Chicos, cortaos un poco con los spoilers abiertos de par en par....
Chicos, cortaos un poco con los spoilers abiertos de par en par....
"The trick is not minding that it hurts"
Última edición por IratxeEowyn; 21/11/2016 a las 13:51
Vista anoche, solo puedo decir que la primera hora es de lo mejorcito visto en cine en los últimos años, prácticamente perfecta. Lástima que conforme la película va llegando al desenlace, el nivel decae. Villeneuve sigue subiendo peldaños y espero que en "Blade Runner 2049" no nos defraude.
PD: Amy Adams ha hecho en esta película el papel de su vida, está sencillamente magistral.
- “A veces me gustaría no haberte conocido nunca. Porque entonces podría dormir por las noches, sin saber que hay una persona como tú, allá fuera” El Indomable Will Hunting
Acabo de verla por segunda vez y he de decir que el final, Addams y el acabado técnico (sobre todo por como mueve la cámara Villeneuve, el sonido y el precioso tema musical) hacen que la película no se estanque del todo a raíz de los primeros encuentros.
Hay momentos en los que le cuesta avanzar, con lo de las noticias y la presión militar, y también creo el guionista da demasiadas pistas en ciertos momentos.
Mantengo mi 8 y sigue por detrás de Prisioneros, Enemy o Incendies.
Contact es una peli que en su día me gustó mucho. O pelis tipo Abyss. O Prometheus, como ejemplos. Todas ellas diferentes entre sí.
Pero "La llegada" me ha parecido, probablemente, la mayor tomadura de pelo que he visto en unos 10 años. Antes de ver esta peli yo ya sabía que no iba a ver ni 1 solo tiro y ni 1 sola bomba (ni lo buscaba). Pero argumentalmente, es una tomadura de pelo antológica.
Sólo veo humo. Porque realmente no pasa nada en esta película. Desde el momento en el que contactanSpoiler:
Es que realmente aquí no hay más. Es otro "rey desnudo". Me da igual sinceramente la paradoja espacio-temporal.Spoiler:
Es que me da igual el destino de su protagonista y sus rollos. A mí lo que me interesa es, ¿para qué han venido los que están en las naves? Quienes son, de dónde vienen? Por qué no se molestan ni en contactar con los humanos de forma simple? Esto es tomar el pelo al público.
La BSO por cierto, más que música, parecían ruidos de búfalos. Pero a mí lo que más me molesta hoy en día son los Iluminados de internet, que tienen una PREPOTENCIA, una pedantería y una soberbia, un Ego, descomunal. Que se resume en el siguiente comportamiento:
"Si no te gustan los bombazos y los tiros continuos de Fury Road, es que no te gusta Mozart"
"Si no entiendes "La llegada" es que eres superficial, de cerebro tosco y sub-desarrollado. Un ser simple, sin inquietudes, sin cultura, una bacteria, incapaz de entender lo complejo. Que solo vale para ver First Dates en la TV"
Las tomaduras de pelo no son complejas. Solo tomaduras de pelo simplemente. El pescado si está podrido, échale limón, y solo maquillarás el sabor. Pero seguirá estando podrido.
Soy firme defensor de la navaja de Ockham. La solución más simple, a menudo, es la correcta. Y si veo que una peli me toma el pelo y me hace perder el tiempo, pues es mala, aunque se vierta limón encima.
Última edición por Subwoofer; 20/11/2016 a las 21:22
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
1. Me encantan las películas que citas al comienzo, es lo bueno de la ciencia ficción, que aunque pertenecen al mismo género, luego cada una se decanta por vertientes diferentes. Yo sigo pensando que vivimos una época en la que pareciera que si la ciencia ficción no tiene una base real, o no es seria en sus planteamientos, no valen la pena. Una lástima.
2. Más allá de lo que plantee la película, una película son imágenes. Punto. Y sinceramente, esta "La llegada" sorprende en ese aspecto. Todas las películas de Villeneuve tienen su toque personal, y es un maestro moviendo la cámara, como planifica los recursos que tiene para rodar imágenes bastante bellas e impactantes. Ya por ese simple hecho gana bastantes puntos, pero es que "La llegada" me parece un film interesante y para nada pretencioso. Creo que no toma el pelo a nadie en ese aspecto. La historia es la que es, y punto final. Entiendo que esa ¿sensación? de repetición de acontecimientos pueda ser pesado para algunos, pero en mi caso no fue así. Es que podría decir que es casi una historia personal e íntima.
3. Sobre las preguntas que planteas sobre algunos acontecimientos que se producen en el film, quedan respondidos en el mismo. Simplemente pide un poco de atención al espectador, pero al final es bastante concluyente en lo que indicas.
4. La BSO de esta película es sensacional. Precisamente esos sonidos "out-of-this-world" son creador para extrañar e impactar. Un recurso muy utilizado por algunos compositores (sobre todo) de los 70s y 80s. Sería como decir que no nos gustaron las melodías de contacto en "Encuentros en la 3a fase" o el impactante "blaster" de Vyer en "Star Trek"...
Poco que añadir a las excelentes críticas que ya se han posteado. Solo resaltar que el climax final, cuando todas las piezas encajan, no puede ser más emotivo, más intenso, hasta el punto de provocarte escalofríos. Un combinación perfecta de imágenes, musica y guión.
Quiero verla de nuevo, esta vez en VOSE, para degustarla como se merece, para fijarme en todos los detalles que se me hayan escapado.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Hoy he estado revisando un poco el principio... y ver la imagen de la niña, en el campo, vestida con un disfraz de caballo con sus cuatro patas y la cabeza caída... cuatro... mas esa cabeza caída... mas dos piernas...
Última edición por repopo; 21/11/2016 a las 00:05
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
La vi ayer, y aún la estoy rumiando
No he podido leer aún en profundidad las opiniones del hilo, pero solo diré que me ha parecido una película imperfecta.... pero QUÉ PELÍCULA, señores: Villeneuve rueda como Dios. Tiene ciertos problemas de guión, sobre todo en su parte media, y se nota innecesariamente alargada con respecto al relato corto de Chiang, pero el film se sostiene en dos puntos cojonudos: la puesta en escena del canadiense, y la excelente interpretación de Amy Adams. Es una película cien por cien Villeneuve en todos los sentidos, para lo bueno y para lo malo.
Intentaré extenderme con tiempo...
Un saludo![]()
Totally con la opinión de Morbius.
La primera hora de la cinta, bueno mas o menos porque no la vi midiendo los tiempos, es prácticamente perfecta. No da un puto plano por capricho, todo te cuenta algo y se recrea en el personaje de Amy (brutal una vez más el trabajo de esta chica) para que entiendas perfectamente su opinión, y lo consigue. Es tensa, misteriosa y realmente una cinta de género, de las que se mojan... hasta que llega la parte central y se estanca. No diré que se hace pesada, la cinta está muy bien llevada casi siempre, pero si pierde interés y se hace más plana y quizás previsible hasta encarar ya el final. Personalmente no me pareció un problema grave, pero si es cierto que la segunda gran trama de la historia (toda la parte militar y bla bla) no tiene tanta chicha.
Otro punto que no me ha gustado del todo es que no se trata de una cinta tan espontánea ni natural como sus anteriores trabajos. Tienes que dar por hecho algunas soluciones del guión y en mi opinión desentonan un poco, digamos que es más cerrado y en cierto modo tramposo y no me ha hecho excesiva gracia. En ese sentido la forma de llevarlo me recuerda mucho más a Incendies y Enemy que a sus dos últimas cintas. Se puede resumir en "esto es así por esto y para que pase lo otro"... y vale lo acepto, pero ya hay que cogerlo con pinzas y sacar conclusiones que no están del todo contadas en la película. Además de que el tono buen rollista de todo el relato como que me ha rechinado un poco...
Visualmente la cinta es nuevamente de 10, con el suficiente espacio para que los actores maticen una escena, para recrearte con sensaciones, para impactar... Pero no tanto la parte con más efectos especiales que le ha quedado un tanto artificiosa. Todo lo demás, junto con la música que me recordaba a Akira es genial, al servicio de la narración y bien colocada.
Bueno, que en general me ha gustado bastante, que está años luz del trabajo de otros porque Villeneuve se centra en narrar y no en la pirotecnia. Pero si es cierto que me parece que tiene puntos un poco más flojos y soluciones de guión que no me convencen, pero quien so yo para contradecir a este tio.
últimamente voy alguna vez que otra solo al cine y la verdad que esta ea de esas películas que uno tiene ganas de ver con tranquilidad y masticarla cual chicle...
vuestros comentarios los e mirado por encima para no spoilerme mucho pero en definitiva si... esta semana voy a verla.
Una preciosidad.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Con pleno conocimiento, fue intencionado usar tanto esta pieza cómo una clásica (Serenade in E major, Op. 22, B. 52: IV. Larghetto).Viene perfectamente acreditado en la peli, creo, y en el CD que yo sepa no se incluye (corregidme si me equivoco).
In addition to your score, Arrival utilizes Max Richter’s “On the Nature of Daylight” for a few key scenes. Did you have a hand in selecting the music you did not compose? Is that part of your collaborative process with Denis?
Yeah. The intro and outro scenes are very different in tone than the rest of the film. Denis wanted an approach that would be in strong contrast to the main bulk of the movie. The opening scene was edited to Max’s track very early on and it worked beautifully as temp music. Frankly, I didn’t really want to do a knock-off of the music, you know? [Laughs] So it was really… I did my own version for the intro and outro that was very different, a very different approach. It was down to Denis’ choice to either use my approach, which was closer to the approach of the score itself, it was a vocal track, or to use Max’s track. I very much supported his decision to use Max’s track because it works beautifully and it supplies a very strong contrast to the rest of the score. I think, artistically, it was a very good decision to keep that track there. He had my full support to include that music.
Última edición por Branagh/Doyle; 21/11/2016 a las 14:37
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Correcto. Pero me refería al espectador no informado, que va a ver la película, y no repara en estas cuestiones. Muchos espectadores (demasiados), están dando por sentado que el tema de Richter pertenece a la OST en CD, y se llevan un tremendo batacazo, al comprobar que el tema que ellos identifican como principal de la película, no viene incluído en el CD a la venta.
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Parece que el tema de Richter no venía recogido en la versión digital del disco, pero sí aparece enumerado para la edición física:
http://www.soundtrackcollector.com/title/111291/Arrival[...]
18. One of twelve (03:09)
19. Rise (01:47)
20. Kangaru (02:55)
21. On the nature of daylight (06:12)
track 21 composed by Max Richter
Supongo que con el disco en la mano se saldrá definitivamente de dudas.
Saludos
Última edición por Tripley; 22/11/2016 a las 01:43
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Puedo confirmar que al menos en la edición digital en la tienda de Apple (iTunes), no aparece.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vista. Me encantó...
¡¡Qué habilidad tiene Villeneuve para rematar las películas!!
Enemy, que es la que me menos me gusta, impacta con su desconcertante final...
Prisioneros, esos ruidos lejanos que hacen que haya un poco de esperanza en el amargo final...
Sicario, Benicio del Toro...
Incendies, no la he visto...
Y respecto a la pregunta base de La Llegada sobre si "si pudieramos ver nuestra vida..¿cambiaríamos algo?"... Y yo digo... ¿Y quién no lo haría?
Un Saludo.
A mi el final me parece de largo lo peor... Tienes una narración, un ritmo y un interés en el que no necesitas sorprenderme para dar sentido a la película. Tiene sentido por si misma y me parece que la idea ya es lo suficientemente potente sin las sorpresas del final. Eso es hacer trampa y me parece barato y que devalúa la película, quizás no por completo pero desde luego la hacen vulgar cuando el desarrollo no lo es.
Realmente cuanto más pienso en la película menos me gusta... me funciona como historia sentimental pero definitivamente no tanto como ciencia-ficción y creo que la conclusión no le beneficia en nada. Este tipo de movidas cuanto más abiertas mejor, como le pasa a Blade Runner.
Última edición por Voltaire; 23/11/2016 a las 16:38
Yo no digo que el final sea sorpresa.Spoiler:
Lástima que la calidad de la proyección haya sido LAMENTABLE, cosa que hizo que no haya podido disfrutar la película al 100%.
Un saludo.
Última edición por repopo; 23/11/2016 a las 22:02
¡Esos buenos spoilers!
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Película interesante, que quizá me guste más en segundo visionado (me pasó con "Interstellar"). Lo de los aliens no me parece mal, aunque en realidad es lo secundario, pues lo importante para los autores del film es la historia de Adams, asociada a ese discurso sobre el corazón y deseos humanos ... que están bien (y no tengo problemas morales respecto al personaje de Adams, como veo que tienen muchos espectadores ... porque no me parece -igual me equivoco- que Villeneuve esté pontificando con cual es lo "correcto"), aunque me esta escamando un poco estas piruetas de "sorpresa" final con paradoja temporal-sentimental en los cifi actuales. La realización muy bien, aunque veo todo visualmente un poco más plano que en las anteriores en algunos pasajes, que parecía un cifi low cost: creo que tiene que ver con todo el aspecto militar y político, lo peor de la película, torpón. "Sicario", peliculón, me parece bastante más redonda. Tengo que revisionar "Prisioneros" y "Enemy" ("Incendies" aún no la he catado). Dije hace un tiempo que, siendo curiosas, no me gustaron demasiado. A veces una película, por alguan razón, te gusta de improvisto (sería "Sicario") y al revisar las anteriores descubres cosas, igual por esa reciente positiva influencia, tics "autorales", que a la segunda disfrutas mucho más.