-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
La de horas que me pasé jugando al Rastan Saga.
Lástima de secuela mediocre y desnaturalizada. Afortunadamente, con Warrior Blade: Rastan Saga III, con su demencial "aspect ratio" y sus desproporcionados gráficos recuperaron el crédito perdido. Era de no creerlo, y eso que nosotros la descubrimos años más tarde, porque se quedó en Japón...
P.D I- Bendito M.A.M.E
P.D II- Disculpad el off-topic.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Si Disney activara los cinco sentidos bien alerta y con altura de miras no se habría vuelto tan predecible en lo que respecta a sus proyectos y a su forma de encararlos. Desde que leí un escrito en el que reflejaban que un personaje tan icónico-referencial-desmitificador, por muchos motivos, como Jessica Rabbit no tendría cabida entre los visionarios del estudio actualmente, mi reacción fue de pesar. Detrás de semejante afirmación contemplo que no se paran a pensar en el contexto en el que se creó dicho personaje, contexto cinéfilo/pasión por el cine, y únicamente se preocupan por el qué dirán (que, ojo, es fácil lanzarse a la yugular desde ambas tribunas, una óptica netamente progresista u otra conservadora y cavernaria; las cosas como son, así que Disney suele estar en su zona de comfort en terrenos ambiguos y poco explícitos, que es una opción que bien canalizada puede dar sus frutos). Pero preocupa que el apartado meramente cinematográfico en sí ya no importe tanto, que, hombre, a priori, los involucrados a partir de lo sugerentes que sean sus currículums buscarán estar orgullosos de su criatura.... sino que lo que importa es colocar el producto previo "hype" creado para poder exhibir estadísticas como quien lanza un cóctel molotov. Sí, así de automático y garrulo, como suena.
Y seamos sinceros, a nivel de blockbusters y aledaños el nivel de autoría está en franca sumisión hacia los postulados de lo que diga la corporación; realizadores dóciles e intercambiables engordan así sus filmografías.
Actualmente no se puede decir que a mí una sirenita "negra" me resulte sorprendente, pero sí que su personaje vaya a estar trabajado, porque lo primero en sí no me parece tan criticable como sí lo son los síntomas de pseudo-morbo y placebo que -podría, condicional- implicar esa estrategia rodeada de una espléndida parafernalia de marketing (justo es de resañar que se manejan muy bien con las campañas publicitarias y en encontrar eslogans de turno efectivos pero discutibles). Marketing, marketing, marketing, entrevistas con las citas claves bien aprendidas y los titulares a dejar, en negrita y bien claritos, todo bien estudiadito ... lo sé bien desde que estudié con detalle la realización del error (en mi opinión) y la acumulación de excesos que fue la también disneyana Frozen 2, que podría haber continuado de forma inspiradora los muy prometedores destellos del fantástico de los "años 40" del original tanto propiamente disneyanos como ajenos y evocar en la figura de ese hito animado que es la hitchcockiana Elsa tan moldeada en las Ingrid Bergman, Jenniffer Jones, Simone Simon, Gene Tierney, Joan Fontaine o Dorothy McGuire en sus mejores momentos en relatos de genuina honorabilidad. Ése sí que hubiera sido un desafío digno del Disney más comprometido en lo artístico, menos cortoplacista y que además denota memoria cinéfila con el fin de acercar esencias ya añejas a la primera década del siglo XXI y encima dirigido al público infantil sin desmerecer al adulto. Un reto muy interesante. Pero la magia de Disney cotiza a la baja y se aleja de sus grandes creaciones ya no solo de los '40 sino de los aún recientes '90; quiénes van a toserles con el ciclópeo andamiaje que han forjado sus rutilantes adquisiciones (Pixar, Marvel, Lucas), y precisamente por eso asumible es una más que latente ralentización de creatividad, ahora enmascarada, eso sí, en coyunturas sociológicas actuales que sirven como coartada.
Pero yo necesito más, mi yo cinéfilo no se conforma con esas pinceladas ... así que sin ser muy ambicioso, ¿por qué no se puede adaptar un clásico de aventuras de Rafael Sabatini, un animado "Prisionero de Zenda" musical (si es que no lo hay ya), según las reglas del estudio? ¿Tanta desconfianza anida en el seno del estudio a que se convierta en otro fiasco al estilo de "A wrinkle of time", "John Carter", "Tomorrowland" o "Artemis Fawl" que vamos a tener que comer versiones de hacendado procesadas, empaquetadas y sin carisma ni sutilezas de las garantías de éxito como "El Rey León" o "La Bella y la bestia"? ¿Qué falla para que esos títulos pasaran con más pena que gloria? Me decepciona singularmente este estudio por la capacidad que tiene para crear auténticas virguerías ... cuando lo astros se alinean, que en el pasado sucedió con frecuencia como todos sabemos. Y precisamente ese potencial tan desperdiciado es lo que nutre la desafección o indiferencia de aquél "verdadero" fan racional del potente caudal disneyano.
¿Dónde está el Disney del corto "La pequeña cerillera" (2006)?¿el más reconocible?¿el más emocional, infinitamente más que "El Rey León" de hace unos poquitos años?
https://i2.wp.com/rz100arte.com/wp-c...80%2C475&ssl=1
"La sirenita", film de animación de 1989, sigue siendo de extraordinaria vigencia como monumento artístico, dotado de un colorido, una alegría, una expresividad jovial y dinamismo excepcionales por mucho que el cine de animación disneyano "en 2D" haya quedado relegado en la actualidad a un pálido reflejo de lo que presumió, y con justicia, la casa del ratón. Y la tendencia infernal de remakes no augura nada del otro mundo, otro igual de mortecino y mecánico que las entradas anteriores, honrando al menos en parte como excepción "La cenicienta" de Branagh.
Diría, de entrada, que si hay buenas mimbres Ariel puede pasar por negra prefectamente, no problem, -no hay que ser Rutger Hauer para clarificar que a estas alturas he visto japoneses rubios o pelirrojos más allá de Orión; o kenianos albinos, perseguidos en su hábitat con riesgo inmimente para sus vidas, por cierto, al cruzar la Puerta de Tännhauser; o mujeres que a través de sus enormes tatuajes muestran su personalidad como individuo en la sociedad- .... Pero la personalidad, siendo importante, se puede impostar. Y si Disney busca la inclusividad, me choca mucho por ejemplo que desacredite, despida o haga el vacío (caso Gina Carano me viene ahora mismo a la mente) a aquellos que apunten objeciones o naveguen en base a lo que según se supone es a contracorriente en estos tiempos .... que eso está por ver, pues una "reacción" tiende a producir una "contrarreacción" que puede ser aún más virulenta en su matriz aunque la mona vista de seda o lleve traje y corbata y las diátribas sean educadas y pausadas pero que suenan como "cantos de sirena" para aquéllos predispuestos a la "fiesta" .... no diré más porque si no mi comentario acaba borrado.
No, no puedes negar la palabra a una persona ni tampoco cargártela en base a su pensamiento si su profesionalidad y comportamiento ha sido intachable; en todo caso, mucho peor, conviertes a esa persona en ariete, referente o mártir pese a que quizá puediera no desearlo, lo que es más perjudicial y dañino para empresas de largo alcance justificadas.
Voy acabando; si como pretexto esencial para esta nueva versión se centra el mestizaje de forma oportunista, aunque sea sea con buenas intenciones, fallará todo el entramado como sucedió con la citada Frozen 2, atiborrada de ideas revisionistas ni a medio cocinar siquiera que atomizaron a los personajes como se les conocía y desdibujaron completamente tanto historia, números musicales como ritmo narrativo; o hay ingenio de verdad para que la revisión de ese clásico cuasi intocable no sea vea como "la mosca en la sopa" pues a priori, digo yo, cuando se va al restaurante se va por la sopa y no por la supuesta mosca (lo que más se hace notar en el plato en cuanto a que es un elemento extraño, de ahí el símil lago rebuscado), o el resultado será como un kleenex de usar y tirar (y van...).
Si va de cine la cosa, a ser posible atemporal como los antecedentes literario (Andersen) y cinematográfico, del que marca a generaciones, y viendo de lo que está siendo capaz Disney de arrojar en los últimos tiempos, cine, lo que se dice cine, justito .... y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, lo que sí que hay es efecto placebo en abundancia. Y el efecto placebo-narcótico aquí es pasar por activismo light que provoque buenas vibraciones en un sector que busca ese guiño bienvenido hacia sus posturas, nada malo hay en ello, pero que, por favor, no sea simplista y superficial o tristón en su exposición. La Sirenita no se lo merece. Y si el guión está a la altura justificando los discursos o temáticas polarizadoras de forma NO ridícula o bochornosa, sin tics nerviosos que los remarquen, entonces, celebremos esta nueva versión en la medida que sea menester.
Cuando se estrene el film, comprobaré en este mismo hilo hasta qué grado de satisfacción ha generado. Sería de agradecer que haya debate entre caballeros y dejarse de tantas collejas verbales. Y si alguien ha salido después del film con una opinión diferente a lo que tenía previamente, muy bienvenida sea. Especialmente porque esa variable no suele ser frecuente, y si se da es para peor. También os digo, no tengo muchas esperanzas de que salga fortalecida la visión positiva que, a ratos, he intentado ofrecer.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Quitando alguna que otra película despreocupada, hace ya bastante tiempo que el cine tan sólo se basa en cuestiones extra-cinematográficas.
Esta corriente está motivada a partes iguales por la industria, el marketing y el periodismo cultural. Ninguno de estos agentes tiene desarrollado un interés real o curiosidad en qué es el cine. Y todos perdemos.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
A estas alturas, Disney busca esto precisamente.
Que eliminaran todos los comentarios del teaser en Youtube, prueba precisamente que ellos buscan esa polemica para que se pueda hablar de un film que practicamente a nadie le interesaria.
De hecho, el unico remake que realmente se podria considerar superior a lo que han ido haciendo recientemente es Cenicienta, pero claro, es que es Kenneth Branagh y eso CUENTA.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Otto+, pedazo de post, es como para perderse mas que en un bosque y si, se puede aceptar que sea negra, pero ya es quitarle lo pelirroja, que es como quitarle los zapatos de cristal a Cenicienta Disney que no lo hicieron, tampoco lo rubia y sobre la parte que dices que hay Japoneses rubios, nunca se verán en una película, por que la representación asiática será siempre de cabello oscuro, ojos rasgados, a no ser que sea anime. Y volvemos al punto donde la pescadilla se muerde la cola pero no termina de comérsela. De ciertas representaciones no se sale (Mulan es china, el genio azul, la zapatilla de cristal con vestido azul de Cenicienta) y luego si hacen este tipo de cosas de incluir cierta raza con todos sus rasgos en personajes ya establecidos con color de ojos, pelo, al menos que también hagan lo mismo con Flounder y lo dejen como referencia a la monada de Kovu en las escenas de infancia del leoncito, total ya que le quitaron lo pelirroja..
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Tim Burton tras su experiencia en Dumbo con Disney:
Burton, de 64 años, ha confesado al medio que no planea volver a trabajar con Disney en el futuro, siendo "Dumbo" su última película con la firma en 2019.
"Mi historia empezó allí. Fui contratado y despedido varias veces a lo largo de mi carrera en los estudios", ha afirmado Burton a Deadline. "Con Dumbo me di cuenta de que mis días con Disney habían terminado. Sentí que yo era el elefante que estaba trabajando en ese horrible gran circo y necesitaba escapar. Esa película es bastante autobiográfica a cierto nivel", ha añadido el director.
El director de Beetlejuice también ha asegurado que Disney está actualmente centrado en el contenido de Marvel, Pixar y Star Wars, lo que significa que se presta menos atención a los proyectos individuales.
"Se ha vuelto muy homogéneo, muy consolidado. Hay menos espacio para diferentes tipos de cosas", explica Burton a Deadline, añadiendo que no trabajaría en una película de Marvel. "Solo puedo centrarme en un universo, no puedo ocuparme de un multiverso".
Los representantes de Disney no han respondido a la solicitud de comentarios de Business Insider.
https://www.businessinsider.es/tim-b...-circo-1145063
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Vaya, que decepción en lo visual!!! A ver cuando salga el trailer!
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Dios, que FX más lamentables... sobretodo depues de haber visto Avatar 2...
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2022, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
xpiogus
Muy bonitos los moñecos...
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Madre mía que puta basura, maldita inclusión de mierda innecesaria.
Si vas a meter una sirenita negra cambia el titulo, es como si te hacen Rambo y te ponen un negro, no lo llames Rambo por dios, con estas cosas hunden el cine antiguo para construir otro en esta sociedad tan delicada.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Es una producción para una plataforma, es decir, para TV, es lógico que los efectos sean más barateros. Ahora igual me decís que ha costado 200 kilos, y me cállare, pero veo tendencia a criticar sin mirar el público potencial del producto. Acaso smallville tenía la misma factura que Superman returns?
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
Jack007
Madre mía que puta basura, maldita inclusión de mierda innecesaria.
Si vas a meter una sirenita negra cambia el titulo, es como si te hacen Rambo y te ponen un negro, no lo llames Rambo por dios, con estas cosas hunden el cine antiguo para construir otro en esta sociedad tan delicada.
https://cdn.memegenerator.es/imagene...4/32445850.jpg
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
txema007
Es una producción para una plataforma, es decir, para TV, es lógico que los efectos sean más barateros. Ahora igual me decís que ha costado 200 kilos, y me cállate, pero veo tendencia a criticar sin mirar el público potencial del producto. Acaso smallville tenía la misma factura que Superman returns?
¿Eh? Pero si esto es para cine, no Disney+
El problema de esta película es que se ha optado por no tener estilo visual propio a costa del fotorealismo.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
¿Eh? Pero si esto es para cine, no Disney+
El problema de esta película es que se ha optado por no tener estilo visual propio a costa del fotorealismo.
Pensé que iba a la plataforma directa. Mis disculpas.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Es Rob Marshall, un tipo justito justito, con alguna buena peli como Chicago y, si me apuras, la segunda de Mary Poppins y ya a mucha distancia Into The Woods.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Dicho suavemente, pinta fea la cosa.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Yo el trailer no lo pienso ver, lo veré en el cine si me lo ponen.
Siento mucho pero no pienso nada bien de estos temas, si metes una Sirenita negra (con respeto) cámbiale el titulo y punto.
Es como si haces una de Blancanieves (en ello están) y los enanitos son todos chinos... No la llames Blancanieves y los siete enanitos.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
Jack007
Yo el trailer no lo pienso ver, lo veré en el cine si me lo ponen.
Siento mucho pero no pienso nada bien de estos temas, si metes una Sirenita negra (con respeto) cámbiale el titulo y punto.
Es como si haces una de Blancanieves (en ello están) y los enanitos son todos chinos... No la llames Blancanieves y los siete enanitos.
Blancanieves será con una chica latina.
https://m.media-amazon.com/images/M/...1MzEy._V1_.jpg
La chica de West Side Story de Spielberg
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
Jack007
Yo el trailer no lo pienso ver, lo veré en el cine si me lo ponen.
Siento mucho pero no pienso nada bien de estos temas, si metes una Sirenita negra (con respeto) cámbiale el titulo y punto.
Es como si haces una de Blancanieves (en ello están) y los enanitos son todos chinos... No la llames Blancanieves y los siete enanitos.
Si, porque no existen chinos con enanismo, una locura ver algo así. Y ya si hablamos de un chino pelirrojo la liamos
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Rachel Zegler no es latina,nacida en New Jersey,tambien se podria decir que es polaca por parte de padre
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Esta chica es muy guapa. O a mi cimbrel se lo parece, que para el caso es lo mismo. El problema principal es que la reina celosa de su belleza es Gal Gadot. Y no hay quien se trague que el espejo prefiera a aquella sobre esta, salvo que sea un espejo cabrón trollazo que quiera ver el mundo arder.
-
Re: La sirenita (The Little Mermaid, 2023, Rob Marshall)
Más acusado aún era con Charlize Theron haciendo de reina.