Pues Enemy la iba dejando de lado por que me parecia raruna y me gusto muchisimo
Pues Enemy la iba dejando de lado por que me parecia raruna y me gusto muchisimo
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sicario me sorprendio por que me hizo revivir una sensacion que echaba tiempo de menos, la tension de sufrir por el personaje, esa primera salida en todo terreno por terrritorio hostil narco es una obra maestra del suspense.
Y sobre Enemy me tuvo pensando en la peli varios dias.
Última edición por Mandaraka; 18/09/2016 a las 09:26
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Vista hoy en el Festival de San Sebastián...Impresionante, Villeneuve en estado puro, el Villeneuve de Incendies y Enemy. Una dirección de calidad, de lo que no se ve mucho en el cine comercial, inteligente con una intención marcadisima y una idea tan fija, trabajada y analizada que hace que la "excusa" la trama principal, no se coma a lo verdaderamente importante, la trama secundaria y era sencillo caer en ello, es lo fácil, los fuegos de artificio y la parafernalia...pero eso sucederia con un director mediocre o vendido a las mayors con tal de hacer películas. Un mensaje duro pero precioso el que Villeneuve nos regala, película de carne de cañón para ser criticada por todos aquellos que esperan ver un Independece Day.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
El problema no es en sí que ese tipo de espectador "no sepa nada", el mayor problema es que no quieren pensar, ni que les hagan pensar. Olvidaros con Arrival de que te lo den todo masticadito, más que saber o no saber, esta película se tiene que ver con sentimiento y sensibilidad, si se carece o se esconde eso... La película no llega y no por deméritos de la película, si no del espectador.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Cuando digo que no saben me refiero a que ven que aparece una nave espacial y ya dan por hecho que la cosa va de batallas, militares disparando misiles, etc, etc, cuando basta con ver un trailer y leer una sinopsis (cosa que no suele hacer el espectador estándar/ocasional) para saber que el asunto no va por ahí.
Como los que salieron echando pestes de Extraterrestre, de Nacho Vigalondo, argumentando que la invasión alienígena apenas tenía importancia en la trama, cosa que ya había dicho el propio director diez mil veces en los medios de comunicación y redes sociales.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Es que se nota a la legua que ésta es una de esas raras películas de CF "pensantes" del estilo de 2001 ,Origen o Interestelar,Fans a los que les guste sólo la pirotecnia descerebrada de Bay o Emmerich abstenerse.
Te pueden gustar todo tipo de películas, la cosa radica en que mucha gente no sabe contextualizar y solo ven el envoltorio, no creo que la cosa sea que te gusten las películas "sesudas" dicho de forma despectiva, o no, el problema radica en que de las doscientas películas de invasiones extraterrestres muy pocas usan eso para crear una película donde el mensaje, la actuación del ser humano, nuestra propia forma de ser...etc, sea más importante de si pegan o no tiros.
Diría incluso que Villeneuve se ríe de eso y usa lo típico de las películas de accion en forma de "arenque rojo" a lo Hitchcock, soberbio.
Origen puede ser la película que más te haga reflexionar sobre varios aspectos de la vida de los últimos años, creo que no sería justo decir que es solo un thriller de acción, nos quedaríamos solo en la superficie... esta película tiene varias capas, nunca mejor dicho. Solo el detalle del anillo ya lo merece.
En cuanto a Arrival, no tengo dudas de que su director nos va a ofrecer algo que nos haga pensar y poder sacar nuestras propias conclusiones, cosa que a una gran parte del público de hoy en día le aburre. Así que seguro que se va a llevar palos por no ser clara y transparente, y seguro que en este mismo hilo habrá de esto que comento.
Última edición por Narmer; 25/09/2016 a las 12:07
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
No negaremos que Villeneuve va a ofrecer algo potente.
Sobre Origen, si digo que creo que es el mejor film de Nolan, tan solo superado por Memento, bajo esa capa de thriller de altos vuelos, hay una serie de capas muy interesantes: se puede ver como un drama psicologico, la superacion de nuestros errores del pasado... envuelto en un blockbuster de alto presupuesto bastante inteligente. De mis films favoritos de la decada.
Don,a mí también hasta cierto punto me gustan las pelis de Bay y Emmerich,pero fíjate que en el Post digo que "a los que le guste SÓLO",etc,claramente me refiero a los que sólo le gustan películas de ese tipo y consideran a 2001,Interestelar y otras de ese estilo como "aburridas" o "bodrios".
no quiero leer nada, no quiero leer nada joder joder....![]()
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Puedes estar tranquilo, gente que esta enamorada del relato se emociono al ver el resultado y como lo ha tratado Villeneuve, te diría que incluso desde el segundo 2 de la película te darás cuenta de que la estructura de la película es perfecta para la forma y sentido que tiene la obra.
Sinceramente Maravillosa y cada día que pasa, mucho más.
Yo no espero ni quiero que sea un espectaculo a lo Emmerich o Bay pero tampoco me gustaría que el tema de la llegada de unos seres a la Tierra se dejara de lado y la película se centrara en la historia entre los personajes humanos. Quiero que se trate el tema del título, la llegada, y las repercusiones que tiene desde el punto de vista social, científico, religioso y por supuesto saber algo de esos seres que nos visitan y por qué lo hacen. Si dejan todo eso de lado y lo utilizan como un pretexto para contar una historia entre los protas, pues no es lo que espero, sinceramente.
Todo esto lo digo desde el más absoluto desconocimiento del relato y de la historia de la película, claro.
Ese es el tema, la importancia de los "aliens" esta presente desde muy pronto en la película y no dejan de serlo hasta el final, otra cosa es lo que cada uno espere de una película de "aliens", para mi salen lo justo y necesario siendo como ya digo, de un peso importantisimo en la película, porque cuando no ocupan cuota de pantalla su presencia es total, todo gira entorno a eso y lograrlo psicologicamente, es por el gran trabajo de Villeneuve.
Y lo que dices de historia entre seres humanos..., yo diría que es una historia de los humanos con los aliens y sin ellos...(vaya lio eeeh), aunque lo otro que dices es muy importante aunque sea en un plano muy profundo hasta el final, y ya no digo más si no entraríamos en spoilers.
Las películas se haga lo que se haga tiene que crear un universo que nos sea familiar, porque si no el espectador no empatizaria, tenemos que vernos reflejados de algún modo. El mensaje de la película es precioso, cuando acabéis de verla vosotros mismos os daréis cuenta de que lo importante de la película lejos de aliens, militares, etc etc etc, es el mensaje.
en sesioncinefila.com
ARRIVAL – PLACER PARA LOS SENTIDOS
Arrival llega de tapadillo, en silencio, sin las fanfarrias de los blockbusters o la última película del tal o cual director más viviente de tiempos mejores que de sus últimas películas…
Denis Villeneuve uno de los mejores directores del panorama actual, cómplice y socio involuntario de ese grupo de directores que se aferran al ostracismo, dejando el cine “comercial actual” para aquellos que no se arriesgan, para los que crean esas películas de Marvel copiando temas musicales de otros autores, haciendo que absolutamente nadie sepa tararear una canción de los últimos superheroes, dejando los estribillos de Star Wars, Superman, Indiana Jones, Tiburon, Encuentros en la tercera fase…, en el Olimpo de los que se arriesgan, de los que quieren crear emociones paralelas al nivel de las imágenes que les acompañan.
Pude ver Arrival en el Festival de San Sebastian y sin duda, creo que fue la mejor película que allí se proyecto junto a la ganadora China, hecho que confirma lo que llevo diciendo muchos años, el cine asiático es el mejor cine del panorama actual, por algo más o menos parecido a lo que estoy diciendo sobre Villeneuve, es un cine que deja mucha libertad de creación incluso en directores noveles, autores que año tras año nos presentan operas primas que triunfan por medio mundo.
Arrival es una historia intimista, protagonizada por Amy Adams en el papel de una profesora y experta en lingüística que es reclutada por el ejercito americano para intentar comunicarse con una de las 12 naves que se han situado a lo largo del planeta tierra.
La sinopsis o excusa de la película, puede sonar a Independence Day, pero como digo, simplemente es la excusa y en ese aspecto, muchas películas pueden ser calcadas, otro tema es qué quiera contarnos la película realmente y Arrival nos propone una trama secundaria increíblemente maravillosa, con un mensaje precioso, emocionante y que llegara a todas aquellas personas que películas como el Arbol de la vida, Winter sleep, Amor, Knight of cups, Blue Valentine… les llegue a tocar el corazón.
Muy pocas veces, y menos en los tiempos que corren, podremos llegar a ver en las salas comerciales, una película que transpire tanta pasión, delicadez y gusto por parte del director a una obra escrita y lo que ello evoca, más que lo que le rodea.
Villeneuve se toma todo el tiempo del mundo en cimentar una historia que ya de por si juega con el tiempo de una manera muy especial, su comienzo, digno de alabar, me retrotrae a lo que es el inicio de Incendies o incluso el inicio de Enemy, una descripción total, de lo que es la película y lo que Villenuve nos va a contar, no se si este “tic” se repetirá en Blade Runner, ya que si bien Incendies y Enemy son sus películas menos comerciales y para mi las mas redondas, los “rebotes” a esas grandes películas, como Prisioneros o Sicario, carecen, aun siendo muy buenas, de ese “tic” y finura.
En Arrival pasa algo muy parecido, tiene ese aura de comercial, por el genero que toca, pero es mucho más cercana a Incendies y Enemy, parece otro salto de fe, una demostración de lo que puede dar al genero y por ende lo que Blade Runner puede ganar con el, harina de otro costal es lo que le dejen hacer o hasta donde puede estirar el chicle, pero se repite el mismo patrón, grandes películas de autor, seguidas de buenas películas más comerciales.
Villeneuve crea un universo muy especial en Arrival, una estructura, que de forma oculta, poco a poco se nos va presentando a través del metraje de la película, de forma inteligente, demostrando que su Director hace las cosas con premeditación y alevosía, generándonos preguntas y situaciones que elevaran el interés en todo lo que esta pasando, para llegar a un final donde el mensaje de la película hará un gran lazo con su inicio y nos regalara un paquete que cada persona tiene que decidir si abrir o no, si emocionarse y preguntarse muchas cosas, o correr un tupido velo y pensar que este Villeneuve “se le ha girado la pinza”.
Si la película coquetea con la ciencia ficción de forma magistral a lo 2001, (atención a varias escenas y su inspiración en ella), Villeneuve sabe que los recursos cinematográficos de los grandes directores están para ser usados de forma magistral y Hitchcock nos regalo el “Arenque rojo”, por ello Villeneuve lo usa de varias maneras, pero la más importante para mantener la atención del espectador medio en algo tan llamativo como “las armas”, un “Arenque rojo” que vale tanto para los espectadores como para algunos de los personajes de la película, una forma magistral de dar mensaje interno y externo, de simbolizar pensamientos y actos de sus personajes, para crear un acto reflejo en sus espectadores.
Las grandes películas de ciencia ficción usan elementos extraordinarios e imaginativos para contar las mas simples y llanas bajezas del ser humano y sus más complicadas e intrínsecas sensaciones y motivaciones, quedarse solo con la capa exterior y no llegar a dibujar ni un 2% de lo que hace Arrival, es lo más común en el genero, por mucho que me llenes la pantalla de efectos especiales y situaciones irracionales, como puede ser el caso de Gravity, que necesita de un final tan panfletoide para dar poso y sentido a una película que se perdió en su primera capa.
No es una película fácil, requiere de mucha autocrítica del ser humano y su forma de actuar, pero también su forma de vivir, sentir y pensar. Nos pondrá en una tesitura complicada, en un papel que nadie querría, pero si el cine se creo para algo, es para películas como esta.
Arrival entra en ese grupo de películas que ofrecen algo tan sentimental y de tal calado psicológico, que se sale de la necesidad de argumentar si es “una obra maestra del cine”, si falla en el acto tal o cual, o si su ritmo viene o va, sus puntos positivos son suficientemente buenos como para agarrarnos a ellos y disfrutar plenamente, aunque nos deje con el cuerpo torcido y la cabeza dando vueltas, eso visto por algunos como algo malo, es la incomodidad de no tener un final feliz típico made in USA, de dejar el peso y el poso más allá de los créditos, en la cabeza de todo espectador ávido de querer reflexionar sobre muchos temas que realmente entiendo que sean incomodos.
Es mucho mejor salir del cine pensando que uno puede bajar al coche, poner la música a tope y pisar el acelerador a lo Toreto, que pensar en las taras que tiene el ser humano y la forma de superarlas.
Ultimatum a la tierra de Robert Wise, es un buen ejemplo de lo que puede ser Arrival en cierta manera, ya que esta va más allá, no se queda con el mensaje de como es el ser humano ante algo que no entiende o controla, de la falta de comunicación y entendimiento entre nosotros mismos, el mensaje por excelencia de la película, va en consonancia con su propia estructura y genera una pregunta (sin entrar en spoilers) interna que como ya digo puede ser y es incomoda, pero que en el fondo tiene un mensaje precioso.
Fotografía exquisita, con una composición que habla por si sola, dejándonos escenas absolutamente icónicas y significativas, como puede ser el primer acercamiento a una de las naves o los planos de Amy Adams en absoluta soledad junto con la forma que se usan los flashbacks.
Banda sonora precisa y muy poco intrusiva, dejando la mayor de las importancias a los sonidos diegéticos, con un montaje y ritmo que desde mi punto de vista le viene como anillo al dedo a la película, aunque eso si, lejos de los montajes epilépticos que inundan las salas comerciales.
En definitiva, otra película de uno de los genios destinados a marcar un antes y un después en el mundo del cine.
Como se dice por muchos sitios, tiene algo de Contact, de Interstellar…pero son cosas obvias por los temas que trata, al igual que puede tener cosas de Enemigo Mío o incluso el Club de los poetas muertos y la famosa frase que dice el personaje de Robin Williams “Carpe diem. Vive el momento”.
Villeneuve un genio
Y os recomiendo que veáis su cortometraje “Next Floor” que os dejo aquí debajo, con un mensaje muy en la linea y estilo de todas sus películas, magnífico.
Estreno, 18 de noviembre. Apuntadísimo
https://twitter.com/sonypictures_es/...42410194472960
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"