Yo sí, un par de su etapa inglesa me llegaron a aburrir: la que recuerdo que estuve a punto de quitar fue "Juno and the Peacock". Yo creo que en esa etapa inglesa, además de un puñado de grandes películas, pudo ensayar y permitirse fallar. La mayoría de sus grandes errores están ahí, y eso le permitió desembarcar en Hollywood y hacer una carrera casi inmaculada.
Comparto la admiración por el atrevimiento y pericia de "La soga" (increíble cómo vemos anochecer en tiempo real), y además la historia está muy bien. Pero aclaro una cosa: no está rodada en un solo plano. Esa era la primera intención de Hitchocock, pero por la duración del rollo que cabía en una cámara, no podía hacerse (creo que son como 12 minutos). Cada vez que va a haber un cambio de rollo, la cámara va hacia una espalda de un personaje o algo así para quedarse en negro y que no se note el corte, pero cortes hay.
Pero incluso aunque consideráramos que esos cortes no afectan a la naturaleza narrativa del plano, sí hay un par de cortes con cambio de posición de cámara, así que se puede decir que está rodada en unos 7 planos reales o en unos 3 planos narrativos.