"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Bueno, el trailer no pinta tan mal, sustos a todo trapo y chicha...
Vista. No he visto las anteriores pero bueno, se deja ver, no cae en ningún momento en terreno mediocre. Sin embargo es lo mismo de siempre, en sustos, en trama...
Lo único salvable es que considero que este género es el único al que puedo aplicar aquello de con que cumpla ya sirve. Las críticas saldrán en unos días debido al embargo.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
La maldición (The Grudge) (2020)............................. 5.5
Pasable y poco más.
Mi comentario:
Yo creo que soy algo masoca en lo que se refiere al género de terror. No soy muy fan de éste, pero de tanto en tanto cae alguna película al respecto, ya sea en cine o en la televisión. Es un reinicio, un reboot de ‘The Grudge (El grito)’, film de 2004 con Sarah Michelle Gellar como cabeza de reparto interpretando a una estudiante de intercambio que se traslada a Tokio, la cual se vio inmersa en una maldición y el resto fue historia. Aquí nos encontramos con otros personajes, qué duda cabe, pero el tema en cuestión es tres cuartos de lo mismo. Para quién le pique la curiosidad y quiera verla en el cine, yo esperaría y la vería en casita sin gastarme los euros en la taquilla. Es interesnte visitar este universo, sí (no os digo que no), pero la trama me ha parecido pasable y poco más. Bien es cierto que te pegan sustos, algunos de ellos inesperados y otros no tanto, ya que algunos se pueden ver en el mismo tráiler, y el uso de los efectos de sonido que dan en el clavo para acelerar el corazón del espectador. Sam Raimi, productor de No Respires y Posesión Infernal, también se ha hecho cargo de producir el film que ahora nos ocupa. El reparto lo encabezan Demian Bichir (no es un novato en esto del terror, se le puede ver en “La Monja” de 2018) y Andrea Riseborough (yo la recuerdo de verla en la estupenda “Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)” del año 2014), que son secundados por John Cho (creía que sería más protagonista como nos lo presentan en el tráiler y no deja de ser un secundario con algo más de diálogo), Betty Gilpin (de la serie G.L.O.W. y que no me esperaba su presencia, pero me ha alegrado verla) y cuatro buenos veteranos como son Lin Shaye, William Sadler, Jacki Weaver y Frankie Faison. Shaye le van los personajes rarillos, sin ninguna duda. Tampoco es que me quitara el sueño ver este reboot, pero tenía ganas de ir al cine, pasar un rato lejos del mundo real y he decidido entrar a verla. Yo la calificaría entre una pasable y una interesante película de terror, pero su final me ha resultado algo precipitado. Menos mal que tiene una duración adecuada, de algo más de hora y media, lo cual sí que me parece un punto positivo. Mi nota final es de 5.5/10.
En la película aparece en muchas escenas la que protagoniza insidious?
I'm back!
No he visto ni la original japonesa ni el primer remake, pero esta me ha parecido floja floja. Muy tibia y previsible en cuanto a terror, y con un clímax casi inexistente, lo único que la salva del suspenso es que mete elementos drámaticos bastante bien traídos, que no suelen ser muy habituales en pelis de este tipo, y aquí añaden algo más de profundidad, pero vamos, un cinco pelao, y porque la cartelera navideña está muy flojita.
De las peores películas que he visto en mucho tiempo. Un refrito de escenas de la saga acopladas en una trama coral con 0 suspense desde el minuto 1. Con subproductos tan terribles como La Monja (por citar uno reciente) al menos te lo pasas bien a ratos asumiendo la mamarrachada que estás viendo. Aquí no. Un plomo.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
La monja una de mis favoritas de terror y en 4k se ve de lujo sobretodo las escenas de día. Aunque escenas de esas hay pocas.
Así es posible que esta secuela me guste.
La Monja me parece una película tramposa por el uso y abuso de los "jump scares", que precisamente los dos Expedientes Warren los tengo en alta estima porque no buscan el susto fácil, pero es una película de terror muy digna, con buen suspense que te mantiene todo el rato con el culo prieto, esta nueva La Maldición es flojísima en cuanto a terror, hacía mucho que no veía una peli de miedo de tan poco miedo. Más que a La Monja, me ha recordado a medianías como Líbranos del Mal o The Crucifixion, o en todo caso a La Llorona, todas ellas mucho peores que La Monja, en mi opinión.
Ojo, no digo que se parezca a la Monja. Digo que con pelis como La Monja al menos tienes jumpscares para no quedarte dormido y ese placer culpable de los aficionados al cine de terror cuando se enfrentan a una cinta que sabes que de mala te hace hasta gracia. Yo devoro ese tipo de cine y no me importa reconocerlo, pero es lo que es.
La Maldición, ni eso. Todos los sustos de mérito son un corta y pega de otras películas de la saga y/o salen en el trailer. La trama es infumable. Lo del protagonista múltiple ralentiza el ritmo, quita suspense e impide empatizar con ninguno de los personajes. De J-Horror tiene la peluca del fantasma, y ya. Lo único que puedo destacar es cierto aire a película independiente que no le va mal, pero no compensa todo lo demás.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
En terror está todo inventado
Por eso cuando veo una película de terror yo la doy por aprobado si la trama me entretiene.
Por ejemplo winchester la criticaron bastante y yo la apruebo pues me resultó entretenida.
La vi hace como un mes en un pase y sólo viendo la captura del trailer he recordado algo de la película. Joder, se me ha borrado completamente![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Correcta, ni mas ni menos.
Lo mejor, la parte dramatica con Andrea Riseborough y su atmosfera, pero le pierden las formas cuando se abusa del jumpscare.
El score de los Newton Brothers cumplidor.