Había alguien, no recuerdo quién, que al personaje de la Soldado Vásquez lo llamaba "Rambita"...
Había alguien, no recuerdo quién, que al personaje de la Soldado Vásquez lo llamaba "Rambita"...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Vista Sin ley (Lawless), del australiano John Hillcoat. La película narra las aventuras y desventuras de los hermanos Bondurant, unos fabricantes ilegales de alcohol (el famoso moonshine) del condado de Franklin, en Virginia, durante la época de la Ley Seca. El guion se basa en un libro escrito por un Bondurant, descendiente de los bootleggers protagonistas del film, tres hermanos interpretados por Tom Hardy, Jason Clarke y, el más joven y narrador de la historia, Shia LaBeouf. Hillcoat y su guionista, su compatriota Nick Cave, apuestan claramente por lo legendario, de manera que más que una crónica de esa época, nos encontramos con un film que eleva a la categoría de leyenda a los hermanos y sus andanzas con los alambiques. El villano de la función es un agente especial, Rakes, tan caricaturesco como el Liberty Valance fordiano, encarnado por Guy Pierce en una composición extrema.
De llevar a cabo una actividad tolerada por la policía al inicio del film se pasa a una auténtica batalla campal, donde el agente Rakes da rienda suelta a su sadismo, en especial en su afán de eliminar al mayor de los hermanos, Forrest (un Tom Hardy tan lacónico y adusto como el Clint Eastwood de los films de Leone), que tiene fama de invencible. Completan el espectacular reparto Mia Wasikowska (la hija de un predicador y objeto de las atenciones amorosas del menor de los hermanos), Jessica Chastain (mujer de oscuro pasado que recala en el local de los Bondurant y que acabará entre las sábanas de Forrest), y Gary Oldman, en un breve papel como gánster local.
Especial mención merece la banda sonora, de la que son responsables Nick Cave y su colega de las Bad Seeds, Warren Ellis. Transmutados en la banda The Bootleggers ofrecen un atractivo repertorio musical que nos traslada a la época, aunque recurra en ocasiones a anacronismos como versionar por partida doble el famoso “White Light/White Heat”, de Lou Reed, con un resultado más que satisfactorio.
Revisione esta pelicula despues de leer la novela en que se basa del escritor J.G Ballard, un distopia de ciencia ficcion sobre la convivencia de distintas clases sociales en un gigantesco rascacielos. La pelicula tiene un tono surrealista que me agrada mucho pero entiendo que a mucha gente no y por eso fue un absoluto fracaso tanto de publico como de critica. Para mi el fallo esta precisamente haber adaptado demasiado fielmente la novela, ambientada en una ciencia ficcion muy setentera y elajada de la realidad, pero merece al menos una revision.
Volviendo al debate sobre Aliens, el unico problema que le veo es la existencia de la primera que es tan perfecta por lo que mejorarla es imposible, yo si agradezco a Cameron que le diera otro enfoque a la secuela , basada mas en la accion, muy de la epoca eso si, que en el terror de suspense.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Y no olvidarse de Leslie NIelsen. Aquí las Agárralo como puedas, allí eran The naked gun
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Perdona el lapsus, amiga Olsen. Es que tengo metido a Fletcher entre ceja y ceja...![]()
Al fin me he decidido a acabar con la tercera entrega de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos de Peter Jackson que sin duda a realizado un gran trabajo con estas dos trilogías, hacia mas de un año que tenia pendiente verla y no acaba de decidirme a ver esta pelicula ya que las casi tres horas de film me daban pereza, pero la verdad me a merecido la pena ver esas casi tres horas, esta tercera parte como bien dice su titulo es una batalla casi sin fin, imagenes y escenas espectaculares, la imagen del BD es espectacular i cual que el sonido, como pelicula pues si te gusta la saga poco que decir y si no te gusta pues mejor no verla, tampoco tengo muy frescas las dos anteriores del Hobbit, esta en concreto creo que tiene poco como pelicula y e mas guerra y mas guerra, creo que no llega a la altura de las de Frodo pero estan bien, es mas de lo mismo y sabes lo que vas a ver, le doy un 6/10.No es lo mismo ver esta pelicula en una TV que en una pantalla, madre mía como cabía la cosa
Esta mañana he vuelto a ver Huracán Carter, que grande es Denzel xdd, tambien enganche otra vez la de American Gangster y ayer tambien vi un rato de Fallen, poco que añadir de este gran actor, creo que tengo casi todas sus películas y todas me encantan, saludos.
Llevaba años queriendo ver Dejad paso al mañana, de Leo McCarey. Por fin lo he conseguido y reconozco que se trata de un film espléndido, una mezcla muy de McCarey de melodrama y comedia amarga (un poco como Tú y yo). Una pareja de ancianos (Victor Moore y Beulah Bondi) han de abandonar su hogar por razones económicas y la única solución de momento pasa por alojarse por separado con sus hijos. Ella va a parar a Nueva York, a casa de su hijo mayor (Thomas Mitchell, más contenido de lo habitual), casado (Fay Bainter interpreta a su mujer), con una hija joven. Él, a un pueblecito con una de las hijas. La trama, de tan cotidiana y reconocible como es, no hace falta describirla: sus hijos los aman pero tienen su vida donde no caben esos viejos achacosos y algo pesados. Ellos quieren estar juntos, quizá es lo único que realmente necesitan, pero es lo que no pueden conseguir. La amenaza de una residencia de ancianos pesa como una losa, así como, inevitablemente, la de la muerte. Al final, podrán pasar unas horas maravillosas en Nueva York, recordando los escenarios de su luna de miel. El final, de una sobriedad y elegancia extraordinaria, no cae en absoluto en el sentimentalismo edulcorado ni quiere contentar comercialmente a la platea (lo cual redundó en unos resultados económicos discretos y en problemas con la productora, que lo quería cambiar). McCarey dosifica el humor de manera magistral evitando caer en la lágrima fácil, aunque las emociones afloran inevitablemente. Excelente. Como se deduce de la mera sinopsis, hay muchos puntos de contacto entre este film y Cuentos de Tokio, de Ozu (según imdb, aunque Ozu nunca vio el film, su guionista, Koro Noda, sí).
![]()
Y cambiando radicalmente de registro, Shaft, de John Singleton. Se trata en cierta manera de un remake de la famosa Las noches rojas de Harlem (título hispano para el original Shaft), de 1971, film de Gordon Parks, capital dentro de ese género llamado blaxplotation que surgió con fuerza en la década de los setenta. No es exactamente un remake porque el Shaft original aparece aquí como el tío de otro Shaft, policía en ejercicio (Samuel L. Jackson), o sea que en cierta forma es más bien una secuela (que recurre a la música original de Isaac Hayes y al actor que hizo de Shaft entonces, Richard Roundtree).
Shaft es un policía poco ortodoxo, una suerte de Harry Callahan de piel negra trasplantado a Nueva York. De inicio se ve implicado en el caso del asesinato de un joven afroamericano por parte de un blanco rico, hijo de millonario (un Christian Bale recién salido de American Psycho, de manera que parece como si Pat Bateman se hubiera dado uno de sus paseos letales con el objetivo de “matar un negro”).
Pero el chico tiene dinero como para salir con fianza y abandonar el país. Shaft tiene la paciencia de esperar su regreso y, cuando se produce, volverlo a detener y llevarlo a juicio, justo para ver como vuelve a librarse provisionalmente de la prisión. Eso le lleva a abandonar el cuerpo de policía y a tomarse la justicia por su mano (con una alegría en darle al gatillo o en repartir estopa que deja a Callahan como un colegial) en su búsqueda de una posible testigo (Toni Collette). Por en medio, un tercero en discordia, Peoples (Jeffrey Wright), un latino traficante de droga, intenta sacar tajada del chico rico. Los dos primeros tercios del film pasan como un soplo, con un ritmo endemoniado, pero en el último tercio todo resulta hiperbólico, de manera que por momentos más parece una parodia que otra cosa. Violencia a troche y moche, con cierto aire de cómic o, si se prefiere, de violenta serie B setentera. Completamente prescindible, aunque entretenida si uno no se cansa de ver tiros y muertos sin ton ni son. A destacar que, al parecer, Samuel L. Jackson quedó muy insatisfecho del resultado.
Última edición por mad dog earle; 04/04/2017 a las 12:18
Es que Tomás y servidor como somos los mas guarretes, cualquier cosa picantona se nos asocia.
Vuelta de las mini vacaciones visita por el imperio, me jarté de comprar dvds y blurays, no entiendo como en el aeropuerto me dejan pasar, el equipaje de mano, había dos revistas para disimular y 10 Kg de pelis; y el equipaje facturado idem....no puedo parar cuando entro en "la tienda". Compañero Mad, "Dejad paso al mañana" es de ahí no? por lo menos lo huele.
Sobre "Shaft" yo no quedé satisfecho como Samuel L.Jackson, la original si me gustó, además con esa banda sonora todo es mas facil, tengo pendiente la exploit de la blaxploit "Shaft in Arfrica" y "Shaft vuelve a Harlem".
Saludos a todos
¿De ahí? ¿Qué quieres decir? ¿Si la compré en esa tienda de Barcelona que frecuentamos a menudo? Pues no, en este caso la saqué de la biblioteca, al igual que la de Shaft. Las bibliotecas son otra interesante fuente de donde obtener DVD, además en este caso gratis. De todas maneras, si la encuentro "allí" probablemente la compre. Vale la pena, aunque la edición no es nada del otro mundo: me refiero a esta. Veo que también hay edición en BD, pero es BD-R.
Le tengo unas ganas terribles a esa Dejad paso al mañana. Pude comprarla en su tiempo en dvd, pero me dio pereza. Y es una pena que no haya una edición en condiciones patria en bd. Más tarde o más temprano me haré con ella.
Y Las noches rojas de Harlem la tengo en bd desde que apareció y sin embargo llevo años sin verla. Tiene elementos que me atraen bastante y se convirtió en peli de culto. A ver si la veo de una vez.
Hace poco me hice con dos clásicos en bd en la Fnac: Gilda y El sirviente. Ahí están, en la lista de espera.
Mi blog: www.criticodecine.es
Shaft molaba
"El sirviente" tardas!!!, a mi me gustó mucho, un drama psicológico potente, gracias a ésta me interesó el cine de Joseph Losey, comprándome "El mensajero", "Eva", "Modesty BLaise" , "El merodeador" (film que se comentó por aquí, no recuerdo si Mad o Alcaudón....o ambos) y "larga es la noche". Y vista la hammeriana "The Damned" (ésto son los condenados), también muy buena.
Es una de las pocas películas del cine clásico de Hollywood en la que los protagonistas son dos ancianos.
Una espléndida película, sin duda.
Frank Capra y Leo McCarey eran directores de la misma estirpe, aunque ideológicamente estaban en polos opuestos. Y ambos se admiraban profundamente.
![]()
¿Quién no tiene GILDA en su video/dvd/bdteca?
![]()
Aunque Rita Hayworth estaba todavía más bella en rutilante Technicolor...
![]()
Imagen perfecta. Qué bien vendían la moto en HOllywood! A saber el tiempo que emplearon en maquillarla y peinarla.
Mi blog: www.criticodecine.es
En ocasiones, hacerse con una de esas viejas películas de poco presupuesto y nombres desconocidos que salían directamente a vídeo, puede suponer el encontrar una pequeña joya del cine, que pasó inadvertida o ha quedado olvidada.
La película que quiero comentar hoy, NO ES uno de esos casos
Terror en la funeraria (de nuevo, nos inventamos el título por la patilla, comparen el original, Last Rites, con el español) es una producción independiente (SÚPER independiente) americana de 1980 que vimos directamente en vídeo. Uno de esos títulos que, avalado por una carátula mucho mejor que la película, y un título prometedor, podía engañarte con muy poca verguenza para que soltaras las 300 pesetas de rigor y te la llevaras a casa, a ensuciar los cabezales del vídeo con ella.
Algunas películas de ese estilo y época conservan un encanto innegable, basado en el desparpajo de un guión que se sabe hecho para el festival gamberro entre amigos, por algún actor con carisma, un director motivado en hacer algo bien...
Este, repito, NO ES EL CASO de Terror en la funeraria, que parece rodada como si de una boda o comunión se tratara.
Y el caso es que la idea era buena en su base. Se podría haber hecho con ella una buena película de serie B.
En un pequeño pueblo, el dueño de una funeraria, el personal de la misma y el sheriff son vampiros, que tienen montado un tinglado para provocar accidentes y hacer pasar por fallecidos a los heridos, llevándoselos a la funeraria para allí, darse una buena cena con tranquilidad y discreción. Posteriormente, clavan una pedazo estaca en el corazón a las víctimas para que no vuelvan como nuevos vampiros (no quieren competencia) maquillan sus heridas y los entierran como víctimas de accidente.
Ya el prólogo nos da una idea de por el ABURRIDÍSIMO sendero que va a ir el filme. Una pareja discute interminablemente en el coche. Pasan varios minutos discutiendo, al parecer él ha decidido hacer una especie de carrera ilegal de coches y ella le quiere persuadir. Finalmente, tras un diálogo largo e irrelevante para unos personajes que no nos importan y que van a morir enseguida, tiene lugar la carrera, en la que él muere y ella resulta herida. A continuación se nos muestran los métodos de actuación de los vampiros y su chiringuito en la funeraria (los mejores momentos de la película).
Tras esto, los vampiros matan a una señora enferma y montan todo el chiringuito para llevársela a la funeraria y comer. El caso es que la familia de la muerta, su hija y su yerno, le dan vueltas a la idea de hacer un funeral en casa, y se llevan el cadáver antes de que los vampiros le claven la estaca consabida en el corazón.
Pasan fácilmente 40 minutos donde solo hay diálogos irrelevantes y absurdos entre el matrimonio, y entre estos y el vampiro jefe de la funeraria intentando convencerlos de que dvuelvan el cadáver...
Un despropósito, pero un despropósito ABURRIDO![]()