Lo voy a intentar (dejándome títulos imperdonables):
EDITO: No he podido. Poner solo 25 sería una injusticia. Lo siento, pero elimino la lista.
Lo voy a intentar (dejándome títulos imperdonables):
EDITO: No he podido. Poner solo 25 sería una injusticia. Lo siento, pero elimino la lista.
Última edición por Roy; 12/03/2014 a las 21:10 Razón: Cambio de opinión
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Me gustaría hacer mi lista pero me resulta imposible hacer una lista de lo mejor del año de solo 10 películas y siempre la acabo haciendo de 20... Creo que sería durísimo y dificilísimo... Aún así alomejor lo intento proximamente.![]()
Péliculas de nuestra vida lo entiendo como películas que te han marcado por uno u otro motivo, o a las que tienes especial cariño con independencia de su calidad. Por ello, diria aunque sin orden concreto:
Tiburon
Depredador
Aliens
Que bello es vivir
Willow
Indiana Jones en busca del arca perdida
Indiana Jones y la ultima cruzada
Star Wars episodios V y VI
Cazafantasmas
Poltergeist
Nuestros maravillosos aliados
Regreso Al futuro
Terminator 2
Batman (Burton)
Rambo 3
La momia (La de Sommers)
Todos estas están ligadas a mi infancia/adolescencia. Añadiría recientemente:
Family man (quien tenga mujer/hijos lo entenderá)
Por supuesto que me quedaron fuera muchas películas excelentes,incluso Obras Maestras,pero puse esas 25 más que nada por preferencias personales,lo cierto es que me quedaron fuera títulos notables como Lo que el Viento se llevó,M:El Vampiro de Dusseldorf,Casablanca,¿Quo Vadis?,Los Diez Mandamientos,Tiburón,Depredador,Terminator 1 y 2,Batman(Burton),Psicosis,Vértigo,El Apartamento,El Exorcista,Taxi Driver,La Milla Verde,Dark City,Barry Lyndon,Senderos de Gloria y tantas más,pero bueno,había que elegir sólo a 25.
Mmmmmmmm... Me la juego...
1- Origen
2- ¡Olvídate de mi!
3- La cena de los idiotas
4- Los caballeros de la mesa cuadrada.
5- Las ventajas de ser un marginado
6- Django desencadenado
7- La Vida de Adèle
8- Intocable
9- Cadena Perpetua
10- Full Monty
11- El Caballero Oscuro
12- Her
13- Cuestión de Pelotas
14- V de Vendetta
15- 12 hombres sin piedad
16- Los últimos días
17- Frozen
18- Shutter Island
19- La pequeña tienda de los horrores
20- Pesadilla antes de Navidad
21- Mi vecino Totoro
22- ¿A quién ama Gilbert Grape?
23- Peter Pan
24- The Klass
25- Pulp Fiction
Joder, he tardado hora y media en reflexionar... ¿Por qué es tan difícil?
Que asunto más complicado. He hecho una lista muy larga y luego he ido eliminando hasta dejarlo en 25
-Nimh, el mundo secreto de la señora Brisby
-Bambi
-Hierro 3
-La bella y la bestia (animación de Disney)
-Cuando el viento sopla
-Ghost in the shell
-La princesa Mononoke
-Indiana jones y el templo maldito
-Las supernenas, la película
-Los diez mandamientos
-Ben-hur (La de Heston)
-Tron
-Dr. Zhivago
-La tienda de los horrores (La de Frank Oz)
-La bruja novata
-Jesucristo superstar
-20.000 leguas de viaje submarino (la de acción real de Disney)
-La isla del fin del mundo
-La princesa prometida
-El planeta de los simios (la original)
-Ultimatum a la tierra (la original)
-Alien
-Blade runner
-Drácula (Terence Fisher)
-El pendulo de la muerte (corman)
Siento si queda un poco marrullera pero me veo incapaz de ponerla ordenada pro preferencias personales. Ya bastante con que me he dejado decenas !
Es bastante difícil, pero ahí va. He intentado escoger las películas por motivos sentimentales y vitales, que creo que es de lo que va el hilo, así que no estoy diciendo que sean las 25 mejores películas de la historia ni mucho menos (aunque todas las que he puesto son peliculones incontestables... salvo para el compañero Slater, seguramente :p ).
-Nosferatu el vampiro, 1922 (F. W. Murnau)
-Luces de la ciudad, 1931 (Charlie Chaplin)
-M, el vampiro de Düsseldorf, 1935 (Fritz Lang)
-La novia de Frankenstein, 1935 (James Whale)
-El invisible Harvey, 1950 (Henry Koster)
-Rashomon, 1950 (Akira Kurosawa)
-Godzilla, 1954 (Ishiro Honda)
-12 hombres sin piedad, 1957 (Sidney Lumet)
-El séptimo sello, 1957 (Ingmar Bergman)
-Vértigo, 1958 (Alfred Hitchcock)
-Sed de mal, 1958 (Orson Welles)
-Lawrence de Arabia, 1962 (David Lean)
-La mujer de la arena, 1964 (Hiroshi Teshigahara)
-El bueno, el feo y el malo, 1966 (Sergio Leone)
-La semilla del diablo, 1968 (Roman Polanski)
-El espíritu de la colmena, 1973 (Víctor Erice)
-El hombre de mimbre, 1973 (Robin Hardy)
-Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975 (Milos Forman)
-El cazador, 1978 (Michael Cimino)
-Stalker, 1979 (Andrey Tarkovski)
-Blade Runner, 1982 (Ridley Scott)
-La lista de Schindler, 1993 (Steven Spielberg)
-Pesadilla antes de Navidad, 1993 (Henry Selick)
-El rey león, 1994 (Roger Allers, Rob Minkoff)
-La princesa Mononoke, 1997 (Hayao Miyazaki)
El puesto de La lista de Schindler es fácilmente intercambiable con Jurassic Park. Es que esos dinos marcaron mi niñez, pero como ya he metido a Godzilla como representante del género de bichos grandes que rompen cosas y no quiero repetir dos veces al mismo director, lo dejaremos estar.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
No están todas las que son pero son todas las que están:
1961. Suspense (Jack Clayton)
1962. Lawrence de Arabia (David Lean)
1968. La Semilla del Diablo (Roman Polanski)
1968. 2001: Una Odisea del Espacio (Stanley Kubrick)
1968. Hasta que llegó su Hora (Sergio Leone)
1974. El Padrino Parte II (Francis Ford Coppola)
1979. All That Jazz (Bob Fosse)
1980. El Resplandor (Stanley Kubrick)
1980. Toro Salvaje (Martin Scorsese)
1982. Blade Runner (Ridley Scott)
1982. La Cosa (John Carpenter)
1983. Scarface (Brian De Palma)
1984. Érase una vez en América (Sergio Leone)
1985. Regreso al Futuro (Robert Zemeckis)
1987. Evil Dead 2 (Sam Raimi)
1988. Jungla de Cristal (John McTiernan)
1990. Desafío Total (Paul Verhoeven)
1993. El Último Gran Héroe (John McTiernan)
1995. Casino (Martin Scorsese)
1995. Heat (Michael Mann)
1997. Boogie Nights (Paul Thomas Anderson)
1999. Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick)
1999. El Club de la Lucha (David Fincher)
2007. Zodiac (David Fincher)
2007. Pozos de Ambición (Paul Thomas Anderson)
Última edición por Fincher; 13/03/2014 a las 07:57
No por este orden:
Toy Story 3
El secreto de sus ojos
Malditos Bastardos
El caballero oscuro
Apocalypto
Infiltrados
Match Point
Una historia de violencia
Troya
Mystic river
Cold Mountain
Gladiator
American Beauty
L.A.Confidential
Braveheart
Pulp Fiction
Cadena Perpetua
Forrest Gump
En el nombre del padre
JFK
Regreso al futuro
El padrino
El padrino 2
Lo que el viento se llevo
Capitanes intrépidos
Ufff, esto es muy complicado... No sé, hay películas que sin ser precisamente de 10 se te quedan grabadas por un motivo u otro y permanecen, y eso es muy importante. No se pueden decir sólo 25, pero intentaré abarcar un poco de todo:
Luces de la ciudad (1931)
Perdición (1944)
Rashomon (1950)
Doce hombres sin piedad (1957)
El Padrino (1972)
La huella (1972)
Lenny (1974)
Apocalypse Now (1979)
Alien, el octavo pasajero (1979)
El resplandor (1980)
E.T. el extraterrestre (1982)
La tumba de las luciérnagas (1988)
Cinema Paradiso (1988)
Forrest Gump (1994)
Braveheart (1995)
La vida es bella (1997)
In the mood for love (2000)
Amelie (2001)
Ciudad de Dios (2002)
Big Fish (2003)
Hierro 3 (2004)
El viaje del emperador (documental 2005)
Deseo, Peligro (2007)
Ip Man (2008)
El secreto de sus ojos (2009)
He quitado un montón, intentando abarcar más géneros y épocas, también es cierto que me queda mucho cine clásico por ver, soy relativamente joven y es normal que haya visto más cine actual (algo que voy solucionando poco a poco). Podría poner mil listas diferentes como la anterior y seguiría sin convencerme, pero se trata de compartir con el resto de usuarios, asi que ahí está.
Secundo lo de hacerlo por géneros, es más sencillo.
Última edición por eMelvin; 13/03/2014 a las 11:19
Bueno, con 25 se me quedarían muuuuuuchas en el tintero, pero las primeras que se me vienen a la cabeza, que se quedaron grabadas a fuego desde la primera vez que la ví, y que nunca me cansaré de verlas:
-El Bueno, el feo y el malo.
-El fuera de la ley.
-Dos Mulas y una mujer.
-La Conquista del Oeste.
-La Guerra de las galaxias.
-El Imperio contraataca.
-El Retorno del Jedi.
-El señor de los anillos, La comunidad del anillo.
-El señor de los anillos, las 2 torres.
-El señor de los anillos, El Retorno del rey.
-Excalibur.
-Asalto a la comisaria del distrito 13.
-Los diez mandamientos.
-Ben hur.
-El Cid.
-55 días en Pekín.
-Zulu.
-Amanecer Zulu.
-El Álamo.
-Drácula de Francis Ford Coppola.
-La Noche de los Muertos vivientes de Romero.
-Terminator 2.
-Depredador.
-Drácula (1958).
-La Máscara del Demonio.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Mi lista es aparte de mis favoritas las q mas cariño les tengo,ahi van:
Tiburon.
Encuentros en la tercera fase.
Reservoir Dogs.
El dia de la bestia.
La cosa.(John Carpenter)
La Mosca.(David Cronenberg)
Alien.
La noche de los muertos vivientes.(Romero)
Zombi.(Romero)
El Guateque.
El hombre elefante.
La niebla.(Frank Darabont)
Infierno de cobardes.
Cadena Perpetua.
Robocop.
Operacion Dragon.
Batman.(Tim Burton)
El caballero oscuro.
En busca del arca perdida.
Depredador.
Los viajeros de la noche.
Malas calles.
Batman la mascara del fantasma.
Pesadilla antes de navidad.
Eduardo manostijeras.
A priori esta es mi lista,q me dejo muchas mas pero como son solo 25 ponemos estas![]()
Ahí la dejo!, la verdad es que cuesta muchísimo quedarse solo con 25
1. El intendente Sansho (Kenji Mizoguchi, 1954)
![]()
2. La noche (Michelangelo Antonioni, 1962)
![]()
3. Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968)
![]()
4. Grupo salvaje (Sam Peckinpah, 1969)
![]()
5. Walkabout (Nicolas Roeg, 1970)
![]()
6. Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975)
![]()
7. El cazador (Michael Cimino, 1978)
![]()
8. Nosferatu, vampiro de la noche (Werner Herzog, 1979)
![]()
9. Koyaanisqatsi (Godfrey Reggio, 1982)
![]()
10. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
![]()
11. Nostalgia (Andrei Tarkovsky, 1983)
![]()
12. El Sur (Victor Erice, 1983)
13. Ran (Akira Kurosawa, 1985)
![]()
14. Paisaje en la Niebla (Theo Angelopoulos, 1988)
![]()
15. Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988)
![]()
16. El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (Peter Greenaway, 1989)
![]()
17. La doble vida de Verónica (Krzysztof Kieslowski, 1991)
![]()
18. A Scene at the Sea (Takeshi Kitano, 1991)
![]()
19. Léolo (Jean Claude Lauzon, 1992)
![]()
20. Dead Man (Jim Jarmusch, 1995)
![]()
21. All about Lily Chou-Chou (Shunji Iwai, 2001)
![]()
22. Mulholland Drive (David Lynch, 2001)
![]()
23. Millennium Mambo (Hou Hsiao-Hsien, 2001)
![]()
24. Bad Guy (Kim Ki-Duk, 2001)
![]()
25. Lilya Forever (Lukas Moodysson, 2004)
![]()
Lista actualizada en 2016.
Última edición por Rub; 07/06/2016 a las 12:33
Me alegra ver lo mucho que se menciona Regreso al futuro.Está claro que a muchos nos marcó.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Estas listas tienen que ver con lo que estoy discutiendo en el otro hilo sobre la reflexión del cine de Hollywood y el autoral. Estas listas dejan entrever un conocimiento casi único del cine de Hollywood y/o del canon cinematográfico, hay pocas alternativas, pocos cines reflejados, incluso en la que para mi gusto, es la lista más refinada y la mejor, la de Acbarra, prácticamente todo es canon, consideradas obras maestras del cine de autor o independiente. Buena lista Acbarra, pero es lo que digo, que dependemos demasiado de los canones establecidos a la hora de conformar nuestro gusto.
Por cierto, me alegra encontrar la australiana Walkabout, grandísima película, si 10 películas más estuvieran permitidas, probablemente la incluyese.
Última edición por Slater; 13/03/2014 a las 14:08
No se trata de hacer una lista que revele un profundo conocimiento del cine kazajo, urdu o esquimal, sino de mostrar, de algún modo, las películas que nos han impactado más, a las que tenemos un cariño especial, o que llevan con nosotros desde hace años. Por tanto, si una persona dice que a ella le ha llegado más Terminator o El mago de Oz que Iván el Terrible o Picnic en Hanging Rock, hay que respetarlo. No creo, en este sentido, que unas listas sean mejores que otras. Unas y otras serán mejores para una persona o para otra por determinadas razones y en determinadas circunstancias.
Y esta es la última vez que entro a comentar este tema.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Claro, son listas personales de cada uno
Por eso segun quien, las películas pueden ser hechas en hollywood o en Candanchú
Claro que son las personales, en eso no hay discusión, pero yo defiendo que la cultura de Hollywood ha hecho mucho daño en nuestra manera de sentir y vivir el cine, es una especie de dictadura cultural, y aquí se ven los resultados, este es un buen ejemplo de lo dictatorial de este cine y de las víctimas sociales que no quieren buscar alternativas.
La verdad es que Walkabout es extraordinaria, mención aparte la estratosférica banda sonora de Barry, no me canso de escucharla:
Respecto a mi listado la verdad es que intento poner sólo una película por director y me debo morder la lengua la gran mayoría de veces porque por ejemplo de Lynch, Angelopoulos o Leone metería varias más. Reconozco que muchas pese a ser cine de autor son las típicas que se suelen mencionar de su filmografía pero muchas de ellas suelen ser las primeras que vi de sus autores y trás indagar más en su filmografía no puedo evitar quedarme con las sesaciones que me produjeron la primera vez que las vi.
Por otro lado por ejemplo soy un apasionado del cine asiático y para este cine deberia hacer una lista entera exclusivamente de él porque hay tantas y tantas joyas que he descubierto y muchas de ellas desconocidas hasta hace poco por el público en general, su distribución las "canoniza" más, siguiendo el ejemplo de tu mención, pero el cine no deja de ser cine y la naturaleza o etiqueta que se le apropie a una obra cinematográfica fruto de su repercusión social, origen y aceptación es lo de menos... Por ello en el listado general he incluido los que son para mí los títulos más representativos de ese cine.
Última edición por acbarra; 13/03/2014 a las 15:10
No sé tú, pero yo no soy director de cine ni tengo conocimientos de dirección. Pero sí que tengo un master en gustos propios que n ose dejan llevar por la moda de ir solo con cosas fuera de Hollywood por miedo a que te consideren menos cinéfilo.
No veo cine español, ni europeo, ni oriental, ni sudamericano. Yo veo el cine que me interesa, que me gusta, que creo que me va a gustar, del que leo o del que me cuentan. Si tengo que ver una película alemana, la veo. Si tengo que ver una italiana la veo. No soy culpable que en los circuitos de cine de mi localidad solo proyecten cine comercial, cine americano...
Si tienes la suerte de vivir en una gran metrópoli y tienes un sala de cine de arte y ensayo, enhorabuena. Si cuando vas a tu videoclub puedes alquilar películas fuera de Hollywood, enhorabuena. Yo no tengo ese material disponible y no puedo acceder a él. Por lo tanto ¿qué quieres que ponga en una lista de películas preferidas?
A mí personalmente las películas de chinos, japoneses... me parecen horribles porque esa cultura no me gusta. Ni tampoco me gusta el cine en castellano con acento diferente al de los que se dan en España (Desde el canario, al andaluz, catalán, meseta, gallego, vasco...).
El problema es que las mejores películas para uno son siempre sobre lo que ha visto. Y no creo que haya que ver cine fuera de Hollywood para ver verdadero cine. Hablamos de cine serio, claro. Tiene que haber de todo, pero el cine minoritario lo es porque tiene poco recorrido y eso no es culpa del consumidor final.
Lo que explicas del canon establecido quizá a mí me parezca exagerado porque es fácil ponerse el traje de intelectual, las gafas, la perilla y decir que el cine de hollywood no vale. Conozco gente que piensa así, y cuando una película ultraenterreda es sacada de su sarcófago y logra un recorrido en un círculo de amistades, automáticame la tilda de mala, porque ya no es una obra ultraenterrada de la que solo él y pocos como él la adoraban hace poco.
El cine de filmoteca de Murcia ofrece cine de Hollywood a todo meter en VOSE. ¿Me estás diciendo que como no dan una película sueca del 60 o una película italiana de neorrealismo ya no es cine?
Cine es todo. Hay géneros, gustos y preferencias. Y te aseguro que si veo una película, sea de donde sea, y me gusta, aunque tuviera prejuicios de selección, no tendría el problema de incluirla en mi lista de 25. Solo es que mi género preferido, el cine negro, seguido del mafioso, el bélico de II guerra mundial y el crimen americano, solo se hace en USA.
¿Qué hago? ¿Eres mejor cinéfilo que yo? No lo creo.
Me dejare alguna seguro pero voy a intentar 25 que me gustan y sin orden...
Los Diez Mandamientos
Ben Hur
El Pianista
E.T.
Gremlins
Acorralado
Los Goonies
Cazafantasmas
Up
Karate Kid
Regreso al Futuro
Shine
La Historia más grande jamás contada
El Diario de Noa
Forrest Gump
Noches de Sol
Tap
Superman
Bailando con lobos
El Mejor
Hook
Top Gun
El color del dinero
El Tormento y el Éxtasis
Naufrago
He puesto 25 películas que me gustan,hay muchas más pero de las que me acuerdo son esas...