http://i.imgur.com/t4JCit8.jpg
http://i.imgur.com/P58XBLw.jpg
Versión para imprimir
Arrollador éxito de 'The theory of everything' en Toronto
Tim Gray titula su crónica para "Variety" señalando que "The theory of everything" tiene la "fórmula perfecta" para los Oscar. "La película ya está generando fuertes críticas y puede ser una contendiente en película y varios categorías técnicas, además de por supuesto nominaciones para Redmayne y Jones. (…) Es una cinta elegante dirigida por James Marsh ("Man on Wire") y con guión de Anthony McCarten. Todos los aspectos técnicos están muy cuidados y funcionan, incluyendo la banda sonora de Johann Johannsson y la fotografía de Benoit Delhomme. Nada es seguro, pero el año pasado Focus obtuvo múltiples nominaciones con "Dallas Buyers Club" y es muy probable que este año consiga el mismo resultado con este film. Sus ventajas: la película toca temas tales trascendentales como la resistencia humana, Dios, el tiempo, el amor y la termodinámica. ¿Qué más se puede pedir? Y tiene una gran historia de fondo"
En el mismo medio, la crítica de Justin Chang define la cinta como un "inspirador biopic dirigido con sensibilidad en torno a la figura del físico británico Stephen Hawking y su lucha de la mente sobre el cuerpo. (...) Una historia de amor agridulce, modulada con buen humor y gusto, que nos hace recordar dramas sobre la discapacidad como "My left foot" o "The diving bell and the butterbly". (...) Marsh ha demostrado ser un estilista experto en los rasgos dramáticos y dota a su cinta de una gran riqueza de color y textura"
Scott Feinberg en "The Hollywood Reporter" también habla de la gran acogida que ha recibido la cinta en Toronto. "La de Redmayne es una interpretación histórica, Felicity Jones está brillante y la cinta tiene una gran calidad. Dudo mucho que alguien pueda superar este año a Redmayne en la categoría de mejor actor (…) La cinta fue recibida con una tremenda ovación por parte del público. (…) El filme tiene elementos que siempre han funcionado bien entre los académicos. ¿Historia real? ¿Biopic? ¿Película británica? ¿Película de época? ¿Historia de amor? También con otros elementos singulares que aborda, como que la ciencia y la religión se pueden dar la mano. (…) Pero nada supera a la gran interpretación de Redmayne, que como mucho sólo puede recordar a la que hizo Daniel Day-Lewis con "My left foot" y que le dio al inglés su primer Oscar.
En "ThePlaylist", dan una "B" a la película: "Lo que quizá más decepcione del film es que nos encontremos con lo que esperamos cuando su director, James Marsh, ha firmado anteriormente grandes y arriesgados documentales ("Man on Wire" o "Project Nim") En términos de estructura, ritmo y desarrollo, la película mantiene un convencionalismo narrativo. (...) Redmayne hace una interpretación más común en un veterano actor que en una superestrella emergente, aplastando todos sus papeles anteriores. La química con Felicity Jones es enorme. 'The theory of everything' es posible que decepcione a los fans acérrimos de la ciencia de Hawking. Los momentos clave de su carrera no se pasan por alto, pero se contextualizan en torno a las dificultades personales de su vida privada, una vida a hombros de una mujer excepcionalmente valiente. Es un biopic repetitivo pero con una gran fotografía y dos interpretaciones memorables".
Hitfix.com también se centra en los dos intérpretes protagonistas: Los actores que se someten a transformaciones físicas extremas para los papeles dramáticos a menudo son sobrevalorados por esas mismas interpretaciones. Pero eso no puede suceder con la notable interpretación de Eddie Redmayne como Stephen Hawking en 'The theory of everything' (...) Felicity Jones, que estuvo fantástica ya en películas como "Like Crazy" y "The invisible woman", tiene que cargar casi con la misma losa que Redmayne. Ella impulsa narrativamente la historia y, junto con su director, tiene que contagiar al público de la simpatía y las emociones de su personaje, aunque no siempre derive en un final feliz.
The Guardian ensalza a Redmayne pero pide premios también para Felicity Jones: 'The theory of everything' está dirigida con estilo, pero le faltan pretensiones, algo a lo que nos había habituado James Marsh en sus películas pero que aquí decide ausentarse, presumiblemente calculando que es una historia suficientemente fuerte como para sostenerse sin humo y espejos.(...) Redmayne hace una interpretación sorprendente y realmente visceral que puede compararse al de Day-Lewis en "My left foot". Aunque Redmayne acapare la temporada de premios, Jones no debería irse a casa con las manos vacías. Una escena de ambos al final del film golpea con tanta fuerza al espectador que resulta hasta vertiginoso.
La Teoria del Todo, estreno en España, el 16 de Enero 2015
Un poco más y aquí nos la estrenan tras los Oscars.
Nuevo Poster
http://i.imgur.com/yTocf71.jpg
Nuevo Tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=8RHU0X5CYpU
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=pOsMMutM8C0
Vistos los elementos de este film, es obvio que reúne todos los requisitos que gustan de manera tradicional a la Academia. Esa historia de amor, mezclada con las dificultades especiales y el poder de la superación ha resultado muchas veces, infalible en los premios.
Poster en castellano
http://i.imgur.com/6GIksdR.jpg
Clip
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_3GRcw-UgjA
http://i.imgur.com/pNxVyhg.jpg
http://i.imgur.com/9AdaHzM.jpg
http://i.imgur.com/m7HXFFY.jpg
http://i.imgur.com/HyadBe5.jpg
http://i.imgur.com/qWgOHuI.jpg
http://i.imgur.com/K0zLvUS.jpg
http://i.imgur.com/JuN0DkB.jpg
http://i.imgur.com/duQHeAW.jpg
He podido verla hoy. Fantástica la actuación de Eddie Redmayne. De las mejores interpretaciones que he visto a alguien en bastante tiempo. Es clavado a Stephen Hawking. No sé si ganará el Oscar pero debe estar nominado como poco.
La película en sí no está mal, pero se echa en falta más divulgación científica y más profundidad en ciertos aspectos. Por ejemplo, el romance que tiene con su futura mujer antes de que le diagnostiquen la enfermedad, creo que se podría haber contado más sobre esa parte. Tengo la sensación que tienen prisa por llegar al Hawking que todos conocemos. Y cuando llega, no se mete en la cabeza del protagonista. Un comentario que he leído en otra página lleva razón: "The film fails to present the importance of Hawkins as a scientist". El director nos muestra perfectamente cómo es Stephen en el entorno familiar y cuál su relación con Jane, pero echo en falta al Stephen científico apasionado de la física.
No es una crítica del todo lo que hago ya que entiendo que la película está basada en el libro de la mujer y que, seguro, no abordará esos temas, pero es inevitable pensar que cuando vas a ver la película del más grande del siglo XX, aborden temas científicos que pueden ser muy interesantes.
No esperéis que sea un biopic centrado exclusivamente en él. Felicity Jones tiene casi la misma presencia, o más, en pantalla y con una actuación más que convincente.
La BSO fantástica.
7/10
Tengo ganas de conocer más sobre este hombre, quizás no tanto su faceta profesional sino la personal, así que parece que la película va por ahí, supongo que tendrá un planteamiento parecido a Una mente maravillosa, la cual me gustó mucho.
Vista.
Qué duda cabe que estamos ante una película correcta. O más bien, ante un telefilm de auténtico lujo. Sin embargo, como me suele pasar con muchos biopics, no acaba de dejarme poso alguno. La primera hora me convence, no tanto la segunda, cansina en varios tramos del camino. Ellos están estupendos: durante la primera hora, Eddie pone los pelos de punta, desdibujándose finalmente en una interpretación, lógicamente, más cerrada. La sorpresa viene del bando femenino: brillante y complejísimo trabajo de Jones.
También hay muchas cosas que me irritan: el tono pastel parece remontarse a una cinta del siglo XIX, imágenes demasiado preciosistas, academicismo a borbotones, falta de riesgo, una (MARAVILLOSA) banda sonora omnipresente durante todo el metraje y cierta moralidad innecesaria,Spoiler:
En general, me parece loable, pero tampoco la maravilla que comentan.
Me gusta que ambos destaquéis la BSO. Parece que fue un Globo de Oro merecido.
Yo he estado escuchando algunos temas en youtube y la verdad es que pinta muy bien. Por lo pronto hay dos que me han parecido PRECIOSOS:
The Dreams That Stuff Is Made Of
https://www.youtube.com/watch?v=_8j3sk1EanI&list=PLtk2eE9V0D83lT27EgM-OxPevb6KMnVtu&index=11
A Game of Croquet
https://www.youtube.com/watch?v=tHZftfnq3y0&index=7&list=PLtk2eE9V0D83lT27 EgM-OxPevb6KMnVtu