La música del trailer, que creo no sale en la peli, está genial:
La música del trailer, que creo no sale en la peli, está genial:
Claro que está genial, como todo lo que hacen esos genios de Audiomachine![]()
![]()
Los descubrí en el tráiler de "La invención de Hugo" (había dos tráilers y el europeo tenía una música diferente del americano. Estuve buscando y buscando hasta que los encontré
) y ahora, les tengo tan pillado el puntillo que, en ocasiones, al escuchar un tráiler ya sé que la música la han hecho ellos
![]()
Tienen web, por si te ineteresa. Pero todavía no venden sus trabajos. Te la dejo aquí
http://www.audiomachine.com/
Última edición por Campanilla; 13/12/2012 a las 16:46
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Campa... ¿Cúando vas a ver la película?.
Gracias por el link.
James Cameron & Ang Lee:
http://videos.cineplex.com/All-Video...e-of-Pi/Video/
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Eso de ir sola me recuerda a cuando era más jovencito y fui sólo al estreno de "Terminator 2" y "Forrest Gump".
Se disfruta de otra manera y es especial en el recuerdo.
Vista ayer en 2d y no tengo más que decir que me resulto preciosa en todos los aspectos...aunque sigo a la espera de tratar de entenderla en todos lo sentidos, es una historia para reflexionar...
La película me a gustado mucho, en cierta escena me han dado ganas de llorar XD.
Respecto a la historiaSpoiler:
salu2
Life of Pi: Ang Lee answers your questions - video
Spoiler:
Bueno, por fin la pude ver ayer (en 3D, como me recomendó sabiamente Kapital) y la verdad es que aún sigo dándole vueltas, es una película misteriosa y muy sugerente. Puedo decir que me ha gustado mucho, pero no la veo una obra maestra.
Lo primero que hay que decir es que la película es una maravilla visual, toda una experiencia sensorial. Ang Lee parece decidido a hacer la película que exprima al máximo las posibilidades del 3D, jugando maravillosamente con varias capas de imágenes.
La mayor parte del tiempo, estas imágenes tienen su función narrativa o simbólica, pero otras veces me dio la impresión de un cierto exhibicionismo, un esteticismo algo vacío. A veces parece que estés viendo una demo de una pantalla 3D. Pero como digo, es sólo en ciertos momentos.
Por otro lado, creo que "La vida de Pi" es una película más sensorial que narrativa. Narración, lo que se dice narración, no hay mucha. De hecho, en toda la parte del naufragio, hay momentos de estancamiento narrativo, que llaman la atención precisamente porque la primera parte, con la infancia de Pi, está contada con buen ritmo. No es que te llegues a aburrir: Lee se dedica a enlazar piezas visuales tan hermosas que te quedas embobado y no te aburres, pero yo soy muy de narración, es lo que más me gusta del cine, y no es lo que destaca en esta película (disfruté más "Argo" el día anterior, que es todo lo contrario, una narración pura y absorbente).
En cuanto a los aspectos filosóficos de la película, me interesan mucho, y creo que la película no pretende dar algo mascado al espectador, tiene muchas sugerencias y está abierta a la forma de ver el mundo de cada espectador (y eso es muy de agradecer). Me encantó cómo Pi va descubriendo lo bello de cada religión, dándose cuenta de que cada una ve a Dios a través de un prisma distinto, aunque Lee destaca el amor y la entrega del Dios cristiano (es muy significativo que Pi entre en la Iglesia buscando agua, y que el sacerdote lo primero que le ofrezca sea un vaso de agua, al que Lee le hace un plano detalle).
Respecto al final,Spoiler:
En fin, como digo, es una película muy abierta que aún me da que pensar. Es de esa que se queda días cotigo, y eso no es fácil. Pero como decía, para mí destaca más por su trabajo visual y poder simbólico que por los aspectos narrativos, que son los que más me gustan en el cine.
Nota: 8
Última edición por Marty_McFly; 20/12/2012 a las 14:55
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Marty_McFly, efectivamente, si para ti priman los aspectos narrativos en el cine, esta película no es un buen ejemplo en este sentido, pero aún así y tal como entiendo tus comentarios, es una película muy buena y visualmente es una delicia (yo en ningún momento tuve la sensación de esteticismo algo vacío que indicas) y es que es verdad que en la película rpima lo visual sobre lo narrativo, pero también es verdad que la primera parte , de narrativa más convencional, sí que esta bien contada. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sin duda, Tripley. Eso no se lo niego, y ya digo que la considero muy buena película y una maravilla visualmente.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es que yo veo a Ang Lee incapaz de hacer una película mala y considero que este proyecto era arriesgado exactamente por eso, el poco peso de la narración en toda segunda parte de la película. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Marty, Tripley, Kapital & CIA, ¿alguno puede exlicarme el ratio que emplea la película?. He leído que cambia de vez en cuando pero no me ha quedado en absoluto claro cómo lo hace. ¿1:85?. ¿2:35?.
Gracias.
Tal como me la proyectaron, era 1.85:1, y luego hay alguna escena a 2.35:1, y otra a 1.33:1
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Y por qué esos cambios?. ¿Están justificados de alguna manera?.
A mi parecer esos cambios son puro formalismo. Visualmente es relevante, narrativamente creo que no.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Como dice Marty, yo creo que los cambios se deben a aspectos visuales, pero yo he de reconocer que sólo me percaté de uno, estaba tan metido en la película que casi no me di cuenta. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por ejemplo la escena de 2.35:1 yo creo que esta rodada en ese ratio para aprovechar más el efecto 3D y para que la escena quede mejor (me refiero a la escena deSpoiler:
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sin duda, con ese formato (además lo utiliza haciendo que los peces salten fuera del encuadre) resulta aún más espectacular.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues yo la veo muy bella visualmente, pero narrativamente me encantó. Es más, casi diría que lo peor es el comienzo, y aún así es maravilloso.
Puede que sólo se pueda pensar que es todo muy bello y muy bonito durante el 95% del metraje, pero es que es llegar al final.... y toda la película se vuelve patas arriba y te deja pensando durante días y días.
Spoiler:
Por cierto, estas críticas me han parecido perfectas:
Magistral y diferente:
Aunque no suelo ir a los estrenos "aclamados" antes de verse en pantalla, con esta película tenía una corazonada. Ya el tratamiento que hizo el director del tema homosexual en "Brockenback Mountain" no dejó indiferente a nadie... y a pesar de haberse "estrellado" con Hulk, la estética fílmica de este americano con origen japonés, prometía desde el comienzo. Así fue. La película es magistral en efectos, en técnica cinematográfica, con algunos planos imborrables, pero sobre todo en fotografía (por cierto, a cargo de un hispano, como ya hiciera en el western citado). La estética digo es fabulosa, y te atrae desde la presentación del zoo del protagonista, los colores, la nitidez, la luz ambiente es un protagonista más del film. Narrativamente también es un prodigio en mi opinión... con el primer plano narrativo del protagonista adulto, se recrea una primera parte que aborda la infancia de Pi (abreviatura de "piscines") que a mí me recuerda al estilo narrativo de Amélie Poulain. Toques de humor, primeros planos, y giros casi increíbles hacen cómplice al espectador del niño. La segunda parte cuenta el naufragio y el viaje de supervivencia de Pi, para terminar con la vuelta al narrador actual, un Pi adulto que da una vuelta de tuerca a su propia historia, dejando anonadado al espectador.
Spoiler:
El Big fish indú:
A veces vas al cine sabiendo o al menos antes has leído algunas críticas que te aseguran que lo que vas a ver es algo por lo que merece la pena pagar (que con los tiempos que corren). Al menos tenía garantizado un espectáculo visual digno de ver. Llego, me siento y comienza la sucesión de imágenes, hasta aquí nada nuevo, una aventura con un chico y un tigre intentando sobrevivir de un naufragio. Espectáculo visual, pirotecnia y efectos visuales... pero vacío. Sí, la historia es muy original pero no tiene nada especial que la diferencie de las demás.
Pasada ya la hora y media de película, esta llegar a ser cansina, incluso a aburrir. Pero de repente, en unos 4-5 minutos magistrales, todo lo cansino anterior se olvida de súbito, y se comienza a vislumbrar la obra de arte que estás viendo delante de tus ojos.
Lo curioso es que después de toda la parafernalia de efectos especiales y visuales, el momento del climax, esos 4-5 minutos magistrales, solo muestran la cara del chico mientras narra la historia... esto señoras y señores es la magia del cine. Ojo, lo que aclara todo es el informe del naufragio.
Una historia que te hará creer en Dios.
Desde aquí sigo en spoiler, ya que no quiero desvelar nada, pero es imprescindible para mi seguir.
Spoiler:
Última edición por Kapital; 20/12/2012 a las 22:39
Kapital, gracias por las críticas, que están bien, y sçi, el inicio tiene algo de Amelie Poulain. Pero hoy estoy puntilloso y debo decir que Ang Lee es de origen taiwanés, no japonés. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"