When you wish upon a star, makes no difference who you are
La serie es estupenda. Y lo es sobre todo porque se aleja del manido efecto tren de la bruja para contarnos una historia sobre personas que realmente importan y su forma de lidiar con la pérdida y el miedo.
Flanagan se luce, la banda sonora es cojonuda también así como todo el reparto salvo quizás Gugino que, por momentos es hasta cargante (culpa del guión maybe), y Henry Thomas pero este más por limitaciones propias.
De lo mejor que ha parido Netflix tanto en factura técnica como a nivel de escritura.
He visto 6 capitulos, voy a ritmo wat, pero por ejemplo en el de ayer...que delicia, vaya planos secuencia, nada sencillos con cambios de personajes...una gozada, eso si, no para jumpscareadictos.
Joder esto esta a otro nivel, el capitulo 6 es posiblemente una obra maestra, el 5 ya era brutal pero el sexto es
hacia tiempo que no sentia tantas cosas diferentes en una serie.
Nuevo Featurette
Terminada, si alguien le hubiera metido una tijerita y la hubiera dejado en 6-7 capitulos me hubiera gustado mas. De todas maneras una buena historia y rodada con gusto, con algunos momentos muy buenos. Una serie notable .
Mira que me decepcionó esa película....; una pena que tenía todo en cuanto factura técnica, fotografía, incluso elenco. Esa gran e impresionante música de Jerry Goldsmith. Pero cuando aparecían los fantasmas....¡Casper!.
Eso sí, a nivel de diseño de producción..impresionante.
Yo opino como algún forero (Nomenclatus). El primero me ha parecido flojito.Claro, si me venden que es una de las series más terroríficas y luego te encuentras más una serie dramática que otra cosa, personalmente a mí ya no me gana. Quiero decir, para dramas y un elenco sobresaliente, me pongo A dos metros bajo tierra, que tenía también sus momentos perturbadores de lo reales que son.
Hoy continuaré con ella, pero por el momento no me ha llamado mucho la atención. Esos saltos temporales hacen que pierda el hilo. Y a nivel de diseño, por el momento, los interiores son un tanto simplones...supongo que al tratarse de una serie sin mucho presupuesto...van haciendo lo que pueden.
Pero son sensaciones mías. La tengo que completar. Lo mismo cuando la acabe, me tengo que retractar de mis palabras.
Terminada de verla, dejo mi reseña libre de spoilers.
De Mike Flanagan vi en poco tiempo 'Hush' y 'Oculus', que dejan una clara línea de intenciones marcada. Cine de terror sin excesivas pretensiones; cintas ligeras, cortas y sencillas, pero bien hechas. Coger los recursos de siempre, que usados de forma errónea se te atragantan cual sucesión de tópicos y clichés, pero sabiendo, con su buen hacer, aportar frescura a lo mismo de siempre. Ya dio un primer salto a Netflix con 'El juego de Gerald', film con una base similar, añadiendo además algún que otro ingrediente de fantasía y también, al igual que la serie que nos ocupa, haciendo reflexiones variadas sobre lo que perturba al ser humano. También, como 'La maldición de Hill House', es una adaptación literaria. Esta serie llega justo antes del proyecto más ambicioso de su carrera, que no es otro que la secuela de 'El resplandor'.
Primer consejo antes de ver 'La maldición de Hill House': rebaja las expectativas. Sorprende mucho leer tantísimas alabanzas y comentarios tan exagerados como "lo más terrorífico de la historia" o "de lo mejor que se ha hecho jamás en el género". Está muy bien, pero tales afirmaciones sorprenden, son exageradas y conducirán a una decepción que jugará en su contra y de la del disfrute del espectador. Digo que sorprenden, porque aún estando en Netflix, es un producto con una densidad y complejidad bastante por encima de lo que entretiene al espectador medio.
Segundo consejo antes de ver 'La maldición de Hill House': el terror, así como la comedia, son los géneros más subjetivos. Pero en la línea del primer consejo, si vas preparado a dar botes todo el rato, quizá te decepciones porque te vas a encontrar con una historia de una casa encantada, pero sobre todo, con un drama familiar.
"Peros" que pongo a la serie: son pocos y no la eximen de ser una serie notable. Pero por un lado, ¿puede que a Flanagan, acostumbrado a historias cortitas y directas, se le haya hecho largo un guión de 10 horas? Personalmente no hay nada que más rabia me de, que cuando ante una situación sobrenatural, hayan personajes que les resten importancia, que intenten racionalizar todo aunque lo tengan ante sus narices o que pongan al otro de loco. Y que con ello se alargue y alargue el metraje. Tras acabarla, el equilibrio de ese "juego" no queda mal, pero si da la sensación de que se abusan de los silencios, de algunas charlas y que les cuesta ir al grano y a la chicha. De hecho, tras algo más de 4 episodios para asentar bases y presentar a todos los personajes en pasado y presente, su punto más álgido se alcanza con el final del 5º, una secuencia espeluznante que es ya historia reciente de la televisión y que parecía abrir ya no sólo la vía para un arranque sin frenos en la trama, sino también para otras posibilidades dentro del campo del terror e incluso, ciencia ficción. Pero no. En este factor quizá influya también la actitud del propio espectador y el ansia que tenga por ver monstruos y obtener respuestas. Un segundo visionado sin esa prisa seguro ayuda a valorar y analizar detalles.
"Pero nº2", relacionado con el anterior. Al estilo "Lost", Flanagan te ofrece una historia donde lo importante son los personajes, la relación entre ellos y sus tribulaciones. "Los poderes" del sitio donde pasa todo (esta vez una casa encantada y no una isla) son secundarios. Estando de acuerdo con ello, personalmente he echado de menos, que nos hablen más de ella, aunque sea un 20% en comparación a todo lo que dedican a los geniales personajes protagonistas.
En resumen y balance general: una serie de terror notable. Que tira de los recursos de siempre (sustos, subidas de volumen, sombras detrás de ti, corrupciones fantasmagóricas etc etc) sumando a no diría una atmósfera sublime, pero sí algunos grandes momentos bien por escenas potentes o por conseguir un estado de tensión elevado. Que recuerda a clásicos del género pero que además, por encima de ello, nos cuenta una historia familiar más que interesante con, en general, un gran casting. Personajes con problemas de interacción social, maritales, de drogas, de lidiar con "super poderes" o tener problemas mentales, tras los que se esconden traumas de fantasmas, de falta de cariño o de empatía, dejando moralejas sobre lidiar con la culpa, el dolor, el miedo o, sobre todo, la muerte y el pasado.
Habéis leído las intenciones de Flanagan ,para la segunda temporada?
.Spoiler:
Espero que la segunda temporada genere mas tensión
Habrá que confiar en el proyecto.. quiero pensar que existen buenas ideas para seguir con esta historia y no que es una explotación del filón pura y dura.
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
Creo que es importante para los que no la han visto, que tengan presente que se trata de una serie principalmente dramática, lo digo porque estoy escarmentado de ver trailers y promociones de películas o series que las venden como terror y luego llega la decepción. Tiene un desarrollo lento y elaborado que gira en torno a los protagonistas con un trasfondo oscuro, pero de terror lo justo.
Vista en tres tardes, me ha encantado. Mucha curiosidad sobre la segunda temporada...
Nuevo Featurette
Según parece es de Paramount, se ha editado algo en bluray de Paramount emitido por Netflix? Por si existe alguna opción de verla en bluray por aquí..
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
Vista por fin al completo, como ya decían es una maravilla de serie. Una de las mejores producciones de Netflix.
Y es una reimaginación muy inteligente de la novela de Shirley Jackson, que fue adaptada al cine espléndidamente por Robert Wise en 1963 y horriblemente por Jan de Bont en 1999. Mike Flanagan ha hecho un trabajo increíble tanto en guión, con personajes que realmente tienen peso (adoro a Theo y a Nell), como en pantalla, con una gran ambientación y una delicia como mueve la cámara (brutal el episodio 6).
Muy muy recomendable.![]()
Acabo de terminarla. Me ha gustado mucho. El haber estado avisado de que no me esperara mucho susto ha ayudado. Estoy muy de acuerdo en que a los personajes se les ha dado mucho cuerpo en este drama sobrenatural.
La verdad es que estos días los he disfrutado tanto con esta serie como con Hereditary: 2 productos que se salen de las normas actuales y mediocres de ahora.
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation
Todos los fantasmas escondidos de The Haunting of Hill House
He terminado de ver el capitulo 6 y la serie va de menos a más, aunque si tengo que quedarme con uno sería el 5o a pesar del esperado final que tiene. Está muy bien montada y ambientada, los personajes tienen todos su propia personalidad e interactuan muy bien entre ellos.
Esta chica, la hermana menor lo hace muy bien, me ha encantado su capítulo. Ahora a ver como termina. Espero que no pegue tanto bajón como he leído.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Ya vista. Debo ser un espécimen raro. Está bien rodada, pero por lo demás, me ha parecido pesada y muy cargante en general. No veo tanta obra maestra ni tampoco la veo una maravilla, y para serie dramática (en todos los aspectos) donde se habla de la familia, la vida..., y sobre todo la muerte, me quedo con A dos metros bajo tierra (esta sí que es una obra maestra a mi parecer). Y me refiero a esta última porque esta La maldición de HIll House, se inspira muchísimo en ella (frases, planos y secuencias calcados de aquella).
Yo fui de las personas a las que me vendieron la serie, como una serie de terror. Ya desde los dos primeros episodios sabía que no iba a ser así, pero no me ha enganchado...El episodio final, tenía ganas de que acabara. XP
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
He visto el capitulo 8 y sí, sabiéndolo y me he comido el susto. Les doy la enhorabuena porque conmigo no lo tenian fácil. Pero es que están tan bien desarrollados los personajes que te metes en sus diálogos y te olvidas de lo demás. Buen trabajo.
Pero casi que lo que viene después es mejor que el susto.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-