Si estáis interesados no os lo penséis e id al cine, es importante que la peli tenga buena recaudación para que sigan haciendo más películas de Tintín...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Ya te digo...me da en la nariz que la gente no está muy dispuesta a ir al cine a ver Tintín. Ojalá me equivoque. ¡Qué injusto es esto del cine!
Impresionante, la vi ayer con un amigo porque mi novia me dijo que no le molaba eso de ver una pelicula de dibujos y es la mejor pelicula que he visto este año, la captura me movimientos es impresionante, las caras, como se mueven las ropas, sus arrugas, el perro, pffffff impresionante todo lo visual y toda la pelicula, no os defraudara, lo unico que no me ha gustado mucho es un par de escenas demasiado "fantasticas" pero la pelicula es de 10 en serio, yo la he visto en 2D y no se que tal sera en 3D pero es una pelicula que estamos obligados a ver, buenisima.
CORRED INSENSATOS......
NOTA: 8,5
Hacedme caso, lo mejor de esta película ha sido poder disfrutar de un tipo de cine que ya no se hace. Excepto en las secuencias de acción (complejas y en ocasiones sobredimensionadas) todo el film respira un clasicismo y elegancia dignos del mejor Spielberg.
Y técnicamente, abrumadora, perfecta como ninguna, sin lugar a dudas el mejor film de animación realizado con la técnica mo-cap iniciada con Polar Express (desechando los rotoscopiados clásicos, claro está).
Estoy deseando verla en calidad HD en casita, me la tragué rozada de foco y con un pésimo sonido. Estoy seguro de que por su complejidad narrativa y audiovisual será de esos films que ganan con posteriores visionados.
Última edición por atticus; 29/10/2011 a las 14:02
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
La vi anoche en 2D. Me sorprendió ver la sala sin apenas gente, pensaba que estaría más lleno, de hecho pensaba que se agotaría todo el cine!
Me gustó bastante y por momentos mucho. El mo-cap es alucinante, sigue siendo mucho mejor en las expresiones faciales (aquí no se busca fotorealismo pero es una mezcla entre realidad y cómic) que en los movimientos corporales o de objetos aunque han mejorado mucho. Los detalles como líquidos, cielos, y algunos elementos de decoración son brutales. No sé si en 3D pierde color pero en algunas escenas este era sensacional, una fotografía muy lograda, tiene ese toque de Janusz Kaminski. La BSO es reconocible desde el primer instante, el maestro nos ofrece un tema simple pero fantástico para los títulos de crédito iniciales y brillantes composiciones para las escenas de acción, recordando al Williams más de Harry Potter que al de los años 70/80 (lógico, por otra parte).
La dirección habla por si sola, es Spielberg casi al 100%, unido al siempre excelente trabajo de Michael Kahn en la edición. Las escenas se acción se suceden sin apenas descanso, destacando el flashback del Unicornio y el sidecar. Tenemos planos imposibles en una filmación normal pero Spielberg no abusa de ellos y es algo que Jackson debería mantener.
El "pero" estaría en el guión. La mezcla de los tres libros resulta pero le falta algo, no se muy bien que es, pero algo. Quizás una estructura más clara, algún personaje más. El humor es correcto pero tampoco han abusado de él. En esos aspectos es todo más como el cómic, más europeo, si quisieran un producto más apto para Norteamérica la película tendría una estructura más clásica y un humor más grueso, así que bravo por todo el equipo creativo.
Synch
Simplemente espléndida. Yo le doy un 9. Lo mejor de Spielberg en años.
- “A veces me gustaría no haberte conocido nunca. Porque entonces podría dormir por las noches, sin saber que hay una persona como tú, allá fuera” El Indomable Will Hunting
Completamente deacuerdo en todo. Soy un fan muy acerrimo de tintin. Me inició mi padre con sus ediciones antiguas y fuimos ayer como 2 niños al estreno. 1 hora y cuarenta de embobamiento y alucinamiento por parte de los dos. Referencias y pasión por el comic y por Hergé en todos y cada uno de los planos. Cualquiera que que sea seguidor de Tintin lo entenderá. Se nota que Spielberg le ha puesto un cariño especial. Tecnicamente es una burrada, pero es que narrativamente pertenece a un tipo de cine que se ha olvidado, con momentos sencillamente hilarantes y memorables. Si, es cierto que algunas escenas de accion son demasiado( en especial el momento tirolina), pero lo magico es entrar al juego y dejarte llevar. Me he quedado con ganas de más, y la pena es que la historia no concluye totalmente, pero solo puedo dar gracias a Spielberg por este REGALO. un saludo a todos!
Última edición por sintitulo1982; 29/10/2011 a las 14:02
question of science- science to progress
Vengo a dejar mi crítica pero se han dicho ya tantas cosas que coinciden con mi opinión que me sabe mal hacerme repetitivo. Pero ahí va.
Es un entretenimiento de gran calibre de principio a fin. No da tregua pero al mismo tiempo no empacha, siempre quieres mas y la película mantiene un crescendo imparable hasta el final. Se le pueden poner pegas pero sus virtudes son tantas y tan grandes que, a pesar de no estar ante una peli impecable, sí podemos decir que es una grandísima película de aventuras, algo que parece que hoy en día solo está en las manos de una sola persona (siempre que ésta no coincida con Lucas en el plató).
Cosas que me han encantado:
Como han trasladado el diseño de los personajes, todos llenos de carisma y muy agradables. Hay algunos casos mas raros ya que la peli combina personajes mas caricaturizados con otros que incluso parecía un actor disfrazado de lo realista que parecía.
Spoiler:
Visualmente preciosa a todo niveles. Escenarios, personajes, fotografía/colorido. El ritmo, con unas transiciones, especialmente entre flashbacks (espectacular la secuencia del Unicornio en el campamento de soldados), o algunas otras transiciones que no voy a desvelar.
En parte me ha gustado que apenas tenga un 10% de argumento sacado de los cómics. Esto ayuda a que la película sorprenda, pero también descoloca en muchos tramos.
Spielberg se recrea de forma magistral con las infinitas posibilidades que le brinda la libertad de cámara y ahí demuestra quién es el rey. Siempre espectacular, pero justificado, sin abusar pero aprovechando cada oportunidad que le brindan el argumento, ya sean de acción o no.
Cosas que no me han gustado tanto:
Los Dupont y Dupond quedan un poco desaprovechados, tienen escenas que a veces están un poco metidas con calzador, como para aprovecharlos ya que los tienen ahí. Hay algunas escenas que parece como si les faltasen algunos minutillos. Pero nada grave (como la mayoría de cosas "malas" de esta peli).
Hay algo muy habitual hoy en día y es que las pelis de acción y aventura, a pesar de tener grandes secuencias, les falta mas emoción, como si se recreasen en hacer una escena muy currada pero que no sufres por los protas y por la historia, como si supieses de antemano que al final todo saldrá bien. Hay pelis de los 80 (Indy, sin ir mas lejos) que por muchas veces que las veo tienen momentos que aún me hacen sufrir por si el prota lo va a conseguir o no. Es el caso de la persecución del sidecar (alucinante plano secuencia que des de ya es una de las mejores escenas de la filmografía de Spielberg), te quedas embobado ante las piruetas que despliega ahí el director, pero al final te das cuenta que no te has implicado demasiado en los esfuerzos que tiene que realizar Tintín para conseguir el objetivo.
Y ya para terminar, tenía las expectativas taaaan altas y, sin quererlo, me había hecho varias ideas preconcebidas, que me ha resultado muy difícil valorarla en su justa medida. No me ha decepcionado ni gustado mas de lo que esperaba ya que esperaba algo diferente en ciertos aspectos.
No obstante creo que estamos ante una de las mejores películas de aventuras modernas (aunque, como ya han apuntado, con un magnífico aire clásico). Ahí es nada.
P.D.: Pasad del 3D, no aporta nada, para variar. Eso sí, se veía de lujo. Creo que es la peli que he visto mejor en 3D aunque muchas veces no tenía ninguna sensación de profundidad.
Joer con el tochaco que he soltado. Gracias a los que hayan tenido la infinita paciencia de leerselo.
P.D. EN otro momento ya hablaré de otra forma de enfocar la crítica y es sobre la traslación del cómic a la peli, que ya dará también para mucho parloteo.
¿Es recomendable el 3D u otra vez un saca dinero?
I'M BACK MADAFAKA
En general se ve bien, pero si no te apasiona el formato puedes pasar tranquilamente. A mi no me ha parecido ni mucho menos indispensable.
Muy buena película, 90 minutos de puro entretenimiento y diversión que te atrapan y no te dejan respirar hasta el final.
La película se va volando, la historia es muy buena, la musica esta bastante bien, la tecnica de animación esta muy conseguida, el reparto de voces en castellano es excelente.
Me ha encantado ver a Tintín en el cine y si ádemas es de la mano de Spielberg que más se puede pedir.
Yo le pongo, de buenas a primeras, un 10. Más adelante mi comentario, que todavia estoy flipando.
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (2011)............................ 10
Y otra maravilla que veo este año. Otro diez en mi lista. Empezando por unos magníficos títulos de crédito iniciales ( que me recuerdan a los de otro film, los de Atrápame Si Puedes ) junto a una gran banda sonora a cargo de, como no, John Williams, empieza una inmensa y magistral película. Steven Spielberg y Peter Jackson ( además, es el director de la segunda unidad ) lo han hecho posible. Una cinta con sus buenas dosis de acción y humor que ayudan a pasar con ligereza todo su metraje. Les ha salido muy bien eso de realizarla con la técnica de la captura de movimiento, muy bien pensado. Visualmente les ha quedado una película para enmarcar. Aunque, antes tuvieron que grabar las secuencias con actores de verdad, entre los que están: Jamie Bell (el chaval de Billy Elliott y que también sale en King Kong de Peter Jackson ) como el joven Tintín, Andy Serkis ( el Gollum de las cintas de El Señor de los Anillos ) como el Capitán Haddock o los polis torpes ( Simon Pegg y Nick Frost ) que también ayudan a poner unos momentos de humor. Hay ciertos momentos, ciertas secuencias que me venia a la cabeza el tema de Indiana Jones, y es que, de algun modo, el arqueólogo le saca más de un parecido al joven rubio.
Me ha parecido ver algunos guiños a otros films del Spielberg, como Tiburón ( creo que un poco pillado por los pelos ) y E.T. El Extraterrestre.
Sobre el 3D lo he encontrado normaliro, los efectos casi ni se notan. Serán mis ojos, ( hay otras películas en que los noto más y mejor ) que lo dudo, pero por si acaso queréis ir a verla, yo os recomiendo la versión 2D digital, y así os ahorráis unos euros.
Espero repetir visionado en cine y volver a disfrutarla como lo he hecho hoy. A tenor de la gente que habia en mi sala y de la mucha gente que se esperaba para la siguiente, preveo que cuando se estreene el 21 de diciembre en USA va a tener mucho éxito y puedan hacer más entregas. El caso del secreto del unicornio puede haber acabado, pero otros están por llegar.
Literal ( por el pelo punta de Tintin ) y metafóricamente
El de E.T. esSpoiler:
Este sí lo veo yo cogido por los pelos, pero ya podría ser un guiño, ciertamente.![]()
Y lo delSpoiler:
eso me lo perdí
Tengo sensaciones encontradas con la pelicula, por un lado si me monto en la montaña rusa salgo satisfecho, pero cuando salgo del cine y me pongo a pensar se me cae un poco bastante, por historia y porque realmente no hay épica ni emoción y el final es un poco... La Busqueda, en fin habrá que darle una segunda oportunidad.
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Pues a mí me ha decepcionado un montón, no sé si tendrá que ver mi nulo interés por el cómic, pero no me ha trasmitido absolutamente nada, fría y sin alma, el perro me ha resultado más interesante que el resto de personajes juntos. ¿Qué está muy bien hecha? Pues sí ¿y qué? Sus interminables persecuciones me han resultado cargantes y aburridas, me ha costado entrar en la película y en ningún momento me encontrado verdaderamente cómodo.
A mi me ha gustado pero tampoco me ha maravillado y la verdad es que te entiendo y alguna de las razones que comentas ( frialdad y cierta saturacion) son las que han hecho que me parezca una cinta entretenida pero que desde luego y al contrario de lo que se esta diciendo en critica, no me parece de lo mejorcito de Spielberg ni de lejos.
y en cuanto al motion capture pues obviamente ha evolucionado porque pasa el tiempo ( 2 años de diferencia con Cuento de Navidad se tenian que notar claro) pero sigo sorprendiendome cuando leo a gente que entona el "ahora si que me gusta esto" y con estupendos ejemplos como los de Zemeckis soltaban espumarajos por la boca. Y es que ni lo de antes era horrible ni lo de ahora una pura maravilla.