores films de John Ford: dejo el comentario para Alcaudón que nos va ofreciendo una revisión de Ford y de otros westerns).
¿Quiere decir que tienes 6.089 films en formato doméstico?Yo ando sobre los 2.500 y ya no sé dónde meterlos.
En mi caso me he centrado durante estos años en la revista Dirigido Por, que va por el número 477. Son casi 45 años de cine... y más de dos metros lineales en la estantería... ¡No sé qué hacer con todas esas revistas!
Si, casi todo en dvd, creo que tengo unos 600-700 blurays, y VHS cerca de 800 (a éstos si que hago plan renove). Yo tengo la central en Reus, en casa de mis padres, y calculo 1/5 parte la tengo en Basilea, haciendo la mudanza poco a poco, viaje a viaje, pero en éstos últimos años desde la aparición en escena de T-79 la verdad que ha aumentado la cifra considerablemente, y teniendo en cuenta que tengo Barcelona a hora y media de avión....cuando puedo me escapo.... "Barcelona me mata".
Yo de dirigido por lo aprovecho casi todo, es la mejor sin duda.....bueno si no sabes que hacer con ellas.....aquí estoy yo
A mi me gustaría revisar mucho mas de lo que hago (gracias al hilo sobre VErhoeven podré revisar por fin!!!), pero aún tengo pendientes tantos primeros visionados....hace un par de horas acabo de ver "la edad de oro" de Buñuel y me ha dejado a cuadros, me ha fascinado tanto como me ha descolocado, supongo que le dedicará unas lineas entre hoy y mañana.
Yo tengo todos los dvds amontonados, literalmente en bolsas, todas en mi habitación, y los bds los tengo en el salón alrededor de la televisión, y cada vez que da menos espacio.
Mi blog: www.criticodecine.es
Espero ese comentario sobre Buñuel, otro de los directores sobre los que podríamos abrir un hilo para revisarlo. En su momento lo estuve sopesando, pero descubrí un blog muy completo que me pareció que cubría bastante bien el acercamiento a la obra del aragonés de Calanda: En torno a Luis Buñuel.
En cuanto a revisar, cada vez me interesa más, por lo que intento no engrosar la montaña de DVD/BD pendientes, porque eso me quita tiempo para volver a mis favoritos. "Life is very short", que cantaban los Fab Four. Y recordando a los de Liverpool, aprovechando que hoy que hace 50 años de su "Sgt.Pepper's", a ver si puedo hacerlo más a menudo "When I'm Sixty-Four" y me pueda jubilar.
Yo estoy sopesando de deshacerme de los dvds que para mi, son una auténtica mierda tanta en calidad de edición como en calidad del film en si, aunque soy exigente soy de los que le saca jugo a todo, pero hay algunas que son imposibles. Por ejemplo, creo que la comentamos aquí, la amputada "Estacion Termini", ese esperpento de edición me ocupa una plaza.
LA EDAD DE ORO (1930) -LUIS BUÑUEL-
Si ya cuesta de seguir el hilo a un film surrealista, si además es satírico, hace que sea indispensable tener un libro de instrucciones al lado, para saber lo que estas viendo. Si esperas un film con estructura narrativa convencional, cambia de canal, con su intro, la de los escorpiones, he tenido que leer la contracarátula a ver si se habían equivocado por primera vez en T-79. El film creo que va sobre los vaivenes de una pareja, primero fornicando (o peleando) en medio de una celebración religiosa, después la pareja se vuelve a encontrar en una fiesta burguesa creo que en Roma.....uf, lo dejo, es muy difícil de hacer una sinopsis.
La verdad que en su metraje, sin comprender varias cosas, me parecía apasionante su visionado, ya que en todo momento Buñuel va dos o tres pasos por delante tuyo y todo lo te va mostrando es una absoluta sorpresa para el espectador; como por ejemplo esa vaca en la cama, o alguien tirando por la ventana a un obispo o a una jirafa, que no se si quería representarla como ser vivo o como figura; es un non-stop de impactos visuales al cual más extraño, al cual mas provocador, muy diferente a todo el Buñuel que yo he visto anteriormente, siempre provocador y siempre atemporal, su cine siempre ha sido adelantado al futuro, pero en "la edad de oro" me parece un Buñuel absolutamente desatado, supongo que bajo el influjo fuerte de Dalí.
Creo que si hay un estilo cinematográfico que se sitúa entre el cine mudo y el sonoro, "la edad de oro" sería un baluarte de ello, cogiendo licencias del cine mudo, los intertítulos explicativos, la música.... y el cine sonoro con sus diálogos (cortos) correspondientes.
El final es un claro ejemplo de la libertad que tuvo Buñuel para hacer el film, no había censores en 1930? y la Iglesia católica? porque tiene tela insinuar que Jesucristo formaba parte de orgías sexuales,ojo que a mi no me molesta, pero es chocante!!! ÉSte mismo ejemplo sirve para justificar el total desfase de Buñuel, ya que a base de intertitulos que ocupan toda la pantalla, nos sitúa en contexto de manera muy detallada, con cero sutilezas y directa al grano para crear polémica y escandalizar (no veo otro objetivo), no costaba nada introducir un poco la situación con alguna escena de transición, pero él no quería eso (creo yo) nos estampa la escena de JesusChrist, el primero en salir de la bacanal.
No se si Buñuel tiene más films de éste calibre (a parte del perro andaluz), yo prefiero el Buñuel de "el discreto encanto de la Burguesía", o "Viridiana", aunque éstas tienen elementos característicos vistos en "la edad de oro", pero yo lo prefiero expuesto con una narrativa algo más normal, eso si "la edad de oro" no deja de ser un film apasionante si entras en el juego de Buñuel, y será un coñazo para los que esperen un film más standarizado. Una grata sorpresa que si bien hay algunas cosas que no entiendo, no deja de impactarte visualmente y de contenido.....SEÑORES/AS QUE ESTAMOS HABLANDO DE UN FILM DEL 1930!!!!!
La biblioteca (de libros, no de cómics) la tengo indexada por autores y dentro de cada autor por año de publicación.
La BDteca, por fecha de estreno y luego por director.
El índice que llevo de los comentarios es muy sencillo, más que nada para no repetirme.
![]()
Es normal que haya cosas que no entiendas, lo sorprendente sería que lo entendieras todo (si pasase yo creo que significaría el fracaso del film). El surrealismo jugó siempre con asociaciones de imágenes, simbolismos, escritura automática, subversión, provocación, etc. El ejemplo de L'Age d'Or es perfecto. Un film inagotable: se vea las veces que se vea, siempre se descubren cosas nuevas. El final mezcla de manera blasfema a Sade con Cristo... No es de extrañar que el film sufriera atentados en su estreno en París y se convirtiera en una película casi invisible durante mucho tiempo.
Creo que Buñuel (o Dalí, da lo mismo) dijo que si se entendía algo de una película surrealista entonces no sería una auténtica película surrealista.
Claro que tengo mi DVDteca (indexada al igual que la biblioteca, por directores y luego por años). Lo que pasa que desde que salió el BD he dejado (salvo excepciones, cuando no hay edición en BD) de comprar DVDs.
Debo tener más de 1.000.
Y unos 500 BDs.
Aunque nunca me he puesto seriamente a contarlos.
Cuando tenía vídeos llegué a tener unos 1.300, la mayor parte grabados de la televisión (cuando en la televisión se podían ver montones de cine clásico en b/n y V.O.S.E.).
Eso sí, ya he decido que el BD es para mí el formato definitivo. No me interesa el 4K.
Y como tengo BD 3D disfruto enormemente de las películas en dicho formato.
![]()
Ayer precisamente me estuve viendo los videoclips (perfectamente restaurados y con un magnífico sonido) de los singles de The Beatles que llegaron al nº 1 en EEUU y RU y fue toda una experiencia psicotrópica.
Ya me encantaría pillarme la edición 50 aniversario del "Sgt. Pepper's..." pero en Amazon está a 124,50 euros.
A mí todavía me quedan unos cuantos (largos) años por jubilarme, así que me tomo la vida con filosofía.
![]()
Última edición por Alcaudón; 01/06/2017 a las 16:33
Yo creo,al igual que leyendood a vosotros,nuestro verdadero problema,por lo menos a mi me pasa,es la falta de espacio,muuucho espacio para poner todo y en orden.
Si está claro, para el coleccionista el enemigo número 2 es el espacio, el uno, evidentemente es la mujer (y/o madre) quejándose; en mi caso ambas, la mujer por lo de siempre "no compres tanto", "que harás con tantas peliculas", "me quieres más a tus películas que a mi" (voy a evitar hacer comentarios a ésta frase para que no se pueda usar en mi contra).....Y la madre!!!! "cuando te llevaras todo ésto", "cada vez que vienes hay más".... a lo que yo le respondo "si quieres alquilar la habitación para una masajista con happy end, lo quito todo".....pero no, sólo la quiere para atiborrar la habitación de fotos y cuadros!!!
Cómics + Libros + Películas =![]()
Corrijo:
Cómics + Libros + Música + Películas =![]()
![]()
Incluso más:
Cómics + Libros + Música + Películas + Revistas =![]()
![]()
![]()
Creo que las mujeres no tienen tan desarrollado el afán coleccionista como los hombres.
Debe ser algo genético.
![]()
No sé si hay un elemento de género en la afición a coleccionar, pero me parece evidente que sí lo hay generacional. Hoy en día la gente joven tiene su música digitalizada, los libros (los pocos que se leen) en pdf, y las películas convenientemente descargadas en un disco duro con sus teras correspondientes. O sea que lo que no está en el ordenador o en el móvil (por no decir en la nube), cabe en un cajón. Antes, uno de los objetivos de cualquier persona medianamente interesada en estos objetos culturales era tener su propias biblioteca, su propia discoteca y, con el tiempo, su propia videoteca. Pero quizá somos una especie en extinción, unos dinosaurios culturales.