Pues si, porque para mí
Raging Bull es superior , si me pongo a desmenuzarla cinematográficamente fuera del "me gusta". Los criterios objetivos para determinar la calidad (o ausencia de ella) de las creaciones artísticas, existen, obviamente, pero hasta cierto punto. Establecer una película como "la mejor de la historia" es futil, pues son muchas las que cuentan con un gran guión, excelentes interpretaciones y una cuidada puesta en escena. Lo que resta es, invariablemente, el componente subjetivo del espectador, y cómo encaja la obra en su bagaje vital, cultural, su sesgo ideológico, sus principios y valores y su manera de ver la vida en general. Es inevitable y entra en juego cada vez que contemplamos una pintura, leemos un libro o vemos una película.
En la valoración de una obra artística, por tanto, siempre hay un porcentaje, pequeño pero determinante, que termina de decantar la balanza: Somos nosotros... y nuestras circunstancias. Otra cosa es que ambos factores se puedan separar, y ahí es dónde tenemos que ser capaces de llegar. Por ejemplo, reconozco la brillantez y el complejo trasfondo y subtexto de los films de Bergman, pero sin embargo rara vez he sido capaz de terminar uno en una única sesión.
Sin embargo
Andrei Rublev, que para muchos es un tostón de padre y señor mío (y tampoco proveniente de un autor considerado
fácil para el gran público), me parece también brillante pero a la vez me subyuga y me hipnotiza.
Cosas.
