A mí me resultaría muy difícil, pero quizá me decantaría por La reina de picas.
A mí me resultaría muy difícil, pero quizá me decantaría por La reina de picas.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues a mí también me resulta muy muy dificil escoger una, pues dudo entre una Hammer ("Drácula" de Terence Fisher o "Drácula vuelve de la tumba" de Freddie Francis), o bien "La Mujer de Negro" (1989) de Herbert Wise.
Última edición por Nomenclatus; 29/12/2015 a las 10:27
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
A mi me sería imposible decantarme por una, hay una gran variedad de registros y cada uno tiene su momento... pero siempre le he tenido una especial simpatía a The Wicker Man, la veo tan fresca, espontánea y natural![]()
THE WICKER MAN (1974, EL HOMBRE DE MIMBRE) es una excelente película que podría entrar perfectamente en el listado de los 25 mejores. Hay una muy buena edición en Regia que incluye la versión internacional (88 minutos) y la versión extendida (100 minutos). Creo que era una de las películas favoritas del inmortal Christopher Lee.![]()
Lo fácil seria elegir una de Fisher,pero para variar voy a escoger "La carne y el demonio",fascinante de principio a fin.
Quería comentar tres películas semi-olvidadas que no he incluído en mi lista. La primera es Las perversas solteronas (The Beast in The Cellar, 1970), versión gótica y decadente de Arsénico por compasión producida por la Tigon. Una rareza reivindicable que entrelaza horror y humor negro de forma desigual. Como es de suponer, inédita en formato doméstico en España.
La segunda es La línea de la muerte (Raw Meat, 1973) editada aquí como Sub-Humanos. Una producción que cuenta con el atractivo de ver a un Donald Pleasance en su salsa bajo las órdenes de Gary Sherman (que después firmaría la maravillosa y muy superior Muertos y enterrados) y que nos adelantaba los terrores antropófagos que el género no tardaría en explotar durante la década.
Y por último Arde, bruja arde (Night of the Eagle, 1962) una gran joya oculta que desde luego debería ir en lo alto de cualquier lista. Cautivadora y atmosférica, con un giro final que ya le gustaría al Shyamalan de turno, es un título mucho más relevante de lo que ha simple vista parece.
Las dos últimas las incluyo en el primer post. Son dos excelentes películas que no he tenido oportunidad de ver hasta tiempos recientes.![]()
Si tuviera que elegir una como mejor peli de terror británica, estaría tambien entre "Suspense" y un Fisher, por ejemplo "Las novias de Drácula".
La de "Las perversas solteronas" aún la tengo en vhs. Si, toda una rareza. Por citar otras olvidadas, algunas de dos directores de cierto culto de terror barato setentero: Peter Walker (su más famosa: "Terror sin habla" (1974), una especie de matanza de Texas, pero en Inglaterra y con dos "adorables" ancianitos) y Norman J.Warren (la divertida "El ente diabólico" (1978), con bruja mala, metacine y vista puesta en Argento). Eso si, no se busque un peliculón en las dos nombradas. Son eso, simpáticas.
No son películas, pero me gustaría dar un eco aquí a la estupenda "A Ghost Story for Christmas", que durante los 70 -aunque hubo revival hacia 2005- ofrecía cada año, en fecha navideña, una adaptación televisiva de relatos de M.R.James, de unos 40 minutos cada una. Muy famosos en su emisión y ahora clásicos en Inglaterra. De los ocho (originales) sobrasalen para mi gusto las sugerencias atmosféricas de dos ("A Warning to the Curious" y "Lost Hearts") y especialmente "The Signalman", este basado en Charles Dickers, realmente escalofriante.
![]()
The Signalman no la conocía, apuntada queda. Pasé muchísimo miedo con el cuento, que era de tanto cague que ni parecía escrito por Dickens.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¿Esa serie "Ghost Story for Christmas", se ha emitido alguna vez por aquí?. Porque no me suena nada. He ojeado un poco en youtube, esos capítulos que hacen énfasis en la atmósfera y la ambientación, (2 de mis debilidades en el cine de terror...), y tienen una pinta magnífica.
Por cierto que tienen un estilo muy similar al de "La Mujer de Negro" (1989) que he incluido en mi lista de 25 pelis del terror británico).
¿existe alguna edición con subtítulos en nuestro idioma?
Habrá que sugerir esto a Bela...
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Mis favoritas ya las habéis dicho entre todos:
- El fotógrafo del pánico
- Suspense
- Repulsión
-El pueblo de los malditos
-El hombre de mimbre (ésta la vi hace cuatro días, pero merece que la incluya)
-The Descent (Y eso que la primera vez no terminó de convencerme el final).
- El resplandor
- Frenesí
-Amenaza en la sombra (actúa mi suegro, además)
- En compañía de lobos
- Hellraiser
Algunas otras ya las situaría algo por debajo de éstas, si bien, las he disfrutado mucho también. Seguro que me dejo alguna que ahora mismo no me viene a la mente, pero bueno. Y escoger una parece imposible, aunque probablemente la cosa estaría entre "El resplandor" y "Suspense".
Última edición por Campanilla; 30/12/2015 a las 18:55
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Increíble, Campanilla, no coincidimos en ninguna favorita. Últimamente divergimos (lo último , que yo recuerde, la valoración de "Slow West".... , y ahora esto....
No es que no me gusten, eh?pero ninguna las tengo entre mis preferidas.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Pues ahora que lo dices, ¡si!, son muy parecidos a "The Woman in Black" (1989). El look visual y tono general, sobrio, reposado, sutil y atmosférico.
Lamentablemente no conozco existencia de emisión alguna por aquí.
Vaya, "Frenesí" podría haber entrado ... y "Hellraiser" es una que me apetece revisionar.
Esa peli sí que la han emitido en nuestro país. Si no recuerdo mal creo que fue en "La 2" hace bastante tiempo, o puede que fuera en alguna autonómica, pero seguro que la emitieron, porque yo la conocia de bastante tiempo antes de que hiciesen el remake, y no llegué a conocerla por alquiler, canal de pago u otro medio, sino emitida en TV. Lo que no recuerdo es si la emitieron doblada o con subtítulos.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
¿a nadie más que a mi le aterrorizaron las películas del Dr Quatermass? Las hecho en falta en vuestras listas...
"Las opiniones son como los culos; todo el mundo tiene una"
Harry Callaghan
Yo las considero más ciencia-ficcción. ¿Qué sucedió entonces? arranca muy bien, pero luego me meten a las hormiguitas de la abeja Maya y como que me da el bajón...
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Otras tres estupendas pelis que creo no han aparecido en ninguna lista :
"Al morir la noche" (1945)
"Horror en el museo negro" (1959)
Jack el Destripador (1959)
Pues buscando en hemerotecas televisivas de los periódicos, al final la he encontrado, tienes razón: la emitieron en La2, el 4 de abril del 92.
//http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1992/04/04/119.html
Ya he buscado también "Ghost Story for Christmas" pero no aparece nada![]()
Al menos con "The Woman in black" (1989) existe la posibilidad de conseguirla por "ahí", y con subtítulos en nuestro idioma, que mientras que no la editen, sirve para matar el gusanillo cuando apetece verla.....
Última edición por Nomenclatus; 31/12/2015 a las 19:59
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
"Las opiniones son como los culos; todo el mundo tiene una"
Harry Callaghan
En el caso de "Alien" (como por ej. también "La Cosa") la considero terror, ya que ese es el fin último que se busca, por más que el marco sea cifi, que creo que en el fondo es más accesorio. Quiero decir, la nave y el espacio viene a suplir a un castillo (por ej.) sin que tenga mayor entidad de fondo que eso.
En cambio "Que sucedió entonces" la pondría más como cifi ... pero bueno ,creo que también puede ser cosa de énfasis en el tono (y como uno lo vea) que sea.
Dejando aparte los títulos consagrados y requeterreconocidos de Fisher el grande, ahí va mi lista, en la que podréis observar que apenas hay novedades, porque todos habéis recogido uno u otro título, pero es que fuera de la Hammer el género no es muy prolífico en el cine de las islas, aunque apuntad más bien el déficit a mi escaso conocimiento/seguimiento del mismo:
EN COMPAÑÍA DE LOBOS, de Neil Jordan. El sueño/pesadilla por excelencia de una adolescente. El bosque más de cuento y más de atracción/horror que recuerdo haber visto en el cine. Caperucita elevada a la enésima potencia.
EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO, de Robert Powell. Antológico ensayo/análisis sobre el poder y la fascinación de la mirada/el cine como catalizador de las peores pesadillas convertidas en realidad.
¡SUSPENSE!, de Jack Clayton. Pocas veces la otredad resulta tan insana y tan cercana.
AMENAZA EN LA SOMBRA, de Nicholas Roeg. El ambiente enrarecido, asfixiante, amenazador. La mente divagante, aprensible, subyugada, engañada. Un viaje para recordar, o mejor aún, para ensoñar.
REPULSIÓN, de Roman Polanski. La belleza exterior como tapadera de la locura y de la insania.
DOOMSDAY - EL DÍA DEL JUICIO, de Neil Marshall. Un futuro azombi(e)ado que nos retrotrae al medievo más oscuro.
EL PUEBLO DE LOS MALDITOS, de Wolf Rilla. La infancia como generadora de tiranía y sometimiento desalmado.
THE DESCENT, de Neil Marshall. Un viaje a las profundidades más oscuras. Una oscuridad irrespirable.
28 DIAS DESPUES, de Danny Boyle. Zombies modernos para terrores antiguos.
EDEN LAKE, de James Watkins. El paraíso como infierno. La supervivencia como meta. La realidad castradora.
ZOMBIES PARTY, de Edgard Wright. Los zombies tratados con humor, pero con mucho respeto. Una de las grandes sorpresas del cine de género británico de los últimos años. Para quien suscribe.
BLACK DEATH, de Christopher Smith. Una plaga de peste bubónica en la Edad Media lleva a unos desesperados en busca del paraíso perdido: una aldea aislada a la que no llega la enfermedad. Quizás la enfermedad seamos nosotros mismos.
ATTACK THE BLOCK, de Joe Cornish. Una atractiva mezcla de retrato de barrio periférico londinense en el que un artefacto alienígena compite en “alien” con parte de los habitantes del barrio.
PHOTOGRAPHING FAIRIES (Fotografiando hadas), de Nick Willing. Más fantástica que terrorífica (como alguno más de los títulos aquí escogidos), una hermosa historia de fantasmas llena de sensiblidad. Un puntazo de pelícua que pasó bastante desapercibida.
Y si tuviese que quedar con una, me quedaría con EN COMPAÑÍA DE LOBOS.
Salud y películas
No me acordaba de "Fotografiando hadas". Una buena peli. Aunque, y como dices, es más fantasía que terror.
¿Qué el género no es muy prolífico fuera de la Hammer?
Hay TONELADAS de películas, muchas de ellas magníficas...![]()