La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
Viola Davis y Chadwick Boseman protagonizarán la adaptación cinematográfica de la obra “Ma Bottle´s Black Bottom” para Netflix.
George C. Wolfe (Noches de Tormenta) dirigirá bajo el un guión de Ruben Santiago-Hudson, basado en la galardonada obra de August Wilson. Otros actores involucrados son Glynn Turman, Colman Domingo y Michael Potts.
Denzel Washington producirá junto a Todd Black y Dany Wolf. La ganadora del Premio de la Academia Ann Roth (El paciente inglés) es la diseñadora de vestuario y Branford Marsalis (Compromiso de sangre) ha sido elegido como el compositor.
La historia se centra en Ma Rainey, la pionera "Queen of the Blues", durante el tiempo en que está grabando un disco en un estudio en Chicago en 1927, las tensiones entre ella, su agente y el productor blanco y sus compañeros de banda. La obra ganó el Premio del Círculo de Críticos del Drama de Nueva York de 1985 a la Mejor Obra Americana.
Netflix anunció el rodaje comenzará el próximo mes de julio en Pittsburgh.
https://imgur.com/0HjqLWb.jpg
Re: Ma Rainey’s Black Bottom (George C. Wolfe, 2020)
Re: Ma Rainey’s Black Bottom (George C. Wolfe, 2020)
Re: Ma Rainey’s Black Bottom (George C. Wolfe, 2020)
Re: Ma Rainey’s Black Bottom (George C. Wolfe, 2020)
Re: Ma Rainey’s Black Bottom (George C. Wolfe, 2020)
Ma Rainey fue una figura enorme en aquellos años, con un talento brillante. El reparto parece que estar a muy buen nivel. Promete.
Re: La madre del blues (George C. Wolfe, Ma Rainey’s Black Bottom, 2020)
Re: La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
¿Nadie ha comentado? Bueno dejaré mis impresiones.
La película es bastante ligera, dura escasos 90 minutos pero se hace pesada y aburrida. Es de esas que no pasa casi nada durante toda la película y llega el final y te quedas con cara de “¿Y esto es todo?”. Soporifera. Sobre las tan cacareadas posibilidades de nominación de cara a los Oscar me parece de traca, porque no pasa de varias nominaciones técnicas del trabajo de producción y el guion (cuando les da por premiar banalidades). Lo de los actores me parece de traca y muy cansino. Por un lado tenemos a Viola Davis haciendo la enésima reiinterpretacion del ofendidismo afroamericano esta vez a través de una cantante , que durante toda la película no pasa nada con este personaje y su arco evolutivo y mayor carga dramática pasa por
ofenderse con unos blancos porque no le han traído una cocacola
. De verdad, estoy cansada de ver a Viola Davis y Octavia Spencer volver a interpretar el mismo personaje una y otra vez, durante una década: criadas, matematicas, señoras de la limpieza, astronautas o cantantes...da lo mismo tanto que tan poco: se trata de poner cara de estreñida y malas pulgas con actitud de rebelde contestataria et voilà! , nominación al canto asegurada. A Viola en este caso, viene ayudada por estar embadurnada con 10 litros de aceite grasiento y el contorno de ojos restregado en betún. Su interpretación no tiene nada de peculiar ni espectacular. Por otra parte, tenemos a Chadwick Boseman, en otro personaje del mismo calibre de Viola, pero a diferencia de esta, al final casi al final sí sucede algo trivial con su personaje y le añada carga dramática y consistencia al personaje. Es una interpretación notable, que pasaría de refilón si el actor no estuviera muerto. Desdeluego la industria es cínica: tienes que morirte para que se descubra que un actor tiene verdadero potencial . De no estar muerto, no estaría tan cacareado. Lo malo de esto es perder la oportunidad, seguramente la única y última de darle el segundo Oscar a Anthony Hopkins, en su celebrada interpretación, interpretación que está a un nivel superior y la mejor que he visto hasta ahora interpretando a un enfermo de Alzheimer.
En definitiva, como dice el refrán : mucho ruido y pocas nueces. Deseando estuve que acabara y a otra cosa. No pude verla del tiron de lo aburrida que era, viendo que no sucedía absolutamente nada , primero vi unos 45 min y en otro día vi el resto. No la veré a ver más en mi vida.
Mi puntuación para esta película es de un 4 (por el trabajo en apartados técnicos como el vestuario o el decorado).
Re: La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
No he llegado a verla, porque he leído algunas críticas y dicen mas o menos lo que tu, tampoco me llama la atención, y no creo que sea musical de verdad, por tanto no me interesa demasiado. :digno
Re: La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No he llegado a verla, porque he leído algunas críticas y dicen mas o menos lo que tu, tampoco me llama la atención, y no creo que sea musical de verdad, por tanto no me interesa demasiado. :digno
No es musical, no es drama ni comedia, este tipo de pelis en las que no pasa nada lo catalogaría de cine costumbrista. La parte cantada viene protagonista por una Viola como he dicho embadurnada en litros de grasa y manchada con betún en el contorno de ojos.
Re: La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
Cita:
Iniciado por
BárbaraMinerva
No es musical, no es drama ni comedia, este tipo de pelis en las que no pasa nada lo catalogaría de cine costumbrista. La parte cantada viene protagonista por una Viola como he dicho embadurnada en litros de grasa y manchada con betún en el contorno de ojos.
Sí, es verdad, según las fotos tiene un aspecto extraño, que tira para atrás.
Re: La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom, 2020, George C. Wolfe)
Esto es una obra de teatro filmada. Ni más ni menos. Es ligera ya que solo dura unos 90 minutos pero tremendamente discursiva, con varias escenas para el lucimiento de sus actores. Ojalá hubieran apostado por la fórmula del musical para hacerla más ágil, creo que aportaría más, ya que preferiría ver una estudio sobre el blues y lo que significa (despachado aquí en un solo diálogo) que la enésima denuncia de racismo sistémico.
Lo de Viola Davis en los premios no lo entiendo. Hasta podría pasar por secundaria ya que el auténtico protagonista es Boseman que está sencillamente enorme y que, a falta de ver a Hopkins y Yeun, me parecería un ganador más que justo en los Oscar. Seguro que su fallecimiento tendrá algo que ver, pero es él junto a Glynn Turman los que realmente sostienen la película.
En fin, no es una peli que aporte demasiado aunque por ver el último despliegue actoral de Boseman merece la pena.