Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Como dirija igual que compone, estaremos ante algo grande
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
El score es una gozada, está editado en plataformas, un homenaje al género del terror clásico.
Me ha funcionado muy bien este producto. Cuando en Marvel tienen claro en qué género se encuentran, y lo trabajan sin hacerlo genérico, salen chuladas así.
El score me ha encantado, y la foto en blanco y negro igual. Mucho mejor que saquen historias así que van al grano, antes que series a tope de relleno.
losreplicantes1994.wordpress.com/
No me lo pierdo, voy a intentar verlo hoy.
Gracias!
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
De largo, es superior a lo visto en lo que concierne a lo reciente Disney+ de Marvel, una cuidada direccion de un Giacchino entregado en cuerpo y alma al homenaje clasico del genero del terror de la Universal de los años 30, incluso a su nivel musical (Giacchino componiendo para Giacchino) inspirado y probablemente, de lo mejor compuesto para Marvel de su parte.
Un entregado Gael Garcia Bernal (aunque conociendo el comic, esperaba algo un pelin mas oscuro en lo referente a su Jack Russell, sabiendo la MIERDA que arrastra el personaje) y una tremenda Laura Donnelly en un rol femme fatale total, el unico problema es el empeño de Feige es desperdiciar cosas como esta a un mero especial de Halloween (esto con un guion extenso, podria ser de lo mejor de Marvel desde finales de la decada pasada) y emperrarse en producir desperfectos y producciones pensadas a modo de teasers.
Está bien la verdad me ha gustado mucho, pero con reservas y debido a las marveladas que no encajan en lo absoluto con los primeros 15 minutos y especialmente con la secuencia final que es una maravilla.
Y con marveladas me refiero a
Spoiler:
También me decepcionó un poco que no fuese 4:3
De resto he quedado encantado con absolutamente todo. ¿Se sabe si es un personaje puntual? ¿o seguirá apareciendo en el MCU?
Última edición por ShangT_Tnf; 08/10/2022 a las 10:35
Es imposible hacer sin cgi un bicho así de grande moviéndose de forma fluida en planos generales, yo lo he visto muy bien para el presupuesto que debe tener esto.. A mi me ha encantado y quiero ver más de estos personajes
Proyector: Benq W2700
Pantalla: Globalscreen 120"
TV: LG OLED C9 65"
AVR: Denon 4400H
Etapa de potencia 5 canales: Emotiva 5175
Reproductor: Panasonic DMP-UB300EBK
Frontales: Emotiva T1
Central: Emotiva C2
Surround: B&W 602
Atmos: Dynavoice Magic fx4
Frontales de altura: Q Acoustics 3010
Subwoofer: XTZ Edge 10.17
Consolas: Xbox Series S
De acuerdo, pero hubiese quedado muy chulo hacerlo con técnicas del cine de la época, tal cual se hizo la escena de la transformación que fue sugerente y sin dudas uno de los momentos más espectaculares del especial. Solo imagina si la transformación hubiese sido CGI... ufff
Ya te digo, el producto es muy bueno, pero hubiese sido perfecto si lo hubiese hecho con efectos prácticos y en 4:3.
Siendo marvel/disney de verdad que aplaudo el atrevimiento.
Si todo el cgi que (supuestamente) le faltaba a She-Hulk ha sido porque haya ido a parar a la última escena. Yo por mí encantado.
En cuanto el resto del conjunto, ha sido súper disfrutable. Una joya deliciosa.
Una grata sorpresa esta " la maldición del hombre lobo".
Muy por encima de otros productos de Marvel, en efectos, interpretaciones.... Y en solo 54 minutos te presen tres futuros personajes que van a dar un gran juego en el UCM.
Recomendado a los amantes del terror clásico, pero disfrutable para el resto que busque algo diferente.
Un saludo
La vi anoche y bueno, pues esperaba mas, la estan poniendo muy bien y a mi me ha parecido muy simplona
Yo la volví a ver anoche. Es una mini película con duración muy al estilo del cine precode, y sinceramente.Spoiler:
Le veré muchas veces y espero ver más sobre estos personajes en el futuro del mcu. Preferiblemente en productos cinematográficos, aunque dudo que Marvel se arriesgue a meter cosas así en el cine.
Última edición por ShangT_Tnf; 09/10/2022 a las 11:53
Buenos días.
Pese a que no soy de series, he hecho cierto esfuerzo (si esfuerzo, porque la batería a ciertas horas de la noche está al mínimo; no me gusta ver películas cuando estoy cansado y un capítulo pues dura menos) de ver algo de estas series de Marvel. Moon kinght la vi entera por Oscar Isaac (me interesa el como actor y hay cierto interés por el personaje en cuestión) y él precisamente es lo más salvable, por la interpretación que hace de los personajes. She-hulk no pasé del tercer capítulo, es inconsistente y tiene una falta de unos ingredientes mínimos que la haga interesante o relevante para mi (pero según he leído).Spoiler:
En cuanto a esta de Werewolf by Night, hay una cierta rebaja del tono que debería tener este producto, que resulta light a veces, teniendo en cuanta la historia que hay y los personajes -ya sabemos que Marvel quiere que toda la familia pueda ver todo-, pero el ejercicio audiovisual es más que decente, incluso notable (se agradece lo de blanco y negro, le da más identidad). La forma en que está rodado expresa conocimientos, estudios, ideas e intenciones a resaltar.
Y el Giachino este acabará siendo la mano derecha de Feige o le quita el puesto como siga así.
Saludos.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
La Maldición del Hombre Lobo: Mi Crítica. Nota: 6/10. Mismo perro con distinto collar.
Decepcionado me encuentro tras verla, y más tras leer tantas cosas positivas sobre ella. Y es que aquí nos están vendiendo el mismo perro pero con distinto collar, también podría utilizar la frase aunque la mona se vista de seda mona se queda, y para que me entendáis paso a explicarlo a continuación.
El trabajo de Michael Giacchino tras las cámaras y en la banda sonora esta genial, en este aspecto nada que reprochar. Giacchino demuestra que sabe dirigir igual de bien que sabe componer. Y es un placer ver el esfuerzo puesto en visualmente ofrecer algo distinto dentro del UCM. En ocasiones coloca la cámara en los mejores lugares para ofrecernos grandes tomas y secuencias, y el meter tales niveles de violencia y gore es algo que dentro de este universo no se había visto antes en esta medida. ¿Pero entonces que es lo que falla?, muy sencillo, el guion, la historia, los personajes, de nada sirve que en la dirección sea esplendida y que visualmente sea una maravilla cuando se nos presenta una historia infantilizada que entrechoca con el gore y sangre mostrado. Los personajes son meras caricaturas y estereotipados a más no poder, y como viene siendo habitual en el UCM con un humor que en ocasiones no pega dentro de la situación y contexto presentado.
Cierto es también que solamente dura 52 minutos y que tampoco da tiempo en profundizar en los personajes, pero es que tan solo con esa corta duración el sello Marvel se nota impreso en casi todo el metraje, y cuando digo el sello me refiero a todo aquello que últimamente esta haciendo que sus productos rocen la mediocridad. Lo único que salva al producto de la quema es el gran esfuerzo puesto por Michael Giacchino tras las cámaras y con la banda sonora, además de ese blanco y negro que evoca a las películas clásicas del género, también esos toques de violencia y gore. Pero es que los personajes son tan insulsos y estereotipados..., y las situaciones presentadas tan ridículas...
A nivel interpretativo destacaría a Gael García Bernal dando vida al protagonista, pero tampoco es que sea la repanocha, simplemente cumple y ya esta. El resto del reparto pasa sin pena ni gloria. Bueno Laura Donnelly tampoco esta mal del todo. Eso sí, ese monstruo que parece sacado de un descarte de diseño de Groot poniendo caras de gato con botas me sobra completamente y me resulta hasta ridículo.
En definitiva, se nota cierto esfuerzo por ofrecer novedades, sobre todo en lo estético y en la dirección,pero se queda en eso, en esfuerzo, el producto sigue siendo lo mismo de siempre, otra mas de super héroes con situaciones y un guión infantilizado. Es una pena por que si se hubiera tomado mas en serio, si se hubiera enfocado mucho más en ofrecer terror autentico, podríamos aún confiar y tener fe en que Marvel puede salir de su encasillamiento. No es el caso. Una pena y oportunidad perdida.
Lo mejor: Michael Giacchino dirigiendo y componiendo esta genial. Visualmente y a nivel técnico esta muy bien. El gore y la violencia.
Lo peor: Guion y situaciones infantilizadas. Personajes estereotipados. Es Marvel al 100%.
Es por todo ello que mi nota final es de un 6 sobre 10. Al menos entretener entretiene.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
A mí me ha encantado como fan de los juegos de mesa de Arkham Horror, Eldritch Horror o Death May Die, que le dan un aire pulp a la iconografía creada por H.P. Lovecraft, porque es lo que he visto en ese especial: los personajes de mis juegos favoritos en una mini partida, jajaja.
La pude disfrutar este finde...
Más o menos, lo dicho por todos vosotros, pero mi media es que me ha gustado bastante, pero si es cierto que peca de lo comentado anteriormente.
Giacchino, creo que todos estamos conformes con su estupendísimo trabajo.
Pero si, peca un poquito de lo que Marvel está cometiendo útlimamente, y espero que al menos mantenga este nivel, (o en los especiales), ya que comenté en su post, la última de Thor, una ridiculez vergonzosa... pero bueno, mercado y gustos, para todos.
Concretamente me gustó mucho el contraste de atrezzo, moderno/vintage, personajes y decoración de antaño, con fotografía y artefactos en imagen guapísimos para dar ese toque nostálgico, pero con luces e iluminación Led en el laberinto![]()
El diseño de bestias y demás, idem, me ha encantado.
Pero si, tiene repito, ese toque que ha contrastado con la "sangre" que han puesto de toque adulto...
Personajes algo pasajeros, que quedan en un simple relleno, pero claro, es que menos de 1h sacarle suco a todo lo que querían exponer...
Tampoco hubiera sido tanto que durara 70 minutos no?puestos a pedir...
Yo apuesto por estos especiales, lo he disfrutado mucho. Lo breve si bueno, dos veces bueno.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Lo de la iluminación led también lo noté.... pero fíjate los soldados que hacen de seguridad, están uniformados con blindaje estilo "kevlar" moderno y cascos tácticos jajaj
Spoiler:
el corto es una pasada en ese aspecto, lo único que le faltaba era que a alguien le sonara un móvil o algo!
Si, por eso digo, que tenía un contraste que ese blanco y negro, disfrazaba muy bien![]()
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Pues después de la última de Thor y de la serie de la amiga Hulka, a mí esto me ha sabido a gloria bendita.