-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Añade The Great Gabbo, donde Erich es un ventrílocuo, aunque el film es demasiado deudor de los inicios del sonoro (obligados números musicales que diluyen la tensión). También hay una película francesa de 1937, L'Alibi, de Pierre Chenal, donde Erich es un adivino homicida sin escrúpulos.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Mi lista es muy ochentera.
Sin orden alguno:
1. Regreso al futuro
2. Regreso al futuro ll
3. Los Goonies
4. Superman
5. Uno de los nuestros
6. Wall Street
7. León. El profesional
8. Cuando Harry encontró a Sally
9. Alta Fidelidad
10. ¿Quien engañó a Roger Rabbit?
11. Todo en un día
12. Los inmortales
13. La mujer explosiva
14. Cazafantasmas
15. Indiana Jones y la el templo maldito
16. Indiana Jones y la última cruzada
17. Karate Kid
18. El imperio contraataca
19. La espía que me amó (007)
20. El secreto de mi éxito
21. Juegos de guerra
22. Todo es mentira
23. Big
24. Aventuras en la gran ciudad
25. Exploradores
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Venga, va, aumentamos la lista a 50 pelis. La opción más higiénica posible es que cada uno edite y añada pelis a su lista de 25, para no engrosar demasiado el hilo, ¿os parece?
¡Bien! Así podré meter unas cuantas más de Hitch :D
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
¡ Pero eso es trampa !
Con el esfuerzo mental, el estrés y los pelos que me arranqué para dejarla en 25 títulos, ahora ampliáis a 50 :fiu
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Yo pediría un visado especial: 50 mejores del terror, 50 mejores de la CF, y 50 mejores del resto.
Supongo que Jane...
http://4.bp.blogspot.com/_k9-7RwOHjy...ansiedade8.jpg
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
No os olvidéis de las 50 mejores norcoreanas. Refrente de responsabilidad cultural donde los haya.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡Apoyo la moción!
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
¡Ahí va mi madre! ¡¿Y este tema de conversación tan interesante?! ¡Ahora me entero que existe (guiño, guiño)! Voy a participar por primera vez (guiño, guiño):
La mujer en la Luna, de Fritz Lang.
Sin novedad en el frente, de Lewis Milestone.
Recuerda, de Alfred Hitchcock.
Sansón y Dalila, de Cecil B. DeMille.
Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut.
Una luz en el hampa, de Samuel Fuller.
Faraón, de Jerzy Kawalerowicz.
THX 1138, de George Lucas.
Naves misteriosas, de Douglas Trumbull.
Papillon, de Franklin James Schaffner.
Estado de sitio, de Costa-Gavras.
El confidente, de Peter Yates.
La conversación, de Francis Ford Coppola.
Blue collar, de Paul Schrader.
Impacto, de Brian De Palma.
Posesión, de Andrzej Zulawski.
Firefox, de Clint Eastwood.
La cosa, de John Carpenter.
Acorralado (Rambo I), de Ted Kotcheff.
Hunter, de Michael Mann.
M. Butterfly, de David Cronenberg.
El pianista, de Roman Polanski.
Memories of murder, de Bong Joon-ho.
Un profeta, de Jacques Audiard.
El árbol de la vida, de Terrence Malick.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Rub
No os olvidéis de las 50 mejores norcoreanas. Refrente de responsabilidad cultural donde los haya.
:mparto
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Otra que añadir a la lista:
-"You maniacs! You blew it up! Oh, damn you! God damn you all the hell!"
http://1.bp.blogspot.com/-RE68E7sX-6...-apes-1968.jpg
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Podría poner la escena de Homer cuando se da cuenta de lo que significa. Cada fotograma que colocas me evoca a Homer. Por cierto ¿os gustó el remake?
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Añade The Great Gabbo, donde Erich es un ventrílocuo, aunque el film es demasiado deudor de los inicios del sonoro (obligados números musicales que diluyen la tensión). También hay una película francesa de 1937, L'Alibi, de Pierre Chenal, donde Erich es un adivino homicida sin escrúpulos.
Una muy buena pelicula The Great Gabbo,y luego me parti la caja con la parodia de uno de los fragmentos del especial de Halloween de los Simpson donde hacian la parodia del muñeco Gabbo :D
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
John_Locke
Venga, va, aumentamos la lista a 50 pelis. La opción más higiénica posible es que cada uno edite y añada pelis a su lista de 25, para no engrosar demasiado el hilo, ¿os parece?
¡Bien! Así podré meter unas cuantas más de Hitch :D
Es oficial entonces aumentamos a 50??
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Rub
Podría poner la escena de Homer cuando se da cuenta de lo que significa. Cada fotograma que colocas me evoca a Homer. Por cierto ¿os gustó el remake?
Pa pasá el rato. La original, monumental. Para ver saboreando una buena tarta de manzanas... :cigarro
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Apoyo la moción de ir género por género xD. Me siento fatal con mi lista, pero de olvidadas. A día de hoy incluiría a mi quinto director en discordia, el genial Mankiewicz, principalmente El fantasma y la señora Muir o Eva al desnudo. Y me dejé Laura, mi cinta favorita de cine negro. Y Memorias de África, Liberty Valance...
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Pantocrátor
¡Ahí va mi madre! ¡¿Y este tema de conversación tan interesante?! ¡Ahora me entero que existe (guiño, guiño)! Voy a participar por primera vez (guiño, guiño):
La mujer en la Luna, de Fritz Lang.
Sin novedad en el frente, de Lewis Milestone.
Recuerda, de Alfred Hitchcock.
Sansón y Dalila, de Cecil B. DeMille.
Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut.
Una luz en el hampa, de Samuel Fuller.
Faraón, de Jerzy Kawalerowicz.
THX 1138, de George Lucas.
Naves misteriosas, de Douglas Trumbull.
Papillon, de Franklin James Schaffner.
Estado de sitio, de Costa-Gavras.
El confidente, de Peter Yates.
La conversación, de Francis Ford Coppola.
Blue collar, de Paul Schrader.
Impacto, de Brian De Palma.
Posesión, de Andrzej Zulawski.
Firefox, de Clint Eastwood.
La cosa, de John Carpenter.
Acorralado (Rambo I), de Ted Kotcheff.
Hunter, de Michael Mann.
M. Butterfly, de David Cronenberg.
El pianista, de Roman Polanski.
Memories of murder, de Bong Joon-ho.
Un profeta, de Jacques Audiard.
El árbol de la vida, de Terrence Malick.
Joer, cómo me alegra ver que alguien se acuerda de esa maravilla que es Faraón :hail.
Yo tendré que repensar bastante mi lista. Me temo que después de esto, las acabemos subiendo a cien, luego a doscientas, luego a trescientas...Al final, tendremos las 1001 películas que hay que ver antes de morir, como ese otro hilo que salió hace poco.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
¡Laura! Ésa es una de mis grandes olvidadas. ¿Veis?
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Joer, cómo me alegra ver que alguien se acuerda de esa maravilla que es Faraón :hail.
A mí por poco me linchan en mi casa cuando se la puse. Supongo que esperaban que fuese algo de aventurillas y que el faraón fuese un tipo majete y no un ser hierático convencido de ser un dios.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Se me olvidaron meter:
-origen de Nolan
-Amanecer de Munrau
-La dama de Shanghai de Orson Welles
-Cisne negro
-Solo dios perdona
-drive
También podría meter Duelo silencioso y Yojimbo del maestro Kurosawa. Joder, peliculones.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Es oficial entonces aumentamos a 50??
Yo pienso que 50 es un buen número ;)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
A mí por poco me linchan en mi casa cuando se la puse. Supongo que esperaban que fuese algo de aventurillas y que el faraón fuese un tipo majete y no un ser hierático convencido de ser un dios.
Es como aquella familia que fue con los niños al cine a ver una reposición de 2001, pensando que iban a ver algo así como una nueva entrega de las aventuras de Luke Skywalker y compañía, y se encontraron con HAL, el monolito, los monos, el hijo de las estrellas y todas esas escenas que dan la impresión de que alguien se fumó algo caro. Pues eso, te crees que esto va a ser como Cleopatra (por cierto, otra gran película, pero muy distinta), o Tierra de faraones...y te encuentras con los escarabajos sagrados, el doble en el templo, los libios, el tesoro del laberinto, los campesinos polvorientos...todo ello contado de una manera muy extraña y estilizada, y con una estética crudamente minimalista, muy alejada del lirismo casi representación decimonónica de Aida de películas como Los Diez Mandamientos.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Rub
No os olvidéis de las 50 mejores norcoreanas. Refrente de responsabilidad cultural donde los haya.
Una filmografía con clásicos como
Pulgasari
http://i.imgur.com/trxMHW3.jpg
:wtf
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Jane, me imagino que has visto la versión muda de Cleopatra pero no creo que sea mejor que la de Mankiewicz. Con esta película tengo un lío considerable en cuanto a montajes, porque debe de haber unos cuantos e ignoro cuál es la mejor versión.
Cleopatra es una película fascinante, con un diseño de producción que quita el hipo y una Liz Taylor insuperable como Cleopatra peeeerooooo me parece en algunos tramos demasiado lenta y aburrida, con un último tramo más flojo que el primero. A mí siempre me ha gustado más la primera parte con César :rubor
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
1. El Gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1919)
2. Nosferatu, una sinfonía del horror (Murnau, 1922)
3. El que recibe el bofetón (Victor Sjostrom, 1924)
4.El Fantasma de la Ópera (Rupert Julian, 1925)
5.La caída de la casa Usher (Jean Epstein, 1928)
6.El hombre que ríe (Paul Leni, 1928)
7.Vampyr (Carl Theodor Dreyer, 1931)
8.Sopa de ganso (Leo Mc Carey, 1933)
9.El testamento del Doctor Mabuse (Fritz Lang, 1933)
10.La novia de Frankenstein (James Whale, 1936)
11.El mago de Oz (Victor Fleming, 1939)
12. Jennie (William Dieterle, 1940)
13. Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
14. La bella y la bestia (Jean Cocteau, 1946)
15.Cantando bajo la lluvia (Stanley Donnen, 1952)
16. Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954)
17.Yojimbo (Akira Kurosawa,1961)
18. Cleopatra (Joseph Manckiewicz, 1963)
19. La caída del Imperio Romano (Anthony Mann, 1964)
20. Apocalyse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
21. El imperio contraataca (Irvin Keshner, 1980)
22. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
23. RoboCop (Paul Verhoeven, 1987)
24. Batman (Tim Burton, 1989)
25. Al límite (Martin Scorsese, 1999)
Y me dejo un montón.
Bueno, intento ampliar mi lista, sin demasiado orden ni concierto:
26. Las Tres Luces (Fritz Lang, 1920)
27.Metrópolis (Fritz Lang, 1926)
28. Magia Roja (Paul Fejös, 1929)
29.La fiera de mi niña (Howard Hawks, 1938)
30. El ladrón de Bagdad (Michael Powell y Emmerich Pressburger, 1939-40)
31. Fantasía (Varios directores, 1940)
32.La Loba (William Wyler, 1941)
33.El sueño eterno (Howard Hawks, 1946)
34.El Extraño (Orson Welles, 1946)
35.Encubridora (Fritz Lang, 1952)
36.La puerta del infierno (Teinosuke Kinogasa, 1953)
37. La zapatilla de cristal (1955, Charles Waters)
38. El planeta prohibido (1956, Fred M. Wilcox)
39.Los jueves milagro (Luis García Berlanga, 1957)
40. Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
41.La Momia (Terence Fisher, 1959)
42. La bella durmiente (Wofgang Reiterman, 1959: fue la primera película que vi en el cine)
43. El rostro impenetrable (Marlon Brando, 1961)
44. Una mujer sin pasado (Ronald Neame, 1964)
45.La tumba de Ligeia (Roger Corman, 1965)
46. Superman (Richard Donner, 1978)
47.El jinete pálido (Clint Eastwood, 1985)
48.El Fantasma de la Ópera (Tony Richardson, 1990 -en realidad es una miniserie)
49. Ed Wood (Tim Burton, 1994)
50.La invención de Hugo (Martin Scorsese, 2011)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
jack napier
Jane, me imagino que has visto la versión muda de Cleopatra pero no creo que sea mejor que la de Mankiewicz. Con esta película tengo un lío considerable en cuanto a montajes, porque debe de haber unos cuantos e ignoro cuál es la mejor versión.
Cleopatra es una película fascinante, con un diseño de producción que quita el hipo y una Liz Taylor insuperable como Cleopatra peeeerooooo me parece en algunos tramos demasiado lenta y aburrida, con un último tramo más flojo que el primero. A mí siempre me ha gustado más la primera parte con César :rubor
Ya me gustaría a mí haber visto la versión muda de Cleopatra :rubor:
http://acertaincinema.com/wp-content...opatra_opt.jpg
Desgraciadamente, es una de esas películas que se consideran perdidas. Las demás versiones creo que las he visto casi todas, la de De Mille con Claudette Colbert, la de Gabriel Pascal con Vivien Leigh, Claude Rains y Stewart Granger, la de Charlton Heston, e incluso aquella miniserie con Leonor Varela, y te digo con los ojos cerrados que, con todos sus defectos y excesos, la de Manckiewickz es la mejor y la más respetuosa con la historia. A mí me encantaría que algún día aparecieran las cerca de dos horas de metraje perdido y podamos ver esta película como la verdadera obra maestra que debió ser.
Son dos películas distintas, en realidad, o en realidad, Manckiewicz quiso que fueran dos películas distintas. El estudio las recortó sin piedad y las juntó en una única. A día de hoy, la versión que más fácilmente se encuentra es una reconstrucción parcial de principios de los noventa y que consta de dos partes (dos discos, en el DVD): la de César y la de Antonio. A mí me gusta mucho la parte de César (Rex Harrison es mucho Rex Harrison, y probablemente, la historia en esa parte es más interesante y está mejor resuelta), pero la de Richard Burton (para mí, uno de los mejores actores de la historia), es fascinante. Manckiewicz quiso que la primera parte fuera como la Cleopatra de Bernard Shaw (que es la obra de teatro de la que parte la versión de Gabriel Pascal), -con diálogos ingeniosos, cierto toque de comedia sofisticada, las intrigas por el poder, la presentación de los personajes y la segunda-, y la segunda, la parte de Marco Antonio como la Cleopatra de Shakespeare (que es la que adapta Charlton Heston en su versión) -romántica y exuberante, con personajes menos ingeniosos pero más apasionados-. Es un buen ejercicio, si se tiene mucho tiempo, intentar verlas todas y comparar. De todas formas te diré que la parte final de la producción (la correspondiente a Marco Antonio), fue la más accidentada del rodaje, que ya es decir, y que para aquel entonces se empezaban a quedar sin presupuesto. Además, Antonio fue uno de los personajes (junto con Octavio y Rufio) que más sufrieron con los cortes que metió el estudio y más desdibujados quedaron. Martin Landau (Rufio) decía en el audiocomentario del DVD que con las partes que había cortado el estudio, daba para hacer una película titulada Las últimas aventuras de Rufio y Octavio.
Perdón por el off-topic.