
Iniciado por
Sacri94
Hace cuatro días que vi 'La Llegada'. Fui sin muchas expectativas. Denis Villeneuve me encanta como director, pero no lo veía dirigiendo ciencia ficción, no me encajaba en este género. Además, la campaña promocional no me llamaba en absoluto la atención. Los carteles, me parecían bastante rancios, y como no me gusta que me destripen nada, no había leído su sinopsis ni visto ningún tráiler. Solo me llamaba la atención Amy Adams como protagonista, Villeneuve detrás de las cámaras y que era sci-fi. No sabía lo que me iba a encontrar, y el entusiasmo leído por las redes e incluso por aquí no me daba muy buena espina. Parecía otra 'Interstellar'. Cuando salí de la sala, tenía muy clara una cosa, y es que salí de ver la mejor película estrenada en 2016.
Desde el minuto 1, 'La Llegada' te atrapa. La sensación de desconcierto invade al espectador, haciéndonos ser parte de esa visita extraterrestre. Nos ponen en la piel de Louise, una lingüista que se ve interesada por lo ocurrido, y reclutada casi a la fuerza para ayudar a entender qué hacen aquí. Representa la figura del espectador, interesada en todo momento pero perdida. Denis Villeneuve nos guía con una sensibilidad, sutileza y maestría que hacía mucho tiempo que no se veía en este género. Sin darnos cuenta, nos va introduciendo en la materia. Economía narrativa le llaman a esto. No hace falta que se explique con largos discursos, la simbología utilizada o los elementos (no tan) secundarios que van apareciendo ya bastan para que entendamos a la perfección está sencilla pero muy completa historia sobre lo que sería una visita en nuestro mundo actual. Para representar como actuarían diferentes sectores ante esto, le basta con mostrarlo a través de los medios de comunicación aprovechando para hacer una crítica sobre lo mucho que manipulan. Con un espectacular travelling aéreo nos muestra como reaccionaría la gente de a pie. Y de una forma más cercana, ya nos muestra como lo harían los Estados Unidos, China o Rusia. No hace falta estar atento escuchando explicaciones innecesarias sobre términos científicos que a muchos no les interesan. Aquí es necesario dejarse llevar en los brazos del director canadiense para disfrutarla plenamente. El hecho de sentarse en la butaca y no darte cuenta de que te encuentras dentro de un cine hasta que acaba la película es algo de lo que pocos directores son capaces. Villeneuve lo consigue, dejando claro dos cosas: está destinado a hacer grandes cosas en un futuro (junto con las que ha hecho ya) y la secuela de Blade Runner tiene una pinta demasiado buena.
Todo este viaje, lo vemos desde los ojos de Amy Adams. El resto de personajes son totalmente secundarios, ella es la única protagonista de la historia, por delante de los visitantes. Su actuación bien merece todas las nominaciones que le caigan. Empatizamos con ella como si fuésemos nosotros mismos quien está viviendo esa historia. Parte de ello recae sobre Denis Villeneuve, pero la mayor parte el mérito es por Amy Adams, y su interpretación como Louise. Una actuación cercana, muy natural, y que en su parte final es especialmente emotiva. Acompañando a esta gran interpretación, tenemos a un gran secundario Jeremy Renner, que tiene una capacidad innata para hacer que empaticemos con él y nos caiga simpático. Un actor solvente al que pocas oportunidades se le han dado para demostrar lo que vale. En esta ocasión nos deja una buena actuación. No destaca, pero está ahí, ayudando a hacer todo más creíble. Más allá de estos dos actores, del reparto poco hay que decir. Vemos caras conocidas que cumplen con su trabajo. A Forest Withaker estamos acostumbrados a verle brillar mucho más, pero aquí tiene un papel totalmente secundario que cualquiera podría haber interpretado. Los importantes son los comentados al principio, y eso se hace notar en detrimento de otros. Pero el reparto, en su conjunto, está fantástico.
'La Llegada' no podría ser lo que es sin el guión de Eric Heisserer. Villeneuve se encarga de plasmarlo, y la unión de estos dos es lo mejor de la cinta. Consiguen crear gracias a situaciones naturales y reacciones creíbles la visión de una visita alienigena que más se puede acercar a la realidad. Pero a parte de ser un gran "¿qué pasaría si...?", resulta ser también un gran relato de ciencia ficción. El motivo por el que vienen a visitarnos, su actitud, el lenguaje y otras cosas que no voy a destripar, son tratados son claridad para que cualquier espectador pueda entenderlo, pero sin perder ese toque sci-fi. El dilema que nos plantea no lo vemos hasta el final, y es sorprendentemente humano. La reflexión es aplastante, y es lo que hace que a la salida del cine todo el mundo esté hablando de su final. No por complicado, o por abierto sino por tratarse de una decisión complicada y cruel. Y esto, el hecho de hablar sobre ella después de haberla visto y tenerla en la cabeza durante días y días, es la prueba. La que sirve de demostración. Nos demuestra que no acabamos de ver una cualquiera. Acabamos de ver una película distinta y que además es de las buenas. Sus últimos minutos son inolvidables. No los pienso calificar con ningún adjetivo, porque hay que sentirlos. Una auténtica preciosidad de canción la que acompaña, tan efectiva como la magnética banda sonora de Johan Johansson, otro de los culpables de mantenernos pegados a la butaca.
No revoluciona el género, ni tampoco es la mejor película de la historia. De hecho tira de algún que otro (necesario) tópico. Pero la valentía de hacer algo tan distinto y arriesgado de cara al gran público, con un presupuesto tan alto, no se ve mucho hoy en día. Tampoco se suele ver mucho la ciencia ficción que realmente nos gusta a los amantes del género, y 'La Llegada' es un gran ejemplar. Y lo que no se ve todos los días, y con esto ya acabo, es la brillantez de una nueva promesa de Hollywood. Denis Villeneuve, eres un grande.
Un 8,5.